|
|
Econometría |
|
|
|
|
BURGOS |
|
INTERIOR CATEDRAL DE SANTA MARÍA |
|
|
|
|
CAPILLA DE SANTA CATALINA |
La Capilla de Santa Catalina fue levantada en 1316 por el Obispo Gonzalo de Hinojosa, siendo Sala Capitular hasta el siglo XVI.
|
|
|
CAPILLA DE LA CONCEPCIÓN o SANTA ANA |
El Obispo Luis de Acuña y Osorio entre (1477-1488) encargó a los arquitectos Juan y Simón de Colonia levantar la Capilla de la Concepción. El muro del ábside presenta un extraordinario Retablo Mayor (1492), obra de Gil de Siloé, de estilo gótico-flamenco, dedicado a San Joaquín y a Santa Ana.
|
|
|
|
CAPILLA DE L0S CONDESTABLES o DE LA PURIFICACIÓN |
La Capilla de la Purificación de la Virgen, situada en el centro de la girola, es más conocida como la Capilla de los Condestables de Castilla - Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa - por ser ellos quienes la mandaron construir como panteón familiar. Fue construida por Simón de Colonia entre (1482-1496). En su interior destaca un grupo de ventanales ochavado, con vidrieras flamencas y bóveda de doble estrella calada. Al entrar, luce una extraordinaria escultura pétrea con los cuerpos de los Condestables, así como un retablo gótico (obra de Gil de Siloé y Diego de la Cruz), y dos retablos renacentistas (obras de Diego de Siloé, Felipe de Vigarny y León Picardo). & Pedro Fernández III de Velasco (1425-1492), II Conde de Haro, fue Camarero Mayor del monarca castellano-leonés Enrique IV, Gobernador de Castilla, con varios Señoríos (entre otros, de Medina de Pomar, de Villadiego, de Briviesca, de Sala de los Infantes, de Soba y Ruesga). El monarca Enrique IV en 1473 le nombró con carácter hereditario VI Condestable de Castilla. Participó en las batallas de Úbeda, Baeza, Gibraltar, Archidona y en la conquista de Granada. Casó con Mencía de Mendoza y Figueroa, el matrimonio tuvo cinco hijos: Bernardino Fernández de Velasco, Íñigo Fernández de Velasco, Leonor de Velasco y María de Velasco. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CORO |
Desde 1550, el Coro se encuentra en la nave central, a partir del crucero. Con anterioridad se encontraba en la nave mayor (del ábside). Lo conforman 103 asientos. |
|
|
CAPILLA DE LA PRESENTACIÓN |
La Capilla de la Presentación, obra del maestro Juan de Matienzo durante los años (1519-1524), fue patrocinada por el canónico Gonzalo de Lerma. |
|
|
SACRISTÍA MAYOR |
La Sacristía Mayor, de estilo barroco, construida en 1765 según las trazas de Fray José de San Juan de la Cruz, sorprende la cúpula y cascarones con yeserías pintadas, así como los retablos (obra de José Cortés y Manuel Romero) y pinturas de los frontales (obra del taller de Lucas Jordán). |
|
|
CLAUSTRO ALTO |
El Claustro Alto, de estilo gótico (finales del siglo XIII), uno de los claustros ojivales más bellos de España - con amplios y luminosos ventanales, numerosas esculturas de reyes, santos y obispos, paisajes bíblicos en pilares y portadas de las dependencias - fue levantado por el maestro Enrique. |
|
|
|
|
|
|
|
|
CAPILLA CORPUS CHRISTI |
|
|
|
BURGOS |
|
|
|
|