Elige Armas


Nobeles Economía Econometría
Grado Económicas
Diseño Experimentos
Nobeles Matemáticas
Numismática
La Inquisición
Embalsamar - Egipto

Milton Friedman, Premio Nobel Economía (1976) - Portal Fuenterrebollo 

Milton Friedman (1912 - 2006)

Estados Unidos, Portal Fuenterrebollo

Premio Nobel en 1976. Por sus logros en los campos de análisis del consumo, historia y teoría monetaria y por sus demostraciones sobre la complejidad de la política de estabilización.

Economista estadounidense, nace el 31 de julio de 1912 en Brooklyn (Nueva York). Desde 1946 es profesor de la Universidad de Chicago. Desempeño el cargo de miembro del Comité Nacional de Recursos y de la Oficina Nacional de Investigación Económica.

En 1964 elaboró el programa económico del candidato a la presidencia de Estados Unidos, Barry Goldwater y, en 1968, fue la cabeza teórica del programa económico del presidente Richard Nixon.

Friedman es el causante de suspender la convertibilidad del oro, medida adoptada por Nixon. Gran parte de las medidas monetarias adoptadas por los bancos centrales de Estados Unidos han sido idea de este economista, bastión del capitalismo y acérrimo enemigo del Fondo Nacional Internacional.

En 1973 es el inspirador de la política económica elaborada en Chile bajo el mandato de Pinochet y, en la década de los ochenta, de la política económica del presidente americano Reagan.

Entre sus puestos académicos, se encuentran: Ente 1937-1940, fue Adjunto con dedicación parcial, en Columbia University. Entre 1940-1941, profesor adjunto de Economía y Administración de Empresas en la University of Minnesota. Entre 1945-1946, profesor adjunto de Economía en Minnesota. Entre 1946-1948, catedrático de Economía. Entre 1948-1963, catedrático Paul Snowden Russell de Economía.

La concesión del Premio Nobel de Economía a Milton Friedman fue una decisión muy protestada en la comunidad universitaria, especialmente entre los economistas de formación keynesiana.

Friedman es considerado como el principal exponente de la escuela de Chicago, especialista en teoría monetaria, y la figura más representativa del pensamiento liberal-conservador.

 

 CAMPOS DE INVESTIGACIÓN:

  • Inflación y política de estabilización.
  • Sistema monetario y bancario.
  • Teoría monetaria.
  • Política económica y gestión liberal del Estado.
  • Tipos de cambio.
  • Historia y teoría de la moneda.
  • Función de consumo.
  • Renta permanente: Relacionada estrechamente con la riqueza y considerándola como un flujo de renta que depende del valor de la riqueza total y del tipo de rendimiento medio que se espera obtener de dicha riqueza.
  • Teoría cuantitativa del dinero: Mantiene la existencia de una interrelación directa entre el nivel de circulación del dinero y el grado de inflación, con independencia del efecto de los precios que recoge la teoría cuantitativa en la conocida ecuación de cambio de Irving Fischer.
  • Distinción entre consumo permanente y consumo habitual: El primero depende de forma proporcional de la renta permanente, ya que es la parte de gasto de consumo que corresponde a esta renta.
  • Tasa natural de desempleo (tasa de desempleo del nivel de pleno empleo).
  • Ampliación del concepto de riqueza de la unidad de consumo: Engloba no sólo sus tenencias de activos reales y financieros sino también su riqueza mantenida en forma de capital humano.

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Segovia Medieval - Portal Fuenterrebollo

Salamanca Monumental - Portal Fuenterrebollo

Torre de Hércules (A Coruña) - Portal Fuenterrebollo

Toledo Monumental - Portal Fuenterrebollo

Palacio de Aranjuez - Portal Fuenterrebollo

Lugo Romana - Portal Fuenterrebollo

Granada, dinastía nasrí - Portal Fuenterrebollo

Alcalá de Henares, Universidad de Complutum - Portal Fuenterrebollo

Ciudad Rodrigo, Monumental - Portal Fuenterrebollo

Córdoba musulmana - Portal Fuenterrebollo

Santiago de Compostela Histórico - Portal Fuenterrebollo

Teatro de Mérida, fundación romana que data del año 25 a.C., obra de Augusto, con carácter de colonia para los veteranos de las Legiones V y X, que adquirió el nombre de 'Emérita Augusta'  - Portal Fuenterrebollo

Monasterio de San Juan de la Peña - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo