En el interior del Arco de Santa María, unas escaleras conducen a la Sala Principal donde luce un fragmento de yeserías mudéjares y un gran mural de José Vela Zanetti.
En la Sala de Poridad o del Secreto - salón octogonal donde se reunía el Concejo de Burgos desde el siglo XIV hasta 1791 - cubierta por una cúpula mudéjar del siglo XIV y adornada con pinturas de Pedro Ruiz de Camargo (1600) que representan al emperador Carlos V, a su hijo Felipe II, a Fernán González y al Cid Campeador armados a la usanza del Renacimiento y a los Jueces de Castilla sentados e interpretados arbitrariamente. Los recuerdos históricos-artísticos que se muestran en la misma son: <a> Huesos del Cid, se trata del radio del brazo izquierdo de don Rodrigo Ruiz de Vivar, donado por el Exmo. Sr. Marqués de Cuad-el-Jelú al Ayuntamiento de Burgos, en el año 1930. El hueso se encuentra en buen estado de conservación, y le acompaña el documento que garantiza su autenticidad. <b> La Vara de Castilla, llamada también de Burgos, que servía para confrontar las medidas usadas por el comercio en las ferias y mercados. En el año 1568, reinando Felipe II, se escribió la pragmática que por ley se mandó que universalmente se midiese con este patrón y vara. <c>Sillón de los Jueces de Castilla, una antiquísima y constante tradición dice que este sillón fue utilizado, al administrar justicia, por los Jueces de Castilla Nuño Rasura y Laín Calvo y, después por los Regidores burgaleses de la Edad Media. <d> Reproducción de 'La Tizona', reproducción de la espada del Cid realizada por Maese Calvo. <e> Llave del Castillo de Burgos, por su fina estructura se supone que debió servir para entregarla simbólicamente a los reyes a su entrada en la ciudad y en la fortaleza. Esta llave fue donada al Ayuntamiento, hacia el año 1950, por el Excmo. Sr. don Enrique Vera Sancha, general de artillería. <f> Escudo de la Ciudad de Burgos, realizado en plata por Maese Calvo. <g> Brasero de la Sala de Jueces, magnifica pieza de bronce del siglo XVII. Tiene tres leones por soporte y querubines en las asas. <h> Puerta de Acceso al Archivo del Arco, puerta blindada de cuatro cerraduras del siglo XVI. <i> Figuras de Romance (El Cid y doña Jimena), óleo de Marcelino Santa María. Medalla de Honor de la Exposición de Bellas Artes (1934). <j> Rodelas artísticas, obra de Maese Calvo, aparecen los rostros del Cid y Fernán González. <k> Exaltación de Castilla, pendón de 1983. <l> Poema del Mío Cid, ediciones conmemorativas del Milenario de Castilla y MC aniversario de la Fundación de la Ciudad de Burgos.
En la planta superior, por donde se accede a través de una escalera de caracol, hay una habitación donde se alojan una colección de tarros de la botica del desaparecido Hospital de San Juan - La botica fue de las más importantes de España, donde trabajaron farmacéuticos afamados como Fray Tomás de Paredes y Fray Esteban de Villa -. |