Elige Armas

Catastro Ensenada
Sufragio Femenino Escritura Jeroglífica
Palabras Olvidadas
Salamanca
Segovia Monumental
Diseño Experimentos Numismática

BRUSELAS (BRUXELLES, BRUSSEL)

Catedral de Bruselas 

 El Atomium, una estructura construida en dieciocho meses, con 102 metros de altura y unas 2400 toneladas, fue levantada para la Exposición General de Primera Categoría de Bruselas  (6 de julio al 29 de septiembre de 1958). Las nueve esferas de acero de 18 metros de diámetro, representa el elemento químico del hierro con su nueve átomos, aumentado 150 millones de veces. La estructura fue diseñada por el arquitecto André Waterkeyn (1917-2005) para un período limitado de seis meses, convirtiéndose rápidamente en un símbolo de Bruselas. La estructura fue renovada (marzo de 2004 - febrero 2006). Un ascensor lleva a la cima a gran velocidad. tomium, una estructura construida en dieciocho meses, con 102 metros de altura y unas 2400 toneladas, fue levantada para la Exposición General de Primera Categoría de Bruselas  (6 de julio al 29 de septiembre de 1958). Las nueve esferas de acero de 18 metros de diámetro, representa el elemento químico del hierro con su nueve átomos, aumentado 150 millones de veces. La estructura fue diseñada por el arquitecto André Waterkeyn (1917-2005) para un período limitado de seis meses, convirtiéndose rápidamente en un símbolo de Bruselas. La estructura fue renovada (marzo de 2004 - febrero 2006). Un ascensor lleva a la cima a gran velocidad  - Portal FuenterrebolloEl Atomium, una estructura construida en dieciocho meses, con 102 metros de altura y unas 2400 toneladas, fue levantada para la Exposición General de Primera Categoría de Bruselas (6 de julio al 29 de septiembre de 1958).
Las nueve esferas de acero de 18 metros de diámetro, representa el elemento químico del hierro con su nueve átomos, aumentado 150 millones de veces.
La estructura fue diseñada por el arquitecto André Waterkeyn (1917-2005) para un período limitado de seis meses, convirtiéndose rápidamente en un símbolo de Bruselas.
El Atomium fue renovado (marzo de 2004 - febrero 2006). Un ascensor lleva a la cima a gran velocidad.

La Gran Plaza de Bruselas, considerada por muchos como una de las más bellas del mundo. Un amplio espacio público de 110 metros de largo por 68 metros de ancho, rodeado con extraordinarios edificios señoriales, donde desembocan numerosas callejuelas empedradas. Construida en el siglo XV, siendo durante mucho tiempo Plaza del Mercado, instalándose en su entorno diferentes gremios de artesanos. La construcción más antigua que la rodea es el antiguo Ayuntamiento, verdadera joya arquitectónica donde destaca la torre de estilo gótico, coronada por la estatua de San Miguel (patrono de Bruselas) derrotando al dragón, transformado en la actualidad en el Hotel de Ville. Las fachadas de la Grand Place agrupa a diferentes gremios: 'El Ciervo' (actual restaurante), 'El Ángel' (tienda de encajes), 'Casa de los Sastres', 'La Paloma', 'El Cuartito del Amman', 'Casa de los Panaderos', 'La Carretilla' (engrasadores), 'El Saco' (ebanistas), 'La Corneta' (arqueros) y 'El Zorro' (merceros)  - Portal FuenterrebolloLa Gran Plaza de Bruselas, considerada por muchos como una de las más bellas del mundo. Un amplio espacio público de 110 metros de largo por 68 metros de ancho, rodeado con extraordinarios edificios señoriales, donde desembocan numerosas callejuelas empedradas.
Construida en el siglo XV, siendo durante mucho tiempo Plaza del Mercado, instalándose en su entorno diferentes gremios de artesanos.
La construcción más antigua que la rodea es el antiguo Ayuntamiento, verdadera joya arquitectónica donde destaca la torre de estilo gótico, coronada por la estatua de San Miguel (patrono de Bruselas) derrotando al dragón, transformado en la actualidad en el Hotel de Ville.
Las fachadas de la Grand Place agrupa a diferentes gremios: 'El Ciervo' (actual restaurante), 'El Ángel' (tienda de encajes), 'Casa de los Sastres', 'La Paloma', 'El Cuartito del Amman', 'Casa de los Panaderos', 'La Carretilla' (engrasadores), 'El Saco' (ebanistas), 'La Corneta' (arqueros) y 'El Zorro' (merceros).

La Gran Plaza de Bruselas, considerada por muchos como una de las más bellas del mundo. Un amplio espacio público de 110 metros de largo por 68 metros de ancho, rodeado con extraordinarios edificios señoriales, donde desembocan numerosas callejuelas empedradas. Construida en el siglo XV, siendo durante mucho tiempo Plaza del Mercado, instalándose en su entorno diferentes gremios de artesanos. La construcción más antigua que la rodea es el antiguo Ayuntamiento, verdadera joya arquitectónica donde destaca la torre de estilo gótico, coronada por la estatua de San Miguel (patrono de Bruselas) derrotando al dragón, transformado en la actualidad en el Hotel de Ville. Las fachadas de la Grand Place agrupa a diferentes gremios: 'El Ciervo' (actual restaurante), 'El Ángel' (tienda de encajes), 'Casa de los Sastres', 'La Paloma', 'El Cuartito del Amman', 'Casa de los Panaderos', 'La Carretilla' (engrasadores), 'El Saco' (ebanistas), 'La Corneta' (arqueros) y 'El Zorro' (merceros)  - Portal FuenterrebolloLa Gran Plaza de Bruselas, considerada por muchos como una de las más bellas del mundo. Un amplio espacio público de 110 metros de largo por 68 metros de ancho, rodeado con extraordinarios edificios señoriales, donde desembocan numerosas callejuelas empedradas.
Construida en el siglo XV, siendo durante mucho tiempo Plaza del Mercado, instalándose en su entorno diferentes gremios de artesanos.
La construcción más antigua que la rodea es el antiguo Ayuntamiento, verdadera joya arquitectónica donde destaca la torre de estilo gótico, coronada por la estatua de San Miguel (patrono de Bruselas) derrotando al dragón, transformado en la actualidad en el Hotel de Ville.
Las fachadas de la Grand Place agrupa a diferentes gremios: 'El Ciervo' (actual restaurante), 'El Ángel' (tienda de encajes), 'Casa de los Sastres', 'La Paloma', 'El Cuartito del Amman', 'Casa de los Panaderos', 'La Carretilla' (engrasadores), 'El Saco' (ebanistas), 'La Corneta' (arqueros) y 'El Zorro' (merceros).

La Gran Plaza de Bruselas, considerada por muchos como una de las más bellas del mundo. Un amplio espacio público de 110 metros de largo por 68 metros de ancho, rodeado con extraordinarios edificios señoriales, donde desembocan numerosas callejuelas empedradas. Construida en el siglo XV, siendo durante mucho tiempo Plaza del Mercado, instalándose en su entorno diferentes gremios de artesanos. La construcción más antigua que la rodea es el antiguo Ayuntamiento, verdadera joya arquitectónica donde destaca la torre de estilo gótico, coronada por la estatua de San Miguel (patrono de Bruselas) derrotando al dragón, transformado en la actualidad en el Hotel de Ville. Las fachadas de la Grand Place agrupa a diferentes gremios: 'El Ciervo' (actual restaurante), 'El Ángel' (tienda de encajes), 'Casa de los Sastres', 'La Paloma', 'El Cuartito del Amman', 'Casa de los Panaderos', 'La Carretilla' (engrasadores), 'El Saco' (ebanistas), 'La Corneta' (arqueros) y 'El Zorro' (merceros)  - Portal FuenterrebolloLa Gran Plaza de Bruselas, considerada por muchos como una de las más bellas del mundo. Un amplio espacio público de 110 metros de largo por 68 metros de ancho, rodeado con extraordinarios edificios señoriales, donde desembocan numerosas callejuelas empedradas.
Construida en el siglo XV, siendo durante mucho tiempo Plaza del Mercado, instalándose en su entorno diferentes gremios de artesanos.
La construcción más antigua que la rodea es el antiguo Ayuntamiento, verdadera joya arquitectónica donde destaca la torre de estilo gótico, coronada por la estatua de San Miguel (patrono de Bruselas) derrotando al dragón, transformado en la actualidad en el Hotel de Ville.
Las fachadas de la Grand Place agrupa a diferentes gremios: 'El Ciervo' (actual restaurante), 'El Ángel' (tienda de encajes), 'Casa de los Sastres', 'La Paloma', 'El Cuartito del Amman', 'Casa de los Panaderos', 'La Carretilla' (engrasadores), 'El Saco' (ebanistas), 'La Corneta' (arqueros) y 'El Zorro' (merceros).

La Gran Plaza de Bruselas, considerada por muchos como una de las más bellas del mundo. Un amplio espacio público de 110 metros de largo por 68 metros de ancho, rodeado con extraordinarios edificios señoriales, donde desembocan numerosas callejuelas empedradas. Construida en el siglo XV, siendo durante mucho tiempo Plaza del Mercado, instalándose en su entorno diferentes gremios de artesanos. La construcción más antigua que la rodea es el antiguo Ayuntamiento, verdadera joya arquitectónica donde destaca la torre de estilo gótico, coronada por la estatua de San Miguel (patrono de Bruselas) derrotando al dragón, transformado en la actualidad en el Hotel de Ville. Las fachadas de la Grand Place agrupa a diferentes gremios: 'El Ciervo' (actual restaurante), 'El Ángel' (tienda de encajes), 'Casa de los Sastres', 'La Paloma', 'El Cuartito del Amman', 'Casa de los Panaderos', 'La Carretilla' (engrasadores), 'El Saco' (ebanistas), 'La Corneta' (arqueros) y 'El Zorro' (merceros)  - Portal FuenterrebolloLa Gran Plaza de Bruselas, considerada por muchos como una de las más bellas del mundo. Un amplio espacio público de 110 metros de largo por 68 metros de ancho, rodeado con extraordinarios edificios señoriales, donde desembocan numerosas callejuelas empedradas.
Construida en el siglo XV, siendo durante mucho tiempo Plaza del Mercado, instalándose en su entorno diferentes gremios de artesanos.
La construcción más antigua que la rodea es el antiguo Ayuntamiento, verdadera joya arquitectónica donde destaca la torre de estilo gótico, coronada por la estatua de San Miguel (patrono de Bruselas) derrotando al dragón, transformado en la actualidad en el Hotel de Ville.
Las fachadas de la Grand Place agrupa a diferentes gremios: 'El Ciervo' (actual restaurante), 'El Ángel' (tienda de encajes), 'Casa de los Sastres', 'La Paloma', 'El Cuartito del Amman', 'Casa de los Panaderos', 'La Carretilla' (engrasadores), 'El Saco' (ebanistas), 'La Corneta' (arqueros) y 'El Zorro' (merceros).

Alumnos Bachillerato del IES Alameda de Osuna en la Gran Plaza (Grand Place) de Bruselas - Portal FuenterrebolloAlumnos Bachillerato del IES Alameda de Osuna en la Gran Plaza (Grand Place) de Bruselas.

Bruselas (Bruxelles, Brussel), capital de Bélgica - Portal FuenterrebolloBruselas (Bruxelles, Brussel), capital de Bélgica.

Bruselas (Bruxelles, Brussel), capital de Bélgica - Portal FuenterrebolloBruselas (Bruxelles, Brussel), capital de Bélgica.

El niño meón de Bruselas (Manneken Pis), estatua de bronce, de unos 50 centímetros, en pleno centro histórico de Bruselas. La estatua representa a un niño orinando dentro del cuenco de la fuente. Es uno de los símbolos de la ciudad y una de las principales atracciones turísticas. La estatua trae consigo varias leyendas, siendo la más popular la del Duque Godofredo II de Brabante - En 1142, las tropas del Duque de Brabante (de dos años de edad) pusieron a su señor en una cesta y le colgaron de un árbol como estímulo mientras luchaban contra el ejército de los Berthout 'Señores de Grimbergen'. Desde el árbol, el niño Duque orinaba sobre las tropas enemigas, que acabaron perdiendo la batalla -. Otra leyenda lleva al siglo XIV, Bruselas era atacada por una potencia extranjera, cuando sus murallas iban a ser destrozadas por cargas explosivas, el pequeño Juliaanske se percató del peligro y orinando sobre la mecha encendida salvó a la ciudad. El Manneken Pis es vestido con un disfraz (según un programa de la asociación sin ánimo de lucro de Amigos de Manneken Pis) en distintas ceremonias. En el Museo de la Ciudad se exponen varios cientos de disfraces del Manneken Pis - Portal FuenterrebolloEl niño meón de Bruselas (Manneken Pis), estatua de bronce, de unos 50 centímetros, en pleno centro histórico de Bruselas. La estatua representa a un niño orinando dentro del cuenco de la fuente. Es uno de los símbolos de la ciudad y una de las principales atracciones turísticas.
La estatua trae consigo varias leyendas, siendo la más popular la del Duque Godofredo II de Brabante - En 1142, las tropas del Duque de Brabante (de dos años de edad) pusieron a su señor en una cesta y le colgaron de un árbol como estímulo mientras luchaban contra el ejército de los Berthout 'Señores de Grimbergen'. Desde el árbol, el niño Duque orinaba sobre las tropas enemigas, que acabaron perdiendo la batalla -.
Otra leyenda lleva al siglo XIV, Bruselas era atacada por una potencia extranjera, cuando sus murallas iban a ser destrozadas por cargas explosivas, el pequeño Juliaanske se percató del peligro y orinando sobre la mecha encendida salvó a la ciudad.
El Manneken Pis es vestido con un disfraz (según un programa de la asociación sin ánimo de lucro de Amigos de Manneken Pis) en distintas ceremonias. En el Museo de la Ciudad se exponen varios cientos de disfraces del Manneken Pis.

Alumnos de Bachillerato del IES Alameda de Osuna delante del Manneken Pis - Portal FuenterrebolloAlumnos de Bachillerato del IES Alameda de Osuna delante del Manneken Pis.

Alumnos de Bachillerato del IES Alameda de Osuna delante del Manneken Pis - Portal FuenterrebolloAlumnos de Bachillerato del IES Alameda de Osuna delante del Manneken Pis.

Manneken Pis de Bruselas (Bruxelles, Brussel) - Portal FuenterrebolloManneken Pis de Bruselas (Bruxelles, Brussel).

Escudo de Armas de España en el centro deBruselas (Bruxelles, Brussel), capital de Bélgica - Portal FuenterrebolloEscudo de Armas de España en el centro deBruselas (Bruxelles, Brussel).

Estatuas del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha y su fiel escudero Sancho Panza en la Plaza de España de Bruselas, al noreste de la  Grand Place - Portal FuenterrebolloEstatuas del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha y su fiel escudero Sancho Panza en la Plaza de España de Bruselas, al noreste de la Grand Place.

Bélgica-Holanda-París, Portal Fuenterrebollo

  Brujas 

  Amsterdam 

  París 

Bélgica-Holanda-París, Portal Fuenterrebollo

Roma Imperial, Portal Fuenterrebollo

   Colosseum  

   Palatino 

   Fori Imperiali 

   Forum Traiani 

   Campidoglio 

   Sta. María in Cosmedin 

   Città Vaticano  

   Fontana di Trevi 

   Piazza España 

   Palazzo Quirinale 

   Sta. Maria Maggiore 

   S. Giovanni In Laterano 

   S. Pietro in Vincoli  

   Panteón Agrippa 

   Teatro di Marcello 

   Castel Sant'Angelo 

   Sta. Maria in Trastevere 

   Sta. María In Cosmedin 

   Scala Santa  

   Piazza Quattro Fontane 

   Piazza S. Bernardo 

   Piazza Navona 

   Piazza Popolo 

   Ianus Quirinus 

Reino de Nápoles
Reino Nápoles 

Venecia y el Véneto
Venecia y el Véneto 

Segunda República
IIª República