|
Don Fernando VII, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía española, Rey de las Españas, y en su ausencia y cautividad la Regencia del Reino, nombrada por las Cortes Generales y extraordinarias, a todos los que las presentes vieren y entendieren, SABED: Que las mismas Cortes han decretado y sancionado la siguiente CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA |
En el nombre de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, autor y supremo legislador de la sociedad. |
Las Cortes generales y extraordinarias de la Nación española, bien convencidas, después del más detenido examen y madura deliberación, de que las antiguas leyes fundamentales de esta Monarquía, acompañadas de las oportunas providencias y precauciones, que aseguren de un modo estable y permanente su entero cumplimiento, podrán llenar debidamente el grande objeto de promover la gloria, la prosperidad y el bien de toda la Nación, decretan la siguiente Constitución política para el buen Gobierno y recta administración del Estado: |
ÍNDICE CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA |
TITULO I. De la Nación española y de los españoles. |
Tendréislo entendido y dispondréis lo necesario a su cumplimiento, haciéndolo imprimir, publicar y circular.- Joaquín de Mosquera y Figueroa, presidente.- Juan Villavicencio.- Ignacio Rodríguez de Rivas.- El Conde del Abisbal. En Cádiz a 19 de Marzo de 1812.- A. D. Ignacio de la Pezuela. |
![]() Juramento de los Diputados a Cortes, Cádiz 1810 (por José Casado del Alisal, 1863. Congreso de los Diputados, Madrid Ampliar Retrato ![]() |
|
|