Elige Armas


Nobeles Economía Econometría
Grado Económicas
Diseño Experimentos
Nobeles Matemáticas
Numismática
La Inquisición
Embalsamar - Egipto

John Nash,  Premio Nobel Economía 1994 - Portal Fuenterrebollo

John Nash (1928 - )

Estados Unidos, Portal Fuenterrebollo

Premio Nobel en 1994. Por su análisis fundamental del equilibrio en la teoría de juegos no cooperativos.

Premio Compartido con: John Harsanyi , Reinhard Selten

 

Economista estadounidense, nace 1928 en Bluefield, West Virginia. Al finalizar sus estudios en el Carnegie Institute of Technology de Pittburgh, se trasladó a la Universidad de Princenton en 1948 y se doctoró en Matemáticas en 1950. Ha enseñado e investigado en el MIT y en la actualidad es profesor de la Universidad de Princenton, Nueva Jersey.

John Nash, fue el pionero en aportar soluciones razonables a los juegos que se resuelven a través de acuerdos vinculantes, a los cuales se llega por medio de un proceso explícito de negociación; tales soluciones se formulan en términos de un conjunto de axiomas, detrás de los cuales subyacen principios de eficiencia, respecto a la libre voluntad de contratar y equidad, siendo la solución que caracteriza con sus axiomas, en general, compatible a través de un determinado problema de optimización.

Después de publicar sus teorías sobre juegos realizó diversas contribuciones a la matemática no aplicada.

Se le conoce por su contribución a la teoría de los juegos y por elaborar el equilibrio que lleva su nombre. Equilibrio de Nash: Instrumento estándar en casi todos los dominios de la Economía: Teoría Macroeconomía, Política Económica, Economía de Recursos, Teoría del Comercio Exterior.

 

 CAMPOS DE INVESTIGACIÓN:

  • Relación entre la economía y la teoría de los juegos.
  • Juegos cooperativos y juegos no cooperativos o de estrategia.
  • Conductas estratégicas: Conductas que se toman con el ánimo expreso de influir y condicionar la conducta de los demás.
  • Mercados oligopolisticos.
  • Elaboración a una teoría general de los juegos no cooperativos, basada en la solución del punto de equilibrio y en estrecha relación con la teoría de Chamberlin, entre otras.
  • Amenaza óptima en materia de guerras comerciales.
  • Análisis de mercados donde se incumplen las condiciones ideales de competencia perfecta.
  • Monopolio bilateral y curva de contratos de Edgeworth.
  • Teoría de los juegos: Disciplina matemática diseñada para tratar rigurosamente la cuestión del comportamiento óptimo de los participantes en juegos de estrategia y determinar los equilibrios resultantes.
  • Contribuciones a la matemática pura.
  • Etica, economía y explicaciones científicas.
  • Elasticidades de precios.
  • Negociación colectiva entre empresarios y trabajadores.
  • Equilibrio de Nash: Alude a la situación en la que todos los participantes persiguen su mejor estrategia posible, conociendo las estrategias de todos los demás.
  • Política agraria.
  • Comercio internacional y política comercial.
  • Economía de la información.
  • Sistemas de información contable.
  • Análisis coste-volumen-beneficio.
  • Historia económica.

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Segovia Medieval - Portal Fuenterrebollo

Salamanca Monumental - Portal Fuenterrebollo

Torre de Hércules (A Coruña) - Portal Fuenterrebollo

Toledo Monumental - Portal Fuenterrebollo

Palacio de Aranjuez - Portal Fuenterrebollo

Lugo Romana - Portal Fuenterrebollo

Granada, dinastía nasrí - Portal Fuenterrebollo

Alcalá de Henares, Universidad de Complutum - Portal Fuenterrebollo

Ciudad Rodrigo, Monumental - Portal Fuenterrebollo

Córdoba musulmana - Portal Fuenterrebollo

Santiago de Compostela Histórico - Portal Fuenterrebollo

Teatro de Mérida, fundación romana que data del año 25 a.C., obra de Augusto, con carácter de colonia para los veteranos de las Legiones V y X, que adquirió el nombre de 'Emérita Augusta'  - Portal Fuenterrebollo

Monasterio de San Juan de la Peña - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo