|
Navas de Tolosa |
Hispanomusulmanes (711 - 1492) |
Los musulmanes utilizan la Hégira o Era, que se inicia el 16 de julio del año 622 de Jesucristo, día de la huida del profeta Mahoma (Hégira) a la ciudad de Medina. |
|
Distribución de los Días del Año Musulmán |
|
Meses |
Número de días |
||
|
|
|
Los años de la Hégira son lunares y constan de 354 días. En este sentido, para convertir años musulmanes de la Hégira en años de Cristo, se utilizan distintos métodos de aproximación: |
|
§ El año de Jesucristo equivale al año de la hégira añadiendo 622, descontando tres años en cada siglo, lo que equivale a la fórmula:(Año de Jesucristo) = (Año de la Hégira + 622) - ( 3 años x siglo hégira) |
|
El año 403 musulmán |
|
403 + 622 - (3 X 4) = 1013 año Jesucristo |
|
|
§ También, el año de Jesucristo se halla añadiendo al número 621 el redondeo por exceso que resulta de aplicar el 97% del año hégira:(Año de Jesucristo) = (621) + redondeo por exceso ( 97 % año hégira) |
|
El año 403 musulmán |
|
621 + redondeo exceso |
= 1013 año Jesucristo |
|
Siguiendo una política de expansión hacia Occidente, los árabes extendieron su dominación al Norte de África desde donde invadieron la Península Ibérica en el año 92 de la Hégira (711 de J.C). |
En el primer período de su ocupación los territorios conquistados estaban administrados por Emires o Gobernadores en nombre del Califa Omeya de Damasco. |
El califato Omeya de Damasco había caído en Oriente en el año 132 H (750 J.C), siendo reemplazado por el Califato Abasida, con sede en Bagdad. |
El príncipe omeya Abderrahmán I que había conseguido huir de la matanza de sus familiares en Oriente, se declaró independiente en el Al-Andalus en el año 138 H. |
Con el Califato Omeya del Al-Andalus (756-1031), o Califato de Córdoba, la cultura musulmana alcanzó en Occidente su más alta cumbre, sirviendo como vehículo de transmisión a Europa en la cultura clásica a través de las traducciones árabes y aportando nuevos conocimientos en las ciencias aplicadas. |
Por otra parte, la sociedad musulmana de Al-Andalus encontró en cierto modo un ambiente propicio para su desarrollo, al chocar con las instituciones visigodas socialmente menos avanzadas, lo que pudiera explicar la rapidez de la conquista. |
Con la llegada al poder del príncipe omeya Abderrahmán III en el año 300 de la hégira (912 J.C) se establece un califato independiente en la Península, acuñándose moneda por primera vez a nombre del Califa. |
El primer período de esplendor se cierra con la Revolución de Córdoba, durante el Califato de Mohamed II, en el año 399 H. (1031 J.C), iniciándose una serie de guerras civiles que produjeron la desaparición del Califato sobre el año 422 H. (1031 J.C), durante el Califato de Hixem III. |
Con la desaparición del Califato de Córdoba se abre un período que se denomina Reinos Taifas (1031 - 1086 J.C), en los que el territorio musulmán peninsular se dividió en un gran número de reinos locales cuyas fronteras se alteraban con mucha facilidad debido a las guerras civiles entre las familias reinantes. |
El Reino de los Taifas (reinos locales) terminó con la invasión de los Almorávides sobre el año 479 H. (1086 J.C). |
Los Almorávides (1086-1145), que se consideraban restauradores de la ortodoxia religiosa en el Norte de África, no tardaron en restablecer la unidad política del Islam peninsular. |
El Imperio Almorávide se extendía por el Este hasta los confines de Túnez y por el Sur hasta el África negra. |
Sobre el 540 H. (1145 J.C) en el Islam peninsular se produjo la intervención de un movimiento político-religioso más intransigente, de origen norteafricano, que tras largos años de lucha consiguió terminar con el poderío de los almorávides. Estos nuevos reformadores Almohades (unitarios) crearon un imperio aún mayor que los almorávides. |
Los primeros movimientos pro-almohades en la Península dieron lugar a la creación de reinos independientes, a imitación de los taifas. |
Los Califas Almohades (1145 - 1269 J.C) dominaron el Islam peninsular hasta que en 668 H (1269 J.C) fueron derrotados por los Merinís en África, mientras que en los últimos años de su existencia, después de su derrota espectacular en las Navas de Tolosa, se inició un período de guerras civiles que permitió la creación de nuevos reinos musulmanes independientes en la Península. |
Estos nuevos reinos independientes, que se podrían calificar como las Taifas Almohades, de la que más notoria fue la del reino de los Nasris de Granada, que sobrevivió hasta 1492 en que fue incorporada a la Monarquía Cristiana de los Reyes Católicos. |
Durante la dinastía Omeya de Oriente, España fue uno de tantos territorios ocupados militarmente por un escaso número de musulmanes. |
La invasión oriental fue doble. Por una parte, la conquista iniciada en el año 92 H. (711 J.C) por Muza, formada en gran parte por fugitivos de la batalla de Harra, pertenecientes a las tribus medinesas. |
Por otro lado, en el año 123 H. (741 J.C) hubo una segunda invasión de los sirios fugitivos de la batalla de Nafdura, al mando de Balch, a los que se concedió el usufructo de algunos bienes de la parte correspondiente al Fisco a cambio del servicio militar, quedando los invasores primitivos (baladíes) como reservas. |
Los sirios de Balch no pasaron de diez mil hombres y, sin embargo, influyeron poderosamente en lo sucesivo en la historia de la Península. |
Cuando los Omeyas empezaron a declinar en España, el Gobierno fue haciéndose autónomo paulatinamente de forma que, al desaparecer la dinastía Omeya, la independencia se hizo efectiva sin violencia. El mismo proceso ocurrió en África. |
