
|
Merton Howard Miller (1923 - ) |

|
Premio Nobel en 1990. Por sus trabajos innovadores en el campo de la economía financiera.
Premio Nobel Compartido: W.F. Sharpe H.M.Markowitz |
Economista estadounidense, nace en 1923 en Boston. En 1944 es licenciado en Artes por la Universidad de Harvard y en 1952 doctor en Filosofía por la Hohn Hopkins University. Sus principales aportaciones se han producido en el campo de la teoría de la financiación empresarial.
En la actualidad, Miller es Leon Carroll Marshall Distinguished Service Professor de Ia Graduate Scholl of Business de Ia Universidad de Chicago.
En 1976, fue presidente de la American Finance Association.
Como Markowitz y Sharpe dedica buena parte de su tiempo al asesoramiento, consultoría y dirección de empresas relacionadas con los mercados financieros.
Merton Miller es conocido por sus contribuciones a la teoría de las finanzas de las sociedades anónimas y sus trabajos junto a los de Modigliani sentaron las bases de las finanzas modernas.
|
|
CAMPOS DE INVESTIGACIÓN: |
- Financiación empresarial y metodología matemática.
- Valoración de empresas en el campo bursátil.
- Fórmula Miller-Modigliani:
Método de calculo de la tasa de descuento ajustada de un proyecto de inversión financiado en parte con deuda y en parte con capital; se obtiene multiplicando la tasa de descuento definida por el riesgo del proyecto por un factor de 1 menos el producto de la tasa de impuestos efectivos y la proporción de deuda sobre el valor actual del proyecto. Sólo es válida cuando el proyecto mantiene un porcentaje de deuda constante en el tiempo.
- Macroeconomía y finanzas.
- Política de reparto de dividendos.
- Innovaciones financieras y volatilidad del mercado.
- Política monetaria.
- Valor de mercado de las empresas y coste de capital.
- Economía monetaria internacional.
- Técnicas para valorar la bondad de una inversión.
- Fiscalidad empresarial.
- Teorema de Modigliani-Miller o teoremas de la irrelevancia de la estructura financiera:
No existe una estructura financiera óptima, el valor de mercado de una empresa es independiente de la estructura de su coste de capital y de la política de dividendos.
|