Elige Armas


Nobeles Economía Econometría
Grado Económicas
Diseño Experimentos
Nobeles Matemáticas
Numismática
La Inquisición
Embalsamar - Egipto

James Tobin, Premio Nobel Economía 1981 - Portal Fuenterrebollo

James Tobin (1918 - 2002)

Estados Unidos, Portal Fuenterrebollo

Premio Nobel en 1981. Por sus análisis de los mercados financieros y sus relaciones con las decisiones de gastos, empleo, producción y precios.

Economista estadounidense, nace el 5 de marzo de 1918 en Champaigne (Illinois). En 1947 se doctoró en la Universidad de Harvard. Desde 1950 es profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Yale, una de las mas prestigiosas de EE.UU.

Entre 1961 y 1962 fue asesor económico del presidente J.F. Kennedy. Después de abandonar el consejo de asesores económicos de Kennedy se convirtió en asesor de la Reserva Federal y de la Fundación Ford. En 1971, fue nombrado presidente de la Asociación Económica Norteamericana. Ha recibido títulos honoríficos de las Universidades de Syracusa, Illinois y Dartmouth.

Seguidor de las teorías de John Maynard Keynes. Se ha opuesto siempre al monetarismo de Friedman y considera que la política monetaria tiene como consecuencias "la distribución de la riqueza, el poder y la libertad de mercado en favor de los ricos, los poderosos y sus herederos".

 

 CAMPOS DE INVESTIGACIÓN:

  • Economía postkeynesiana.
  • Teoría económica general.
  • Ciclos económicos.
  • Teoría monetaria y fiscal.
  • Desajustes e insensibilidad entre consumo, inversión y tipos de interés.
  • Conducta financiera de inversionistas, consumidores y corporaciones.
  • Desajustes entre los niveles de producción, empleo y salarios.
  • Impulso y fluctuaciones de la demanda monetaria sobre la actividad económica general.
  • Política macroeconómica e intervención estatal.
  • Bienestar económico neto: BEN, indicador que detrae del PIB el producto que no genera satisfacción: armamento, crecimiento de la burocracia... para conocer mejor el nivel de vida.
  • Crítica general de las nuevas corrientes económicas y de las aplicaciones particulares de las mismas. Entre estas destaca el análisis del teorema ricardiano de equivalencia: Como estableció recientemente Barro, la proporción consiste en que la expectativa racional de los impuestos futuros priva a los gastos del gobierno financiados mediante deuda de todo efecto macroeconómico.
  • Modelos que examinan los efectos de las políticas macroeconómicas en economías cerradas y abiertas.
  • Valoración de activos de capital.
  • Teoría de selección de cartera de valores.
  • Insatisfacciones de la teoría macroeconómica, particularmente con el aparato hicksiano IS/LM.

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Segovia Medieval - Portal Fuenterrebollo

Salamanca Monumental - Portal Fuenterrebollo

Torre de Hércules (A Coruña) - Portal Fuenterrebollo

Toledo Monumental - Portal Fuenterrebollo

Palacio de Aranjuez - Portal Fuenterrebollo

Lugo Romana - Portal Fuenterrebollo

Granada, dinastía nasrí - Portal Fuenterrebollo

Alcalá de Henares, Universidad de Complutum - Portal Fuenterrebollo

Ciudad Rodrigo, Monumental - Portal Fuenterrebollo

Córdoba musulmana - Portal Fuenterrebollo

Santiago de Compostela Histórico - Portal Fuenterrebollo

Teatro de Mérida, fundación romana que data del año 25 a.C., obra de Augusto, con carácter de colonia para los veteranos de las Legiones V y X, que adquirió el nombre de 'Emérita Augusta'  - Portal Fuenterrebollo

Monasterio de San Juan de la Peña - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo