Budapest, capital de Hungría, representa casi un quinto de su población total, ocupando los dos lados del río Danubio, queda formado por la unificación en 1873 de las ciudades de Buda (orilla derecha) y Pest (orilla izquierda). El nombre de Buda proviene de su fundador Buda (Budda), aunque es más probable que derive de una palabra local que significa 'agua', mientras que el nombre de Pest proviene de un término eslavo que significa 'horno'. Se estructura en veintitrés distritos (kerület), seis situados en Buda, dieciséis en Pest y uno en ambos lados, en la isla de Csepel.
La colina del Castillo de Buda fue colonizada por primera vez en el siglo XIII, después de la invasión mongola de (1241-1242). El rey Béla IV (1235-1270), decidido a proteger su tierra natal, trasladó la capital del país desde Esztergom a Buda y condujo a los ciudadanos a buscar un lugar estratégico para construir su propio fuerte donde pudiesen defenderse de sus atacantes. Los ciudadanos de Víziváros y de otras áreas indefensas de la ciudad se establecieron en la superficie sin poblar de la colina del Castillo, surgiendo una nueva ciudad burguesa rodeada y protegida por muros resistentes de gran grosor.
Budapest es Patrimonio de la Humanidad, entre sus monumentos, a ambos lados del río Danubio: Castillo de Buda, Puente de las Cadenas, Plaza de los Héroes, Parlamento, Bastión de los Pescadores y Basílica de San Esteban.
Desde el Puente de las Cadenas (que une Buda con Pest) el acceso más rápido a Buda se efectúa por el viejo Funicular (Silkó) construido en 1870, supera los 170 metros de desnivel en apenas dos minutos de ascensión. En la cima se distinguen dos áreas diferentes: la Ciudad Antigua (donde vivía la población en la Edad Media) y el Palacio Real (király Palota).