NIÑOS SUPERDOTADOS |
|
Marco Legislativo |
|
Marco Legislativo |
|||
La LOGSE establece en su articulado los principios de normalización e integración escolar para atender al alumnado con necesidades educativas especiales, estableciendo igualmente la obligatoriedad de que el Sistema Educativo disponga de los recursos necesarios para la identificación y atención de estos alumnos. - Detectadas las necesidades educativas especiales del alumno, la Dirección del Centro informará a los padres o tutores y con su conformidad, solicitará al equipo de orientación educativa que realice la evaluación psicopedagógica del mismo. - La Dirección del Centro elevará a la subdirección territorial la solicitud en la que incluirá informes del equipo docente, del equipo de orientación, la propuesta concreta de modificación del currículo y los criterios de evaluación correspondientes, así como un documento en el que conste la conformidad de padres o tutores legales. Las subdirecciones territoriales remitirán la documentación a la Dirección General de Promoción Educativa. (Esta resolución entró en vigor el 3 de febrero de 2000) |
|||
|
|||
Familia y profesionales: "El niño superdotado" |
|||
[ Texto - Resumen del artículo de la Especialista Sheri Ziemann, publicado en el Chicago Tribune. Se recogen ideas de expertos internacionales en superdotación] |
|||
La experta Linda Silverman, Directora del Gifted Development Center en Denver, dice: 'El criterio de los padres sobre la superdotación de sus hijos es el mejor indicador'. 'Si el profesor de su hijo insiste en que éste no es superdotado, pero usted está seguro de que sí, busque un especialista que le realice un diagnóstico. De los 3000 casos atendidos en nuestro centro, 84% de los padres que pensaban que su hijo era superdotado estaban en lo cierto'. |
|||
|
|||
Recursos niños superdotados |
|||
Existen distintas asociaciones, centros de investigación e instituciones donde se llevan a cabo identificaciones y seguimiento de alumnos superdotados, programas educativos individualizados y en grupos para su aplicación fuera del horario escolar, formación para padres y educadores. |
|||
Comunidad de Madrid. Consejería de Educación - Oficina de Información de la Consejería Educación. C/ Alcalá,30. 28014 Madrid. Tel: 91 580 40 58 - Dirección General de Promoción Educativa (Ayudas). C/ Alcalá Galiano, 4. 28010 Madrid Ministerio de Educación y Cultura. Centro de Investigación y Documentación Educativa .C/ General Oraá, 55. 28006 Madrid. Tel.: 91 745 94 00 Centro Psicológico y Educativo Huerta del Rey .C/ Pío del Río Hortega, 10. 47014 Valladolid. Tel.: 983 34 13 82 Asociación Española para el Desarrollo de Jóvenes de Altas Capacidades. C/ Pío del Río Hortega, 10. 47014 Valladolid. Tel.: 983 34 13 82 Fundación CEIM .C/ Diego de León, 50. 28006 Madrid. Tel.: 91 411 53 17 Fundación RICH .C/ Serrano, 23. 4º dcha. 28001 Madrid. Tel.: 91 577 57 84/67 79 Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid Programa de enriquecimiento extracurricular para niños con altas capacidades de la Comunidad de Madrid. C/ Rector Rollo Villanova, s/n . 28040 Madrid . Tel.: 91 394 62 37 Institución Educativa SEK . Programa para alumnos con altas capacidadesC/ San Ildefonso, 18. 28012 Madrid. Tel: 91 5279094 ANSUE . Asociación de Superdotados de España.C/ Felipe II, 13. 47033 Valladolid. Tel. y fax: 983 34 22 72 Asociación Española de Niños Superdotados .Pº Sagasta , 7. 50006 Zaragoza. Tel.: 976 23 42 10 CREDEYTA. Asociación para el Desarrollo de la Creatividad y el Talento .C/ Aribau, 278. 1º Plta. 08006 Barcelona. Tel.: 93 414 61 27 CES. Centro Especializado en Superdotados .C/ Pedro Teixeira, 3. bajo A. 28020 Madrid. Tel.: 91 378 14 00 Fundación SERAFÍN SANTELICES . Organizadora del Campeonato de España para Jóvenes Pianistas.C/ Vergel, 10. 31014 Pamplona. Tel.: 948 22 45 98 Sociedad Española para el estudio de la superdotación . Facultad de Psicología . Campus de Somosaguas. Tel: 91 394 31 65 |
|||
|
|||
Bibliografía |
|||
ALONSO, J.A. Superdotados: adaptación escolar y social en secundaria. Madrid : Narcea, 1996.AROCAS SÁNCHEZ, E. La respuesta educativa a los alumnos sobredotados y/o con talentos específicos. Valencia : Generalitat, Conselleria d`Educacio i Ciencia. 1994.CENTRO DE RECURSOS DE EDUCACION ESPECIAL DE NAVARRA. Orientaciones para padres de niños y jóvenes con altas capacidades. Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1997.GAITA HOMAR, F. El niño superdotado y la familia. En Congreso Internacional sobre respuestas educativas para alumnos sobredotados y talentosos. Zaragoza : Asociación Aragonesa de Superdotados, 1998.GARCÍA GANUZA, J. M. Alumnado con sobredotación intelectual-altas capacidades. Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1997.JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, M.C. Educación diferenciada del alumno bien dotado. Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1994.PÉREZ, L. El desarrollo de los más capaces : guía para educadores. Madrid : Ministerio de Educación y Cultura, 1998.RAYO LOMBARDO, J. Necesidades educativas del superdotado. Madrid : EOS, 1997. |
|
|
|
|
|
|