|
|
Comuneros Castilla |
|
|
|
|
|
CIUDAD RODRIGO CASAS BLASONADAS |
|
|
Se comenzó a construir hacia 1510, ampliándose en el siglo XVII. Declarado Monumento Histórico Artístico en 1969 y restaurado en el año 2000. De estilo renacentista con influencia gótica. Destacan la portada de grandes dovelas, los escudos de armas, la ventana de adornos escamados el alfiz con un león y un águila que a modo de cimeras son el emblema de este linaje. El patio es plateresco. Los Águila ostentaron los cargos de Alférez Mayor y Alcaide de la Fortaleza desde el siglo XV al XIX. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Construido en 1613. En su fachada sencilla solo destacan los escudos de armas. En el siglo XVIII fue Sede del Gobierno y morada del corregidor. |
|
|
|
Construido en el siglo XVI. Estilo renacentista. Destacar el alfiz y la portada de arco adintelado con escudo de armas sostenido por tenantes. |
|
|
|
Finalizada a comienzos del siglo XVI sobre muros del siglo XV y actualmente desmochada; es lo que queda de la casa solariega de los Garcilópez de Chaves, cabeza de bando en esta ciudad frente al linaje de los Pacheco. Conocida como 'Casa del Cañón' por el privilegio de tenerlo siempre preparado. |
|
|
Construido en 1739, a expensas del obispo Fray Gregorio Téllez. Destaca la portada de la Iglesia con arco adintelado y columnas, las armas reales y en la parte superior un escudo ovalado con el símbolo del Corazón de Jesús. El convento se fundó en 1605 por doña Catalina Enríquez, hija del Marqués de Cerralbo. En 1810 fue cuartel de Artillería y posteriormente cárcel. |
|
|
|
Construida en el siglo XVI y restaurada en 1923. Algunos de sus elementos se trajeron de las ruinas del convento de San Francisco. Destaca su portada gótica, abierta en ángulo y diversos escudos de armas. |
|
|
|
Construida en el siglo XVI, de estilo renacentista. Destacan el alfiz, los escudos de armas y la portada en ángulo, por lo que se le da el nombre de 'Casa del Ceño'. Fue reformada en 1948. |
|
|
|
|
CIUDAD RODRIGO |
|
|
|
|