Elige Armas


Nobeles Economía Econometría
Grado Económicas
Diseño Experimentos
Nobeles Matemáticas
Numismática
La Inquisición
Embalsamar - Egipto

Kenneth J. Arrow, Premio Nobel Economía 1972 - Portal Fuenterrebollo 

Kenneth J. Arrow (1921 - )

Estados Unidos, Portal Fuenterrebollo

Premio Nobel en 1972. Por sus destacadas aportaciones a la teoría general del equilibrio económico y a la teoría del bienestar.

Premio Compartido con: Richard Hicks

Economista estadounidense, nace el 23 de agosto de 1921 en Nueva York. Estudió en Nueva York en el City College y en la Universidad de Columbia.

Entre 1942 a 1946 desempeñó el cargo de capitán de las fuerzas aéreas norteamericanas.

En 1951 se doctoró en Ciencias Económicas. Fue profesor en la Universidad de Chicago, además de ser miembro del equipo de investigador de la Comisión Cowles.

Entre 1949-1968 fue profesor de Ciencias Económicas y Estadísticas en la Universidad de Standford. Entre 1953-1968 fue Catedrático de Economía, Estadística e Investigación Operativa en Standford University. En 1968 es nombrado Catedrático en la Universidad de Harvard.

En 1962, siendo miembro del consejo de asesores económicos, fue nombrado asesor del presidente John F. Kennedy.

K.J. Arrow ha colaborado en numerosas revistas y periódicos especializados. Es doctor 'honoris causa' por la Universidad de Chicago y la de Viena, está en posesión de la Medalla John Bates Clark.

K.J. Arrow es conocido por la utilización de principios matemáticos en el análisis de teoremas económicos, considerándose que sus aportes empiezan donde terminan los de otros.

 

 CAMPOS DE INVESTIGACIÓN:

  • Teoría del bienestar.
  • Teoría de las preferencias individuales y preferencias sociales.
  • Campos de la econometría.
  • Distribución de la renta.
  • Eficiencia en la asignación de recursos.
  • Reformación de la teoría del equilibrio general.
  • Estudios microeconómicos.
  • Incorporación del método matemático y uso intensivo de conjuntos a sus investigaciones.
  • Modelo Arrow-Debreu: Modelo matemático de una economía de mercado según el cual las diversas empresas proyectan su evolución de mercancías y servicios y, por consiguiente, la demanda de factores de producción, de manera que se maximicen los beneficios. El modelo establece relaciones de demanda y demuestra la existencia de precios equilibradores, es decir, la viabilidad y la consistencia lógica.
  • Teorema de Arrow o Teorema de la Imposibilidad: Punto de arranque de la elección social en su concepción actual. Desde el punto de vista microeconómico establece la inexistencia de una función de bienestar social que cumple ciertas condiciones que aparentemente toda función de bienestar social habría de satisfacer. Indica la imposibilidad de un mecanismo electivo, incluido el de votación democrática, que satisfaga razonablemente una estructura de preferencias sociales. El aspecto más importante radica en el supuesto de un sistema de votación de mayorías, no contando con la unanimidad en la elección o la compra y venta de votos.

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Segovia Medieval - Portal Fuenterrebollo

Salamanca Monumental - Portal Fuenterrebollo

Torre de Hércules (A Coruña) - Portal Fuenterrebollo

Toledo Monumental - Portal Fuenterrebollo

Palacio de Aranjuez - Portal Fuenterrebollo

Lugo Romana - Portal Fuenterrebollo

Granada, dinastía nasrí - Portal Fuenterrebollo

Alcalá de Henares, Universidad de Complutum - Portal Fuenterrebollo

Ciudad Rodrigo, Monumental - Portal Fuenterrebollo

Córdoba musulmana - Portal Fuenterrebollo

Santiago de Compostela Histórico - Portal Fuenterrebollo

Teatro de Mérida, fundación romana que data del año 25 a.C., obra de Augusto, con carácter de colonia para los veteranos de las Legiones V y X, que adquirió el nombre de 'Emérita Augusta'  - Portal Fuenterrebollo

Monasterio de San Juan de la Peña - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo