|
Catastro Ensenada |
BOLONIA |
Panorámica de Bolonia (Bologna), capital de la Emilia-Romaña, cerca de los Apeninos, entre los ríos Reno y Sávena, con el segundo caso medieval más antiguo de Europa, después del de Venecia. Es conocida como la Ciudad Roja por el color de tejados y fachadas, también como Bolonia la Docta por su Universidad, fundada en 1088 (la más antigua de Occidente). En el centro, Piazza Maggiore (Plaza Mayor), en el corazón de la ciudad. De frente, Palazzo d'Accursio o Comunale (centro de la foto), en sentido de las agujas del reloj, Palazzo del Podestà , Palazzo dei Banchi, Basílica di San Petronio y Palazzo dei Notai. |
|
El Palazzo dei Notai (Palacio de los Notarios), levantado por el gremio de los notarios de la ciudad, se identifica el blasón de la Società dei Notai en la parte central de la fachada. Se construyó en dos fases distintas: La primera, hacia la Basílica di San Petronio, por Berto Cavalletto y Lorenzo da Bagnomarino en 1381. La segunda fase, hacia el Palazzo d'Accursio o Comunale, por Bartolomeo Fioravanti alrededor de 1437. En 1908 fue completamente restaurado por Alfonso Rubbiani.
El Palacio de Accursio (Palazzo d'Accursio o Comunale), actual sede del Ayuntamiento, consta de dos núcleos distintos: El de la izquierda, más antiguo, domicilio en el siglo XII del jurista boloñés Francesco Accursio. En 1336 se convirtió en residencia de los 'Ancianos' (magistratura del Municipio).
La Fuente de Neptuno (Fontana del Nettuno), en Piazza del Nettuno, adyacente a Piazza Maggiore, es el símbolo del poder papal; al igual que Neptuno domina las aguas, el Papa domina el mundo. A los pies del dios, cuatro criaturas que representan los ríos Gange, Nilo, Amazonas y Danubio, ríos de los continentes entonces conocidos.
|
|
|
|
Palazzo Re Enzo, construido en 1245 como ampliación del Palazzo del Podestà, se convirtió en residencia del Rey Enzo, hijo de Federico II Hohenstaufen 'Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico', capturado en la batalla de Fossalta (26 de mayo de 1249) en las inmediaciones de Módena. Enzo permaneció en el Palazzo hasta su muerte (1272). Las fachadas del Palazzo dan a Piazza Nettuno, Via Rizzoli y Piazza Re Enzo. |
|
|
La Fuente de Neptuno (Fontana del Nettuno), en Piazza del Nettuno, adyacente a Piazza Maggiore, es el símbolo del poder papal; al igual que Neptuno domina las aguas, el Papa domina el mundo. A los pies del dios, cuatro criaturas que representan los ríos Gange, Nilo, Amazonas y Danubio, ríos de los continentes entonces conocidos. |
Vista del Palazzo d'Accursio (Palacio del Ayuntamiento), en la parte alta del arco triunfal, la estatua del Papa Gregorio XIII Ugo Boncompagni, en la parte alta, Madonna di Piazza con Bambino, obra en terracota de Nicolò dell'Arca, continua, Torre del Reloj (Torre d'Accursio) del siglo XV, obra de Fioravante Fioravanti |
Vista del Palazzo d'Accursio (Palacio del Ayuntamiento), en la parte alta del arco triunfal, la estatua del Papa Gregorio XIII Ugo Boncompagni, en la parte alta, Madonna di Piazza con Bambino, obra en terracota de Nicolò dell'Arca, continua, Torre del Reloj (Torre d'Accursio) del siglo XV, obra de Fioravante Fioravanti |
En Piazza Maggiore, de izquierda a derecha, Palazzo del Podestà y Palazzo dei Banchi, fuera de vista, Via Zamboni que conduce a Palacio del Archiginnasio (Universidad de Bolonia), Basílica de San Petronio, Palazzo dei Notai y Palazzo d'Accursio. |
Palazzo del Podestà, construido alrededor de 1200, sede del Podestà (Magistrado medieval) y sus funcionarios, complejo arquitectónico bajo el Voltone del Podestà, donde se alza la Torre dell'Arengo, con una campana que avisaba al pueblo de acontecimientos extraordinarios. La vista actual es muy distinta de la original, después de la construcción del Palazzo Re Enzo (1245), que flanqueó al Palazzo del Podestà al considerarse inadecuado para la gran actividad popular del gobierno de la ciudad.
Palazzo dei Banchi (Palacio de los Bancos), construido en 1412, fue completado en 1568 por el arquitecto Jacobo Barozzi (conocido como Vignola), que se ocupó de la actual fachada y del porticado, desde aquí parte el pórtico más conocido, Il Pavaglione, que une Piazza Maggiore con Palazzo dell'Archiginnasio (primera sede de la Universidad de Bolonia). La majestuosa cúpula que se deja ver detrás del Palazzo forma parte de la Iglesia de Santa Maria della Vita, donde se encuentra el antiguo Mercato di Mezzo. |
|
Basílica de San Petronio, dedicada a San Petronio (Obispo de Bolonia en el siglo V), edificada a partir de 1390 por el arquitecto Antonio di Vincenzo, en estilo gótico, nunca fue acabada y los trabajos se prolongaron hasta el siglo XVII. Las obras se pararon y retomaron en varias ocasiones, numerosos arquitectos fueron llamados para proponer soluciones artísticas (entre ellos, Baldassarre Peruzzi, Jacopo Barozzi da Vignola, Andrea Palladio, Alberto Alberti), sin encontrar nunca una definitiva. En la actualidad, la fachada permanece todavía incompleta. La Basílica fue transferida a la Diócesis en 1929, consagrada en 1954, y desde el año 2000 alberga las reliquias del San Petronio, hasta entonces fueron conservadas en la Basílica de San Stefano.
|
Basílica de San Petronio en Piazza Maggiore, entre Via Archiginnasio (a la izquierda) que conduce a Palazzo dell'Archiginnasio (sede de la antigua Universidad de Bolonia), en Piazza Galvani y, a la derecha, Via Pignattari con Palazzo dei Notai. |
|
El Palacio del Archiginnasio, primera sede estable de la Universidad de Bolonia, se construyó para reunir en un solo edificio todas las 'Escuelas', esto es los lugares donde se dictaban las clases de los 'Legistas' (materias de derecho canónico y civil) y de los 'Artistas' (filosofía, medicina, matemáticas, ciencias físicas y naturales), que hasta entonces se encontraban en diferentes sitios de la ciudad.
|
|
|
En el Palacio del Archiginnasio llama la atención la riquísima decoración de emblemas, escudos y memoriales que llenan todas las salas, las bóvedas, los techos y paredes, un conjunto que testimonia la presencia de docentes y estudiantes que, en las dos clases de 'Citramontani' y 'Ultramontani' cursaron en la Universidad de Bolonia desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII. |
En el Palacio del Archiginnasio llama la atención la riquísima decoración de emblemas, escudos y memoriales que llenan todas las salas, las bóvedas, los techos y paredes, un conjunto que testimonia la presencia de docentes y estudiantes que, en las dos clases de 'Citramontani' y 'Ultramontani' cursaron en la Universidad de Bolonia desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII. |
Teatro Anatómico, construido según proyecto de Antonio Levanti en 1637, sala dedicada a estudio de la anatomía en forma de anfiteatro, construido en madero de abeto, cielo recubierto de casetones y decorado con estatuas. |
|
|
|
Luigi Galvani (1737-1798) fue médico, fisiólogo y físico, sus estudios permitieron descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso. Profesor titular de la Cátedra de Anatomía de la Universidad (1762-1797), director de obstetricia del Instituto de Ciencias (1772). Cuando, en 1797, los profesores universitarios fueron 'invitados' a firmar un juramento de lealtad al emperador Napoleón, Galvani se negó a realizarlo, siendo despedido de todos sus cargos.
|
Palazzo Mercanzia (Palacio de la Mercancía), en Piazza della Mercanzia, conocido también como Loggia dei Mercanti, construido por Antonio di Vincenzo (1384), en ladrillo cocido y en mármol en las bíforas y el baldaquino. En estilo gótico, se caracteriza por dos arcos a sexto agudo y, arriba, por un largo friso con los escudos de las artes de la ciudad. Destruido durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, ha sido reconstruido. |
Las dos Torres más famosas de Bolonia son Garisenda y Asinelli, de origen medieval, destacan por su gran inclinación, Torre Garisenda es la más pequeña (48 metros de altura) y la más inclinada (3,2 metros), Torre Asinelli tiene 97,6 metros de altura y una inclinación de 1,3 metros. |
Las torres Garisenda y Asinelli son de origen medieval. Los nombres provienen de las familias a las que se atribuyó la construcción.
|
Las dos Torres más famosas de Bolonia son Garisenda y Asinelli, de origen medieval, destacan por su gran inclinación, Torre Garisenda es la más pequeña (48 metros de altura) y la más inclinada (3,2 metros), Torre Asinelli tiene 97,6 metros de altura y una inclinación de 1,3 metros. |
Iglesia de San Bartolomeo e Gaetano, detrás de las Torres de Garisenda y de Asinelli, conserva el portal del siglo XV, el capitel de la torre del campanario se añadió medio siglo después, interior de estilo barroco. |
|
|
|
|
|
|