Elige Armas


Nobeles Economía Econometría
Grado Económicas
Diseño Experimentos
Nobeles Matemáticas
Numismática
La Inquisición
Embalsamar - Egipto

Paul Anthony Samuelson, Nobel Economía 1970 - Portal Fuenterrebollo 

Paul Anthony Samuelson (1915 - 2009)

Estados Unidos, Portal Fuenterrebollo

Premio Nobel en 1970. Por sus trabajos científicos encaminados a desarrollar la teoría de la economía estática y dinámica y por sus contribuciones a elevar el nivel de análisis en la ciencia económica.

Economista estadounidense, nace el 15 de mayo de 1915 en Gary (Indiana). Cursó estudios de enseñanza primaria y superior en Chicago. Posteriormente siguió los cursos de Alvin Hansen, discípulo de Keynes, en la Universidad de Harvard. A los veinticinco años presentó su tesis doctoral con gran éxito y recibió 'el Premio David Wells', una de las principales distinciones de Harvard.

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (M.I.T) le ofreció el cargo de maestro de conferencias, durante los años de la segunda guerra mundial no interrumpió sus actividades docentes e investigadoras. Aplicó sus grandes conocimientos de matemáticas en estudios sobre la defensa antiaérea, investigaciones desarrolladas en el M.I.T., cuya cátedra de Economía ocupó en 1947.

Entre 1941 y 1943 fue miembro de la Junta Nacional de Planificación. En 1945 pasó a la Junta de Producción de guerra. Entre 1941-1951 perteneció a la Econometric Society. En 1955 fue vicepresidente de la American Economic Association, siendo después director de Review of Economic Studies.

Entre 1945-1953, ocupó un cargo en el Departamento del Tesoro y llegó a ser consejero durante la presidencia de John F. Kennedy, confeccionando un importante informe sobre la economía norteamericana. Colaboró en la política económica del presidente Johnson y posteriormente fue uno de los principales críticos de la política de Nixon.

Su extensa obra ha sido traducida a varios idiomas y sus brillantes artículos figuran en las más importantes revistas económicas norteamericanas y europeas.

Samuelson, junto a Hicks, renovadores de la teoría del equilibrio, están considerados como unos de los principales economistas del mundo.

 

 CAMPOS DE INVESTIGACIÓN:

  • Teoría del equilibrio general.
  • Teoría del equilibrio del consumidor .
  • Teoría cíclica de la actividad económica.
  • Teoría del crecimiento.
  • Interacción entre el multiplicador y el acelerador.
  • Economía del bienestar.
  • Estudios microeconómicos.
  • Comercio internacional.
  • Econometría.
  • Economía mixta.
  • Teoría Keynesiana.
  • Relación entre el crecimiento de las existencias del capital y flujos de renta.
  • Teoría de los juegos y programación lineal.
  • Impulsor del enfoque matemático en el pensamiento económico de la postguerra.
  • Eficencia en la asignación de recursos.
  • Autor de la llamada síntesis neoclásica [integra la teoría keynesiana en la tradición marshaliana, en un esquema fuertemente criticado].
  • Teorema de la Telaraña: Según el cual en una situación caracterizada porque los ajustes de oferta están sujetos a un retraso de un periodo, el mecanismo del sistema de precios competitivos tiende a eliminar los desequilibrios de oferta y demanda existentes si la elasticidad de esta última es superior a la de la oferta, y tiende a acentuar tales desequilibrios si la elasticidad de la oferta es superior a la de la demanda. Se trata de un ajuste sucesivo de precios en determinados productos agrícolas consecuencia de las variaciones de las cosechas y de las cotizaciones del mercado.
  • Teorema de la igualación del precio de los factores: El comercio libre equipara el precio de los productos y el precio de los factores; relacionado con el teorema de Rybczynski: siendo constantes los precios de los bienes, un aumento de la cuantía de un factor implica un mayor producto del bien que lo utiliza intensivamente.
  • Teorema de la preferencia revelada: Método de análisis de la demanda - la curva de demanda ya no se basa sólo en la idea de utilidad - cuyo supuesto básico es que la acción revela ya preferencia; se entiende que así el análisis posee una base empírica.

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Segovia Medieval - Portal Fuenterrebollo

Salamanca Monumental - Portal Fuenterrebollo

Torre de Hércules (A Coruña) - Portal Fuenterrebollo

Toledo Monumental - Portal Fuenterrebollo

Palacio de Aranjuez - Portal Fuenterrebollo

Lugo Romana - Portal Fuenterrebollo

Granada, dinastía nasrí - Portal Fuenterrebollo

Alcalá de Henares, Universidad de Complutum - Portal Fuenterrebollo

Ciudad Rodrigo, Monumental - Portal Fuenterrebollo

Córdoba musulmana - Portal Fuenterrebollo

Santiago de Compostela Histórico - Portal Fuenterrebollo

Teatro de Mérida, fundación romana que data del año 25 a.C., obra de Augusto, con carácter de colonia para los veteranos de las Legiones V y X, que adquirió el nombre de 'Emérita Augusta'  - Portal Fuenterrebollo

Monasterio de San Juan de la Peña - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo