|
|
|
Milton Friedman (1912 - 2006) |
|
|||||||||||||||||||||||||||||
Premio Nobel en 1976. Por sus logros en los campos de análisis del consumo, historia y teoría monetaria y por sus demostraciones sobre la complejidad de la política de estabilización. |
||||||||||||||||||||||||||||||
Economista estadounidense, nace el 31 de julio de 1912 en Brooklyn (Nueva York). Desde 1946 es profesor de la Universidad de Chicago. Desempeño el cargo de miembro del Comité Nacional de Recursos y de la Oficina Nacional de Investigación Económica. En 1964 elaboró el programa económico del candidato a la presidencia de Estados Unidos, Barry Goldwater y, en 1968, fue la cabeza teórica del programa económico del presidente Richard Nixon. Friedman es el causante de suspender la convertibilidad del oro, medida adoptada por Nixon. Gran parte de las medidas monetarias adoptadas por los bancos centrales de Estados Unidos han sido idea de este economista, bastión del capitalismo y acérrimo enemigo del Fondo Nacional Internacional. En 1973 es el inspirador de la política económica elaborada en Chile bajo el mandato de Pinochet y, en la década de los ochenta, de la política económica del presidente americano Reagan. Entre sus puestos académicos, se encuentran: Ente 1937-1940, fue Adjunto con dedicación parcial, en Columbia University. Entre 1940-1941, profesor adjunto de Economía y Administración de Empresas en la University of Minnesota. Entre 1945-1946, profesor adjunto de Economía en Minnesota. Entre 1946-1948, catedrático de Economía. Entre 1948-1963, catedrático Paul Snowden Russell de Economía. La concesión del Premio Nobel de Economía a Milton Friedman fue una decisión muy protestada en la comunidad universitaria, especialmente entre los economistas de formación keynesiana. Friedman es considerado como el principal exponente de la escuela de Chicago, especialista en teoría monetaria, y la figura más representativa del pensamiento liberal-conservador. |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
CAMPOS DE INVESTIGACIÓN: |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|