Elige Armas

Econometría
Sufragio Femenino Madrid Antiguo
Masonería
Hispanomusulmanes
Estados Pontificios
África Español
Vexilología
Constituciones Españolas
Numismática

Tordesillas Histórica - Portal Fuenterrebollo

Santiago de Compostela - Portal Fuenterrebollo

Huelva Precolombina - Portal Fuenterrebollo

Medina Azahara 'La ciudad brillante', ciudad palatina o áulica edificada por Abderramán III (Abd al-Rahman III, al-Nasir) en Sierra Morena, a ocho kilómetros de Córdoba - Portal Fuenterrebollo

Segovia Histórica - Portal Fuenterrebollo

Teatro romano de Mérida, construcción que data de los años (16 - 15 a. C.) promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa en Agusta Emerita (actual Mérida)- Portal Fuenterrebollo

Tarraco (Tarragona) antigua ciudad romana, capital de la provincia romana Hispania Tarraconensis, una de las principales ciudades de Hispania - Portal Fuenterrebollo

Toros de Guisando, Ávila - Portal Fuenterrebollo

Peñafiel Monumental - Portal Fuenterrebollo

Coruña Monumental - Portal Fuenterrebollo

Sumos Pontífices de la Iglesia - Portal Fuenterrebollo

La Inquisición - Portal Fuenterrebollo

Pedro González de Mendoza 'Cardenal Mendoza (1428-1495) - Portal Fuenterrebollo

Alejandro VI 'Los Borgia', Papa de la Iglesia (1492-1503), precedió a Inocencio VIII, su sucesor fue Pío III - Portal Fuenterrebollo

Gonzalo Jiménez de Cisneros 'El Cardenal Cisneros' (1436-1517) - Portal Fuenterrebollo

Universidad Central de Madrid - Portal Fuenterrebollo

Instituto Cardenal Cisneros, Forja de la Segunda Enseñanza en España - Portal Fuenterrebollo

Premios Nobel de Matemáticas (Medalla Abel, Medalla Fields) - Portal Fuenterrebollo

Historia de las Matemáticas - Portal Fuenterrebollo

Sellos Matemáticas - Portal Fuenterrebollo

Hipatia de Alejandría, La Última Gran Sabia de la Antigüedad - Portal Fuenterrebollo

Fractales - Portal Fuenterrebollo

Resolución de la Conjetura de Poincaré por Grigori Grisha Perelman  - Portal Fuenterrebollo

Premios Nobel Economía - Portal Fuenterrebollo

 

BURGOS

 

INTERIOR CATEDRAL DE SANTA MARÍA

Interior de la Catedral Santa María de Burgos - Portal FuenterrebolloInterior de la Catedral Santa María de Burgos.

Altar Mayor de la  Catedral Santa María de Burgos - Portal FuenterrebolloAltar Mayor de la Catedral Santa María de Burgos.

La Catedral Santa María de Burgos presenta  un gran desnivel con la parte norte 'Puerta de Coronería'. Entre (1519-1522), el arquitecto y escultor Diego de Siloé se encargó del proyecto de construir un nueva escalera (la escalera románica fue derribada en 1516). La nueva escalera fue diseñada en tramos, esculpida con una extraordinaria riqueza iconográfica con esfinges, animales fantásticos, motivos vegetales y otros animales que lucen en muros y arcos de la escalera.   En 1526 el maestro rejero francés Hilario se encargó de terminar la escalera, siendo rematada con una baranda de hierro sobredorado.  La escalera es iluminada los días de Jueves y Viernes Santo - Portal FuenterrebolloEscalera Dorada, Catedral Santa María de Burgos.
La Catedral Santa María de Burgos presenta un gran desnivel con la parte norte 'Puerta de Coronería'. Entre (1519-1522), el arquitecto y escultor Diego de Siloe se encargó del proyecto de construir un nueva escalera (la escalera románica fue derribada en 1516). La nueva escalera fue diseñada en tramos, esculpida con una extraordinaria riqueza iconográfica con esfinges, animales fantásticos, motivos vegetales y otros animales que lucen en muros y arcos de la escalera. En 1526 el maestro rejero francés Hilario se encargó de terminar la escalera, siendo rematada con una baranda de hierro sobredorado. La escalera es iluminada los días de Jueves y Viernes Santo.

Planta de la Catedral 'Santa María' de Burgos, Portal Fuenterrebollo

CAPILLA DE SANTA CATALINA

La Capilla de Santa Catalina fue levantada en 1316 por el Obispo Gonzalo de Hinojosa, siendo Sala Capitular hasta el siglo XVI.
La portada policromada presenta en el tímpano un descendimiento. En el interior se alojan retratos de Obispos y Arzobispos de Burgos; en las mensulas policromadas, que sostienen haces de columnas, se representan escenas de corte y cacería.

Mausoleo del Canónico Gaspaz de lllescas, Capilla de Santa Catalina de la Catedral de Burgos, Portal FuenterrebolloMausoleo del Canónico Gaspaz de lllescas, Capilla de Santa Catalina de la Catedral de Burgos.

Mausoleo del Canónico Gaspaz de lllescas, Capilla de Santa Catalina de la Catedral de Burgos, Portal FuenterrebolloMausoleo del Canónico Gaspaz de lllescas, Capilla de Santa Catalina de la Catedral de Burgos.

CAPILLA DE LA CONCEPCIÓN o SANTA ANA

El Obispo Luis de Acuña y Osorio entre (1477-1488) encargó a los arquitectos Juan y Simón de Colonia levantar la Capilla de la Concepción. El muro del ábside presenta un extraordinario Retablo Mayor (1492), obra de Gil de Siloé, de estilo gótico-flamenco, dedicado a San Joaquín y a Santa Ana.
El Retablo presenta el árbol de Jesé en torno al abrazo de San Joaquín y Santa Ana (padres de la Virgen María); en las calles laterales, bajo finos doseletes, estatuas pequeñas de santos y profetas, escenas marianas y la imagen del Obispo Acuña y Osorio.

Capilla de la Concepción, Portal Fuenterrebollo

Sepulcro del Obispo Luis de Acuña y Osorio, Capilla de la Concepción o Santa Ana, Portal FuenterrebolloSepulcro del Obispo Luis de Acuña y Osorio, Capilla de la Concepción o Santa Ana.

Capilla de la Concepción o Santa Ana, Mausoleo del Obispo Luis de Acuña y Osorio - Portal FuenterrebolloCapilla de la Concepción o Santa Ana, Mausoleo del Obispo Luis de Acuña y Osorio.
El Obispo Luis de Acuña y Osorio entre (1477-1488) encargó a los arquitectos Juan y Simón de Colonia levantar la Capilla de la Concepción. El muro del ábside presenta un extraordinario Retablo Mayor (1492), obra de Gil de Siloé, de estilo gótico-flamenco, dedicado a San Joaquín y a Santa Ana.
El Retablo presenta el árbol de Jesé en torno al abrazo de San Joaquín y Santa Ana (padres de la Virgen María); en las calles laterales, bajo finos doseletes, estatuas pequeñas de santos y profetas, escenas marianas y la imagen del Obispo Acuña y Osorio.

CAPILLA DE L0S CONDESTABLES o DE LA PURIFICACIÓN

La Capilla de la Purificación de la Virgen, situada en el centro de la girola, es más conocida como la Capilla de los Condestables de Castilla - Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa - por ser ellos quienes la mandaron construir como panteón familiar. Fue construida por Simón de Colonia entre (1482-1496). En su interior destaca un grupo de ventanales ochavado, con vidrieras flamencas y bóveda de doble estrella calada. Al entrar, luce una extraordinaria escultura pétrea con los cuerpos de los Condestables, así como un retablo gótico (obra de Gil de Siloé y Diego de la Cruz), y dos retablos renacentistas (obras de Diego de Siloé, Felipe de Vigarny y León Picardo).

