Portal Fuenterrebollo

IIª República
Gobiernos Franco
Cortes 1949
Carteles Franco
Iglesia - Dictadura
FE - JONS
Partidos Políticos
Masonería
Nobeles Economía

Discursos Políticos

Discursos Políticos 

Discursos Franco 

Generales Franco 

Los 27 Puntos de la Falange. Madrid, octubre de 1934

Imprimir Los 27 Puntos de la Falange

Nación, unidad, imperio

 

    1. Creemos en la suprema realidad de España. Fortalecerla, elevarla y engrandecerla es la apremiante tarea colectiva de todos los españoles. A la realización de esa tarea habrán de plegarse inexorablemente los intereses de los individuos, de los grupos y de las clases.

 

     2. España es una unidad de destino en lo universal. Toda conspiración contra esa unidad es repulsiva. Todo separatismo es un crimen que no perdonaremos.
   La Constitución vigente, en cuanto incita a las disgregaciones, atenta contra la unidad de destino de España. Por eso exigimos su anulación fulminante.

 

     3. Tenemos voluntad de Imperio. Afirmamos que la plenitud histórica de España es el imperio. Reclamamos para España un puesto preeminente en Europa. No soportamos ni el aislamiento internacional ni la mediatización extranjera.
   Respecto de los países de Hispanoamérica, tendemos a la unificación de cultura, de intereses económicos y de poder. España alega su condición de eje espiritual del mundo hispánico como título de preeminencia en las empresas universales.

 

     4. Nuestras fuerzas armadas - en la tierra, en el mar, en el aire - habrán de ser tan capaces y numerosas como sea preciso para asegurar a España en todo instante la completa independencia y la jerarquía mundial que le corresponde. Devolveremos al Ejército de Tierra, Mar y Aire toda la dignidad pública que merece, y haremos, a su imagen, que un sentido militar de la vida informe toda la existencia española.

 

     5. España volverá a buscar su gloria y su riqueza por rutas del mar. España ha de aspirar a ser una gran potencia marítima, para el peligro y para l comercio. Exigimos para la patria igual jerarquía en las flotas y en los rumbos del aire.

Estado, individual, libertad

 

    6. Nuestro Estado será un instrumento totalitario al servicio de la integridad patria. Todos los españoles participaran en el a través de su función familiar, municipal y sindical. Se abolirá implacablemente el sistema de los partidos políticos con todas sus consecuencias: sufragio inorgánico, representación por bandos en lucha y parlamentos del tipo conocido.

 

     7. La divinidad humana, la integridad del hombre y su libertad son valores eternos e intangibles. Pero solo es de veras libre quien forma parte de una nación fuerte y libre. A nadie le será lícito usar su libertad contra la unida, la fortaleza y la libertad patria. Una disciplina rigurosa impedirá todo intento dirigido a envenenar, a desunir a los españoles o a moverlos contra el destino de la patria.

 

     8. El Estado Nacionalsindicalista permitirá toda iniciativa privada compatible con el interés colectivo, y aun protegerá y estimulara las beneficiosas.

Economía, trabajo, lucha de clases

 

    9. Concebimos a España, en lo económico, como un gigantesco sindicato de productores. Organicemos corporativamente a la sociedad española mediante un sistema de sindicatos verticales por ramas de la producción, al servicio de la integridad económica nacional.

 

     10. Repudiamos el sistema capitalista, que se desentiende de las necesidades populares, deshumaniza la propiedad privada, y aglomera a los trabajadores en masas informes, propicias a la miseria y a la desesperación. Nuestro sentido espiritual y nacional repudia también al marxismo. Orientaremos el ímpetu de las clases laboriosas, hoy descarriadas por el marxismo en sentido de exigir su participación directa en la gran tarea del Estado nacional.

 

     11. El Estado Nacionalsindicalista no se inhibirá cruelmente de las luchas económicas entre los hombres, ni asistirá impasible a la dominación de la clase más débil por la más fuerte. Nuestro régimen hará radicalmente imposible la lucha de clases, por cuanto todos los que cooperan a la producción constituyen en el una totalidad orgánica.
   Reprobamos e impediremos a toda costa los abusos de un interés parcial sobre otro ya la anarquía en el régimen de trabajo.

 

     12. La riqueza tiene como primer destino - y así lo afirmara nuestro Estado - mejorar las condiciones de vida de cuantos integran el pueblo. No es tolerable que masas enormes vivan miserablemente mientras unos cuantos disfrutan de todos lujos.

 

     13. El Estado reconocerá la propiedad privada como medio licito para el cumplimiento de los fines individuales, familiares y sociales, y la protegerá contra los abusos del gran capital financiero, de los especuladores y de los pesimistas.

 

     14. Defendemos la tendencia a la nacionalización del servicio de Banca, y mediante las corporaciones, a la de los grandes servicios públicos.

 

     15. Todos los españoles tienen derecho al trabajo. Las entidades publicas sostendrán necesariamente a quienes se hallen en paro forzoso.
   Mientras se llega a la nueva estructura total, mantendremos e intensificaremos todas las ventajas proporcionadas al obrero por las vigentes leyes sociales.

