|
|
Arrianismo |
Rodrigo Díaz de Vivar 'El Cid Campeador' (1043 - 1099) |
|
|
![]() |
|
Nació en el Vivar (Burgos). Hijo de Diego Laínez noble caballero de la Corte Castellana y de una hija de Rodrigo Alvarez. Por línea paterna desciende del Conde Laín Calvo![]() |
|
Rodrigo quedó huérfano de padre a los quince años, criándose junto al príncipe Sancho en la Corte del Rey Fernando I![]() ![]() |
& Fernando I 'El Magno' murió el 24 de diciembre de 1065. |
En el año 1056, Rodrigo obtuvo el título de 'Campeador' al vencer en duelo a Jimeno Garcés, Alférez del reino de Navarra. Al año siguiente era conocido como Cid o 'Mío Cid', como expresión de cariño y admiración. |
Durante el período (1063 - 1072), Rodrigo fue el brazo derecho de Sancho, acompañándole en las campañas de Zaragoza, Coimbra y Zamora. Durante esta época fue nombrado caballero, y al poco tiempo, Alférez de las huestes de Sancho. |
Cuando Sancho ascendió al trono, Rodrigo Díaz de Vivar pasó a desempeñar el cargo de Portaestandarte, consolidando su reputación como guerrero. |
En el cerco de Zamora, Sancho II fue asesinado a traición por Bellido Dolfos, Rodrigo se encargó en la Iglesia de Santa Gadea de Burgos de exigir el juramento a Alfonso VI de que no había tomado parte en el asesinato de su hermano. |
En 1074, Rodrigo se casó con doña Jimena |
En 1079, Rodrigo fue enviado a Sevilla para cobrar los parias (tributos) del rey. |
En un duro destierro de seis años, Rodrigo fue acompañado por trescientos de sus mejores caballeros castellanos. En este período, Rodrigo y sus hombres hicieron de Zaragoza su cuartel general, luchando en el Levante, obteniendo grandes victorias sobre las huestes cristianas del Conde de Barcelona y de Aragón. |
Rodrigo regresó a Burgos en 1087, la enemistad con Alfonso VI aceleró su marcha hacia Valencia donde se convirtió en el protector del rey Al-Cádir, sometiendo a los pequeños reinos de Albarracín y Alpuente. |
Alfonso VI solicitó ayuda de Rodrigo Díaz en 1089, cuando el almorávide Yusuf cruzó el estrecho de Gibraltar. |
Durante los años (1089 - 1099), el Cid acrecentó su fama, haciéndose señor de los reinos moros de Lérida, Tortosa, Denia y Valencia.
Rodrigo Díaz se convirtió en el señor de Valencia, otorgando a la ciudad un estatuto justo y equilibrado, restaurando la religión cristiana, acuñando moneda y restaurando la mezquita de los musulmanes. |
|
Para defender Valencia tuvo que enfrentarse al almorávide Mahammad, sobrino de Yusuf, que se presentó a las puertas de Valencia con un ejército de ciento cincuenta mil guerreros musulmanes. La victoria del Cid fue total. |
En 1097 murió Diego, su único hijo varón, en la batalla de Consuegra. |
Rodrigo Díaz de Vivar murió el 10 de julio de 1099. |
En el Cantar del Mío Cid se recuerda el nombre de su caballo 'Babieca' y el de sus espadas 'Tizona' y 'Colada'.
|
El Cofre del Cid se encuentra en una pared de la Capilla del Corpus Christi de la Catedral de Burgos. La tradición afirma que el Cofre estaba supuestamente lleno de monedas, aunque parece ser que se encontraba lleno de arena, aparentando el dinero que hacia falta para mantener la mesnada del Cid al salir de Burgos camino del destierro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|