La Gioconda o Mona Lisa, de Leonordo Da Vinci, es un óleo sobre tabla de álamo (77 x 53 centímetros) pintado entre (1503-1506). Es el cuadro de la mujer más famosa del mundo, donde sobresale la mirada y la sonrisa enigmática de Lisa Gherardini, esposa del comerciante florentino Francesco Del Giocondo.
La entrada a la sala de La Gioconda queda en la Gran Galería. Se aloja en una sala de 840 metros cuadrados, sobre una cristalera de luz natural, cerrada herméticamente, frente a la colosal obra maestra 'Bodas de Caná' de Veronese (1528-1588), el cuadro más grande del Louvre, con unas dimensiones de 6,77 m x 9,94 m. En las paredes laterales y posterior de la sala, lucen obras de la época dorada de la pintura veneciana (Tiziano, Tintoretto, Veronese, Lorenzo Lotto).
Al acabar la Gioconda, Leonardo da Vinci llevó la obra a Roma y Francia, permaneciendo en su poder hasta su fallecimiento. El cuadro pasó a ser propiedad del rey francés Francisco I (no se sabe si la compró por 4000 escudos de oro antes del fallecimiento de Leonardo en 1517 o después en 1519). La Gioconda es la última gran obra de Leonardo, siendo retocada hasta los últimos años del pintor, que falleció sin otras encargos importantes bajo la protección de León X.
Con la muerte del rey francés, la obra pasó al Castillo o Palacio Real de Fontainebleau, más tarde al Palacio de Versalles. Posteriormente, Napoleón Bonaparte la tuvo guardada en el Palacio de Versalles. Con la Revolución Francesa pasó al Museo del Louvre, donde se encuentra actualmente, tras un breve período que permaneció en la cámara personal de Napoleón. Hasta el año 2005, la Gioconda se alojó en la Sala Rosa, siendo traslada al Salón de los Estados.