|
|
|
James Heckman (1944 - ) |
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Premio Nobel en 2000. Por desarrollar la teoría y los métodos de análisis de datos estadísticos que son actualmente utilizados ampliamente para estudiar comportamientos individuales en economía y en otras ciencias sociales.Nobel compartido con: Daniel McFadden |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Comienza la carrera en el Colorado College (Estados Unidos), en 1971 obtiene el doctorado en la Universidad de Princeton, trabaja como profesor de economía en la Universidad de Columbia, pasando a la Universidad de Chicago. Heckman tiene numerosas distinciones: Medalla John Bates Clark (1993), Premio Jacob Mincer (2005), Premio Aigner (2005), Medalla de Ulises de la Universidad College de Dublín (2006), Dennis de Econometría Aplicada de la Revista de Econometría (2007), Medalla de Oro del Presidente italiano, otorgado por el Comité Científico Internacional del Centro Pio Manzú (2008), Premio de la Sociedad para la Investigación en el Desarrollo del Niño (2009) Se encarga de dirigir el Centro de Investigaciones de Economía del Departamento de Economía y el Centro para la Evaluación de Programas Sociales en la Escuela Harris de Políticas Públicas. Profesor de Ciencia y Sociedad en la Universidad de Dublín e Investigador Principal de la Fundación Americana de Abogados. Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. Miembro de la Sociedad Filosófica Americana de las Artes y las Ciencias, la Sociedad Econométrica, la Sociedad de Economía del Trabajo, la Asociación Americana de Estadística, el Instituto Internacional de Estadística. Ex-presidente de la Asociación de Economía Occidental y la Asociación de Economía del Medio Oeste y el primer Vicepresidente y Presidente electo de la Sociedad Econométrica. Su trabajo incorpora un gran soporte a las disciplinas de ámbito social, introduciendo el concepto de 'sesgo de selección' en la econometría moderna. Su investigación reciente se centra en la desigualdad, el desarrollo humano y la formación profesional de ciclo de vida, con especial énfasis en los aspectos económicos de la primera infancia. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
CAMPOS DE INVESTIGACIÓN: |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|