|
Portal FuenterrebolloXXVI Gobiernos IIª República |
Const II República |
Federica Montseny Mañé (1905 - 1994) |
|
Nació en Madrid el 12 de febrero de 1905 y murió el 14 de enero de 1994 en Toulouse. Fue una figura emblemática del movimiento obrero, anarquista, prolífica escritora y una oradora brillante. Su vida estuvo influenciada por la influencia de sus padres, ambos militantes de ideas libertarias.
Acompañando a sus padres en la actividad militante, conoció a Salvador Seguí, líder sindicalista, a Luis Companys, que más tarde sería presidente de la Generalitat catalana, y a Luis Pestaña, líder político y director del periódico 'Solidaridad Obrera'. |
Estos personajes de la historia política y social de España, años después compartirían con Federica Montseny gran cantidad de luchas obreras y la Guerra Civil. |
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, al tiempo colaboraba en publicaciones anarquistas escribiendo artículos de filosofía y feminismo. |
En 1923 aceptando la oferta de Ángel Pestaña, director del periódico, entró como colaboradora de 'Solidaridad Obrera', teniendo a su cargo la sección de 'Relieves sociales'. Este mismo año, ingresó en la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo), gran central sindical de la época. |
En 1925 entró a formar parte de la dirección de la 'Revista Blanca', que dirigían sus padres con ideología anarquista, y en cuya primera época habían colaborado personajes como Unamuno, Clarín, Pérez Galdós y Pablo Iglesias.
|
En 1933 nacía su primera hija (a la que llamó Vida), fruto de la relación con el también anarquista Germinal Esgleas.
|
|
Como miembro destacado de la F.A.I. (Federación Anarquista Ibérica), ala radical de la CNT, mantuvo enfrentamientos dialécticos con sus compañeros del sector más moderado, conocido como 'Treintistas' (por haber firmado el "Manifiesto de los Treinta"), acercándose a las posiciones de dirigentes como Juan García Oliver, Buenaventura Durruti y Diego Abad de Santillán, y situándose frente a otros dirigentes como Ángel Pestaña y Juan Peyró. |
El presidente del XXIV gobierno republicano, don Francisco Largo Caballero, la nombró Ministra de Sanidad y Asistencia Social (desde el 4 de noviembre de 1936 hasta el 17 de mayo de 1937). Federica Montseny se convirtió en la primera mujer en la historia de España que ocupaba un cargo de estas características. Desde su cargo ministerial, Federica Montseny Mañé promulgó la 'Ley del aborto' y creó centros libres de prostitución, donde se ofrecía alojamiento y se enseñaba un oficio. |
|
Continuó su actividad de charlas y conferencias. Algunas de ellas se publicaron posteriormente: 'La Comuna de París' y 'La Revolución española', entre otras. |
En el XXIV gobierno de Largo Caballero había cuatro ministerios ocupados por representantes de la CNT (Justicia: Juan García Oliver, Industria: Juan Peyró Belis, Comercio: Juan López Sánchez, Sanidad y Asistencia Social: Federica Montseny Mañé).
|
![]() Jaime Aiguadé, Federica Montseny y Juan García Oliver, ministros del gobierno Largo Caballero |
Los sucesos acontecidos en Barcelona en mayo de 1937, con violentos enfrentamientos, por un lado, comunistas y gobierno de la Generalitat; y por otro, anarquistas y poumistas, ocasionó que el presidente del XXV gobierno republicano, don Juan Negrín López, alejase a la CNT del gabinete ministerial. |
El 26 de enero de 1939, ante el avance de las tropas franquistas, la familia Montseny marchaba en exilió a Francia.
|
En noviembre de 1944, Federica Montseny se instaló en Toulouse, para reanudar su movimiento de oposición al franquismo.
|
Federica Montseny Mañé, publicó varios libros, entre otros: Mujeres en la cárcel (1949) |
Falleció en Toulouse el 14 de enero de 1994. |