El hecho queda demostrado porque en ambos sitios se siguió acuñando monedas de tipo Omeya en fecha en que este tipo había sido modificado por la nueva dinastía. |
Sin embargo, las dos regiones siguieron suerte distinta, en África en el año 132 H. (750 J.C) los Abasíes lograron imponer la dinastía Aglabí, afecta aunque independientemente de hecho. |
En España la dinastía Omeya quedaba definitivamente separada del nuevo imperio musulmán. |
En España, a partir del año 138 H. (756 J.C) el príncipe omeya Abderrahmán I fue declara independiente de los Califas de Oriente, siendo el fundador de la nueva dinastía durante el período de los llamados Emires Independientes, hasta la llegada al trono de Abderrahmán III en el año 300 H. (912 J.C) primer Califa Omeya en España. |
Abderrahmán I fue un hombre extraordinario que una vez asegurado se dedicó a la organización del país, bien tomando como modelo a los mismos Abasíes, bien adaptando las instituciones a las necesidades del momento y así el Juez de la Colonia Militar se convierte en Juez de la Aljama, cargo desempeñado por invasores y españoles. |
Con los Emires Independientes (756 - 912 J.C), las luchas entre las escasas familias árabes instaladas en la Península, las también escasas familias berberiscos (que quedaron en España después de su expulsión en el 132 H.) y los españoles convertidos (que en un número mucho mayor, eran de condición social inferior) llenaron todo el período. |
Entre los episodios de esta lucha, la más importante es la ' Rebelión del arrabal de Córdoba' en septiembre del 198 H. (814 J.C), donde una parte de los derrotados fueron a poblar la mitad de la ciudad de Fez, fundada entonces por Idris I, mientras otra parte se apoderaba de Alejandría y después de Creta, donde se mantuvieron 140 años contra el Imperio de Bizancio. |
& Califas Omeyas de Damasco |
||||
|
|
|
|
|
& Califas Abasidas de Bagdad |
||||
|
|
|
|
|
& Emires Omeyas Independientes |
||||
|
|
|
|
|
Con la llegada al trono de Abderrahmán III y la fundación del Califato se llega a la estabilidad social de los musulmanes españoles. La aristocracia oriental (de origen medinés en gran parte) perdió sus pretensiones con su fuerza y el Califato vino a ser un Estado, aunque musulmán, tan español como los de los cristianos del Norte. |
Faltando en España la organización por tribus, la sociedad musulmana tuvo que adoptar el tipo feudal, y el Califa se vio obligado a crear una nueva aristocracia especialmente adicta a su persona, lo que hizo desarrollando una institución procedente de la sociedad clásica y adaptada ya por el Califato oriental, ' la clientela', que adquirió en España un desarrollo especial. |
La clientela estaba formada por los esclavos de origen cristiano y los eslavos (esclavos extranjeros, generalmente de Oriente). Educados desde niños en el Palacio Califal y provistos de la instrucción más sólida, formaban el plantel de los empleados administrativos y aún de los mandos militares. El número de esta clientela fue creciendo a la vez que su riqueza, llegando a formar un cuerpo dentro de la sociedad musulmana. |
El gobierno paternal de Abderrahmán III hizo que no se notasen los defectos del sistema, ya que éste se desarrolló dentro de una tranquilidad aparente que sigue a los períodos de reconstitución. |
Tras el organizador Abderrahmán III y el sabio Alhakem II, subió al trono el infeliz Hixem II, habiendo quedado eclipsada su existencia por la de su madre Aurora y su ministro Almanzor. |
En el año 399 H. (1009 J.C) Mohamed II (biznieto de Abderrahmán III) inició la revolución de Córdoba, destituyendo a Hixem II, y ordenando la destrucción por el fuego de Medina Zahara. |
En el año 400 H. subió al trono (1009-1010 J.C, primer período) el Califa Suleimán, sobrino de Hixem Arraxid que murió al fracasar su levantamiento contra Mohamed II. Del enfrentamiento entre los partidarios de Mohamed II y Suleimán se originó la guerra civil que terminó con el Califato de Córdoba. |
Antes de acabar con el Califato de Córdoba, se sucedieron en el trono Hixem II (1010-1013 J.C, segundo período) y Suleimán (1013-1016 J.C, segundo período). |
En el período de la Revolución de Córdoba, Alí ben Amud entró en Córdoba en (1016 J.C) matando a Suleimán y tratando de instaurar un Califato hamudí en cuyo intentó fracasó, siendo asesinado. |
& Califas Omeyas de Córdoba |
||||
|
|
|
|
|
Alí ben Amud fue el primer Califa de la Revolución de Córdoba. |
En (1018 J.C) subió al trono Abderrahmán IV, que durante un corto período tomó el título de 'El Aprobado'. Durante este año el hamudi Alcasim ben Hamud ocupó la ciudad de Córdoba. |
En el período (1023 - 1024 J.C) el príncipe omeya Abderrahmán V, en plena guerra civil con los hamudís, ocupó el Califato de Córdoba. |
Después de un breve período (1014 - 1025 J.C), Mohamed III fue el Califa de Córdoba. |
Entre (1025 - 1027 J.C), el príncipe hamudí Yahia ben Alí trató de instaurar un Califato hamudí en Córdoba, aunque sin ningún resultado. |
En 419 H. (1027 J.C) el príncipe de la dinastía Omeya, Hixem III entró en Córdoba, teniendo que abandonar la ciudad en el año 423 H. Se refugió en Lérida, donde murió en el año (1036 J.C). A su salida de Córdoba, se instauró un gobierno municipal, con lo que quedó extinguido definitivamente el Califato Omeya de Córdoba. |
& Califas Omeyas - Revolución de Córdoba |
||||
|
|
|
|
|
La revolución de Córdoba se inició la noche del 16-VI-399 H. (15-2-1009 J.C) con un motín popular contra el infeliz Abderrahmán Sanchol (primer ministro del Califa Hixem II). Al frente del motín se encontraba el príncipe Mohamed II, biznieto de Abderrahmán III. |
El motín invadió el palacio califal, en ausencia del primer ministro, para la destitución de éste. |
Cuando Mohamed II, al frente de los amotinados, se encontró con el Califa Hixem II, solicitó la deposición del primer ministro y la renuncia del Califa, proclamándose él mismo ante los amotinados con el título de Almahdí. |
Por su parte, el primer ministro se encontraba en aquel momento al frente de su ejército. Cuando Abderrahmán Sanchol fue informado del primer acto de la revolución, regresó a Córdoba siendo muerto en el camino. |
Mientras tanto, el caudillo Almanzor abandonó a su general yendo a engrosar la masa amotinada. |
Con Mohamed II como soberano nuevo, el cual nombró un nuevo ministro, los cordobeses y el ejército creyeron que la revolución estaba finalizada. |
Sin embargo, los nuevos mandatarios ni supieron imponer el orden ni obtener los resultados que prometían. La revolución continuaba, empezando a devorarse a sí misma. |
Un segundo motín, encabezado por Hixem Arraxid, el 5-X-399 H. (3-6-1009 J.C) se levantó contra Mohamed II, terminando con la muerte del pretendiente. |
Los amotinados huyeron de Córdoba y proclamaron Califa a Suleimán, sobrino del muerto Hixem Arraxid, que tomó el título de Almostain. |
De este modo, comenzaba la guerra civil que dio al traste con el Califato de Córdoba. |
Mohamed II contaba con el importante apoyo del eslavo Uadih, gobernador de la frontera interior (Valles del Tajo y Duero, con Toledo por capital). |
Suleiman, para contrarrestar las fuerzas de Mohamed II, solicitó ayuda a los castellanos, prometiéndoles cesiones territoriales. Con la ayuda de los castellanos, Suleiman ganó la batalla de Cantich el 14-III-400 H. (5-11-1009 J.C), entrando en Córdoba unos días después. |
Tras la derrota, Mohamed II refugiado en Toledo, pidió ayuda a los catalanes, con los que ganó la batalla de Acabalbacer el 15-X-400 H. (1-6-1010 J.C) y perdió la batalla de Guadiaro el 6-XI-400 H. (21-6-1010 J.C), refugiándose luego en Córdoba, mientras Suleimán quedaba errante por las provincias. |
Desde estas fechas comienzan a dibujarse los partidos. Los berberiscos que siguieron a Hixem Arraxid, después de su muerte eligieron a Aulimás, que no era más que un simple testaferro de Zaui (perteneciente a la familia real de Túnez), que por su origen y mayor preparación era respetado por los africanos. |
Los partidarios de Suleimán organizaron una contrarrevolución. para ello, se pusieron de acuerdo con el eslavo Uadih, que se encontraba refugiado en Córdoba con el Califa Mohamed II, y tras un ardid consiguieron asesinar a Mohamed II el 7-XII-400 H. (23-7-1010 J.C). |
Se proclamó Califa a Hixem II, que se encontraba encerrado en el palacio califal desde su destronamiento. |
En el califato de Hixem II, aunque contaba con la ayuda del eslavo Uadih, las cosas no volvieron a su antiguo ser, los africanos siguieron apoyando a su Califa Suleimán. |
De resultas, que mientras Hixem II era el Califa de los musulmanes nacionales gobernados por los eslavos amiríes (unidos por el odio al enemigo en común), Suleimán era el Califa de los musulmanes africanos gobernados en realidad por Zaui. |
La lucha continuó con nuevo encono, la primera víctima fue el eslavo Uadih, que tratando siempre de consolidar el Califato en su provecho, entabló negociaciones con algunos partidarios de Suleimán, que mal interpretadas por exaltados de su bando dieron lugar a su muerte el 15-III-402 H. (16-10-1013 J.C). |
Los castellanos con la amenaza de ayudar a los bandos, y sin hacerlo con ninguno, consiguieron la cesión territorial prometida, que consistió en parte de la línea del Duero conquistada por el Muhammad ibn Abu Amhir 'Almanzor' (939-1002), visir de Al-Andalus. Con la cesión musulmana, el Califato retrocedía a las fronteras de medio siglo antes. |
El 19 de junio del 1013 J.C, Suleimán y los suyos consiguieron entrar en Córdoba, donde tuvo lugar una horrible matanza, pudiendo haber muerto el propio Hixem II. Hubo incrédulos que no creyeron en la muerte de Hixem II por no haber sido expuesto al público su cadáver, como era la costumbre. |
Los eslavos continuaron luchando en todas las provincias, tratando de restaurar el califato en su propio provecho; apoyando primero las pretensiones de la nueva dinastía de los Hamudíes, que en un principio fue también apoyada por los africanos. |
Alí ben Hamud entró en Córdoba el 22-I-407 H. (1-7-1016 J. C) matando a Suleimán y tratando de instaurar un Califato hamudí en cuyo intentó fracasó. No pudiendo el nuevo Califa confiar en los eslavos, se apoyó demasiado en los africanos y aquellos le asesinaron. |
Los africanos apoyaron a otro Omeya, Abderrahmán IV Almortadá, proclamado Califa el 30-4-1018 J.C, que abandono después, fue traicionado y asesinado por los africanos. |
Puede decirse que la revolución estaba ya consumada, pues las tentativas posteriores de restauración son obra exclusiva del pueblo de Córdoba, mientras los que hasta entonces habían intentado influir en ella, convencidos de su impotencia, fueron organizándose feudos en las provincias, dando así origen a los 'reinos de Taifas'. |
Mientras tanto, en Córdoba el 31-10-1023 J.C, un nuevo motín dio el trono al príncipe omeya Abderrahmán V Almostadhir, en perjuicio del príncipe hamudí Alcasim ben Hamud (sucesor de su hermano el Califa Alí ben Hamud). |
El 18-1-1024 J.C, el Califa Abderrahmán V fue asesinado y sustituido por Mohamed III Almostakfi, que a su vez fue expulsado el 26-5-1025 J.C y muerto poco después, pasando de nuevo el Califato a la dinastía de los Hamudíes. |
El príncipe hamudí Yahia ben Alí trató de instaurar un Califato hamudí en Córdoba sin ningún resultado positivo. |
Después de expulsar a los hamudíes, el 4-5-1027 J. C se eligió como Califa a otro Omeya, Hixem III Almotad, que entró en Córdoba el 18-12-1029 J.C, teniendo que abandonar la ciudad el 20-12-1031 J.C, refugiándose en Lérida, donde murió el 11-12-1036 J.C. |
El gobierno que le sucedió fue un gobierno municipal. La hegemonía del Califato de Córdoba había pasado para siempre. |
Mientras el Califato de Córdoba había pasado a la historia definitivamente, los reinos de Taifas se organizaban. Como consecuencia de la Guerra Civil se dividieron en dos grupos hostiles entre sí: |
Los africanos que se instalaron en el territorio más cercano a su patria. |
||||||||||||
Los eslavos, por encontrar arraigo entre las familias árabes o africanas instaladas en España desde la reconquista, se instalaron en la región oriental de la Península. |
La lucha entre los Taifas nacionales y extranjeros continuó bajo nuevas formas, los Taifas nacionales no cesaron de crecer a expensas de las africanas y eslavas. Parece muy probable que los Taifas nacionales hubieran terminado por suplantar a los Taifas extranjeros, si los enemigos exteriores no hubieran imposibilitado este estado semifeudal, semifederativo, que parecía ser la forma de equilibrio de la sociedad musulmana en España. |
Alfonso VI 'Rey de Castilla y León', sin combatir, estuvo a punto de apoderarse de toda la España musulmana, que finalmente fue expropiada en provecho propio por el almorávide Yasuf. |
|
Hamudís de Ceuta, Málaga y Algeciras |
|
Los hamudís, descendientes de Mahoma, ocuparon cargos importantes en tiempos de Suleimán, Califa de Córdoba, que confió a uno de sus miembros el gobierno de Ceuta, y a un hermano, el de Algeciras. |
|
Los hamudís, antes de la muerte de Suleimán, se apoderaron también de Málaga que pasó a ser capital de la dinastía, intervinieron en las luchas civiles de la caída del Califato, con la intención de instaurar un Califato hamudí que cubriera toda la España musulmana. |
|
|
|
|
Ziris de Granada |
|
Reyes de Taifas, de origen berberisco, aliados de los hamudís en sus luchas con los abadís de Sevilla. |
|
Temin , último rey de la dinastía ziris, ocupó Málaga, donde se declaró independiente, hasta la llegada de los almorávides. |
|
|
|
|
|
|
|
Taifa eslava de Valencia |
|
En el año 407 H. (1016 J.C) se instalaron en Valencia los eslavos eunucos Mobarec y Kudatar. |
|
Amires de Valencia |
|
La dinastía de los amiridas comienza en Valencia con el reinado de Abdelaziz, hijo de Abderrahmán Sanchol y nieto de Muhammad ibn Abu Amhir 'Almanzor', que los azares de las luchas civiles de la época condujeron a gobernar Valencia. |
|
En el año 457 H. (1064 J.C) la ciudad de Valencia pasó a depender de Toledo, al ser ocupada por un miembro de la familia de los Bendunún, Yahia Almamum, que destituyó al joven Abdelmelik. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reinado Eslavo de Tortosa |
|
Se formó el reino al instalarse en Tortosa el eslavo eunuco Nábil. Hacía el 427 H. (1036 J.C) fue destronado por el eslavo Mocatil, le sucedió Yala en el 445 H (1053 J.C). |
|
Parece ser que sobre el año 450 H. (1058 J.C) Nábil volvió a ocupar el gobierno de Tortosa. |
|
Este reino de Taifas fue finalmente conquistado por el rey de Zaragoza Ahmed I. |
|
|
|
|
Reinado Eslavo de Denia |
|
El eslavo de origen cristiano Mochehid era el gobernador de Denia, cuando se declaró independiente en el año 400 H. (1009 J.C) al ser asesinado el Califa de Córdoba Mohamed II. |
|
Desde Denia, Mochehid conquistó la isla de Mallorca e hizo una expedición a Cerdeña en el año 406 H. (1015 J.C) |
A la muerte de Mochehid en el año 436 H. (1044 J.C), le sucedió su hijo Hasán, y después su otro hijo Alí que reino hasta el 468 H. (1075 J.C) en que el rey Ahmed I de Zaragoza incorporó Denia a sus estados, quedando independiente la isla de Mallorca. |
|
|
|
|
Reino Independiente de Mallorca |
|
Cuando en el año 468 H. (1075 J.C) el rey Ahmed I de Zaragoza destrono al rey Alí de Denia, el Abdala Almortada (gobernador de Alí en la isla de Mallorca) se declaró independiente, iniciando así un reino con entidad propia. |
|
El primer rey de esta nueva Taifa fue Abdala Almortada, que reino hasta el 486 H. (1093 J.C), siendo sucedido por el eslavo Mobaxir, que reinó hasta el año 508 H. (1114 J.C), en que atacado por los cristianos fue sustituido durante un breve período por Aburebi Suieimán hasta que los almorávides ocuparon la isla en el año 509 H. (1115 J.C). |
|
|
|
|
Tochibis y Benhud de Zaragoza |
|
El fundador de la dinastía de los tochibis de Zaragoza fue Mondir I, que tomó parte en las guerras civiles de la caída del Califato de Córdoba y se declaró independiente en el año 408 H. (1017 J.C). |
Le sucedieron su hijo Yahia y después su nieto Mondir II, que murió asesinado a manos de un pariente suyo en el año 430 H. (1038 J.C). |
|
Como consecuencia del asesinato de Mondir II, tuvo que intervenir el gobernador de Lérida, Suleimán ben Hud, que fundó en Zaragoza la dinastía Benhud en el año 431 H. (1039 J.C). |
|
Bajo la dinastía benhud, el reino de Zaragoza alcanzó una gran extensión territorial llegando con Ahmed I, que anexionó Tortosa y Denia, a cubrir el territorio que actualmente correspondería a las siguientes provincias: Alicante, Castellón, Guadalajara, Huesca, Logroño, Soria, Teruel, Zaragoza, parte de Navarra, mitad de Lérida, parte de Tarragona y una zona de Valencia. |
