|
|
Catastro Ensenada |
BERLÍN |
|
|
El edificio del Reichstag diseñado por Paul Wallot, en estilo neorrenacentista, terminó de construirse en 1894. En 1933 fue víctima de un incendio provocado. Al final de la II Guerra Mundial, durante la batalla de Berlín, resultó seriamente dañado. En la década de 1960 se realizaron reformas urgentes, tomando el aspecto actual después de las obras realizadas en la década de 1990 por el arquitecto Norman Foster. |
Fue sede del Reichstag durante el II Imperio Alemán (1871-1918), Parlamento de la República de Weimar (1919-1933), desde 1994 se reúne en la Convención Federal (Bundesversammlung) para elegir al Presidente (Bundespräsident) de Alemania, y desde 1999 es el lugar de reunión del Parlamento Alemán (Bundestag). |
|
En su última transformación, iniciada el 2 de diciembre de 1994, respetando la personalidad histórica, se limpió el edificio de amianto dejando al descubierto la estructura original, se deshizo los cambios de Baumgarten efectuados en la década de 1960, se añadieron 90 nuevas pilastras subterráneas a las 2300 pilastras que ya había dispuesto bajo el edificio Paul Wallot. |
Durante las reformas se añadió la cúpula a la que se accede por la puerta occidental, por medio de dos ascensores se llega al tejado. La cúpula, con un diámetro de 40 metros y una altura de 23,5 metros, tiene un armazón de acero con 24 nervios verticales, 17 anillos horizontales y una superficie acristalada de 3.000 metros cuadrados. En su interior hay dos rampas en espiral colocadas en extremos opuestos que llevan a un mirador que se alza a 40 metros sobre el nivel del suelo. |
El 19 de abril de 1999 se celebró la entrega simbólica de las llaves al Presidente del Bundestag, así como la primera sesión ordinaria. El Parlamento comenzó a desempeñar sus funciones de forma regular el 7 de septiembre de 1999. |
|
|
|
|
La Cancillería Federal (Kanzleramt) es la sede central de la Cancillería alemana, fundada en 1871 como Cancillería Imperial (Reichskanzlei) con sede en el Palacio Radziwill. La actual Cancillería, encargada por el ex canciller Helmut Kohl, fue inaugurada en la primavera de 2001, diseñada por los arquitectos Charlotte Frank y Axel Schultes y construida por Acciona. Junto a la fachada principal, la escultura de 'Berlín' de Eduardo Chillida. |
|
|
|
La Puerta de Brandeburgo, una de las 18 puertas de la muralla de la ciudad de Berlín, se encuentra entre dos plazas: La Pariser Platz (recordando a una victoria de Prusia y los aliados sobre Francia) en el este y la Plaza del 18 de Marzo (evocando la victoria sobre la dominación napoleónica) en el oeste.
|
Fue construida en el período (1788-1791), durante el reinado de Federico Guillermo II de Prusia, por Carl Gotthard Langhans, según el modelo de la puerta de acceso a la Acrópolis de Atenas. En 1961 con la construcción del Muro, quedó en tierra de nadie (sin acceso del este ni del oeste), únicamente tenían acceso al monumento invitados especiales de la RDA (República Democrática Alemana). |
La cuadriga que corona la Puerta, después de la batalla de Jena (14 de octubre de 1806), fue llevada a París por Napoleón para ser mostrada como trofeo de guerra. Antes de que fuera exhibida, Napoleón fue derrocado. Tras la toma de París, el general Ernst von Pfuel recuperó la estatua para Berlín donde fue restaurada. En la restauración se le agregó la cruz de hierro (diseñada por Schinkel).
|
Con la reunificación de Alemania (1991), la Cuadriga fue desmontada y restaurada, agregando de nuevo la cruz de hierro y el águila. Entre enero de 2001 y octubre de 2002 se llevó a cabo la restauración completa de la Puerta de Brandeburgo, permaneciendo cubierta. La Puerta fue abierta el 3 de octubre de 2002, aniversario de la Reunificación de Alemania. |
|
|
|
|
Levantada en el lugar que anteriormente ocupaba una catedral barroca construida por Johann Boumann (1747), posteriormente remodelada en estilo neoclásico (1822) por el arquitecto berlinés Karl Friedrich Schinkel. En 1894 fue demolida por orden del emperador Guillermo II. |
La Catedral de Berlín (Berliner Dom) es un templo de la Iglesia Evangélica construida entre (1895-1905), diseñada en estilo neobarroco por Julius Raschdorff, enfrente del jardín Lustgarten y al Palacio Real (Berliner Stadtschloss), a poca distancia de la Isla de los Museos. Se construyó como un gran templo protestante que contrarrestara la influencia de la Basílica de San Pedro del Vaticano. |
Durante la II Guerra Mundial su estructura quedó bastante dañada por los bombardeos. En 1975 comenzaron los trabajos de reconstrucción, se colocó un techo provisional para proteger el interior, trabajos que concluyeron en 1995 con un diseño más simple en la parte superior y de menor altura que el original. |
|
|
La Catedral católica de Santa Eduvigis (Sankt-Hedwigs-Kathedrale) se encuentra en la Bebelplatz, fue construida por orden de Federico II 'El Grande', inaugurada en 1773 por el Obispo de Warmia, Ignacy Krasicki. La catedral fue dedicada a 'Santa Eduvigis de Andechs', conmemorando la llegada de los inmigrantes silesianos católicos a Brandemburgo y Berlín. Fue la única iglesia católica de Berlín hasta 1854.
|
Tras la 'Noche de los Cristales Rotos" del 9-10 de noviembre de 1938, el canónigo del cabildo catedralicio, Bernhard Lichtenberg oró públicamente por los judíos en la mañana siguiente. El canónigo fue encarcelado por el gobierno nazi y murió camino al campo de concentración de Dachau. En 1965 los restos de Lichtenberg fueron llevados a la cripta de la catedral. |
La Noche de los Cristales Rotos (Reichspogromnacht) fue una serie de pogromos (actos de violencia contra los judíos y sus propiedades) y ataques combinados durante la noche del 9 al 19 de noviembre de 1938, llevados a cabo por las tropas de asalto de las SA conjuntamente con la población civil, mientras que las autoridades alemanas no intervinieron.
|
|
|
El Altes Museum (1825-1828) es uno de los más importantes del neoclasicismo, obra el arquitecto alemán Karl Friedrich Schinkel. Inaugurado como museo en 1830, ubicado en la Isla de los Museos (Museumsinsel).
|
Alberga la colección de antigüedades de los museos estatales de la ciudad. Durante (2005-2009), finalización del Museo Nuevo (Neues Museum), conservaba la exposición del Museo Egiptológico (Ägyptische Museum). Las salas de exposición quedan agrupadas alrededor de dos patios internos. Junto con la Dulwich Gallery, es uno de los primeros museos del mundo diseñados para este fin. |
|
|
El Teatro de Berlín (Schauspielhaus Berlin) es un edificio ubicado en la Plaza Gendarmenmarkt, se utiliza como sala de conciertos, y desde 1994 es la sede de la Orquesta Sinfónica de Berlín. Se fundó en 1821, construido entre (1818-1821), obra del arquitecto berlinés Karl Friedrich Schinkel, las fachadas originales fueron recubiertas con arenisca entre (1883-1884).
|
El interior fue restaurado entre (1904-1905) por Félix Genzmer. Durante la II Guerra Mundial fue quemado, siendo reconstruido entre (1979-1984) para celebrar los 750 años de Berlín. Tras la reunificación alemana se realizaron nuevos trabajos de restauración. |
En el área exterior lucen las esculturas de Níobe con sus hijos muertos en el frontón, dos estatuas de Eros y Psique, y en la cima una estatua de bronce de Apolo. En la cara sur, Orfeo y Euridice en el inframundo. En la cara norte, tallados en estuco, Baco y Ariadna. |
|
|
La Universidad de Humboldt es la más antigua de Berlín, fundada en 1810 con el nombre de Universidad de Berlín por el liberal prusiano Wilhelm von Humboldt, más tarde recibió el nombre de Universidad Friedrich-Wilhelm, después como Universität unter den Linden, y finalmente en 1949, en honor a su fundador, cambió su nombre como Universidad Humboldt de Berlín. |
Por esta Universidad han pasado grandes científicos e intelectuales alemanes, entre ellos: Karl Marx, Albert Einstein, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Arthur Schopenhauer, Heinrich Heine. |
|
|
Monumento conmemorativo soviético, símbolo contra el fascismo alemán, ubicado en la calle de 17 de junio, inaugurado en 1945 con un desfile de las fuerzas armadas aliadas, cerca del Parlamento Alemán y de la Puerta de Brandeburgo. |
Se construyó utilizando el mármol y granito de la nueva Cancillería del Reich, diseñado por Lew Kerbel junto con el escultor soviético Wladimir Zigal y el arquitecto Nikolai Sergijewski. |
En la columna revestida de granito figuran los nombres de las unidades militares que participaron en la liberación de Berlín, seis columnas laterales simbolizan las armas de los servicios, la columna del centro soporta una estatua de bronce que representa a un soldado del ejército rojo, dos cañones y dos tanques T34 conforman el monumento. Detrás del monumento se encuentran enterrados 2.500 soldados soviéticos muertos en la batalla de Berlín. |
|
|
Monumento al Holocausto (Denkmal für die ermordeten Juden Europas), construido ente 2003-2004, inaugurado el 10 de mayo de 2005, diseñado por el arquitecto norteamericano Peter Eisenman y el ingeniero Buro Happold. Cubre un área de 19.000 metros cuadrados, ubicado cerca de la Puerta de Brandeburgo, en el barrio de Friedrichstradt. En este terreno se ubicaba la vivienda del propagandista Joseph Goebbels, y en un extremo se encontraba la Cancillería de Hitler. |
El monumento queda conformado con 2711 estelas o losas de hormigón. Las losas están diseñadas para producir una atmósfera incómoda y confusa, representando un sistema ordenado que pierde el contacto con la razón humana. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|