Elige Armas


Nobeles Economía Econometría
Grado Económicas
Diseño Experimentos
Nobeles Matemáticas
Numismática
La Inquisición
Embalsamar - Egipto

George Joseph Stigler, Premio Nobel Economía 1982 - Portal Fuenterrebollo

George Joseph Stigler (1911 - 1991)

Estados Unidos, Portal Fuenterrebollo

Premio Nobel en 1982. Por sus estudios seminales sobre estructuras industriales, funcionamiento de mercados y causas y efectos de las regulaciones públicas.

Economista estadounidense, nace el 17 de enero de 1911 en Renton (Washington). Estudió en las Universidades de Washington. Chicago y Northwestern. En 1936 inició sus actividades docentes en la Universidad del Estado de Iowa. Entre 1938 y 1941 fue profesor asociado de la Universidad de Minnesota, siendo en esta Universidad donde obtuvo la cátedra. Durante este tiempo alternó su tarea docente con una fecunda labor investigadora en e1 campo de la microeconomía, llegando a publicar algunas importantes monografías y numerosos trabajos de proyección internacional.

En 1946 pasó a la Universidad Brown. En 1947 fue reclamado por la prestigiosa Universidad de Colombia de Nueva York donde permaneció hasta 1957. Desde 1958 es profesor de la Business School de la Universidad de Chicago.

Fue presidente de la Asociación Americana de Economía y vicepresidente, entre 1971 y 1974, de la Corporación de Protección y Seguridad de los inversionistas.

Dictó diversos cursos, como profesor invitado, en la London School of Economics y ha sido colaborador de Milton Friedman, compartiendo con él su oposición al salario mínimo, por considerarlo una forma ineficiente de atacar la pobreza.

Es conocido por sus investigaciones en el análisis del mecanismo de los precios y sus aportaciones en el campo de la teoría económica al monopolio y oligopolio, siendo el creador de la confabulación implícita o modelo de oligopolio de Stigler. Es contrario al gigantismo empresarial y defensor a ultranza de la libre competencia.

 

 CAMPOS DE INVESTIGACIÓN:

  • Organización industrial.
  • Supresión de los mecanismos intervencionistas y las reglamentaciones características del Estado de Bienestar.
  • Oposición al salario mínimo.
  • Fusiones de empresas, libre competencia y regulación artificial de los precios.
  • Impuestos sobre la renta de las sociedades.
  • Mecanismo de mercado regulador de la actividad económica : precios y movimientos de precios.
  • Microeconomía e historia: Los hechos económicos significativos y los problemas rutinarios no influyen en la teoría económica.
  • Oposición a la intervención estatal y a las practicas monopolísticas y oligopolisticas del sector privado.
  • Historias de las teorías de la producción y la distribución.
  • Modelo oligopolistico de Stigler: Situación de mercado oligopolistico que basa su análisis en la confabulación implícita para la maximización de los beneficios.
  • Teoría de la captura: Análisis explicativo de como un sector industrial puede adueñarse de la agencia estatal encargada de regularlo.
  • Historia del pensamiento económico: En especial, los antecesores del pensamiento neoclásico.
  • Modelos cuantitativos.

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Segovia Medieval - Portal Fuenterrebollo

Salamanca Monumental - Portal Fuenterrebollo

Torre de Hércules (A Coruña) - Portal Fuenterrebollo

Toledo Monumental - Portal Fuenterrebollo

Palacio de Aranjuez - Portal Fuenterrebollo

Lugo Romana - Portal Fuenterrebollo

Granada, dinastía nasrí - Portal Fuenterrebollo

Alcalá de Henares, Universidad de Complutum - Portal Fuenterrebollo

Ciudad Rodrigo, Monumental - Portal Fuenterrebollo

Córdoba musulmana - Portal Fuenterrebollo

Santiago de Compostela Histórico - Portal Fuenterrebollo

Teatro de Mérida, fundación romana que data del año 25 a.C., obra de Augusto, con carácter de colonia para los veteranos de las Legiones V y X, que adquirió el nombre de 'Emérita Augusta'  - Portal Fuenterrebollo

Monasterio de San Juan de la Peña - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo