Elige Armas

Econometría
Sufragio Femenino Madrid Antiguo
Masonería
Hispanomusulmanes
Estados Pontificios
África Español
Vexilología
Constituciones Españolas
Numismática

Tordesillas Histórica - Portal Fuenterrebollo

Santiago de Compostela - Portal Fuenterrebollo

Huelva Precolombina - Portal Fuenterrebollo

Medina Azahara 'La ciudad brillante', ciudad palatina o áulica edificada por Abderramán III (Abd al-Rahman III, al-Nasir) en Sierra Morena, a ocho kilómetros de Córdoba - Portal Fuenterrebollo

Segovia Histórica - Portal Fuenterrebollo

Teatro romano de Mérida, construcción que data de los años (16 - 15 a. C.) promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa en Agusta Emerita (actual Mérida)- Portal Fuenterrebollo

Tarraco (Tarragona) antigua ciudad romana, capital de la provincia romana Hispania Tarraconensis, una de las principales ciudades de Hispania - Portal Fuenterrebollo

Toros de Guisando, Ávila - Portal Fuenterrebollo

Peñafiel Monumental - Portal Fuenterrebollo

Coruña Monumental - Portal Fuenterrebollo

Sumos Pontífices de la Iglesia - Portal Fuenterrebollo

La Inquisición - Portal Fuenterrebollo

Pedro González de Mendoza 'Cardenal Mendoza (1428-1495) - Portal Fuenterrebollo

Alejandro VI 'Los Borgia', Papa de la Iglesia (1492-1503), precedió a Inocencio VIII, su sucesor fue Pío III - Portal Fuenterrebollo

Gonzalo Jiménez de Cisneros 'El Cardenal Cisneros' (1436-1517) - Portal Fuenterrebollo

Universidad Central de Madrid - Portal Fuenterrebollo

Instituto Cardenal Cisneros, Forja de la Segunda Enseñanza en España - Portal Fuenterrebollo

Premios Nobel de Matemáticas (Medalla Abel, Medalla Fields) - Portal Fuenterrebollo

Historia de las Matemáticas - Portal Fuenterrebollo

Sellos Matemáticas - Portal Fuenterrebollo

Hipatia de Alejandría, La Última Gran Sabia de la Antigüedad - Portal Fuenterrebollo

Fractales - Portal Fuenterrebollo

Resolución de la Conjetura de Poincaré por Grigori Grisha Perelman  - Portal Fuenterrebollo

Premios Nobel Economía - Portal Fuenterrebollo

 

BURGOS

 

ARCO DE SANTA MARÍA

El Arco de Santa María, construido en el siglo XIV, aunque su aspecto es una remodelación efectuada por Juan Vallejo y Francisco de Colonia en el siglo XVI, es la puerta más señorial de entre las doce puertas que daban acceso a la ciudad de Burgos durante la Edad Media. Su aspecto simula un castillo con dos robustos cubos.
En las hornacinas se encuentran representados los personajes más importantes de la historia de Burgos y de Castilla: En el centro del cuerpo central, el Emperador Carlos V, a quien la ciudad dedicó el arco para congraciarse con él tras las revueltas comuneras. A la izquierda, el Conde Fernán González, primer conde independiente de Castilla. A la derecha, el Cid Campeador.
En el centro del cuerpo inferior, el Conde Diego Rodríguez 'Porcelos' fundador de la ciudad, acompañado de los Jueces de Castilla (Nuño Rasura y Laín Calvo) - Nuño Rasura a la izquierda, Laín Calvo a la derecha -.
Sobre el cuerpo central, un ángel sosteniendo una reproducción de la ciudad de Burgos. Presidiendo el Arco, Santa María la Mayor.
El Arco de Santa María, situado en Paseo del Espolón s/n, actualmente es un Centro Cultural Histórico.

Desde el Puente de Santa María, vista del Arco de Santa María (una de las doce puertas por donde se accedía a la ciudad de Burgos) y torre de la Catedral (en Plaza del Rey San Fernando) - Portal FuenterrebolloDesde el Puente de Santa María, vista del Arco de Santa María (una de las doce puertas por donde se accedía a la ciudad de Burgos) y torre de la Catedral (en Plaza del Rey San Fernando).

Arco de Santa María de Burgos, entre Paseo de la Isla y Paseo del Espolón - Portal FuenterrebolloArco de Santa María de Burgos, entre Paseo de la Isla y Paseo del Espolón.

El Arco de Santa María, construido en el siglo XIV, aunque su aspecto es una remodelación efectuada por Juan Vallejo y Francisco de Colonia en el siglo XVI, es la puerta más señorial de entre las doce puertas que daban acceso a la ciudad de Burgos durante la Edad Media. Su aspecto simula un castillo con dos robustos cubos - Portal FuenterrebolloEl Arco de Santa María, construido en el siglo XIV, aunque su aspecto es una remodelación efectuada por Juan Vallejo y Francisco de Colonia en el siglo XVI, es la puerta más señorial de entre las doce puertas que daban acceso a la ciudad de Burgos durante la Edad Media. Su aspecto simula un castillo con dos robustos cubos.

En las hornacinas se encuentran representados los personajes más importantes de la historia de Burgos y de Castilla: En el centro del cuerpo central, el Emperador Carlos V, a quien la ciudad dedicó el arco para congraciarse con él tras las revueltas comuneras. A la izquierda, el Conde Fernán González, primer conde independiente de Castilla. A la derecha, Rodrigo Díaz 'El Cid Campeador'.
En el centro del cuerpo inferior, el Conde Diego Rodríguez 'Porcelos' fundador de la ciudad, acompañado de los Jueces de Castilla (Nuño Rasura y Laín Calvo) - Nuño Rasura a la izquierda, Laín Calvo a la derecha -.
Sobre el cuerpo central, un ángel sosteniendo una reproducción de la ciudad de Burgos. Presidiendo el Arco, Santa María la Mayor - Portal FuenterrebolloEn las hornacinas se encuentran representados los personajes más importantes de la historia de Burgos y de Castilla: En el centro del cuerpo central, el Emperador Carlos V, a quien la ciudad dedicó el arco para congraciarse con él tras las revueltas comuneras. A la izquierda, el Conde Fernán González, primer conde independiente de Castilla. A la derecha, Rodrigo Díaz 'El Cid Campeador'. En el centro del cuerpo inferior, el Conde Diego Rodríguez 'Porcelos' fundador de la ciudad, acompañado de los Jueces de Castilla (Nuño Rasura y Laín Calvo) - Nuño Rasura a la izquierda, Laín Calvo a la derecha -.
Sobre el cuerpo central, un ángel sosteniendo una reproducción de la ciudad de Burgos. Presidiendo el Arco, Santa María la Mayor.

En las hornacinas se encuentran representados los personajes más importantes de la historia de Burgos y de Castilla: En el centro del cuerpo central, el Emperador Carlos V, a quien la ciudad dedicó el arco para congraciarse con él tras las revueltas comuneras. A la izquierda, el Conde Fernán González, primer conde independiente de Castilla. A la derecha, Rodrigo Díaz 'El Cid Campeador'.
En el centro del cuerpo inferior, el Conde Diego Rodríguez 'Porcelos' fundador de la ciudad, acompañado de los Jueces de Castilla (Nuño Rasura y Laín Calvo) - Nuño Rasura a la izquierda, Laín Calvo a la derecha -.
Sobre el cuerpo central, un ángel sosteniendo una reproducción de la ciudad de Burgos - Portal FuenterrebolloEn las hornacinas se encuentran representados los personajes más importantes de la historia de Burgos y de Castilla: En el centro del cuerpo central, el Emperador Carlos V, a quien la ciudad dedicó el arco para congraciarse con él tras las revueltas comuneras. A la izquierda, el Conde Fernán González, primer conde independiente de Castilla. A la derecha, Rodrigo Díaz 'El Cid Campeador'. En el centro del cuerpo inferior, el Conde Diego Rodríguez 'Porcelos' fundador de la ciudad, acompañado de los Jueces de Castilla (Nuño Rasura y Laín Calvo) - Nuño Rasura a la izquierda, Laín Calvo a la derecha -.
Sobre el cuerpo central, un ángel sosteniendo una reproducción de la ciudad de Burgos.

