|
|
|
Trygue Haavelmo (1911 - 1999) |
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Premio Nobel en 1989. Por su clarificación de los fundamentos econométricos de la teoría de la probabilidad y por su análisis de estructuras económicas simultáneas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Economista y estadístico noruego, nace el 13 de diciembre de 1911 en Skedsmo. Cursó los estudios de Economía Política en la Universidad de Oslo, se doctoró en la Universidad estadounidense de Harvard con una investigación sobre Econometría. Se refugió en EEUU. durante la segunda guerra mundial. Assar Lindbeck diría de él: "Cada vez que se abre un periódico y se lee un análisis de tendencias económicas, por ejemplo, como se modifica el consumo cuando la política fiscal provoca una reducción de ingresos, ese análisis se basa en las teorías econométricas de Haavelmo".Joseph A. Schumpeter: "Pese a no desempeñar cargo docente alguno en EE. UU., llegó a tener suficiente influencia como para justificar la tarea de toda la vida de profesor". Hermod Skaanland: "En mi generación de economista, Haavelmo era nuestro profesor más importante. Para los estudiantes, Haavelmo era quizás quien se acercaba más a la realidad económica tal y como nosotros la conocíamos". Meghnad Desai: "En cierto modo Haavelmo, ha explicado como se interrelacionan las cosas en Economía, lo que diferencia a la Econometría de la Estadística, al incorporar elementos-oferta y demanda que deben influir en el modo en que organizamos los datos". Haavelmo está considerado como el padre de la Econometría moderna. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
CAMPOS DE INVESTIGACIÓN: |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|