|
Los príncipes de la familia benhud reinaron en Lérida, Calatayud, Tudela y Denia-Tortosa. |
|
|
El reino de Zaragoza finalizó con la entrada de los almorávides en la capital, en el año 503 H. (1109 J.C). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los Benhud de Lleida |
|
Yusuf Almudafar , hijo mayor de Suleimán de Zaragoza, reinó en Lleida, acuñando monedas en el período comprendido entre 439 - 459 H. (1047 - 1067 J.C). |
|
Los Benhud de Calatayud |
Mohamed Adidodáula , hijo de Suleimán de Zaragoza, reinó en Calatayud, acuñando monedas en el período comprendido entre 438 - 440 H. (1046 - 1048 J.C). |
|
Los Benhud de Tudela |
Alhachib Mondir , hijo de Suleimán de Zaragoza, reinó en Tudela, acuñando monedas en el período comprendido entre 439 - 442 H. (1047 - 1050 J.C). |
|
Los Benhud de Denia y Tortosa |
El rey Ahmed I de Zaragoza incorporó Tortosa y Denia (1075 J. C) a sus estados. A su muerte, le sucedió su hijo Imado Daula (columna del Estado), acuñando monedas con el nombre de Hachib Mondir durante el período comprendido entre (1082 - 1089 J.C). |
|
A la muerte de Imado Daula le sucedió su hijo Suleimán ben Mondir hasta la conquista almorávide, poco después del 492 H. (1099 J.C). |
|
|
|
Los Bendunún de Toledo |
|
Aunque en los primeros tiempos de la Revolución de Córdoba parece que se instaló en Toledo un gobierno municipal, parece ser que en momentos de dificultad los toledanos se dirigieron a la familia de los Bendunún - que habían formado un pequeño reino semi-independiente en Santaveria (Cuenca) - ofreciéndoles el gobierno de la ciudad. |
|
De este forma, los Bendunún fundaron la Taifa de Toledo, cuyo reino era dirigido por Ismail Adafir. |
|
Ismail Adafir murió en 435 H. (1043 J.C), sucediéndole su hijo Yahia Almamun, que ensanchó considerablemente las fronteras de su reino. A la muerte de Yahia en el 467 H. (1074 J.C) le sucedió su nieto Yahia Alcadir (tributario de Alfonso VI), en cuyo reino declinó la importancia de la Taifa de Toledo, que terminó con la entrada de Alfonso VI 'Rey de Castilla y León' en la ciudad de Toledo en el año (1085 J.C). |
|
La caída de Toledo en manos de los cristianos originó la invasión Almorávide. |
|
|
|
Los Aftásidas de Badajoz |
|
Este reino ocupó la Extremadura, extendiéndose por el oeste hasta el Atlántico, manteniendo la frontera con los cristianos por el norte, siendo presionado en el sur por los reyes de Sevilla. |
|
Los reyes del reino de Badajoz fueron: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los Abadís de Sevilla |
|
La Taifa de Sevilla fue la más importante del Califato de Córdoba y la más conocida por los historiadores debido a la brillantez intelectual de alguno de sus reyes. |
|
La formación del reino de Sevilla se produjo como resultado de la derrota del Califa hamudí Yahia por las tropas de Sevilla, al mando del Cadí Abulcasim Mohamed ben Ismael ben Abad, en el año 427 H. (1035 J.C). |
|
El Cadí Abulcasim Mohamed había sido elegido por los sevillanos para presidir un gobierno republicano unos años antes con motivo de un intento del anterior Cadí hamudí Alcasim de anexionarse Sevilla. |
|
Cuando Abulcasim Mohamed se declaró rey independiente de Sevilla, tuvo la idea de resucitar al anterior Califa omeya de Córdoba Hixem II en la persona de un calatraveño que pretendía ser el Califa desaparecido, y que los Bendunún de Toledo habían rechazado como impostor. - Recuérdese que el 19 de junio del 1013 J.C, el califa Suleimán y los suyos consiguieron entrar en Córdoba, donde tuvo lugar una horrible matanza, de la que no escapó con toda probabilidad el mismo Hixem II. El cadáver de Hixem II no fue expuesto al público, según era costumbre, lo cual permitió que hubiera incrédulos respecto de su muerte. - |
|
Abulcasim Mohamed acogiendo en su reino de Sevilla al falso Califa Hixem II como nuevo Rey de Sevilla, se dirigió a los demás Reyes de Taifas diciendo que el Califa había regresado, nombrándole a él su Hachib. |
|
Aunque la declaración no fue aceptada por todos, provocó nuevas convulsiones políticas en los reinos independientes de la España musulmana. |
|
El Cadí Abulcasim Mohamed murió en el 433 H. (1042 J.C) y sus sucesores ensancharon con fortuna las fronteras de su reino, hasta que la ciudad de Sevilla cayó en manos de los almorávides en el año 484 H. (1091 J.C) y el último rey de los abadís Mohamed Almotamid fue desterrado a Agmat, donde murió. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los Benchahuar de Córdoba |
|
La ciudad de Córdoba, aislada entre los reinos de Sevilla y Toledo, formó un pequeño reino independiente bajo el mandato de los Benchahuar. |
|
El primer rey de esta dinastía murió en el año 435 H. (1043 J.C), sucediéndole su hijo Mohamed, que poco después tuvo que abandonar el trono en favor de su hijo Abdelmelik, el cual tuvo que ceder la ciudad al rey de Sevilla Mohamed Almotamid en el 1069 J.C. |
|
|
|
|
El reino de Almería |
|
Entre los personajes que destacaron en la Revolución de Córdoba figura un eunuco llamado Jairán, jefe de los eslavos, que gobernó Almería, ciudad desde donde ocupó Murcia, Orihuela y Jaén, llegando posiblemente hasta Valencia. |
El eslavo Jairán murió en el 419 H. (1028 J.C) y le sucedió otro eslavo eunuco llamado Zohair, que murió en guerra con el berberisco Badis de Granada en 429 H. (1037 J.C). |
|
Posteriormente, la ciudad de Almería se convirtió en reino independiente con Maan ben Sonadith, que la gobernó hasta el 443 H. (1051 J.C), siendo sucedido por su hijo Mohamed Almotasim, que murió en 484 H (1091 J.C), poco antes de la conquista almorávide. |
La entrada del ejército almorávide en España se debió a la insensatez política de los Reyes de Taifas que por huir del rey castellano-leonés Alfonso VI 'El Magno' provocaron la tercera incursión en la Península de Alí ben Yusuf en el 483 H. (1090 J.C). |
El emir Alí ben Yusuf fue a Granada, donde el rey berberisco Abdala luchaba ya con los partidarios de los almorávides, y con una simple intimidación le destronó e hizo prisionero. |
En Málaga, el príncipe berberisco Temin (hermano del rey de Granada) fue acusado de exacciones ilegales para sus súbditos y destronado también. |
Los demás Reyes de Taifas con la impotencia a que les reducía la deslealtad de sus súbditos, volvieron los ojos a Alfonso VI en el momento del peligro, incluso el mismo Abdala, Rey de Granada. |
Alí ben Yusuf regresó a Africa, dejando la campaña a cargo de su sobrino, Sir ben Abubéker ben Texufin, el cual dirigió sus armas contra el rey abadí de Sevilla, Mohamed Almotamid, que presentó la defensa la ciudad hasta que los sevillanos se pasaron al enemigo. Antes de sucumbir, Almotamid solicitó auxilio a Alfonso VI, pero el ejército de socorro, al mando de Alvar Fañez, fue derrotado cerca de Almódovar. |
Abubéker fue conquistando una por una las principales plazas. |
En Córdoba el pueblo hizo causa común con los almorávides y el príncipe Alfatah Almamún tuvo que enfrentarse a los enemigos de fuera y dentro, sucumbiendo en la lucha. |
El rey de Badajoz Umar ayudó a los almorávides en la conquista de Sevilla, teniendo que solicitar también el auxilio de Alfonso VI, muriendo al ser tomado Bajadoz por los almorávides. |
En Almería, muerto el rey Mohamed Almotasim en el 484 H. (1091 J.C) durante la invasión almorávide, fueron los hijos de este abandonaron el territorio en favor del invasor. |
El reino de Zaragoza se salvó entonces de la invasión almorávide, y el rey de la familia de los benhud, Alhamed II Almostain, conservó excelentes relaciones con Alí ben Yusuf. |
Parece ser que al estar sitiada Zaragoza por al reino castellano-leonés Alfonso VI, y siendo que lo que más criticaba Yusuf a los reinos Taifas era que se alisen con los cristianos contra otros musulmanes, pudo influir en el ánimo del almorávide para no invadir Zaragoza. |
Zaragoza terminó entregándose a los almorávides. |
En la región oriental de la Península, la campaña almorávide fue dirigida por Abuabdala Mohamed, hijo de Yusuf, conocido con el nombre de su madre 'Abenaixa', que después de larga y obstinada lucha, acabó tomando Murcia en el 484 H. (1091 J.C), Denia y Játiva en el 485 H. (1093 J.C). |
La ciudad de Valencia fue tomada por el general almorávide Almazdalí en el 495 H. (1102 J.C), después de la muerte de 'El Cid'. |
La lucha más tenaz tuvo lugar en Toledo, donde la ciudad resistió innumerables tentativas de los almorávides. Las conquistas que Alfonso VI había realizado en el centro de la Península, que no estaban protegidas directamente por Toledo se fueron perdiendo poco a poco. |
El 30 de mayo de 1108 tuvo lugar la batalla de 'Uclés' donde murió el príncipe don Sancho (hijo de Fernando I 'El Magno' y hermano de Alfonso VI) y se perdía la ciudad de Cuenca. |
El 30 de junio de 1109 moría Alfonso VI sin hijos varones. |
La lucha contra los almorávides fue continuada por Alvar Fañez con varias alternativas, el 16 de agosto de 1109 se perdía Talavera, y sobre la misma época se perdía gran parte del reino de Toledo, en 1110 se recuperaba Cuenca, volviéndose a perder poco después. |
En occidente, dependiendo de Toledo, los almorávides tomaron la ciudad de Badajoz en el 540 H., también se perdió Coria, las plazas de Lisboa y Santarem, que el rey Umar había cedido a Alfonso VI. |
La muerte de Alvar Fañez en 1114 J.C a manos de cristianos, como triste resultado de las guerras civiles, dio algún respiro a los almorávides hasta que el rey castellano-leonés Alfonso VII 'El Emperador' (hijo de doña Urraca y don Raimundo de Borgoña) estuvo en condiciones de renovar la lucha. |
Mientras tanto, se constituía el reino de Aragón sobre las ruinas del reino árabe de Zaragoza, hecho que unido a la posesión de la ciudad de Toledo por los castellanos hacía imposible el empeño de los almorávides de reconstituir el Califato de Córdoba. |
En el siglo XI, el Islam sufría profundas transformaciones religiosas, convirtiéndose en Oriente en organismo teológico, dejando el papel de un comodín político para dar cohesión a un imperio desmesurado. |
|
Esta transformación en Africa se materializa con los almorávides, impulsados por el predicador Abenyasín, como restauradores de la observancia religiosa. |
|
En España, una difusa religiosidad en el pueblo musulmán, de la que no participaban las clases privilegiadas, fue lo que ocasiono el divorcio entre los Reinos de Taifas y sus súbditos, produciendo la intolerancia. |
|
A la conveniencia entre musulmanes y cristianos, regla que regía en siglos anteriores, sucedió la hostilidad, empezando la crisis del mozabismo, y abriéndose un abismo, cada vez más hondo, entre los fieles de las dos creencias. |
|
Así se explica que el mismo musulmán que hizo una revolución para librarse de los berberiscos de Almanzor, llamando al ejército almorávide de Yusuf, más tarde ayudase a los Almohades contra los Almorávides mismos, cuando estos se quedaron retrasados en la evolución religiosa. |
Por otro lado, la exigüidad de los tributos legales fijados en el Corán obligaba a los Estados musulmanes, cuando no podían vivir de la conquista, a salirse de la legalidad exigiendo tributos mayores. |
|
Los Reyes de Taifas se encontraban en este caso, con mayor motivo cuando tenían que satisfacer tributos a los Reyes cristianos. Por este motivo, fueron acusados de impiedad a los almorávides que, en plena expansión guerrera se vanagloriaban de gobernar dentro de la legalidad del Corán. |
|
Los almorávides fueron los instrumentos de una fuerza social, se limitaron a gobernar y a combatir, sin influir apenas en la vida política y social de la Península. Tampoco puede achacárseles ser intransigentes, la prueba inequívoca es que mientras en España eran perseguidos, en África los almorávides utilizaban un cuerpo de milicias cristianas (mandadas por Reverter 'Vizconde de Barcelona') con derecho a tener iglesias. |
Los almorávides se civilizaron en España en muy poco tiempo, y aunque Yusuf era tachado de rústico, no puede decirse lo mismo de sus hijos. |
|
Si el Estado musulmán español no recuperó su contextura anterior fue a causa de sus transformación interna, que hizo pasar a un primer plano el interés religioso, relegado hasta entonces a un plano secundario. |
|
|
Después de que los cristianos tomasen la ciudad de Toledo. |
|
|
|
|
|
El movimiento religioso, conocido con el nombre de 'Muwahhidum' (Unitarios), ha pasado bastante inadvertido para la historia. |
Su comienzo fue hacía el 514 de la Hégira, encabezado por el apodado Al Mahdi (El Iluminado), que en realidad no era otro que Mohamed ben Abdala Tumart, de la tribu de los Masmudis. |
Este movimiento religioso contra el poder almorávide, acusándoles de llevar una vida relegada y viciosa, sufrió varios contratiempos hasta que encontró el caudillo idóneo. |
Este fue Abdel-Mumin, y a partir de este momento comenzó en la lejana ciudad de Agmat el movimiento religioso que les llevó a la victoria. |
El ejército de Abdel-Mumin en el año 541 H. (1146 J.C) penetró violentamente en los escasos reinos de Taifas que había en España, formados por la desaparición del poder almorávide. |
En poco tiempo fueron tomando diversas plazas, Sevilla (1147 J.C), Málaga (1153 J.C), Granada (1154 J.C), Almería (1157 J.C). Fundaron la ciudad de Gibraltar en el año 554 H. (1159 J.C). |
A partir de este momento, la conquista del resto de la España musulmana no fue ningún problema para los almohades. |
La derrota de estos Califas, y de casi todo el ejército almohade, tuvo lugar en la batalla de las Navas de Tolosa el 16 de julio de 1212 (609 H). |
La victoria cristiana frente al ejército de los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (cercana a la Carolina en la provincia de Jaén) el 16 de julio de 1212 inició la conquista de todo el valle del Guadalquivir. |
El ejército cristiano, dirigido por Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón, Sancho VII de Navarra, y los obispos de Nantes, Narbona y Burdeos, partió de Toledo el 20 de junio de 1212. (Versión del cronista Ibn Abi Zar) |
|
|
|
|
|
A la caída de los Almohades vencidos por los Merinís, se formaron reinos peninsulares independientes, que durante algún tiempo mantuvieron su resistencia ante el empuje cristiano y meriní. |
Entre las Taifas almohades de mayor interés se debe señalar al reino de los Benhud en Murcia, y algunos reinos menores en el Algarbe, Sevilla y Valencia; y de una manera muy especial el fundado por Benalahmar en Granada que mantuvo la dinastía Nasrí dos siglos y medio hasta la rendición de la ciudad de Granada a los Reyes Católicos en el año 1492, finalizando la presencia musulmana en España. |
|
|
El comienzo de esta singular dinastía no fue ni religioso ni social, como anteriormente habían sido los otros movimientos, sino revolucionario-independentista. Mohamed ben Yusuf ben Nasar se alzó en Arjona (Jaén) contra el gobernador almohade en el año 1232 y se proclamó Caid de su propio partido. En 1237 Mohamed ben Yusuf ben Nasar fue proclamado rey en Granada. |
|
Mohamed I ben Yusuf ben Nasar (1237-1273) luchó contra los benhud, conflicto bélico que terminó con la muerte del jeque murciano, en la ciudad de Almería en 1238. |
|
El reino de Granada comprendía las importantes ciudades de Málaga y Almería, esta última ciudad era un importantísimo puerto y base de operaciones para todos los musulmanes del Mediterráneo. |
|
En el año 1264 los cristianos rompieron la tregua establecida y atacaron a la ciudad de Granada; esta pudo resistir en un primer momento, aunque pronto comenzó a debilitarse; por ello pidió ayuda urgente al Califa Meriní Yacub, el cual le socorrió enviando una poderosa flota al puerto de Almería. Al poco de desembarcar los merinís, los cristianos comenzaron a ceder teniéndose que retirar. Mohamed I ben Yusuf ben Nasar tomó el título de Al-Balib-bi-Llah, y bajo su reinado Granada se convirtió en una gran metrópoli, dando asilo a todos los hispanomusulmanes del Al-Andalus. |
|
A la muerte de Mohamed I ben Yusuf ben Nasar (1237), su hijo Mohamed II siguió sus mismos criterios, teniendo de nuevo que solicitar ayuda a los merinís, cuyo potente ejército puso otra vez en fuga a los cristianos. En realidad, los merinís casi siempre fueron las tropas auxiliares de los granadinos, y con ellos echaron su propia suerte. |
|
El reino de Granada, sobrevivió a la Dinastía Meriní treinta años más, y no terminó por la fuerza de unos Reyes cristianos, sino por la envidia y las luchas fratricidas entre ellos mismos, vendiendo así su propio reino a las armas cristianas. |
|
Granada se entregó a los Reyes Católicos el 2 de enero de 1492 (año 898 hégira). |
|
|
Boabdil 'El Chico' es la transliteración del nombre familiar de Mohamed XII (Muhammad XII ibn Cali ibn Saed), último rey Nazarí de Granada (1482-1492). Era el hijo mayor de Alí Ben Sad 'Muley Hacén' y de la princesa Fátima.En 1482 se sublevó contra su padre Muley Hacén en Guadix y lo destronó con la ayuda de la familia de los Abencerrajes.La sublevación de Boabdil estuvo fomentada por la propia princesa madre, afectada por los celos que sentía de la cautiva cristiana Isabel de Solís (favorita de Muley Hacén). |
|
En 1483 durante el ataque a Lucena cayó prisionero de los Reyes Católicos, situación que aprovechó Muley Hacén para recuperar el trono de Granada, apoyado por su hermano Muhammad ibn Sad Al-Zagal, Señor de Málaga. |
|
Los Reyes Católicos decidieron liberar a Boabdil para sembrar la discordia entre los musulmanes. |
|
Entre 1483-1487 tuvo lugar una guerra entre los musulmanes, Boabdil estableció su corte en Almería, aunque tuvo que abandonar la ciudad y buscar la protección de los Reyes Católicos ante la presión de Muhammad ibn Sad Al-Zagal 'Señor de Málaga'. |
|
Tras múltiples alternativas que favorecieron a uno y otro bando, Muley Hacén que estaba casi ciergo, en 1485 decidió abdicar en su hermano Muhammad ibn Sad Al-Zagal (Mohamed XIII). Fue éste quien se encargó de continuar la lucha contra los cristianos y contra el rebelde Boabdil, mientras Muley Hacén se retiraba sucesivamente a Illora, Almuñécar y Mondújar. Illora, Almuñécar y Mondújar. |
|
La muerte de Muley Hacén en 1487 y la derrota de su tío Muhammad ibn Sad Al-Zagal (Mohamed XIII) ante los cristianos en Vélez-Málaga, permitieron a Boabdil en tomar la Alhambra y convertirse en único Señor de Granada. |
|
La debilidad musulmana fue aprovechada por los cristianos para ir tomando distintas plazas: Málaga y Marbella (1487), Almería y Guadix (1489) y Baza (1490). |
|
En 1491 se ponía sitio a Granada, bloqueando la vía de comunicación por el río Genil al construir la fortaleza de Santa Fe. Sin ayuda del Norte de África, Boabdil inició conversaciones con Gonzalo Fernández de Córdoba 'El Gran Capitán'. |
|
Las conversaciones finalizaron con los ' Acuerdos de Capitulación de Santa Fe (25 de abril de 1491)', donde se establecía la rendición y la entrega de la ciudad de Granada. Boabdil recibía en compensación el Señorío de la Alpujarras. |
|
Un anónimo recoge que cuando Boabdil marchaba con su madre hacía las Alpujarras, al mirar por última vez la ciudad de Granada y ponerse a llorar, la princesa Fátima le increpó 'Llora como una mujer lo que no has sabido defender como un hombre'. |
|
En 1493 Boabdil se trasladó a Fez, donde encontró la muerte en 1527 luchando contra los jarifíes en la batalla del 'Vado de Bacuna' (Marruecos). |
|
|
|
|
|
|
|
|
La familia de musulmanes españoles Benhud ya se había constituido en reinos independientes en dos ocasione anteriores, con la caída del Califato de Córdoba y con la de los Almorávides. |
|
Con la caída de los Almohades volvieron a declararse reino independiente, acuñando monedas en la Península y en Ceuta durante unos cuarenta años. |
|
|
|
La historia de la familia Beni-Merín es poco conocida. Se sabe que al poco de la derrota almohade de las Navas de Tolosa (16 de julio de 1612) se alzaron en armas contra el Sultán de Marruecos. |
Eran una gran tribu nómada, que con motivos mitad religiosos, mitad tribales, dejaron el desierto para conquistar y establecerse en las ciudades. |
Su primera gran victoria la obtuvieron frente al ejército almohade (613 H.) que todavía gobernaba en África. A partir de este momento, los almohades comenzaron a palidecer hasta su total desaparición con el Califa Abul All Idris II. |
Abu Mohamed Abdel-Hakk fue el primer caudillo Meriní. En el 614 H. (1217 J.C) conquistó Rabat-Taza, muriendo ese mismo año en otro combate. |
Fue elegido como sucesor su hijo Uzman I, que prosiguió la conquista del Magret. En el año 668 H. (1269 J.C) terminaron la conquista de Marruecos. |
El 14 de mayo de 1275 J.C, una poderosa flota meriní al mando de Abu Zayan, general del Califa Uzman I, desembarcó en Tarifa, desde donde prosiguió su avance hasta la ciudad de Jerez. |
Una vez que fue tomado Jerez, cambió la dirección de su ejército hacia el río Guadalquivir, donde se puso a la cabeza su hijo Abu Yacub, que continuó la ofensiva. |
El ejército de Abu Yacub llegó hasta la ciudad de Ecija, donde el ejército meriní se vio detenido por las vanguardias del rey castellano-leonés Alfonso X 'El Sabio', donde se libró una batalla con resultado adverso para los cristianos, que perdieron más de veinte mil hombres, entre ellos don Nuño, Gran Maestre y General en Jefe de las tropas del rey castellano-leonés. |
Después de la batalla de Ecija, los merinís llegaron en sus razias hasta Talavera. |
Todos los demás Califas Beni-Merines continuaron sus luchas en la Península hasta la famosa batalla de 'El Salado', donde los beni-merinés fueron derrotados en el año 741 H. (30 de octubre de 1340 J.C) por el rey castellano-leonés Alfonso XI 'El Noble'. |
Los beni-merinés, al ser contemporáneos de los Reyes de Granada y hermanos de religión, siempre tuvieron la puerta abierta en el Al-Andalus, y de hecho desembarcaron durante diferentes reinados Nasrí varias veces en los puertos de Almería y Málaga. |
Finalmente, la dinastía Meriní concluyó en Marruecos con el asesinato del Califa Abdel-Hakk II, a manos de los Watsitas, pasando su imperio a los Sherifs Hasanís. |
|
|
|
SALA DE REYES |