Elige Armas

Econometría
Sufragio Femenino Desamortización
Escritura Jeroglífica
Carta Obispos
Estados Pontificios
Numismática

Guerra de los Treinta Años (1618-1648), Paz de Westfalia (1648) - Portal Fuenterrebollo

Guerras de la Fronda (1648-1652) - Portal Fuenterrebollo

Tratado de los Pirineos (1659) - Portal Fuenterrebollo

La Revolución Francesa (1789- 1799) - Portal Fuenterrebollo

Guerra de Sucesión (1700-1713) - Portal Fuenterrebollo

Monarquía Española después del Tratado de Utrecht (1713) - Portal Fuenterrebollo

Tratado de Viena (1735) - Portal Fuenterrebollo

Tratado Versalles 1783 - Portal Fuenterrebollo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés - Portal Fuenterrebollo

Batalla de Waterloo (18 de junio de 1815),  combate librado entre el ejército francés comandado por el emperador Napoleón Bonaparte frente a las tropas británicas, holandesas y alemanas dirigidas por el Duque de Wellington y el ejército prusiano del Mariscal de Campo Gebhard Leberecht von Blücher, cerca de la ciudad de Waterloo (Bélgica) - Portal Fuenterrebollo

José I Bonaparte o José Napoleón (1768-1844), hermano mayor de Napoleón Bonaparte, en motejado despectivamente como Pepe Botella o Pepe Plazuelas, rey de la España ocupada por los franceses entre el 6 de junio de 1808 y el 11 de diciembre de 1813 - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Fernando VII 'El Deseado' o 'Rey Felón', entre marzo y mayo de 1808, y tras la expulsión de José I Bonaparte, desde diciembre de 1813 hasta su muerte en 1833, exceptuando un breve intervalo en 1823 que fue destituido por el Consejo de Regencia - Portal Fuenterrebollo

GIULIO MAZARINO (1602-1661)

Guerras de la Fronda 

Westfalia 

Cardenal  y Primer Ministro de Francia.
Nació en Pescina (Italia) en 1602 y murió en París en 1661. Hijo de una poderosa familia de Roma, después de pasar por un colegio de jesuitas en Roma, estudió en la Universidad de Alcalá de Henares.
Al acabar los estudios ingresó en el Ejército Pontificio, alcanzando el grado de capitán.
Fue nombrado Vicelegado papal en la capital francesa de Aviñón, y en 1634 Nuncio del Papa en París.
En la corte francesa tuvo la admiración del cardenal Richelieu, Primer Ministro del gobierno de Luis XIII.
En 1639 consiguió la ciudadanía francesa y entró a formar parte del Conseil des Affaires (Consejo de Asuntos Exteriores).

Giulio Mazarino (1602-1661), Cardenal Mazarino - Portal Fuenterrebollo
Cardenal Mazarino (1602-1661)
Pierre Mignard. Chantilly

Fue destinado a Saboya como diplomático de la corte francesa.
Debido a su valía, el cardenal Richelieu solicitó para Mazarino el capelo cardenalicio, a pesar de que nunca fuera ordenado sacerdote.
Antes de morir Richelieu, recomendó al cardenal Mazarino como su sucesor al frente del Consejo Real (1642).

Después de la muerte de Luis XIII (1643), mientras durase la minoría de edad de Luis XIV, la reina madre Ana de Austria fue nombrada gobernadora del Consejo de Regencia, designando al cardenal Mazarino como Ministro Principal.
En mayo de 1643, Ana de Austria obligó al Parlamento a anular las disposiciones testamentarias de Luis XIII, disolvió el Consejo de Regencia y Mazarino fue designado Primer Ministro. Desde este momento, el cardenal Mazarino se encargaría de dictar la política de Francia, apoyado fielmente por la reina Ana de Austria (con la que puedo haberse casado en secreto).

Al poco tiempo de ascender al poder, el cardenal Mazarino tuvo que hacer frente a una rebelión nobiliaria conocida como 'La Cábala de los Importantes', que concluyó con la detención y el destierro de los sublevados.

El cardenal Mazarino continuó con la política exterior de Richelieu dirigida a establecer la hegemonía francesa en Europa.

El objetivo prioritario de Mazarino fue poner fina a la 'Guerra de los Treinta Años' con una paz ventajosa para Francia. Los esfuerzos diplomáticos y las victorias del ejército francés condujeron en 1648 a firmar la 'Paz de Westfalia' con el Imperio de los Habsburgo.

En la última fase de los acuerdos de Westfalia, Mazarino actuó como mediador en el conflicto que mantenían los Países Bálticos, que concluyó con el Tratado de Oliva-Copenhague (1660) y el Tratado de Kardis (1661).

Desde la 'Paz de Westfalia' el cardenal Mazarino se convirtió en el árbitro del conflicto en Europa. Sus siguientes pasos se dirigieron a obtener la paz con España, que se alcanzaría tras su alianza con la Inglaterra de Oliver Cromwell, y tras la derrota del ejército español en la batalla de las Dunas (1658).

El Tratado de los Pirineos (1659) establecía la paz franco-española, Francia se proclamaba vencedora de la contienda y obtenía ventajas territoriales.
El cardenal Mazarino selló la paz con el acuerdo matrimonial entre Luis XIV y la infanta María Teresa de Austria y Borbón (hija de Felipe IV y de Isabel de Borbón y Médicis).

El gobierno de un extranjero y la crisis económica que padecía Francia a causa de la 'Guerra de los Treinta Años', provocaron la hostilidad del pueblo francés hacia Mazarino.

Mazarino en el "Edicto de Retroventa" tuvo que decretar medidas fiscales extraordinarias para hacer frente a la guerra, provocando una mayor oposición del pueblo contra él, especialmente entre la burguesía representada en el Parlamento de París.
Por otra parte, la nobleza continuó sublevada para detener el avance del absolutismo monárquico que imponía la política del cardenal.

En julio de 1648 estalló el descontento general en París, con una rebelión encabezada por el Parlamento, conocida como 'La Fronda'.

La rebelión quedó convertida en una Guerra Civil, obligando a la familia real a abandonar París.
La insurrección en distintas fases, se prolongó hasta finales de 1652.

La agitación popular contra Mazarino, y la aparición de una serie de libelos contra él, conocidos como 'las mazarinadas', hicieron imposible su permanencia al frente del gobierno.
El cardenal para facilitar la reconciliación entre los insurrectos y el rey Luis XIV, tuvo que exiliarse a Sedán (1652) y a la ciudad alemana de Brühl (1653).

En 1653, con un país en una situación económica en precario, desgastado por las continuas guerras externas e internas, con la mayoría de edad de Luis XIV, la pericia política de Mazarino supo imponer el absolutismo monárquico.
El cardenal Mazarino, como artífice indiscutible de la política monárquica, se mantuvo al frente del gobierno hasta su muerte en 1661.
A la muerte del cardenal, Francia ostentaba la supremacía política en Europa, sus fronteras se encontraban consolidadas, y el país se preparaba para el auge del absolutismo monárquico que se cristalizó durante el reinado de Luis XIV, 'El Rey Sol'.

Cardenal Giulio Mazarino (1602-1661). Reverso: Batalla de Casale, 1630 - Portal Fuenterrebollo
Cardenal Giulio Mazarino (1602-1661). Reverso: Batalla de Casale, 1630Anverso: D/ IVLIVS. CARDINALIS. MAZARINVS
Reverso: VARIN. - R/ NVNC ORBI . SERVIRE. LABOR

Giulio Mazarino (1602-1661), Cardenal Mazarino - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo

Giulio Mazarino (1602-1661), Cardenal y Primer Ministro de Francia - Portal Fuenterrebollo

Armand Jean Duplessis, Cardenal de Richelieu (1585-1642)  - Portal Fuenterrebollo

 Napoleón I (1769 - 1817), emperador de los franceses (1804 - 1815), fue uno de los militares más brillantes de todos los tiempos y un estadista cuya influencia determinó cambios tan profundos que dieron lugar a la Edad Contemporánea  - Portal Fuenterrebollo

Pedro González de Mendoza 'Cardenal Mendoza' (1428 - 1495), Gran Cardenal de España  -  Portal Fuenterrebollo

Gonzalo Jiménez de Cisneros 'El Cardenal Cisneros' (1436-1517)  - Portal Fuenterrebollo

GONZALO FÉRNANDEZ DE CÓRDOBA ' EL GRAN CAPITÁN' (1453 - 1515)  - Portal Fuenterrebollo

Manuel I de Portugal 'El Afortunado' (1469-1521), Rey de Portugal, casado en primeras nupcias con Isabel de Aragón y Castilla (1495), en segundas nupcias con María de Aragón y Castilla (1500),  en 1495 sucedió en al trono a su primo Juan II, en su reinado se llevo a cabo el descubrimiento de la ruta Atlántica hacia las Indias por el cabo de Buena Esperanza y el descubrimiento de Brasil - Portal Fuenterrebollo

Expulsión de los judíos en Castilla y Aragón, durante el reinado de los Reyes Católicos, uno de los hechos más debatidos en la historia de España - Portal Fuenterrebollo

Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel 'III Duque de Alba' (1507 - 1582)  - Portal Fuenterrebollo

Fernando I de Habsburgo (1503-1564),  hijo de Felipe I 'El Hermoso' y Juana I de Castilla, hermano de Carlos V, Rey de Hungría y Bohemia (1526), Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (a partir de 1558)- Portal Fuenterrebollo

Francisco Gómez de Sandoval Rojas y Borja 'I Duque de Lerma' (1553-1625)  -  Portal Fuenterrebollo

Gaspar de Guzmán y Pimentel 'Conde-Duque de Olivares' (1587-1645) - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Isabel II, Gobiernos de la Unión Liberal (14 de julio de 1856 hasta 30 de septiembre de 1868) - Portal Fuenterrebollo

Gobiernos de Alfonso XIII (1902-1931) - Portal Fuenterrebollo