&  Pedro Fernández III de Velasco (1425-1492), II Conde de Haro, fue Camarero Mayor del monarca castellano-leonés Enrique IV, Gobernador de Castilla, con varios Señoríos (entre otros, de Medina de Pomar, de Villadiego, de Briviesca, de Sala de los Infantes, de Soba y Ruesga). El monarca Enrique IV en 1473 le nombró con carácter hereditario VI Condestable de Castilla. Participó en las batallas de Úbeda, Baeza, Gibraltar, Archidona y en la conquista de Granada. Casó con Mencía de Mendoza y Figueroa, el matrimonio tuvo cinco hijos: Bernardino Fernández de Velasco, Íñigo Fernández de Velasco, Leonor de Velasco y María de Velasco.

Capilla de los Condestables o de la Purificación, Catedral de Burgos -  Portal FuenterrebolloCapilla de los Condestables o de la Purificación, Catedral de Burgos.

Capilla de los Condestables o de la Purificación, Catedral de Burgos -  Portal FuenterrebolloCapilla de los Condestables o de la Purificación, Catedral de Burgos.

Sepulcro de los Condestables de Castilla (Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa), Portal FuenterrebolloMausoleo de los Condestables de Castilla, Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza Figueroa.

Sepulcro de los Condestables de Castilla (Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa), Portal FuenterrebolloMausoleo de los Condestables de Castilla, Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza Figueroa.

Mausoleo de los Condestables de Castilla (Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa), Portal FuenterrebolloMausoleo de los Condestables de Castilla, Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza Figueroa.

Mausoleo de los Condestables de Castilla (Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa), Portal FuenterrebolloMausoleo de los Condestables de Castilla, Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza Figueroa.

Mausoleo de los Condestables de Castilla (Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa), Portal FuenterrebolloMausoleo de los Condestables de Castilla, Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza Figueroa.

Escudo de Armas de los Condestables de Castilla - Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa - Portal FuenterrebolloEscudo de Armas de los Condestables de Castilla - Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa -

Escudo de Armas de los Condestables de Castilla - Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa - Portal FuenterrebolloEscudo de Armas de los Condestables de Castilla - Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa -

Escudo de Armas de los Condestables de Castilla - Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa - Portal FuenterrebolloEscudo de Armas de los Condestables de Castilla - Pedro Fernández III de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa -

CORO

Desde 1550, el Coro se encuentra en la nave central, a partir del crucero. Con anterioridad se encontraba en la nave mayor (del ábside). Lo conforman 103 asientos.
En el dosel aparecen los relieves del Antiguo Testamento y pequeñas estatuas de Profetas. En la zona intermedia, el Nuevo Testamento. En la parte baja, la vida de la Iglesia a través de sus Santos. En el Coro trabajaron varios artistas, Felipe de Vigarny (1506, primera fase), Simón de Bueras (segunda fase), García de Arredondo y Luis Gabeo (se encargan de cerrar la parte posterior).

Coro de la Catedral Santa María de Burgos -  Portal FuenterrebolloCoro de la Catedral Santa María de Burgos.

Coro de la Catedral 'Santa María' de Burgos -  Portal FuenterrebolloCoro de la Catedral 'Santa María' de Burgos.

CAPILLA DE LA PRESENTACIÓN

 La Capilla de la Presentación, obra del maestro Juan de Matienzo durante los años (1519-1524), fue patrocinada por el canónico Gonzalo de Lerma.

Sepulcro de alabastro del canónico Gonzalo de Lerma, ocupando el centro de la Capilla de la Presentación, obra de Felipe de Vigarny -  Portal FuenterrebolloSepulcro de alabastro del canónico Gonzalo de Lerma, ocupando el centro de la Capilla de la Presentación, obra de Felipe de Vigarny.

Sepulcro de alabastro de Jacobo de Bilvao, Capilla de la Presentación -  Portal FuenterrebolloSepulcro de alabastro de Jacobo de Bilvao, Capilla de la Presentación.

SACRISTÍA MAYOR

La Sacristía Mayor, de estilo barroco, construida en 1765 según las trazas de Fray José de San Juan de la Cruz, sorprende la cúpula y cascarones con yeserías pintadas, así como los retablos (obra de José Cortés y Manuel Romero) y pinturas de los frontales (obra del taller de Lucas Jordán).

Sacristía Mayor de la Catedral de Burgos -  Portal FuenterrebolloSacristía Mayor de la Catedral de Burgos.

Sacristía Mayor de la Catedral de Burgos -  Portal FuenterrebolloSacristía Mayor de la Catedral de Burgos.

CLAUSTRO ALTO

El Claustro Alto, de estilo gótico (finales del siglo XIII), uno de los claustros ojivales más bellos de España - con amplios y luminosos ventanales, numerosas esculturas de reyes, santos y obispos, paisajes bíblicos en pilares y portadas de las dependencias - fue levantado por el maestro Enrique.

Claustro Alto de la Catedral de Burgos -  Portal FuenterrebolloClaustro Alto de la Catedral de Burgos.

Claustro Alto de la Catedral de Burgos -  Portal FuenterrebolloClaustro Alto de la Catedral de Burgos.

Claustro Alto de la Catedral de Burgos -  Portal FuenterrebolloClaustro Alto de la Catedral de Burgos.

Claustro Alto de la Catedral de Burgos -  Portal FuenterrebolloClaustro Alto de la Catedral de Burgos.

Claustro Alto de la Catedral de Burgos -  Portal FuenterrebolloClaustro Alto de la Catedral de Burgos.

Claustro Bajo, vista desde el Claustro Alto -  Portal FuenterrebolloClaustro Bajo, vista desde el Claustro Alto.

Claustro Bajo, vista desde el Claustro Alto -  Portal FuenterrebolloClaustro Bajo, vista desde el Claustro Alto.

Catedral de Burgos, vista desde el Claustro Alto -  Portal FuenterrebolloCatedral de Burgos, vista desde el Claustro Alto.

CAPILLA CORPUS CHRISTI

Portada de la Capilla del Corpus Christi con una extraordinaria portada en cuyo tímpano luce la Deesis (representación de Jesucristo como rey del mundo, entronizado y flaqueando por María y Juan Bautista, en funciones de intercesores en favor de las ánimas), en el dintel el fundador y su esposa en figuras orantes. La Capilla fue levantada por Juan Estébanez Castellanos entre (1371-1375), su interior da cobijo el Cofre de El Cid (en realidad se trata de un arcón del siglo XIV utilizado para guardar documentos importantes de la Catedral) y una escalera que sube a la Sala Capitular (bajo los escalones se encuentran las estatuas en mármol de García Fernández Manrique y su esposa) - Portal FuenterrebolloPortada de la Capilla del Corpus Christi con una extraordinaria portada en cuyo tímpano luce la Deesis (representación de Jesucristo como rey del mundo, entronizado y flaqueando por María y Juan Bautista, en funciones de intercesores en favor de las ánimas), en el dintel el fundador y su esposa en figuras orantes. La Capilla fue levantada por Juan Estébanez Castellanos entre (1371-1375), su interior da cobijo el Cofre de El Cid (en realidad se trata de un arcón del siglo XIV utilizado para guardar documentos importantes de la Catedral) y una escalera que sube a la Sala Capitular (bajo los escalones se encuentran las estatuas en mármol de García Fernández Manrique y su esposa).

Capilla del Corpus Christi - Portal FuenterrebolloCapilla del Corpus Christi.

Imagen de Santiago matando moros, Catedral Santa María de Burgos - Portal FuenterrebolloImagen de Santiago matando moros, Catedral Santa María de Burgos.

BURGOS

 

Machu Picchu - Portal Fuenterrebollo

Berlín - Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Castillo de Neuschwanstein - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno I - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno II - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno III - Portal Fuenterrebollo

Escritura Jeroglifíca Egipto - Portal Fuenterrebollo

Egipto, embalsamar - Portal Fuenterrebollo

Mitología de Egipto- Portal Fuenterrebollo

Tutankhamón - Portal Fuenterrebollo

Templo de Debod - Portal Fuenterrebollo

Éfeso - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo