|
|
Nobeles Economía
Econometría |
Alvin E. Roth (1951 - ) |
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Premio Nobel en 2012. Por la teoría de las asignaciones estables y la práctica del diseño de mercado.Nobel compartido: Lloyd Shapley | |||||||||||||||||||||||||||||||
El secretario permanente de la Real Academia Sueca de las Ciencias, Staffan Normark, destaca que el galardón premia a los matemáticos Alvin E. Roth (profesor en Harvard) y Lloyd S. Shapley (profesor de UCLA), por su trabajo sobre asignaciones estables y sus teorías de rediseño de mercados económicos. Alvin E. Roth, judío estadounidense, nació en Nueva York en 1951, se graduó en 1971 en investigación de operaciones en la Universidad de Columbia. Máster (1973) y Doctorado (1974) en investigación de operaciones en la Universidad de Stanford. Fue profesor de la Universidad de Illinois hasta 1982, pasando a integrarse como profesor de Economía en la Universidad de Pittsburgh, mientras ejercía como investigador en el Centro de Filosofía de la Ciencia y como profesor en la Escuela de Negocios de Katz. En 1998 se trasladó a la Universidad de Harvard, permaneciendo hasta 2012 para regresar a Stanford. Alvin E. Roth ha realizado importantes contribuciones en teoría de juego, diseño de mercados y economía experimental, con aplicaciones en problemas reales de asignación de graduados médicos, en el sistema de Escuelas Públicas de Nueva York y Boston para combinar las preferencias de los padres con la elección con las plazas y condiciones de los colegios, la elaboración de un sistema (en distintas zonas y estados americanos) para enlazar la disponibilidad de donaciones de órganos con las necesidades de las donaciones teniendo en cuenta especialmente las incompatibilidades médicas. El diseño de una serie de cambios en el mercado de los nuevos Ph.D. economistas para ser más eficiente en el casamiento de las preferencias profesionales de los recién graduados con las plazas y las condiciones de las universidades. En 1990 recibió el Premio Frederick W. Lanchester por sus contribuciones a la investigación de operaciones durante casi veinte años. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
CAMPOS DE INVESTIGACIÓN: |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|