Elige Armas

Comuneros Castilla
Carta Colectiva Obispos
Constituciones Españolas
Reino Aragón
Toledo Goda
Juana Mendoza
Sufragio Femenino
Masonería
Numismática

La Poderosa Casa Mendoza - Portal Fuenterrebollo

Sumos Pontífices de la Iglesia - Portal Fuenterrebollo

La Inquisición - Portal Fuenterrebollo

Pedro González de Mendoza 'Cardenal Mendoza (1428-1495) - Portal Fuenterrebollo

Alejandro VI 'Los Borgia', Papa de la Iglesia (1492-1503), precedió a Inocencio VIII, su sucesor fue Pío III - Portal Fuenterrebollo

Gonzalo Jiménez de Cisneros 'El Cardenal Cisneros' (1436-1517) - Portal Fuenterrebollo

Fernando Álvarez de Toledo 'Gran Duque de Alba'  - Portal Fuenterrebollo

Don Juan de Austria, hijo ilegitimo de Carlos I de España (Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico)  y de Bárbara Blomberg, fue militar y diplomático durante el reinado de su hermano Felipe II - Portal Fuenterrebollo

Alejandro Farnesio y Habsburgo, Tercer Duque de Parma y Piacenza, hijo ilegitimo de Octavio Farnesio y Margarita de Parma (hija ilegitima del emperador Carlos V), sobrino de Don Juan de Austria y de Felipe II. Combatió en la batalla de Lepanto contra los turcos, en los Países Bajos contra los rebeldes holandeses, y en el lado católico en las guerras de la religión de Francia - Portal Fuenterrebollo

Don Ruy Gómez de Silva, Príncipe de Éboli, por su matrimonio con Ana de Mendoza de la Cerda (de la poderosa familia Mendoza, hija de los Condes de Mélito, Virreyes de Perú) Conde de Mélito y Duque de Pastrana,  aristócrata portugués de relevancia en el corte de Felipe II - Portal Fuenterrebollo

Antonio Pérez del Hierro, secretario de Cámara y Secretario del Consejo de Estado de Felipe II. En la Corte Española de Felipe II había dos facciones: La parte liberal encabezada por Antonio Pérez, tras la muerte del Príncipe de Éboli (1573) y la parte conservadora encabezada por Fernando Álvarez de Toledo 'Gran Duque de Alba', Francisco de Zapata y Cisnero 'Conde de Barajas'  y el inquisidor general Fernando de Valdés - Portal Fuenterrebollo

Universidad Central de Madrid - Portal Fuenterrebollo

Premios Nobel de Matemáticas (Medalla Abel, Medalla Fields) - Portal Fuenterrebollo

Premios Nobel Economía - Portal Fuenterrebollo

 

 

Universidad de Salamanca, USAL - Portal Fuenterrebollo

Catedral Nueva y Vieja de Salamanca - Portal Fuenterrebollo

Universidad Pontificia de Salamanca, UPSA - Portal Fuenterrebollo

Madrigal de las Altas Torres - Portal Fuenterrebollo

Alba de Tormes, Salamanca - Portal Fuenterrebollo

Ciudad Rodrigo, Salamanca - Portal Fuenterrebollo

PALACIOS CIUDAD RODRIGO PLAZA DEL CONDE

Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo, Salamanca - Portal Fuenterrebollo

Plaza Monumental de San Salvador de Ciudad Rodrigo, Salamanca - Portal Fuenterrebollo

Álcazar Enrique II de Ciudad Rodrigo, Salamanca - Portal Fuenterrebollo

Palacios de Plaza del Conde de Ciudad Rodrigo, Salamanca - Portal Fuenterrebollo

Palacios de Ciudad Rodrigo, Salamanca - Portal Fuenterrebollo

Fotos Antiguas de Ciudad Rodrigo, Salamanca - Portal Fuenterrebollo

 

Palacio de los Ávila y Tiedra, Ciudad Rodrigo - Portal Fuenterrebollo

Construido a principios del siglo XVI, de estilo gótico-plateresco, levantado (según algunos datos) sobre un antiguo palacio del Conde don Rodrigo González de Girón. Destaca la portada de dintel adovelado y basas góticas, el alfiz y las columnas torsas rematadas por leones, el gran blasón central con sus tenantes y las ventanas de adornos góticos. El Palacio de los Ávila y Tiedra, conocido también como 'Palacio de los Castro' - haciendo referencia a que el caballero Tomás de Castro fue propietario del mismo a mediados del siglo XVIII -

En la puerta principal, con letras rojas, destaca la palabra 'Victor' del Dr. Barrientos (el doctor Juan Rodríguez de Barrientos, fue canónigo doctoral y magistral de la Catedral en la segunda mitad siglo XVI). Durante la Guerra de la Independencia el Palacio de los Castro fue residencia del general Andrés Pérez de Herrasti (heroico defensor de Ciudad Rodrigo).

Declarado Monumento Nacional el 7 de marzo de 1958, siendo su propietario actual don Eduardo de Rojas y Ordóñez 'V Conde de Montarco'.

Palacio de los Ávila y Tiedra (Montarco) - El Palacio de los Ávila y Tiedra, junto al Palacio del Conde de Alba de Yeltes y la Casa de Cultura, en la Plaza del Conde, forman uno de los conjuntos arquitectónicos más bellos de Ciudad Rodrigo - Portal FuenterrebolloPalacio de los Ávila y Tiedra (Montarco) - El Palacio de los Ávila y Tiedra, junto al Palacio del Conde de Alba de Yeltes y la Casa de Cultura, en la Plaza del Conde, forman uno de los conjuntos arquitectónicos más bellos de Ciudad Rodrigo

Detalle de la Fachada del Palacio de los Ávila y Tiedra - Portal FuenterrebolloDetalle de la Fachada del Palacio de los Ávila y Tiedra

Blasón principal del Palacio de los Ávila y Tiedra - Un cuartel del  escudo de armas esta relacionado con la leyenda del 'Tributo de las Doncellas', en forma de cinco bustos de mujer se representa la liberación de cinco de ellas  - Portal FuenterrebolloBlasón principal del Palacio de los Ávila y Tiedra, Plaza del Conde de Ciudad Rodrigo

Blasón del Palacio de los Ávila y Tiedra - Portal FuenterrebolloBlasón del Palacio de los Ávila y Tiedra. Un cuartel del escudo de armas esta relacionado con la leyenda del 'Tributo de las Doncellas', en forma de cinco bustos de mujer se representa la liberación de cinco de ellas.

Blasón del Palacio de los Ávila y Tiedra - Portal FuenterrebolloBlasón del Palacio de los Ávila y Tiedra

Palacio del Conde de Alba de Yeltes de Ciudad Rodrigo - Portal Fuenterrebollo

Conocido también como 'Palacio de Nieto de Silva', su construcción data del siglo XVIII. En 1945 fue reformado por el arquitecto Joaquín Secall Domingo.

Palacio del Conde de Alba de Yeltes, Portal FuenterrebolloPalacio del Conde de Alba de Yeltes.

Fachada del Palacio del Conde de Alba de Yeltes - Portal FuenterrebolloFachada del Palacio del Conde de Alba de Yeltes.

Casa de Cultura  de Ciudad Rodrigo - Portal Fuenterrebollo

Edificio del siglo XVII. Destaca la puerta de arco adintelado y balcón rematado por un frontón triangular coronado por el blasón de los Cornejo. En 1792 fue Casa de los cinco campos de la Tierra de esta ciudad: Argañán, Yeltes, Agadones, Robledo y Camaces. Fue reformada en 1984 para Casa Municipal de Cultura, quedan en su interior como elementos antiguos el zaguán y la escalera de piedra.

Casa de la Cultura de Ciudad Rodrigo, Portal FuenterrebolloCasa de la Cultura de Ciudad Rodrigo

Ciudad Rodrigo Monumental, Portal Fuenterrebollo

CIUDAD RODRIGO

Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo, Salamanca - Portal Fuenterrebollo

Plaza Monumental de San Salvador de Ciudad Rodrigo, Salamanca - Portal Fuenterrebollo

Álcazar Enrique II de Ciudad Rodrigo, Salamanca - Portal Fuenterrebollo

Palacios de Plaza del Conde de Ciudad Rodrigo, Salamanca - Portal Fuenterrebollo

Palacios de Ciudad Rodrigo, Salamanca - Portal Fuenterrebollo

Fotos Antiguas de Ciudad Rodrigo, Salamanca - Portal Fuenterrebollo

 

Machu Picchu - Portal Fuenterrebollo

Berlín - Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Castillo de Neuschwanstein - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno I - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno II - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno III - Portal Fuenterrebollo

Escritura Jeroglifíca Egipto - Portal Fuenterrebollo

Egipto, embalsamar - Portal Fuenterrebollo

Mitología de Egipto- Portal Fuenterrebollo

Tutankhamón - Portal Fuenterrebollo

Templo de Debod - Portal Fuenterrebollo

Éfeso - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo