Elige Armas

Juana 'La Loca'
Carlos V
Juan de Austria
Felipe II
La Inquisición
Pontífices
Los Borgias
Masonería

OBISPOS DE LA DIÓCESIS DE OSMA-SORIA

Blasones Piedra 

&   La Restauración del Obispado de Osma se inició en Palencia, en el Concilio de Husillos (1088), a petición del Arzobispo de Toledo, para reorganizar los límites diocesanos alterados por la invasión árabe.
En 1099 el pontífice Urbano II ordenó al Arzobispo de Toledo que nombrase un Obispo en Osma.
Tras la restauración episcopal, fue designado el obispo Pedro de Bourges, el que luego sería San Pedro de Osma, que eligió como Sede Episcopal a El Burgo de Osma.
Los Obispos de la Diócesis de Osma-Soria:

1. Juan (mencionado 597)
2. Gregorio (m. 610)
3. Egilia (m. 633)
4. Godescalco (m. 675)
5. Esteban (675)
6. Severiano (m. 681)
7. Sonna (683-693)
8. Sisenando (h. 755)
9. Eterio (h. 784)
10. Felmiro (h. 881)
11. Silo (h. 912)
12. Pedro de Bourges (1101-1109)
13. Raimundo (1109-1125)
14. Beltrán (1126-1140)
15. Esteban (1141-1147)
16. Juan (1141. Sólo fue Obispo electo)
17. Juan (1148-1174)
18. Bernardo (1174-1176)
19. Miguel (1177-1184)
20. García (1185-1186)
21. Martín Bazan (1188-1201)
22. Diego de Acebes (1201-1207)
23. Rodrigo Jiménez de Rada (1208-1208)
24. Menendo (1210-1225)
25. Pedro Ramírez de Piedrola (1225-1230)
26. Juan (1231-1240)
27. Pedro de Peñafiel (1241-1246)
28. Gil (1246-1261)
29. Agustín (1261-1286)
30. Juan Alvarez (1286-1296)
31. Juan Pérez de Ascaron (1296-1329)
32. Bernabé (1329-1351)
33. Gonzalo (1351-1356)
34. Alonso de Toledo y Vargas (1356-1363)
35. Lorenzo Pérez (1363-1367)
36. Pedro Gómez Barroso y García (1367-1372)
37. Juan García Palomeque (1373-1374)
38. Juan de Villareal (1374-1379)
39. Pedro Fernández de Frías (1379-1410)
40. Alfonso Carrillo de Albornoz (1411-1426)
41. Juan de Cerezuela y Luna (1426-1432)
42. Pedro de Castilla de Eril (1432-1440)
43. Roberto Moya (1440-1453)
44. Pedro García de Montoya (1454-1474) 
45. Francisco de Santillana (1475-1482)
46. Pedro González de Mendoza (1482-1482)
47. Rafael Sansoni Riario (1482-1493)
48. Alfonso de Ulloa Fonseca y Quijada (1493-1505)
49. Alonso Enríquez (1506-1523) 
50. Juan Pardo de Tavera (1524-1524)
51. García de Loaysa y Mendoza (1524-1530)
52. Pedro González Manso (1530-1538)
53. Pedro Alvarez de Acosta (1539-1563) 
54. Juan Sarmiento (1563-1563) 
55. Honorato Juan (1564-1566)
56. Francisco Tello de Sandoval (1567-1578) 
57. Alonso Velázquez (1578-1583)
58. Sebastián Pérez (1583-1593)
59. Martín Garnica (1594-1594)
60. Pedro de Rojas (1596-1602)
61. Enrique Enríquez Manrique (1603-1610) 
62. Pedro González de Mendoza (1610-1610)
63. Fernando de Acevedo González (1610-1613)
64. Francisco de Sosa (1613-1618)
65. Cristóbal de Lobera y de Torres (1618-1622)
66. Martín Manso de Zuñiga (1623-1630)
67. Domingo Pimentel de Zuñiga Requesens (1631-1633)
68. Francisco de Ordad de Villafañe (1634-1635)
69. Martín Carrillo Alderete del Águila (1636-1641)
70. Antonio Valdés de Herrera (1642-1653) 
71. Juan de Palafox y Mendoza (1654-1659)
72. Nicolás de Madrid (1660-1660)
73. Alfonso Enríquez (1662-1663)
74. Pedro de Godoy (1664-1672)
75. Antonio de Isla y Mena (1672-1681)
76. Sebastián de Arevalo y Torres (1682-1704) 
77. Jorge de Cárdenas Herrera y Valenzuela (1704-1705)
78. Andrés de Soto de la Fuente (1706-1714)
79. Felipe Antonio Gil Taboada (1715-1719)
80. Miguel Herrero y Esgueva (1720-1722)
81. Jacinto Valledor y Fresno (1723-1730)
82. José Pedro Yañez de Barnuevo Fernández de Abarca (1730-1735)
83. Pedro Agustín de la Quadra y Achiga (1736-1744) 
84. Juan Antonio de Oruña Calderón de la Barca (1744-1748)
85. Pedro Clemente de Arostegui (1748-1760) 
86. Jacinto Aguado y Chacon (1763-1764)
87. Bernardo Antonio Calderón (1764-1786)
88. Joaquín de Eleta y La Piedra (1787-1788) 
89. José Constancio Andino (1790-1793)
90. Diego de Melo y Portugal (1794-1795)
91. Antonio Tavira y Almazan (1796-1798)
92. Francisco Ignacio Iñigo de Angulo (1798-1799)
93. Juan de Moya (1799-1801)
94. José Antonio Garnica (1801-1810)
95. Juan de Cavia González (1815-1831).
Sede vacante entre (1810-1815)
96. Gregorio Sánchez Rubio (1815-1852)
97. Vicente Horcos San Martín (1853-1861)
98. Pedro María Laguera y Menezo (1862-1892)
99. Victoriano Guisasola y Menéndez (1893-1897)
100. José María García Escudero (1897-1909)
101. Manuel Lago González (1909-1917)
102. Mateo Múgica y Úrrestarazu (1918-1923)
103. Miguel de los Santos Díaz Gómara (1925-1935)
104. Tomás Gutiérrez Díez (1935-1943)
105. Saturnino Rubio Montiel (1945-1969)
106. Teodoro Cardenal Fernández (1970-1983)
107. José Diéguez Reboredo (1984-1987)
108. Braulio Rodríguez Plaza (1987-1995)
109. Francisco Pérez González (1995-)

Provincias Eclesiásticas de España 

Provincias Eclesiásticas

Las Iglesias circunscritas a un cierto territorio se agrupan en provincias eclesiásticas para promover una acción pastoral común y fomentar las relaciones de los Obispos diocesanos entre sí.
Al cargo de la Provincia Eclesiástica se encuentra el Arzobispo metropolitano.

Las distintas Diócesis que se agrupan junto a la Archidiócesis se llaman 'sufragáneas'.

En España hay trece Provincias Eclesiásticas: Burgos, Granada, Madrid, Mérida-Bajadoz, Oviedo, Pamplona y Tudela, Santiago de Compostela, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valladolid y Zaragoza.

La Archidiócesis de Barcelona y el Arzobispo Castrense, están exentos de pertenecer a Provincias Eclesiásticas, dependiendo directamente de la Santa Sede.

Las trece Provincias Eclesiásticas quedan formadas por las siguientes Diócesis:

Ÿ

La Provincia Eclesiástica de Burgos comprende las Diócesis de Burgos, Bilbao, Osma-Soria, Palencia y Vitoria.

Ÿ

La Provincia Eclesiástica de Granada comprende las Diócesis de Almería, Cartagena, Guadix-Baza, Jaén y Málaga.

Ÿ

La Provincia Eclesiástica de Madrid comprende las Diócesis de Madrid, Alcalá de Henares y Getafe.

Ÿ

La Provincia Eclesiástica de Mérida- Badajoz comprende las Diócesis de Coria-Cáceres y Plasencia.

Ÿ

La Provincia Eclesiástica de Pamplona y Tudela comprende las Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Jaca y San Sebastián.

Ÿ

La Provincia Eclesiástica de Oviedo comprende las Diócesis de Oviedo, Astorga, León y Santander.

Ÿ

La Provincia Eclesiástica de Santiago de Compostela comprende las Diócesis de Santiago, Lugo, Mondoñedo-Ferrol, Ourense y Tui-Vigo.

Ÿ

La Provincia Eclesiástica de Sevilla comprende las Diócesis de Cádiz y Ceuta, Canarias, Córdoba, Huelva, Jerez de la Frontera y Tenerife.

Ÿ

La Provincia Eclesiástica de Tarragona comprende las Diócesis de Urgel, Girona, Lleida, Solsona, Tortosa y Vic.

Ÿ

La Provincia Eclesiástica de Toledo comprende las Diócesis de Toledo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Sigüenza-Guadalajara.

Ÿ

La Provincia Eclesiástica de Valencia comprende las Diócesis de Valencia, Ibiza, Mallorca, Menorca, Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón.

Ÿ

La Provincia Eclesiástica de Valladolid comprende las Diócesis de Ávila, Ciudad Rodrigo, Salamanca, Segovia y Zamora.

Ÿ

La Provincia Eclesiástica de Zaragoza comprende las Diócesis de Zaragoza, Barbastro-Monzón, Huesca, Tarazona y Teruel-Albarracín.

Blasones Ciudades 

La Inquisición

Fuero Viejo Castilla

Mío Cid

Indice Heráldica Apellidos