|
|
|
Amartya Sen (1933 - ) |
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Premio Nobel en 1998. Por su contribución a la economía del bienestar. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Nace en 1933 en Bengala, India. En 1959 realizó su doctorado en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y luego fue profesor en India, el Reino Unido y los Estados Unidos. Actualmente enseña en el Trinity College, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Tiene una trayectoria académica marcada por su preocupación por los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Sus estudios se han centrado en la lucha contra la pobreza en India. En su último estudio dividió la evaluación de los progresos de India en tres campos: <a> La práctica de un cambio democrático y el progreso económico. <b> El progreso social y la igualdad. <c> El progreso económico. En su libro más conocido, Pobreza y hambrunas: un ensayo sobre derechos y privaciones, publicado en 1981. Sen desafía las explicaciones más convencionales sobre los periodos de hambre en los países en desarrollo, que en su opinión están relacionados más con la situación de los agricultores que con una escasez de comida propiamente dicha.El profesor Sen anunció que usaría el dinero de su galardón para establecer un fondo para la educación y los cuidados de la salud. "Quiero crear un fondo de caridad... Se centrará en la educación y los cuidados de salud", declaró Sen a una asistencia de aproximadamente 5 mil personas en una función oficial en su honor, celebrada en la ciudad de Calcuta, en el este de la India.Según el Nobel de Economía Robert Solow, Amartya Sen es "la conciencia de los economistas". |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
CAMPOS DE INVESTIGACIÓN: |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|