|
|
Econometría |
|
Monasterio de Santa María de la Rábida, conocido como Monasterio de La Rábida, de la orden franciscana, levantado entre los siglos XIV-XV, estancia de Cristóbal Colón antes de partir hacia el Nuevo Mundo, lugar de entierro de Martín Alonso Pinzón a los pocos días del regreso del primer viaje colombino, estancia de otros descubridores: Hernán Cortés, Gonzalo de Sandoval y Francisco Pizarro. Declarado Monumento Nacional en 1856. |
|
|
|
|
La Carta Fundacional del Convento de Santa María de la Rábida es una Bula de Benedicto XIII que data de del 7 de diciembre de 1412, concediendo permiso al franciscano fray Juan Rodríguez y otros compañeros religiosos para establecerse en la comunidad.
La situación estratégica del Monasterio hizo que desde el principio fuera un refugio o fortaleza contra los frecuentes ataques de los piratas. El papa Eugenio IV (1431-1447) otorgó una Bula de Indulgencias para aquel que ayudase en este lugar a los viajeros necesitados. |
|
Tras la Guerra de la Independencia y la Desamortización de Juan Álvarez Mendizábal (1836-1837), el Monasterio de La Rábida quedó en ruinas. En 1855 se efectuó una restauración por iniciativa de la Diputación Provincial y el Duque de Montpensier (Antonio María de Orleans, hijos del rey francés Luis Felipe I y de María Amalia de Borbón-Dos Sicilias, casado con la infanta María Luisa Fernanda de Borbón). El rey Alfonso XII visitó el Monasterio en 1882 y promovió una restauración de mejora para celebrar el 'IV Centenario del Descubrimiento de América', bajo la dirección del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, y las órdenes de Mariano Alonso Castrillo y Bayón (Gobernador de Huelva y III Marqués de la Casa Ximénez). En 1919 los franciscanos vuelvan a tomar posesión del Monasterio de La Rábida, instalándose un año más tarde. En 1926 los tripulantes del Plus Ultra se hospedaron en el Monasterio antes de emprender el vuelo 'Palos de la Frontera-Buenos Aires', a su regreso el rey Alfonso XIII celebró en el Monasterio el éxito del vuelo. El 3 de agosto de 1992 se celebró en la Sala Capitular del Monasterio el Consejo de Ministros, presidido por el rey Juan Carlos I. |
La Rábida fue reconocida como lugar de encuentro de la 'Comunidad Iberoamericana de Naciones', en la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno de La Habana. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CRISTÓBAL COLÓN SOLICITANDO EL APOYO REAL |
RESTITUCIÓN DEL FAVOR REAL A CRISTÓBAL COLÓN |
CRISTÓBAL COLÓN AVISTANDO TIERRA |
CRISTÓBAL COLÓN TOMANDO POSESIÓN DEL NUEVO MUNDO |
CRISTÓBAL COLÓN RELATANDO EL DESCUBRIMIENTO |
|
|
|
|
|
|
|