Panorámica del Arco de Santa María de Burgos - Portal FuenterrebolloPanorámica del Arco de Santa María de Burgos.

Panorámica del Arco de Santa María de Burgos - Portal FuenterrebolloPanorámica del Arco de Santa María de Burgos.

En las hornacinas se encuentran representados los personajes más importantes de la historia de Burgos y de Castilla: En el centro del cuerpo central, el Emperador Carlos V, a quien la ciudad dedicó el arco para congraciarse con él tras las revueltas comuneras. A la izquierda, el Conde Fernán González, primer conde independiente de Castilla. A la derecha, Rodrigo Díaz 'El Cid Campeador'.
En el centro del cuerpo inferior, el Conde Diego Rodríguez 'Porcelos' fundador de la ciudad, acompañado de los Jueces de Castilla (Nuño Rasura y Laín Calvo) - Nuño Rasura a la izquierda, Laín Calvo a la derecha -.
Sobre el cuerpo central, un ángel sosteniendo una reproducción de la ciudad de Burgos - Portal FuenterrebolloEn las hornacinas se encuentran representados los personajes más importantes de la historia de Burgos y de Castilla: En el centro del cuerpo central, el Emperador Carlos V, a quien la ciudad dedicó el arco para congraciarse con él tras las revueltas comuneras. A la izquierda, el Conde Fernán González, primer conde independiente de Castilla. A la derecha, Rodrigo Díaz 'El Cid Campeador'. En el centro del cuerpo inferior, el Conde Diego Rodríguez 'Porcelos' fundador de la ciudad, acompañado de los Jueces de Castilla (Nuño Rasura y Laín Calvo) - Nuño Rasura a la izquierda, Laín Calvo a la derecha -.
Sobre el cuerpo central, un ángel sosteniendo una reproducción de la ciudad de Burgos.

Arco Santa María de Burgos - Portal Fuenterrebollo

Arco Santa María de Burgos - Portal Fuenterrebollo

Arco Santa María de Burgos - Portal Fuenterrebollo

En las hornacinas se encuentran representados los personajes más importantes de la historia de Burgos y de Castilla: En el centro del cuerpo central, el Emperador Carlos V, a quien la ciudad dedicó el arco para congraciarse con él tras las revueltas comuneras. A la izquierda, el Conde Fernán González, primer conde independiente de Castilla. A la derecha, Rodrigo Díaz 'El Cid Campeador'.
En el centro del cuerpo inferior, el Conde Diego Rodríguez 'Porcelos' fundador de la ciudad, acompañado de los Jueces de Castilla (Nuño Rasura y Laín Calvo) - Nuño Rasura a la izquierda, Laín Calvo a la derecha -.
Sobre el cuerpo central, un ángel sosteniendo una reproducción de la ciudad de Burgos - Portal FuenterrebolloEn las hornacinas se encuentran representados los personajes más importantes de la historia de Burgos y de Castilla: En el centro del cuerpo central, el Emperador Carlos V, a quien la ciudad dedicó el arco para congraciarse con él tras las revueltas comuneras. A la izquierda, el Conde Fernán González, primer conde independiente de Castilla. A la derecha, Rodrigo Díaz 'El Cid Campeador'. En el centro del cuerpo inferior, el Conde Diego Rodríguez 'Porcelos' fundador de la ciudad, acompañado de los Jueces de Castilla (Nuño Rasura y Laín Calvo) - Nuño Rasura a la izquierda, Laín Calvo a la derecha -.
Sobre el cuerpo central, un ángel sosteniendo una reproducción de la ciudad de Burgos.

Ángel sosteniendo una reproducción de la ciudad de Burgos, Arco de Santa María - Portal FuenterrebolloÁngel sosteniendo una reproducción de la ciudad de Burgos, Arco de Santa María.

Conde Fernán González 'I Conde independiente de Castilla',  Arco de Santa María de Burgos - Portal FuenterrebolloConde Fernán González 'I Conde independiente de Castilla', Arco de Santa María de Burgos.      Fuero de Sepúlveda 

Emperador Carlos V, Arco de Santa María de Burgos - Portal FuenterrebolloEmperador Carlos V, Arco de Santa María de Burgos.      Comuneros de Castilla 

Rodrigo Díaz 'El Cid Campeador', Arco de Santa María de Burgos - Portal FuenterrebolloRodrigo Díaz 'El Cid Campeador', Arco de Santa María de Burgos.      'El Cid' 

Rodrigo Díaz, el Cid, nació hacia el año 1043 n Vivar. En 1058 pasa a educarse a Palacio con los hijos del rey Fernando I 'El Magno' pasando posteriormente al servicio del rey Sancho II de Castilla, que muere asesinado en 1072. En 1074 contrae matrimonio con Jimena, hija del Conde de Asturias. Apartado de la Corte y enemistado con los nobles que habían apoyado al nuevo rey Alfonso VI, hermano de Sancho, es desterrado en 1081.
A partir de entonces, el Cid participa en muchas batallas al servicio del rey moro de Zaragoza, consiguiendo numerosas victorias contra cristianos y moros, aragoneses y catalanes. Perdonado por el rey Alfonso VI, vuelve a ser desterrado en 1089. El 15 de junio de 1094 entra en Valencia donde gobierna durante cinco años. Muere en Valencia en 1099. Sus hijas contrajeron matrimonio con familias reales: Cristina con Ramiro de Navarra y María con Ramón Berenguer III de Barcelona.
Enterrado el Cid, en San Pedro de Cardeña, sus restos sufrieron numerosos traslados hasta que definitivamente encontraron reposo en la Catedral de Burgos en 1921. A su vida histórica se superpone su carácter de mito literario, convirtiéndole en la figura paradigmática de todo un pueblo, con la publicación del Cantar del Mío Cid. En la ciudad de Burgos se puede seguir la memoria del Cid por el denominado 'Camino del Cid', que parte del Vivar y entra en Burgos por el Arco de San Martín, y con sus principales hitos en el Solar del Cid, Catedral, Arco de Santa María, Paseo del Espoloncillo, Puente de San Pablo y Monasterio de San Pedro de Cardeña.

Nuño Rasura 'Juez de Castilla', Arco de Santa María de Burgos - Portal FuenterrebolloNuño Rasura 'Juez de Castilla', Arco de Santa María de Burgos .

Conde Diego Rodríguez 'Porcelos' fundador de la ciudad de Burgos, Arco de Santa María - Portal FuenterrebolloConde Diego Rodríguez 'Porcelos' fundador de la ciudad de Burgos, Arco de Santa María.

Laín Calvo  'Juez de Castilla', Arco de Santa María de Burgos - Portal FuenterrebolloLaín Calvo 'Juez de Castilla', Arco de Santa María de Burgos.

INTERIOR ARCO SANTA MARÍA

En el interior del Arco de Santa María, unas escaleras conducen a la Sala Principal donde luce un fragmento de yeserías mudéjares y un gran mural de José Vela Zanetti.

En la Sala de Poridad o del Secreto - salón octogonal donde se reunía el Concejo de Burgos desde el siglo XIV hasta 1791 - cubierta por una cúpula mudéjar del siglo XIV y adornada con pinturas de Pedro Ruiz de Camargo (1600) que representan al emperador Carlos V, a su hijo Felipe II, a Fernán González y al Cid Campeador armados a la usanza del Renacimiento y a los Jueces de Castilla sentados e interpretados arbitrariamente. Los recuerdos históricos-artísticos que se muestran en la misma son: <a> Huesos del Cid, se trata del radio del brazo izquierdo de don Rodrigo Ruiz de Vivar, donado por el Exmo. Sr. Marqués de Cuad-el-Jelú al Ayuntamiento de Burgos, en el año 1930. El hueso se encuentra en buen estado de conservación, y le acompaña el documento que garantiza su autenticidad. <b> La Vara de Castilla, llamada también de Burgos, que servía para confrontar las medidas usadas por el comercio en las ferias y mercados. En el año 1568, reinando Felipe II, se escribió la pragmática que por ley se mandó que universalmente se midiese con este patrón y vara. <c>Sillón de los Jueces de Castilla, una antiquísima y constante tradición dice que este sillón fue utilizado, al administrar justicia, por los Jueces de Castilla Nuño Rasura y Laín Calvo y, después por los Regidores burgaleses de la Edad Media. <d> Reproducción de 'La Tizona', reproducción de la espada del Cid realizada por Maese Calvo. <e> Llave del Castillo de Burgos, por su fina estructura se supone que debió servir para entregarla simbólicamente a los reyes a su entrada en la ciudad y en la fortaleza. Esta llave fue donada al Ayuntamiento, hacia el año 1950, por el Excmo. Sr. don Enrique Vera Sancha, general de artillería. <f> Escudo de la Ciudad de Burgos, realizado en plata por Maese Calvo. <g> Brasero de la Sala de Jueces, magnifica pieza de bronce del siglo XVII. Tiene tres leones por soporte y querubines en las asas. <h> Puerta de Acceso al Archivo del Arco, puerta blindada de cuatro cerraduras del siglo XVI. <i> Figuras de Romance (El Cid y doña Jimena), óleo de Marcelino Santa María. Medalla de Honor de la Exposición de Bellas Artes (1934). <j> Rodelas artísticas, obra de Maese Calvo, aparecen los rostros del Cid y Fernán González. <k> Exaltación de Castilla, pendón de 1983. <l> Poema del Mío Cid, ediciones conmemorativas del Milenario de Castilla y MC aniversario de la Fundación de la Ciudad de Burgos.

En la planta superior, por donde se accede a través de una escalera de caracol, hay una habitación donde se alojan una colección de tarros de la botica del desaparecido Hospital de San Juan - La botica fue de las más importantes de España, donde trabajaron farmacéuticos afamados como Fray Tomás de Paredes y Fray Esteban de Villa -.

Interior del  Arco de Santa María - Portal FuenterrebolloInterior del Arco de Santa María.

Sala de Poridad o del Secreto del  Arco de Santa María - Portal Fuenterrebollo  Sala de Poridad o del Secreto del Arco de Santa María.

Sala de Poridad o del Secreto del  Arco de Santa María - Portal FuenterrebolloSala de Poridad o del Secreto del Arco de Santa María.

Puerta de Acceso al Archivo del Arco de Santa María - Portal Fuenterrebollo  Puerta de Acceso al Archivo del Arco de Santa María.

Sala de Poridad o del Secreto del  Arco de Santa María - Portal FuenterrebolloSala de Poridad o del Secreto del Arco de Santa María.

En la planta superior, por donde se accede a través de una escalera de caracol, hay una habitación donde se alojan una colección de tarros de la botica del desaparecido Hospital de San Juan - La botica fue de las más importantes de España, donde trabajaron farmacéuticos afamados como Fray Tomás de Paredes y Fray Esteban de Villa  - Portal FuenterrebolloEn la planta superior, por donde se accede a través de una escalera de caracol, hay una habitación donde se alojan una colección de tarros de la botica del desaparecido Hospital de San Juan - La botica fue de las más importantes de España, donde trabajaron farmacéuticos afamados como Fray Tomás de Paredes y Fray Esteban de Villa -.

BURGOS

 

Machu Picchu - Portal Fuenterrebollo

Berlín - Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Castillo de Neuschwanstein - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno I - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno II - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno III - Portal Fuenterrebollo

Escritura Jeroglifíca Egipto - Portal Fuenterrebollo

Egipto, embalsamar - Portal Fuenterrebollo

Mitología de Egipto- Portal Fuenterrebollo

Tutankhamón - Portal Fuenterrebollo

Templo de Debod - Portal Fuenterrebollo

Éfeso - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo