Elige Armas

Estadística Teórica
Econometría
Estadística Descriptiva
Nobeles Economía
Madrid Antiguo
Nobeles Matemáticas
Monedas Romanas
Masonería
Monedas Españolas

IES. CARDENAL CISNEROS
Calle de los Reyes, 4      28015 - Madrid
Educación Secundaria - Bachillerato - Esgrima
- Inglés - Alemán - Francés
      Tfo: 915 224 869

En 1809 se encuentran los primeros pasos hacía la segunda enseñanza en España con 'Las Bases para un Plan de Instrucción Pública', en donde Jovellanos utilizó por primera vez en un documento oficial la palabra Instituto.

SISTEMA EDUCATIVO (1821-1857)


Plan General de Instrucción Pública 'Plan Duque de Rivas'


Plan General de Estudios, 1845
'Plan Pidal'


Plan General de Estudios, 1847
Nicomedes Pastor


Proyecto Ley General Instrucción Pública
Alonso Martínez, 1855


Ley General de Instrucción Pública
Ley Moyano (1857)


Ministerio de Instrucción Pública para la educación
A. García Alix (1900)


Plan Estudios de 1903
Plan Bugallal
Gabino Bugallal Araujo

Pedro José Pidal, Ministro de la Gobernación, promulgó el Real Decreto 17 de septiembre de 1845, con el que el Estado asumía la función docente. El 'Plan Pidal' configuraba el Distrito Universitario, la uniformidad de textos y programas, e integra a los catedráticos en un Cuerpo único.
La Ley establecía que todas las oposiciones a Cátedra, así como la obtención del grado de Doctor, se celebrasen en la Universidad Central de Madrid, cabeza de las diez universidades que permanecieron a partir de la reforma. Los textos tenían que ser aprobados cada tres años por el Consejo de Instrucción Pública.

Nicomedes-Pastor Díaz Corbelle, Ministro de Comercio, Instrucción y Obras Públicas, con el 'Plan de 1847', 8 de julio de 1847, regula los estudios de Segunda Enseñanza separándolos académicamente de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central. El Instituto del Noviciado (actual Instituto Cardenal Cisneros) comenzó a tener su primer director propio, Francisco Tramarría y Carranza, que permaneció en el cargo hasta la revolución de 1868, sustituyendo a Eusebio María del Valle, decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central de Madrid y director de los Institutos del Noviciado y San Isidro.

El Ministro de Fomento Manuel Alonso Martínez, impulsando la reforma del sistema educativo, el 9 de diciembre de 1855 presenta el Proyecto de Ley General de Instrucción Pública, que no llega a debatirse, con un contenido que pone de relieve las semejanzas conceptuales que progresistas y moderados tenían sobre la educación.

Claudio Moyano Samaniego, catedrático de Derecho Civil y de Economía Política en la Universidad de Valladolid y rector de ésta Universidad y de la Universidad Central de Madrid, Ministro de Fomento en tres gabinetes, presenta la Primera Ley de Instrucción Pública Española, ley que marcará una larga historia de la educación en España. El 17 de julio de 1857 el gobierno moderado de Ramón María Narváez 'Duque de Valencia' aprueba una Ley de Bases presentado por Claudio Moyano, germen para desarrollar la Ley de Instrucción Pública publicada el 4 de septiembre de 1857, conocida como Ley Moyano.
La Ley Moyano tenía bases fundamentales elaboradas por consenso: El Reglamento General de Instrucción Pública de 10 de julio de 1821 del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas. El Plan General de Instrucción Pública ('Plan del Duque de Rivas', Real Decreto del 4 de agosto de 1836). El Plan General de Estudios (Plan Pidal, Real Decreto del 17 de septiembre de 1845) y el Proyecto de Ley General de Instrucción Pública (9 de diciembre de 1855) del Ministro de Fomento, Manuel Alonso Martínez.

Ley Moyano 

Como consecuencia de la Ley Moyano, el Instituto del Noviciado en 1858 tuvo como primer secretario a José María Rey y Heredia.
Rey Heredia (1818-1861), filosofo y extraordinario matemático, autor de 'Teoría trascendental de las cantidades imaginarias', introdujo en España el estudio de los números complejos.

Por Real Decreto de 18 de abril de 1900 se crea el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, con el gobierno presidido por Francisco Silvela, firmado por la Reina Regente María Cristina de Habsburgo-Lorena en nombre de su hijo Alfonso XII. Se designa como primer titular a Antonio García Alix.
Desde este momento, se crea un Ministerio específico para la educación en España, dejando el Ministerio de Fomento de ser el encargado de la gestión de la educación. Anteriormente, con el Real Decreto de 7 de mayo de 1886, se había intentado separar la educación de las competencias del Ministerio de Fomento y lo dividía en dos ministerios, aunque no llegó a aprobarse por las Cortes.

En 1903 se puso en marcha el Plan de Estudios de 1903 o Plan Bugallal, por el Ministro Gabino Bugallal Araujo.

DIRECTORES DEL INSTITUTO DEL NOVICIADO
(INSTITUTO DEL CARDENAL CISNEROS, desde el 21 de junio de 1877)


A. Fernández-Vallín


Manuel María José Galdo


Ignacio Suárez Somonte


F. Cebrián Villegas

Eusebio María del Valle (1845-1847).- Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central y director de los Institutos del Noviciado y de San Isidro.

Francisco Tramarría Carranza (1848-1868).- Catedrático de Francés, según la Ley Moyano hasta 1859 desempeñó el cargo de director académico, la gestión administrativa y académica eran competencia del secretario de la Universidad Central.

Ambrosio Moya de la Torre (1868-1876).- Catedrático de Matemáticas, su mandato coincidió con la primera renovación pedagógica oficial del Bachillerato. En el nuevo Bachillerato se incorporaron nuevas asignaturas: Arte, Biología y Ética, Educación para la ciudadanía, que fueron impartidas gratuitamente por insignes profesores de la Universidad Central (Nicolás Salmerón, Francisco Giner de los Ríos, Manuel de la Revilla y Moreno). Se crearon enseñanzas abiertas y clases para la educación de adultos, donde colaboraron Ricardo Macías Picavea y Enrique Serrano Fatigati. Defensor de la Libertad de Enseñanza, fue cesado el 15 de noviembre de 1876 al no firmar en la Comisión del Consejo de Instrucción Pública la separación de Gumersindo de Azcárate y Menéndez, Nicolás Salmerón y Francisco Giner de los Ríos. Estando en la dirección se suprime el Grado de Bachiller Universitario (1870) para conferirse en los Institutos. Desaparece la diferencia entre Institutos de Primera y Segunda Clase. El Instituto del Noviciado y el Instituto de San Isidro nacieron como de Primera Clase.

Acisclo Fernández-Vallín y Bustillo (1876-1881).- Catedrático de Matemáticas, Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1880), Consejero de Instrucción Pública. Recibió altas condecoraciones en Francia y España, entre otras, la Gran Cruz de Isabel la Católica y el título de Comendador de número de la Real Orden de Carlos III. Autor de libros de texto utilizados mucho años (se hicieron hasta 63 ediciones), entre ellos, 'El monitor de los niños, nociones de aritmética, geometría, geografía y atlas geográfico'.
A propuesta de Acisclo Fernández-Vallín y Bustillo, el Ministerio de Fomento a cargo de Francisco de Borja Queipo de Llano 'Conde de Toreno', por Real Orden de 21 de junio de 1877, resolvió que el nuevo nombre del Instituto del Noviciado fuera el del Cardenal Cisneros y que se utilizase en su emblema las armas del cardenal Cisneros (fundador de los Estudios de Humanidades y Filosofía de Alcalá de Henares que dieron origen al Instituto) y las de la provincia de Madrid.
Fernández-Vallín se preocupó de restablecer las conferencias académico-literarias y exposiciones escolares, actividades que brindaron gran popularidad y prestigio al Instituto Cardenal Cisneros en la sociedad madrileña y en ambientes nacionales e internacionales. En este sentido, se consiguió la medalla de oro en la Exposición Universal de París (del 1 de mayo al 10 de noviembre de 1878), o la Mención honorífica en la Exposición Universal de Viena (del 1 de mayo al 31 de octubre de 1873).

Las primeras mujeres estudiantes se incorporan al Instituto de Primera Clase del Noviciado en el curso 1876-1877, alumnas con matricula libre que acudían únicamente a los exámenes. Las primeras mujeres en solicitar asistencia diaria a las clases fueron María Goyrí y las hijas de la escritora Emilia Pardo Bazán, siendo admitidas y reservando para ellas la primera bancada del aula, donde podían acomodarse acompañadas por una asistenta. Para evitar el contacto con los varones se les prohibía salir al pasillo entre clase y clase, estando obligadas a entrar en el aula por la puerta delantera, siempre acompañadas por el catedrático de turno.

 

En Ribadesella, agosto de 1948. De izquierda a derecha, sentadas: Teresa Herrero, María Goyrí y María Fuentes. De pie, Ángel Ferrari, Ramón Menéndez Pidal (nominado a Premio Nobel de Literatura, casó en 1900 con María Goyrí), Elisa Bernis y Guillermo Galmés

Manuel María José Galdo y López de Neira (1881-1895).- Catedrático de Historia Natural, doctor en Ciencias, Medicina y Derecho, autor del primer Manual de Historia Natural para los estudiantes de Segunda Enseñanza. Como médico, se interesó sobre todo por la higiene pública.
Persona polifacética, fue Alcalde de Madrid (1869-1870), Senador del Reino por el Partido Progresista en varias legislaturas (1872-1873, 1879, 1880-1881, 1885-1886), Consejero de Instrucción Pública, Consejero del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Madrid, representando en varias ocasiones al Gobierno Español, bien en la inauguración del Canal de Suez (1869) o en la Exposición Universal de París (1877). Con numerosas condecoraciones, entre otras, la de Caballero de la Real Orden de Carlos III y la Gran Medalla de Isabel la Católica.
Durante la dirección en el Instituto Cardenal Cisneros se distinguió por la defensa de la educación femenina, de la enseñanza primaria gratuita pública, y de las bibliotecas escolares. Gracias a donaciones y a asignar una cantidad fija de derechos de matricula, incrementó la dotación de los laboratorios y de la biblioteca.
Bajo su dirección, la Administración Central (1887) se hace cargo de los costes de los Institutos, anteriormente eran sostenidos por Municipios y Diputaciones.


Fachada de la Universidad Central de Madrid e Instituto Cardenal Cisneros, 1900
Fotos Antiguas de Madrid 

Francisco Andrés Commelerán Gómez (1895-1918).- Catedrático de Latín y Castellano, Senador del Reino por las provincias de Segovia (1899-1900) y Cuenca (1907-1908), Consejero de Instrucción Pública. Desde el 25 de mayo de 1890 miembro de la Real Academia Española de la Lengua, compitiendo por el sillón con Benito Pérez Galdós, lo que indignó a Leopoldo Alas 'Clarín' y a otros apoyos de la candidatura del novelista (Marcelino Menéndez Pelayo, Emilio Castelar, Ramón de Campoamor), imponiéndose el influjo de Antonio Cánovas del Castillo. En educación su contribución más destacada es la elaboración del 'Diccionario latino-español', obra utilizada por muchas generaciones de estudiantes.

Durante la dirección de Francisco Andrés Commelerán Gómez nació el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, se reconvirtieron los Institutos en Generales y Técnicos y se puso en marcha el Plan de Estudios de 1903 o Plan Bugallal, por el Ministro Gabino Bugallal Araujo.

Ignacio Suárez Somonte (1918-1931).- Catedrático de Matemáticas, Diputado en Cortes en dos legislaturas y Director General de Primera Enseñanza (1925).
Durante su mandato, con ayuda del Subsecretario Antonio López Monís, se instaló calefacción en el Instituto. La Biblioteca escolar se transformó Biblioteca Pública de Madrid con servicio de préstamos.
Escribió varios libros de texto, entre otros, Aritmética, Nociones de Geometría y Nociones y Ejercicios de Aritmética y Geometría. Un Tratado de Álgebra y otro de Álgebra y Trigonometría, ambos con numerosas ediciones.
El ABC del 12 de octubre de 1951 notificaba la muerte de Ignacio Suárez Somonte el día anterior, a los 86 años de edad, en Mérida donde había nacido.

Vicente García de Diego (1931-1936).- Catedrático de Latín, Académico (1926) y Bibliotecario de la RAE. Durante su mandato, el Instituto Cisneros vio incrementarse extraordinariamente la matrícula, de forma notable en las alumnas.


Niceto Alcalá-Zamora y Torres


Fernando de los Ríos Urruti


Salón de actos-cinematógrafo

Vicente García de Diego gestionó la instalación de una cantina, los servicios médicos escolares, la construcción del cinematógrafo y la pavimentación en mármol de vestíbulos y pasillos.

La introducción del cine educativo, primero en España, tuvo una enorme repercusión en la prensa, a su inauguración asistieron el Presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora, y el Ministro de Instrucción Pública, Fernando de los Ríos.


En la Esfera del 26 de marzo de 1927: Académicos, de izquierda a derecha, sentados: Eduardo Marquina Angulo, Wenceslao Fernández Flórez, Vicente García de Diego, Miguel Asín Palacios, Francisco Rodríguez Marín, Gabriel Maura Gamazo, Leopoldo Eijo y Garay, Luis Fullana Mira, Eugenio d'Ors Rovira, y José María Pemán y Pemartín.
De pie, Julio Casares Sánchez, Ricardo León y Román, Pedro Sáinz Rodríguez, Federico García Sanchíz , Joaquín Álvarez Quintero, Manuel Machado Ruiz , Armando Cotarelo Valledor, Cándido Ángel González Palencia, sin identificar, Agustín González Amezúa.

Julián Marías en sus memorías reconoce que los alumnos del Instituto Cardenal Cisneros tuvieron suerte de tener un profesor tan sabio. También Rafael Lapesa, alumno suyo en el Cisneros, gran filólogo y académico en la RAE desde 1954, rinde reconocimiento a la huella que ha dejado en sus alumnos, como profesor y autor en "Generaciones y semblanzas de filólogos españoles".
A Vicente García de Diego se le reconoce la renovación de la enseñanza de la Lengua Latina, introduciendo la Metodología Histórico-Comparada.

Francisco Cebrián Villegas (1936-1939).- Catedrático de Matemáticas, Funcionario del Cuerpo Técnico de Estadística (1908), Jefe de Estadística-Matemática de la Confederación Hidrográfica del Ebro (1926-1936), Inspector de Segunda Enseñanza (1930). Gracias a su intervención algunos alumnos pudieron seguir cursando bachillerato durante la Guerra Civil, de forma irregular lo hicieron en el Instituto Lagasca, en una zona menos castigada por la Guerra Civil.
Cuñado de Julián Besteiro, al final de la contienda tuvo que regresar a un Instituto de Huesca como profesor de matemáticas y alemán. Volvió a ocupar su cátedra del Cardenal Cisneros en el curso 1945/1946.

Miguel Aguayo Millán (1939).- Catedrático de Matemáticas, Concejal del Ayuntamiento de Cádiz (1912-1915), Gobernador de Lérida (1917) y después de Almería, Vicepresidente de la Junta Provincial del Censo Electoral de Madrid (1922), Delegado del Ministerio de Instrucción Pública (1925), vocal de la Junta encargada
(R. O. Hacienda, 1926) de la organización de las clases pasivas del Estado, Diputado (1927-1930). Obtuvo diversos reconocimientos y cargos.
Para completar los programas de la enseñanza escribió numerosas obras didácticas sobre Matemáticas, Aritmética, Geometría, Algebra y Trigonometría.
Tras su fallecimiento el 16 de septiembre de 1939, se nombró director accidental entre (1939-1942) a
Vicente García de Diego.

REVOLUCIÓN DE 1868: LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA

Con el estallido revolucionario de 1868 se interrumpieron las clases a los pocos días de haberse iniciado. Al reanudarse la actividad académica a los pocos días, se dictaminó que en el Instituto del Noviciado se impartiese el nuevo Plan de Estudios junto con el antiguo. Para hacer frente a la situación, catedráticos del Instituto y algunos de la Universidad Central se hicieron cargo de clases extraordinarias.

Entre los profesores de la Universidad que impartieron clases gratuitamente se encontraba Nicolás Salmerón, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras, que se encargó de la clase de Biología y Ética, y Francisco Giner de los Ríos, catedrático de la Facultad de Derecho, que impartió los Principios Generales del Arte y su Historia en España.

Como hecho relevante de la Libertad de Enseñanza se dejaba a iniciativa del alumno el asistir o no a las clases y permitir matricularse de cualquier asignatura, pudiendo simultanear los estudios de Instituto y Facultad. Por su parte, el profesor no tenía que ceñirse a ningún programa, quedando las explicaciones a su propio criterio. Como novedad importante, se impartían clases nocturnas para la clase obrera, promovidas por una asociación de jóvenes con filantrópicas aspiraciones y una formación singular.

PROFESORES DEL CLAUSTRO DEL INSTITUTO DEL CARDENAL CISNEROS


Antonio López Muñoz


José Muro y López Salgado


N. Campillo y Correa


Francisco Maura Montaner


Mario Méndez Bejarano


F. Requejo y Avedillo

 

Antonio López Muñoz.- Catedrático de Lógica, Filosofía, Psicología y Rudimentos de Derecho, permaneció en el Cardenal Cisneros entre (1893-1919), conservándose un retrato al óleo de Mariano Oliver Aznar.
Fue Diputado al Congreso por Granollers (1890), por Órgiva (1893), por Granada (1901); Vicepresidente segundo y primero del Congreso de los Diputados (1902); Senador por Albacete (1903 y 1905); Vicepresidente del Senado (1907), Senador vitalicio (1908) y asimismo miembro de varias comisiones del Senado.
Ministro de Alfonso XIII en tres ocasiones: de Instrucción Pública y Bellas Artes (31 de diciembre de 1912 al 13 de junio de 1913), de Estado (14 de junio de 1913 al 27 de octubre de 1913), y de Gracia y Justicia (25 de mayo de 1923 al 15 de septiembre de 1923).
En calidad de Ministro de Gracia y Justicia, tomó juramento a Miguel Primo de Rivera como Jefe del Gobierno nombrado por el Rey tras su pronunciamiento militar.

José Muro y López Salgado.- Catedrático de la Universidad de Valladolid y posteriormente catedrático de Geografía e Historia del Instituto Cardenal Cisneros desde 1895 hasta el 17 de junio de 1907 en que falleció. Se distinguió por sus ideas republicanas, Diputado (1871), siéndolo después en las legislaturas siguientes, brevemente Ministro de Estado en la Primera República (del 11 al 28 de junio de 1873) con Francisco Pi y Margall.
Después de la Restauración se mantuvo algún tiempo alejado de la actividad pública, volviendo al Congreso en 1884. Sucedió a Nicolás Salmerón poco antes de su muerte en la jefatura de la minoría republicana del Congreso.
Se encuentra enterrado en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres.

Narciso Campillo y Correa .- Catedrático de Retórica y Poética, provenía de la cátedra del Instituto Provincial de Cádiz, de cuyo Ayuntamiento fue Concejal.
Dirigió el Museo Universal, que luego se convirtió en 'La Ilustración Española y Americana'. Compuso romances históricos, odas y otras poesías, cuentos y diversos manuales de preceptiva literaria.
A pesar de la amistad que le unió a Gustavo Adolfo Bécquer, se distancia en su concepción literaria, inscribiéndose en una línea de renovación de la retórica clásica.

Francisco Maura Montaner.- Profesor numerario de Dibujo, consiguió la cátedra en 1912, permaneció en el Cisneros entre (1900-1929).
Comenzó su formación en la Escuela de Bellas Artes de Mallorca y en la de San Fernando de Madrid, frecuentando el estudio del pintor Federico de Madrazo y Kuntz. Gracias a una pensión que le concedió la Diputación Provincial de las Islas Baleares en 1878 pudo ampliar sus estudios en Roma. Regreso de nuevo a Italia en 1884 como pensionado de la Academia de España en Roma, junto a Ulpiano Checa y Emilio Sala Francés.
Hermano de Antonio Maura, uno de los políticos más importantes del reinado de Alfonso XIII, cinco veces presidente del Gobierno.