 

     16. Todos los españoles no impedidos tienen el deber del trabajo. El Estado Nacionalsindicalista no tributara la menor consideración a los que no cumplen función alguna y aspiran a vivir como convidadas a costa del esfuerzo de los demás.

Tierra

 

    17. Hay que salvar a todo trance el nivel de vida del campo, vivero permanente de España. Para ello adquirimos el compromiso de lleva a cabo sin contemplaciones la reforma económica y la reforma social de la agricultura.

 

    18. Enriqueceremos la producción agrícola (Reforma económica) por los medios siguientes:

w Asegurando a todos los productos de la tierra un precio mínimo remunerado.
w Exigiendo que se devuelva al campo, para dotarlo suficientemente, gran parte de lo que hoy absorbe la ciudad en pago de sus servicios intelectuales y comerciales.
w Organizando un verdadero Crédito Agrícola Nacional, que al prestar dinero al labrador a bajo interés con la garantía de sus bienes y sus cosechas le redima de la usura y del caciquismo.
w Difundiendo la enseñanza agrícola y pecuaria.
w Ordenando la dedicación de las tierras por razón de sus condiciones y de la posible colocación de los productos.
w Orientando la política arancelaria en sentido protector de la agricultura y de la ganadería.
w Acelerando las obras hidráulicas.
w Racionalizando las unidades de cultivo, para suprimir tanto los latifundios desperdiciados como los minifundios antieconómicos para su exiguo rendimiento.

 

     19. Organizaremos socialmente la agricultura por los medios siguientes: Distribuyendo de nuevo la tierra cultivable para instituir la propiedad familiar y estimular energéticamente la vindicación de labradores.
   Redimiendo de la miseria en que viven a las masas humanas que hoy se extenúan en arañar suelos estériles, y que serán trasladadas a las nuevas tierras cultivables.

 

     20. Emprenderemos una campaña infatigable de repoblación ganadera y forestal, sancionando con severas medidas a quienes la entorpezcan e incluso acudiendo a la forzosa movilización temporal de toda la juventud española para esta histórica tarea de reconstruir la riqueza patria.

 

     21. El Estado podrá expropiar sin indemnización las tierras cuya propiedad haya sido adquirida o disfrutada ilegítimamente.

 

     22. Será designio preferente del Estado Nacionalsindicalista la reconstrucción de los patrimonios comunales de los pueblos.

Educación nacional, Religión

 

    23. Es misión oficial del estado, mediante una disciplina rigurosa de la educación, conseguir un espíritu nacional fuerte y unido e instalar en el alma de las futuras generaciones la alegría y el orgullo de la Patria.
   Todos los hombres recibirán una educación preliminar que les prepare para el honor de incorporarse al Ejército nacional y popular de España.

 

     24. La cultura se organizará en forma de que no se malogre ningún talento por falta de medios económicos. Todos los que lo merezcan tendrán fácil acceso incluso a los estudios superiores.

 

     25. Nuestro movimiento el sentido católico - de gloriosa tradición y predominante en España - a la reconstrucción nacional.
   La Iglesia y el Estado concordarán sus facultades respectivas sin que se admita intromisión o actividad alguna que menoscabe la dignidad del Estado o la integridad nacional.

Revolución nacional

 

    26. Falange Española de la JONS quiere un orden nuevo, enunciado en los anteriores principios. Para implantarlo, en pugna con las resistencias del orden vigente, aspira a la revolución nacional.
   Su estilo preferirá lo directo, ardiente y combativo. La vida es milicia y a de vivirse con espíritu acendrado de servicio y de sacrificio.

 

     27. Nos afanaremos por triunfar en la lucha con solo las fuerzas sujetas a nuestra disciplina. Pactaremos muy poco. Solo en el empuje final por la conquista del Estado gestionará el mando las colaboraciones necesarias, siempre que esté asegurado nuestro predominio.

Procedencia: Victor Fragoso del Toro. La España de Ayer 1909-1934. Valladolid, 1955.
(Universidad Alfonso X El Sabio).

Manifiesto de Manzanares. Madrid, 6 de julio de 1854

Manifiesto de Manzanares. Madrid, 6 de julio de 1854

Manifiesto del Núcleo Fundacional de la AIT. Madrid, 24 de enero de 1869

Manifiesto del Núcleo Fundacional de la AIT. Madrid, 24 de enero de 1869

Manifiesto de los Notables. Madrid, 9 de enero de 1876

Manifiesto de los Notables. Madrid, 9 de enero de 1876

Programa del PSOE. Madrid, 20 de julio de 1879

Programa del PSOE. Madrid, 20 de julio de 1879

Programa de Unión Republicana. Madrid, febrero de 1911

Programa de Unión Republicana. Madrid, febrero de 1911

Programa Anarquista. Agosto de 1917

Programa Anarquista. Agosto de 1917

Programa Electoral PCE. Madrid, 30 de febrero de 1933

Programa Electoral PCE. Madrid, 30 de febrero de 1933

Programa del PSOE. Madrid, enero de 1934

Programa del PSOE. Madrid, enero de 1934

 Programa del Frente Popular. Madrid, 15 de enero de 1936

Programa del Frente Popular. Madrid, 15 de enero de 1936