|
|
Escritura Jeroglífica
Arrianismo |
|
|
|
|
|
La Ilustración |
|
|
![]() |
GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS (1744-1811) |
Jovellanos es considerado como uno de los autores más importantes de la Ilustración española. Destacar su gran amistad con Francisco de Goya. |
|
Nació en Gijón en 1744 y murió en Vega (Asturias) en 1811. |
En 1767 fue designado Alcalde del Crimen en la Audiencia de Sevilla. |
Jovellanos se dejo atraer por las ideas ilustradas, comenzando a tener correspondencia con intelectuales franceses. |
Solicitó la abolición de la tortura, y luchó para reformar la economía, la educación y la justicia. |
Jovellanos fue un excelente escritor, en su permanencia en Sevilla, escribió de la tragedia Pelayo (1769), la comedia El delincuente honrado (1773), así como un gran número de poesías que firmaba con el seudónimo de 'Jovino'. |
En 1788 fue nombrado Alcalde de Casa y Corte, teniendo que abandonar Andalucía, con poca alegría según reflejó en la Epístola de Jovino a sus amigos de Sevilla. |
Residiendo en Madrid, coincidiendo con el impulso reformista que caracterizó el reinado de Carlos III, trabajó en la reforma política y cultural. |
|
Como una figura destacada de su tiempo, participó activamente en numerosos organismos (Academias de la Historia, la de San Fernando, la de Cánones, y la de Derecho. Así como en la Sociedad Económica, y la Real Junta de Comercio, Moneda y Minas). |
Tras la muerte de Carlos III, con un considerable cambio en la situación política que afecta negativamente a los círculos ilustrados, Gaspar Melchor de Jovellanos es desterrado a Gijón en 1790. |
|
En esta etapa de su vida, publica alguna de sus obras más importantes: Informe sobre el expediente de la ley agraria (1794) y la Memoria sobre espectáculos (1796). Fundó el Instituto Asturiano de Náutica. |
A finales de 1797 tuvo que regresar a Madrid, Francisco de Cabarrús lo nombró Ministro de Gracia y Justicia. Su visión reformista de los problemas legislativos hizo que se enfrentase con las nuevas orientaciones políticas, en pocos meses fue destituido y desterrado a Asturias. |
|
La persecución desencadena contra los ilustrados en 1800, originó que Jovellanos fuera arrestado y condenado a prisión en el castillo de Bellver en Mallorca. |
|
Durante su permanencia en prisión escribió Memorias del Castillo de Bellver. |
Jovellanos fue liberado en 1808, cuando Fernando VII llegó al poder, regresó a Gijón y en su lucha contra la invasión francesa se unió al Junta Central de Cádiz. |
|
En 1810 escribió Memoria en Defensa de la Junta Central. |
Las obras de Jovellanos se hallaban reunidas en cinco tomos: |
|
& |
Legislación |
& ‚ |
Instrucción Pública |
& ƒ |
Geografía, Historia, Hacienda, Nobles Artes, Antigüedades y Literatura |
& „ |
Industria y Comercio |
& |
Memorias y la comedia El delincuente honrado |
|
|
Sus poesías se publicaron en |
|
En el período (1953 - 1955) se publicaron sus Diarios, considerados muy buenos en prosa autobiográfica. |
|
Entre sus más célebres producciones, |
|
|
Casa natal de Gaspar Melchor de Jovellanos. Gijón |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|