Mario Méndez Bejarano.- Catedrático de Literatura. En mayo de 1900 es nombrado Consejero Real de Instrucción Pública, y en octubre de ese mismo año alcanzó el grado de doctor en la Facultad de Filosofía de la Universidad Central.
El 18 de abril de 1908 pronunció un discurso en el Congreso de los Diputados contra la Ley del Terrorismo que presentaba Antonio Maura y Montaner, ley que no prosperó, quedando desde entonces enfrentado a Maura. Ese mismo año fue rechazada su candidatura a la Real Academia, impulsada por José de Echegaray, Benito Pérez Galdós y José Ortega Munilla, a causa de la oposición de Juan Catalina.
En 1910 fue elegido Diputado a Cortes por Cazalla de la Sierra, y poco después Delegado Regio de Primera Enseñanza de Madrid. El 31 de diciembre de 1912 recibió la medalla de oro del Instituto Nacional de Previsión por la implantación de la Mutualidad Escolar, modelo que se trasladó a otras provincias. Estableció las prácticas de evacuación ordenada de los edificios como simulacro de incendios, promovió en las Escuelas la asistencia de los alumnos al cinematógrafo, la graduación de la vista de los alumnos, así como las características tipográficas que debían seguir los libros de texto.
Afiliado en 1903 al partido republicano de Nicolás Salmerón, fue adicto a la política de José Canalejas Méndez. El asesinato de Canalejas el 12 de noviembre de 1912 por el anarquista Manuel Pardiñas Serrano determinó que Mario Méndez Bejarano abandonase la política para dedicarse a la enseñanza, libros y actividades académicas.
Autor de 'Historia de la Filosofía en España hasta el siglo XX', en 1877 escribió en nombre de los estudiantes una 'Carta de pésame a Madame Thiers' publicada en la prensa española y extranjera. En 1882 pronunció un discurso necrológico sobre Garibaldi. En 1893 pronunció un discurso en el Teatro Principal de Granada contra de la política de Antonio Cánovas del Castillo.

Federico Requejo y Avedillo.- Catedrático de Agricultura, proveniente de la cátedra de Agricultura del Instituto de San Isidro (1893).
Inició su carrera política como Secretario de las Juntas de Agricultura de Zamora y Valladolid, siendo elegido Diputado a Cortes por la provincia de Zamora, Senador del Reino por derecho propio, Gobernador Civil de Madrid, Subsecretario de Instrucción Pública, Presidente del Tribunal de Cuentas, Consejero de Instrucción Pública y Bellas Artes.

PROFESOR EMINENTE DEL INSTITUTO CARDENAL CISNEROS: PRESIDENTE DE GOBIERNO

PROFESORES EMINENTES DEL INSTITUTO CARDENAL CISNEROS: MINISTROS


José Muro López Salgado


Antonio López Muñoz

PROFESORES EMINENTES DEL INSTITUTO CARDENAL CISNEROS: DIPUTADOS Y SENADORES


J. Galdo López de Neira
Senador por Madrid
Alcalde Madrid (1869-1870)


Mario Méndez Bejarano
Diputado, Cazalla de la Sierra
 


Alfredo Serrano Fatigati
Senador por Toledo
 

ALUMNOS EMINENTES DEL INSTITUTO CARDENAL CISNEROS: PRESIDENTES DE GOBIERNO


Francisco Silvela


Eduardo Dato Iradier


Alejandro Lerroux


Manuel Azaña Díaz

ALUMNOS EMINENTES DEL INSTITUTO CARDENAL CISNEROS: MINISTROS


Antonio Aguilar Correa


Fermín Lasala y Collado


F. Borja Queipo de Llano


Segismundo Moret


Salvador de Madariaga


Pedro Sáinz Rodríguez


Manuel Lora-Tamayo


M. Gutiérrez Mellado


J. Ruíz-Giménez

Antonio Aguilar y Correa 'Marqués de la Vega de Armijo' (1824-1908).- Diputado para formar las Cortes Constituyentes durante el Bienio Progresista, seguidor de Leopoldo 0'Donell fue Ministro de Fomento en dos ocasiones y Ministro de Gobernación. A la muerte de 0'Donell en 1867, fue seguidor del general Francisco Serrano, participando en la Revolución de 1868 que llevo al destronamiento de Isabel II y al inicio del Sexenio Democrático. En 1874 fue enviado de Embajador en Francia.
Desde el inicio de la Restauración militó en el Partido Liberal de Práxedes Mateo Sagasta, siendo nombrado Ministro de Estado en tres ocasiones. Fue Presidente del Congreso de los Diputados en 1898, 1899, entre (1901-1903), así como en 1905.
Durante el reinado de Alfonso XIII fue designado Presidente del Gobierno (1906-1907) entre dos gabinetes liderados por Segismundo Moret y Prendergast y Antonio Maura y Montaner. Presidió las Reales Academias de la Historia, y de Ciencias Morales y Políticas.

Fermín de Lasala y Collado 'Duque de Mandas y de Villanueva' (1830-1917).- Diputado General de Guipúzcoa (1862-1863), represento a Guipúzcoa en Cortes (1857-1864) por la Unión Liberal, figuró en las Cortes Constituyentes (1869), y aunque en un principio votó contra la candidatura de Amadeo de Saboya para el trono de España, después reconoció a Amadeo I y fue nombrado Senador. Después de proclamada la República, se unió a los alfonsinos dirigidos por Antonio Cánovas del Castillo, con quién tuvo buena amistad, siendo Diputado electo por Guipúzcoa (1876), en 1877 fue nombrado Senador vitalicio, Ministro de Fomento (1879-1881).
En 1881 fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Fue Embajador en París (1890 y 1895) y en Londres, Presidente del Consejo de Instrucción Pública, y en dos ocasiones Presidente del Consejo de Estado.

Francisco de Borja Queipo de Llano y Galloso de los Cobos 'VIII Conde de Toreno' (1840-1890).- Concejal del Ayuntamiento de Madrid y teniente Alcalde durante la revolución de 1868. Diputado durante diez legislaturas (desde 1864 hasta 1890) del Partido Moderado por Asturias, Presidente del Congreso de los Diputados en distintos períodos (entre 1879-1885), Alcalde de Madrid al triunfar el Golpe de Sagunto (1874-1875), Ministro de Fomento en la segunda presidencia de Antonio Cánovas del Castillo, después Ministro de Gobernación al sustituir a Francisco Romero Robledo. En el Gabinete de Arsenio Martínez Campos fue de nuevo Ministro de Fomento, en el posterior gobierno de Cánovas del Castillo fue nombrado Ministro de Estado.

ALUMNOS EMINENTES DEL INSTITUTO CARDENAL CISNEROS: ALCALDES DE MADRID


Enrique Tierno Galván
Alcalde Madrid (1879-1986)


J.M. Álvarez del Manzano
Alcalde Madrid (1991-2003)

ALUMNOS EMINENTES DEL INSTITUTO CARDENAL CISNEROS: PREMIOS NOBEL


Jacinto Benavente y Martínez
Nobel Literatura (1922)


Camilo José Cela Trulock
Nobel Literatura (1989)

ALUMNOS EMINENTES DEL INSTITUTO CARDENAL CISNEROS: INSTRUCCIÓN


Ramón Menéndez Pidal


Rafael Lapesa Melgar


José Luis López-Aranguren


Julián Marías Aguilera


Francisco Rodríguez Adrados

ALUMNAS EMINENTES DEL INSTITUTO CARDENAL CISNEROS: CULTURA Y POLÍTICA


María Goyri


María Elvira Moragas


Clara Campoamor


Victoria Kent Siano


Matilde Moliner Ruiz


María Juana Moliner Ruiz

María Goyri (1874-1955).- Una de las primeras mujeres que obtuvo en España la licenciatura de Filosofía y Letras (1896), consiguiendo el doctorado en 1909. Literaria, investigadora y profesora, defensora de los derechos de la mujer. Casó con Ramón Menéndez Pidal en 1900, le conoció en una conferencia que impartía Marcelino Menéndez Pelayo en la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo de Madrid.

María Elvira Moragas (1881-1936).- Proviene de una familia de farmacéuticos, en 1899 se matricula en la Facultad de Farmacia de Madrid saltando de los prejuicios antifeministas, siendo la única mujer de su curso que obtuvo la licenciatura en 1905, se convirtió en la primera farmacéutica de España.

Clara Campoamor Rodríguez (1888-1972).- Política, defensora de los derechos de la mujer y principal impulsora del sufragio femenino en España, logrado en 1931 y ejercicio por primera vez por las mujeres en las Elecciones de 1933.
Sufragio Femenino 

Victoria Kent Siano (1898-1987).- Abogada y política de la Segunda República, fue la primera mujer en intervenir ante un Consejo de Guerra en España.
Victoria Kent 

Matilde Moliner Ruiz.- Profesora de secundaria del Instituto Cervantes. Participó en Misiones Pedagógicas durante la Segunda República, inspirado en la Institución Libre de Enseñanza.

María Juana Moliner Ruiz (1900-1981).- Bibliotecónoma, filóloga y lexicógrafa. A partir de 1962 creó el Diccionario Moliner, utilizado como referencia para escritores, literatos y periodistas.

ALUMNOS EMINENTES DEL INSTITUTO CARDENAL CISNEROS: CIENTÍFICOS


Antonio Colino López


Tomás Palacios Gutiérrez


Francisco Palacios Gutiérrez

Antonio Colino López (1914-2008).- Doctor Ingeniero Industrial, número uno de su promoción y profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Fundador y vicepresidente de la Junta de Energía Nuclear. Presidente del Centro de Investigaciones Físicas 'Leonardo Torres Quevedo'. Director General de Marconi. Miembro de la Real Academia Española (1972).

Tomás Palacios Gutiérrez (Jaén, 1978).- Ingeniero de Telecomunicaciones, trabaja en Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Creó el MIT Center for Graphene Devices and 2D Systems, que integra una veintena de grupos de investigación dirigidos por afamados científicos/ingenieros, siendo su primer director. Fundador y presidente de la empresa de base tecnológica Cambridge Electronics, Inc que trabaja en la comercialización de electrónica basada en nitruro de galio.
Distinguido por la Real Academia de Ingeniería con el Premio Jóvenes Investigadores en la modalidad 'Agustín de Betancourt', como uno de los referentes mundiales en el estudio de materiales semiconductores avanzados, especialmente grafeno y nitruro de galio.

Francisco Palacios Gutiérrez (Jaén, 1979).- Ingeniero Industrial y Doctor en Matemáticas, científico investigador de Stanford University (California), con importantes e innovadoras aportaciones en el diseño aeronáutico.

ALUMNOS EMINENTES DEL INSTITUTO CARDENAL CISNEROS: ESCRITORES


Carlos Fernández Shaw


Carlos Arniches Barreda


Manuel Machado Ruiz


Antonio Machado Ruiz


Enrique Jardiel Poncela


Alfonso Sastre Salvador

Carlos Fernández Shaw (1865-1911).- Dramaturgo, poeta y periodista español. Secretario y Director de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid. Colaboró con La Ilustración, El Correo, ABC, Blanco y Negro, Nuevo Mundo y Por Esos Mundos. Redactor de La Época (1888-1889).
Entre sus publicaciones se encuentran Poesías (1833), Tardes de Abril y Mayo (1837). Después de abandonar la Redacción de La Época se dedicó exclusivamente al teatro, consiguiendo un extraordinario éxito con La Revoltosa (1897).

Carlos Arniches Barreda (1866-1943).- Comediógrafo español y fecundo autor de sainetes y comedias, al que se recuerda sobre todo como pintor de los ambientes populares de Madrid, con inspiración en el género chico o zarzuela y en el teatro por horas del siglo XIX.
Entre sus obras, Casa Editorial (1888), Los Aparecidos (1892), El Cabo Primero (1895), El Santo de la Isidra (1898), Doloretes (1901), El Puñao de Rosas (1902), El Pobre Valbuena (1904), Alma de Dios (1908), Mi Papá (1910), La Primera Conquista (1910), Genio y Figura (1910), El Amo de la Calle (1910), Gente Menuda (1911), La Casa de Quirós (1915), La Venganza de Petra (1915), Que Viene Mi Marido (1918), Los Caciques (1920), La Chica del Gato (1921), El Solar de Mediacapa (1928), El Señor Badanas (1930), La Diosa Ríe (1931), Yo Quiero (1936), El Padre Pitillo (1937), El Tío Miserias (1940) y Dos Verdades (1944).

Manuel Machado Ruiz (1874-1947).- Poeta, uno de los más destacados representantes del Modernismo. Comenzó en Madrid a dar a conocer sus primeras poesías, colaborando con escritores como Francisco Villaespesa y Juan Ramón Jiménez.
Escribió varias obras con su hermano Antonio Machado, entre ellas, 'La Lola se va a los puertos', 'La Duquesa de Benamejí', 'La prima Fernanda', 'Juan de Mañara', 'Las adelfas', 'El hombre que murió en la guerra' y 'Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel'.
En febrero de 1933 es cofundador de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética. Director de la Biblioteca Municipal (actual Biblioteca Histórica Municipal). Colaboró con periódicos de Europa y América de tirada diaria. En 1936 fue designado para ser miembro de la RAE.

Antonio Machado Ruiz (1875-1939).- Poeta, miembro tardío de la Generación del 98. Su obra inicial se inscribe en el Modernismo. En 1899 visita a su hermano Manuel que residía en París, trabajando como traductor en la Editorial Garnier. Su estancia en la capital francesa facilita el contacto con Oscar Wilde y Pío Baroja, y asiste a las clases del filósofo Henri Bergson. A su regreso a España trabaja de actor mientras alcanza el título de bachiller. En 1902 regresa a París, donde conoce a Rubén Darío. Otra vez en España inicia una amistad con Juan Ramón Jiménez.
En 1903 publica 'Soledades'. En 1907 publica 'Soledades, Galerías y Otros poemas'.
Al ganar la cátedra de francés se traslada a Soria donde entabla amistad con el catedrático de latín Vicente García de Diego, y conoce a Leonor Izquierdo que trabajaba en su casa, con lo que se casará después cuando ella tenía 15 años.
En 1912, acercándose a las inquietudes patrióticas de la Generación del 98, publica 'Campos de Castilla'. En 1917 conoce a Federico García Lorca en Baeza.
En 1919 se traslada al Instituto de Segovia (actual Instituto Mariano Quintanilla). Estando en Segovia conoce a Pilar de Valderrama, una madrileña casada de la que se enamora profundamente, una relación platónica que muestra en sus cartas a Pilar. Continúa en Segovia hasta 1932 que obtiene la cátedra de francés en el Instituto Calderón de la Barca de Madrid, pasando al Instituto Cervantes en 1935.
Al comenzar la Guerra Civil marcha a Valencia. En 1937 publica 'La Guerra'. Entre 1937-1938 publica 25 artículos en La Vanguardia (periódico afín al Gobierno de la República). En 1938 es evacuado a Barcelona. A finales de 1939, ante la ocupación de Barcelona por los franquistas, se dirige a Francia en una ambulancia, el día 28 de enero llega a Colliure, donde muere el 22 de febrero.

Enrique Jardiel Poncela (1901-1952).- Escritor y dramaturgo, su obra está relacionada con el teatro del absurdo, acercándose al humor intelectual, ilógico e inverosímil, no exento de la censura franquista. En 1919 comienza a escribir en los cafés de Madrid. Inicia sus primeras colaboraciones, artículos y cuentos en distintos periódicos (La Nueva Humanidad, La Correspondencia de España y Los Lunes de El Imparcial), en 1921 entra en la redacción de La Acción, y en La Correspondencia de España en 1922, al poco tiempo en la revista Buen Humor, donde mantiene su colaboración al abandonar en 1923 el periodismo y dedicarse plenamente a la literatura. Publica dos novelas cortas, 'El hombre a quien amó Alejandra' y 'El infierno'.
En 1926 comienza a escribir en la revista Gutiérrez (heredera de la tradición de Buen Humor). Debido a fuertes problemas económicos de subsistencia, en 1927 comienza a escribir en algunos cafés de Madrid la obra de teatro 'Una noche de primavera sin sueño', obra que estrena en el Teatro Lara de Madrid el 28 de mayo. La obra fue un éxito.Escribiendo en conocidos cafés de Madrid (Gijón, Universal, Europeo, Castilla, etc), publica con éxito en 1929 su primera novela 'Amar se escribe sin hache', combatiendo con humor el propio género de las novelas de amor. En 1930 sale su segunda novela, ¡Espérame en Siberia, vida mía!, poco después publica la obra teatral 'El cadáver del señor García' con un rotundo fracaso. En 1932 se estrena en Valencia su comedia 'Usted tiene ojos de mujer fatal' y publica su última novela 'La tournée de Dios'.
Después de permanecer en Hollywood durante casi un año contratado por la Fox para trabajar en la versión en castellano de algunas peliculas, estrena en Madrid la comedia 'Usted tiene ojos de mujer fatal' y escribe el guión de la película 'Se ha fugado un preso'. En septiembre de 1933 viaja a París contratado por la Fox. En 1934 publica el primer tomo de la obra teatral 'Tres comedias con un solo ensayo'. En julio de 1934 viaja de nuevo a Hollywood para estrenar 'Angelina o el honor de un brigadier'.
Entre 1935-1936 estrena las comedias 'Un adulterio decente', 'Las cinco advertencias de Satanás' y 'Morirse es un error'. Al iniciarse la Guerra Civil es detenido y llevado a una checa por una denuncia anónima, por lo que será puesto en libertad. Sale de España en 1937 dirigiéndose a Francia y Argentina. En 1938 regresa a España estableciéndose en la zona franquista de San Sebastián. Regresa a Madrid en 1939, en junio estrena la opereta 'Carlo Monte en Monte Carlo' y el 21 de octubre la comedia 'Un marido de ida y vuelta'.
A principios de los cuarenta, inmerso en el teatro, escribe gran cantidad de obras, entre otras, 'Eloísa está debajo de un almendro (1940)'. En 1941 las obras 'El amor sólo dura 2000 metros' y 'Los ladrones somos gente honrada'. En 1942 las obras 'Es peligroso asomarse al exterior' y 'Los habitantes de la casa deshabitada'. En 1943, 'Blanca por fuera y Rosa por dentro', 'Las siete vidas del gato', y 'A las seis en la esquina del bulevar'. En 1944 inicia una gira por Iberoamérica que tiene que suspender por incidentes entre uruguayos en contra del régimen franquista y republicanos exiliados.
En 1946 recibe el Premio Nacional de Teatro, no obstante, Enrique Jardiel no levanta cabeza con la muerte de su padre, un desengaño amoroso, el fracaso de la gira americana y el diagnóstico de un cáncer de laringe. A partir de entonces estrena un par de comedias 'Como mejor están las rubias es con patatas (1947)' y 'Los tigres escondidos en la alcoba (1949)'. Fallece arruinado.

Alfonso Sastre Salvador (1926).- Escritor, dramaturgo, ensayista y guionista cinematográfico, exponente principal de la Generación del medio siglo. En sus inicios escribió 'Ha sonado la muerte' y 'Cargamentos de sueños'. En 1947 funda la revista Raíz don Juan Guerrero Zamora, donde publica su traducción de 'Das Urteil' de Franz Kafka y 'Comedia sonámbula' en colaboración con Modesto Fraile. Comienza a colaborar en la revista La Hora. En 1950 termina 'Prólogo patético', la obra es prohibida y Sastre se compromete con el marxismo y el teatro social. En 1950 publica con José María de Quinto el 'Manifiesto del Teatro de Agitación Social' e inicia una colección de polémicas en periódicos.
En 1954 estrenó 'La Mordaza', tratando encubierto la dictadura, la represión y la censura. El mismo año escribe el drama revolucionario 'Tierra roja', que no pudo representar por tratar el tema de la explotación. En 1955 siguieron piezas como 'La sangre de Dios', 'Ana Kleiber' y 'Guillermo Tell tiene los ojos tristes', drama histórico representado en Cagliari (Italia) en 1972 y prohibido en España al tratar de la represión franquista. En 1959 siguen obras como 'Muerte en el barrio',
'En la red' y 'La cornada'. En 1960, con José María de Quinto, redacta el Manifiesto del Grupo de Teatro Realista, en defensa de un teatro de calidad.
Con el Teatro Penúltimo (1965-1972) presenta una nueva evolución, constituida por siete obras: En 1965, 'La sangre y la ceniza' y 'El banquete', en 1966 'La taberna fantástica', en 1968 'Crónicas romanas', en 1970 'Ejercicios de terror', en 1972 'El camarada oscuro', y en 1974 'Ahola es de leil'. En 1966 fue encarcelado. En 1968 escribe 'La taberna fantástica', estrenada en 1985, y 'Crónicas romanas'. En 1971 aparece 'Askatasuna'.
En 1972 emprende un viaje a Cuba y Cagliari, estrena en Rusia y Estados Unidos. En 1979 se publica 'Tragedia fantástica de la gitana Celestina', en 1984 'El viaje infinito de Sancho Panza'. En 1990 aparecen 'Jenofa Juncal', 'La roja gitana del monte Jaizkibel ' y 'Los últimos días de Emmanuel Kant contados por Ernesto Teodoro Amadeo Hoffmann'. En 1993 recibió el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Literatura Dramática.

CARDENAL CISNEROS: UNIVERSIDAD CENTRAL - MASONERÍA - SEGUNDA ENSEÑANZA

 

IES. CARDENAL CISNEROS
Calle de los Reyes, 4      28015 - Madrid
Educación Secundaria - Bachillerato - Esgrima
- Inglés - Alemán - Francés
      Tfo: 915 224 869

Juan Álvarez Mendizábal (1790-1853), Presidente del Gobierno, Ministro de Hacienda en cuatro ocasiones  -  Portal Fuenterrebollo


Socios Honor Antiguos Alumnos 

Exposición Madrid Antiguo Color