|
|
Nobel Economía
Econometría |
Cristopher Albert Sims (1942 - ) |
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Premio Nobel en 2011. Por sus investigaciones empíricas sobre causas y efectos en macroeconomía.Nobel compartido: Thomas John Sargent | |||||||||||||||||||||||||||||||
Las aportaciones de Thomas John Sargent y Cristopher Albert Sims tienen impacto directo en los modelos económicos que elaboran bancos centrales, ministerios de economía, universidades, etc., para cambiar los elementos económicos o financieron que impactan en el sistema, o para evaluar el impacto sobre las economías de cambios en política económica. Christopher Albert Sims, nació en 1942 en Washington D. C, se licenció en matemáticas (1963) en la Universidad de Harvard, obtuvo el doctorado en economía (1968) en la misma universidad. Instructor de Harvard University (1967-1968), Profesor Asistente de Harvard University (1968-1970), Profesor Asociado de University of Minnesota (1970-1974), Profesor de University of Minnesota (1970-1990), Henry Ford Profesor de Yale University (1990-1999), y desde 1999 Profesor de Princeton University. Es uno de los promotores de la utilización de vectores autorregresivos en macroeconomía empírica, así como de la estadística bayesiana defendiendo su poder en la formulación y evolución de las políticas económicas. Oponiéndose a las expectativas racionales como revolución en macroeconomía, escéptico del valor de los ciclos económicos. Ha trabajado en el desarrollo de la 'teoría fiscal del nivel de precios' y en la 'teoría de la falta de atención racional'. Christopher A. Sims tiene distintas distinciones: Miembro de la Sociedad Econométrica (desde 1974), Miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias (desde 1988), Miembro de la Academia Nacional de Ciencias (desde 1989), Presidente de la Sociedad Econométrica (1995), Presidente de la American Economic Association (2012). |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
CAMPOS DE INVESTIGACIÓN: |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|