Elige Armas


Nobeles Economía Econometría
Grado Económicas
Diseño Experimentos
Nobeles Matemáticas
Numismática
La Inquisición
Embalsamar - Egipto

Simon Kuznets, Premio Nobel Economía 1971 - Portal Fuenterrebollo 

Simon Kuznets (1901-1985)

Estados Unidos, Portal Fuenterrebollo

Premio Nobel en 1971. Por su investigación empírica del crecimiento económico que le lleva a una nueva y profunda visión en la estructura social, económica y del proceso de desarrollo.

Economista estadounidense de origen soviético, nace el 30 de abril de 1901en Jarkov (Ucrania). Emigró con su familia a Estados Unidos y cursó estudios de Ciencias Económicas en la Universidad de Columbia, donde se doctoró en 1926.

Desde 1927 hasta 1961 perteneció al Bureau of Economic Research (Oficina Nacional de Investigaciones Económicas) de Nueva York.

De 1936 a 1954 fue profesor de Economía y Estadística en la Universidad de Pennsylvania y trabajó como director adjunto de la Oficina de Producción de Material Bélico durante la segunda guerra mundial, concretamente entre 1942 y 1944.

En 1946 formó parte de la Comisión de Ayuda a China y fue asesor del Comité Nacional de Rentas para la India.

En 1954 ingresó en la Universidad John Hopkins y en 1960 en la de Harvard donde fue profesor hasta 1971, año en que se jubiló llegando a ser posteriormente profesor emérito.

Dedicó la mayor parte de su vida a la enseñanza y a la investigación; miembro de la Asociación norteamericana para el Avance y la Ciencia; perteneció también, entre otras, a la Asociación norteamericana de Estadística, al Instituto Internacional de Estadística, a la Sociedad norteamericana de Filosofía, a la Real Academia de Ciencias de Suecia y a la Academia de Ciencias de los Estados Unidos.

Fue doctor 'honoris causa' por las Universidades de Princeton, Pennsylvania y Harvard.

Kuznets es conocido por sus estudios empíricos sobre crecimiento.

 

 CAMPOS DE INVESTIGACIÓN:

  • Teoría de la función de consumo.
  • Crecimiento económico, cambio tecnológico y población.
  • Estudios estáticos sobre la evolución de magnitudes económicas.
  • Investigaciones empíricas de la hipótesis keynesianas.
  • Ciclos económicos.
  • Determinación de la renta y producto nacional.
  • Teoría de la contabilidad nacional.
  • Capitalismo.
  • Estructura económica y social de los procesos de desarrollo.
  • Medidas de política económica y política macroeconómica.
  • Teoría económica relativa a salarios, utilidades, capital e interés.
  • Historia macroeconómica.
  • Aspectos económicos de la industrialización (la disminución de la igualdad de las rentas en Estados Unidos coincide con la tendencia hacia el aumento de la participación del trabajo).
  • Ciclo Kuznets: ciclo económico de una duración entre 15-20 años, cuyas oscilaciones se relacionan con procesos migratorios, variación de la población y evolución de la oferta monetaria.

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Segovia Medieval - Portal Fuenterrebollo

Salamanca Monumental - Portal Fuenterrebollo

Torre de Hércules (A Coruña) - Portal Fuenterrebollo

Toledo Monumental - Portal Fuenterrebollo

Palacio de Aranjuez - Portal Fuenterrebollo

Lugo Romana - Portal Fuenterrebollo

Granada, dinastía nasrí - Portal Fuenterrebollo

Alcalá de Henares, Universidad de Complutum - Portal Fuenterrebollo

Ciudad Rodrigo, Monumental - Portal Fuenterrebollo

Córdoba musulmana - Portal Fuenterrebollo

Santiago de Compostela Histórico - Portal Fuenterrebollo

Teatro de Mérida, fundación romana que data del año 25 a.C., obra de Augusto, con carácter de colonia para los veteranos de las Legiones V y X, que adquirió el nombre de 'Emérita Augusta'  - Portal Fuenterrebollo

Monasterio de San Juan de la Peña - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo