Elige Armas

Catastro Ensenada
Sufragio Femenino Escritura Jeroglífica
Palabras Olvidadas
Salamanca
Segovia Monumental
Diseño Experimentos Numismática

PARÍS

El Louvrre 

La Torre Eiffel (Tour Eiffel) es una estructura de hierro diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889 de París. A pesar de la controversia que suscitó en la época, actualmente es el monumento más visitado del mundo, símbolo indiscutible de París. Cuando se construyó era el monumento más alto del mundo, con 300 metros de altura (con la antena de radio, añadida mucho después, llega a los 324 metros) y un peso aproximado de 7.300 toneladas  (en la actualidad, con el museo, restaurantes, tiendas y almacenes, son más de 10.000 toneladas). La cima se logra al recorrer 1665 escalones. Para la conservación de la Torre Eiffel, para evitar la corrosión,  cada cinco años se aplica cincuenta toneladas de pintura. El color inicial fue el amarillo, actualmente no queda nada de él. En ocasiones se cambia el color de la pintura - Portal FuenterrebolloLa Torre Eiffel (Tour Eiffel) es una estructura de hierro diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889 de París.
A pesar de la controversia que suscitó en la época, actualmente es el monumento más visitado del mundo, símbolo indiscutible de París.
Cuando se construyó era el monumento más alto del mundo, con 300 metros de altura (con la antena de radio, añadida mucho después, llega a los 324 metros) y un peso aproximado de 7.300 toneladas (en la actualidad, con el museo, restaurantes, tiendas y almacenes, son más de 10.000 toneladas). La cima se logra al recorrer 1665 escalones.
Para la conservación de la Torre Eiffel, para evitar la corrosión, cada cinco años se aplica cincuenta toneladas de pintura. El color inicial fue el amarillo, actualmente no queda nada de él. En ocasiones se cambia el color de la pintura.

La Torre Eiffel (Tour Eiffel) es una estructura de hierro diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889 de París - Portal FuenterrebolloLa Torre Eiffel (Tour Eiffel) es una estructura de hierro diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889 de París.

La Torre Eiffel (Tour Eiffel) es una estructura de hierro diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889 de París - Portal FuenterrebolloLa Torre Eiffel (Tour Eiffel) es una estructura de hierro diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889 de París.

La Torre Eiffel (Tour Eiffel) es una estructura de hierro diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889 de París - Portal FuenterrebolloLa Torre Eiffel (Tour Eiffel) es una estructura de hierro diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889 de París.

Desde Torre Eiffel, arco iris sobre París - Portal FuenterrebolloDesde Torre Eiffel, arco iris sobre París.

Desde Torre Eiffel, arco iris sobre París - Portal FuenterrebolloDesde Torre Eiffel, arco iris sobre París.

Desde Torre Eiffel, arco iris sobre París - Portal FuenterrebolloDesde Torre Eiffel, arco iris sobre París.

Desde Torre Eiffel, arco iris sobre París - Portal FuenterrebolloDesde Torre Eiffel, arco iris sobre París.

Desde Torre Eiffel, arco iris sobre París - Portal FuenterrebolloDesde Torre Eiffel, arco iris sobre París.

En realidad el arco iris fue un pretexto, sólo era un dibujo para estos bellos ojos verdes. Resultó un dibujo tan bonito que me entretuve a fotografiarlo  -  Portal FuenterrebolloEn realidad el arco iris fue un pretexto, sólo era un dibujo para estos bellos ojos verdes. Resultó un dibujo tan bonito que me entretuve a fotografiarlo.

Panorámica de París desde Torre Eiffel - Portal FuenterrebolloPanorámica de París desde Torre Eiffel.

Panorámica de París desde Torre Eiffel - Portal FuenterrebolloPanorámica de París desde Torre Eiffel.

Panorámica de París desde Torre Eiffel - Portal FuenterrebolloPanorámica de París desde Torre Eiffel.

Panorámica de París desde Torre Eiffel - Portal FuenterrebolloPanorámica de París desde Torre Eiffel.

Panorámica de París desde Torre Eiffel - Portal FuenterrebolloPanorámica de París desde Torre Eiffel.

Panorámica de París desde Torre Eiffel - Portal FuenterrebolloPanorámica de París desde Torre Eiffel.

Panorámica de París desde Torre Eiffel - Portal FuenterrebolloPanorámica de París desde Torre Eiffel.

Panorámica de París desde Torre Eiffel - Portal FuenterrebolloPanorámica de París desde Torre Eiffel.

Alexandre Gustave Eiffel (1832-1923) fue un ingeniero francés especialista en estructuras metálicas. Su construcción más importante es la Torre Eiffel, levantada entre (1887-1889) con motivo de la Exposición Universal de París de 1889. Entre otras obras suyas, señalar: Puente de Bir-Hakeim (París), estructura de la Estatua de la Libertad (Nueva York), Viaducto del Malleco (Malleco, Chile), Estación Central de Santiago (Santiago, Chile), Aduana de Arica (Chile), Estación Ferroviaria del Oeste (Budapest, Hungría), Mercado de San Camilo (Arequipa, Perú),  Centro Cultural Metropolitano (Itchimbia en Quito, Perú), Catedral de Chiclayo (Perú), Casa de Hierro (Perú), Catedral de Tacna (Perú), Puente Bolivar (Arequipa, Perú), Estación de Trenes (Arequipa, Perú), Naves del Barranco (Sevilla), Puente Colgante sobre el rio Cuyuní (Venezuela) - Portal FuenterrebolloAlexandre Gustave Eiffel (1832-1923) fue un ingeniero francés especialista en estructuras metálicas. Su construcción más importante es la Torre Eiffel, levantada entre (1887-1889) con motivo de la Exposición Universal de París de 1889.
Entre otras obras suyas, señalar: Puente de Bir-Hakeim (París), estructura de la Estatua de la Libertad (Nueva York), Viaducto del Malleco (Malleco, Chile), Estación Central de Santiago (Santiago, Chile), Aduana de Arica (Chile), Estación Ferroviaria del Oeste (Budapest, Hungría), Mercado de San Camilo (Arequipa, Perú), Centro Cultural Metropolitano (Itchimbia en Quito, Perú), Catedral de Chiclayo (Perú), Casa de Hierro (Perú), Catedral de Tacna (Perú), Puente Bolivar (Arequipa, Perú), Estación de Trenes (Arequipa, Perú), Naves del Barranco (Sevilla), Puente Colgante sobre el rio Cuyuní (Venezuela).

Puente de Alejandro III, majestuoso puente sobre el río Sena a su paso por París y la explanada de Los Inválidos. Es el puente más largo de París, su construcción comenzó con la primera piedra puesta en 1896 por el Zar Nicolás II de Rusia con la presencia del presidente francés Félix Faure, siendo inaugurado el 14 de abril 1900 por el presidente francés Émile Loubet. El Puente de Alejandro III fue declarado Monumento Histórico en 1975, siendo restaurado en 1991. 
El puente fue construido por el ingeniero Jonatas Madeira con motivo de la Exposición Universal de París (15 de abril al 12 de noviembre de 1900). El puente formó parte en 1925 de la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes - Portal FuenterrebolloPuente de Alejandro III, majestuoso puente sobre el río Sena a su paso por París y la explanada de Los Inválidos.
Es el puente más largo de París, su construcción comenzó con la primera piedra puesta en 1896 por el Zar Nicolás II de Rusia con la presencia del presidente francés Félix Faure, siendo inaugurado el 14 de abril 1900 por el presidente francés Émile Loubet. El Puente de Alejandro III fue declarado Monumento Histórico en 1975, siendo restaurado en 1991.
El puente fue construido por el ingeniero Jonatas Madeira con motivo de la Exposición Universal de París (15 de abril al 12 de noviembre de 1900). En 1925 formó parte de la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes.

El Puente de Alejandro III presenta una abundante decoración, con estatuas de las 'Ninfas del Sena' representando a Francia y las 'Ninfas de Néva' representando a Rusia, obra de Georges Récipon. El puente se encuentra iluminado con treinta y dos candelabros de cobre sobre las barandillas. Dos columnas cuadradas de diecisiete metros de altura, en la orilla norte y sur, se encuentran coronadas con estatuas de bronce dorado representando a Pegaso (de pie, sobre sus patas traseras) - Portal FuenterrebolloEl Puente de Alejandro III presenta una abundante decoración, con estatuas de las 'Ninfas del Sena' representando a Francia y las 'Ninfas de Néva' representando a Rusia, obra de Georges Récipon. El puente se encuentra iluminado con treinta y dos candelabros de cobre sobre las barandillas. Dos columnas cuadradas de diecisiete metros de altura, en la orilla norte y sur, se encuentran coronadas con estatuas de bronce dorado representando a Pegaso (de pie, sobre sus patas traseras).

El Puente de Alejandro III presenta una abundante decoración, con estatuas de las 'Ninfas del Sena' representando a Francia y las 'Ninfas de Néva' representando a Rusia, obra de Georges Récipon. El puente se encuentra iluminado con treinta y dos candelabros de cobre sobre las barandillas. Dos columnas cuadradas de diecisiete metros de altura, en la orilla norte y sur, se encuentran coronadas con estatuas de bronce dorado representando a Pegaso (de pie, sobre sus patas traseras) - Portal FuenterrebolloEl Puente de Alejandro III presenta una abundante decoración, con estatuas de las 'Ninfas del Sena' representando a Francia y las 'Ninfas de Néva' representando a Rusia, obra de Georges Récipon. El puente se encuentra iluminado con treinta y dos candelabros de cobre sobre las barandillas. Dos columnas cuadradas de diecisiete metros de altura, en la orilla norte y sur, se encuentran coronadas con estatuas de bronce dorado representando a Pegaso (de pie, sobre sus patas traseras).

Puente de Alejandro III, majestuoso puente sobre el río Sena a su paso por París y la explanada de Los Inválidos. Es el puente más largo de París, su construcción comenzó con la primera piedra puesta en 1896 por el Zar Nicolás II de Rusia con la presencia del presidente francés Félix Faure, siendo inaugurado el 14 de abril 1900 por el presidente francés Émile Loubet. El Puente de Alejandro III fue declarado Monumento Histórico en 1975, siendo restaurado en 1991. 
El puente fue construido por el ingeniero Jonatas Madeira con motivo de la Exposición Universal de París (15 de abril al 12 de noviembre de 1900). El puente formó parte en 1925 de la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes - Portal FuenterrebolloPuente de Alejandro III, majestuoso puente sobre el río Sena a su paso por París y la explanada de Los Inválidos.
Es el puente más largo de París, su construcción comenzó con la primera piedra puesta en 1896 por el Zar Nicolás II de Rusia con la presencia del presidente francés Félix Faure, siendo inaugurado el 14 de abril 1900 por el presidente francés Émile Loubet. El Puente de Alejandro III fue declarado Monumento Histórico en 1975, siendo restaurado en 1991.
El puente fue construido por el ingeniero Jonatas Madeira con motivo de la Exposición Universal de París (15 de abril al 12 de noviembre de 1900). En 1925 formó parte de la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes.

El Puente de Alejandro III es una de las primeras estructuras prefabricadas del mundo, sus partes fueron forjadas y fundidas en Le Creusot siendo colocadas sobre el Sena mediante una inmensa grúa. Los arquitectos Joseph Marie Cassien-Bernard y Gaston Cousin se preocuparon de que el puente no afectase la vista de los Inválidos y los Campos Elíseos, sin colocar arcos que entorpecieran la navegación sobre el Sena. Finalmente, el Puente de Alejandro III con un único arco de 109 metros de longitud y 40 metros de ancho, es un símbolo de Francia  - Portal FuenterrebolloEl Puente de Alejandro III es una de las primeras estructuras prefabricadas del mundo, sus partes fueron forjadas y fundidas en Le Creusot siendo colocadas sobre el Sena mediante una inmensa grúa. Los arquitectos Joseph Marie Cassien-Bernard y Gaston Cousin se preocuparon de que el puente no afectase la vista de los Inválidos y los Campos Elíseos, sin colocar arcos que entorpecieran la navegación sobre el Sena.
El Puente de Alejandro III, con un único arco de 109 metros de longitud y 40 metros de ancho, es un símbolo de Francia.

La Catedral de Nôtre Dame de París es una de las catedrales francesas más antiguas de estilo gótico. Se levantó entre los años (1136-1345), rodeada por el río Sena - Portal FuenterrebolloLa Catedral de Nôtre Dame de París es una de las catedrales francesas más antiguas de estilo gótico. Se levantó entre los años (1136-1345), rodeada por el río Sena.

La Catedral de Nôtre Dame de París es una de las catedrales francesas más antiguas de estilo gótico. Se levantó entre los años (1136-1345), rodeada por el río Sena - Portal FuenterrebolloLa Catedral de Nôtre Dame de París es una de las catedrales francesas más antiguas de estilo gótico. Se levantó entre los años (1136-1345), rodeada por el río Sena.

La Catedral de Nôtre Dame de París es una de las catedrales francesas más antiguas de estilo gótico. Se levantó entre los años (1136-1345), rodeada por el río Sena - Portal FuenterrebolloLa Catedral de Nôtre Dame de París es una de las catedrales francesas más antiguas de estilo gótico. Se levantó entre los años (1136-1345), rodeada por el río Sena.

Bélgica-Holanda-París, Portal Fuenterrebollo

  Bruselas 

  Amsterdam 

  El Louvre 

Bélgica-Holanda-París, Portal Fuenterrebollo

Roma Imperial, Portal Fuenterrebollo

   Colosseum  

   Palatino 

   Fori Imperiali 

   Forum Traiani 

   Campidoglio 

   Sta. María in Cosmedin 

   Città Vaticano  

   Fontana di Trevi 

   Piazza España 

   Palazzo Quirinale 

   Sta. Maria Maggiore 

   S. Giovanni In Laterano 

   S. Pietro in Vincoli  

   Panteón Agrippa 

   Teatro di Marcello 

   Castel Sant'Angelo 

   Sta. Maria in Trastevere 

   Sta. María In Cosmedin 

   Scala Santa  

   Piazza Quattro Fontane 

   Piazza S. Bernardo 

   Piazza Navona 

   Piazza Popolo 

   Ianus Quirinus 

Reino de Nápoles
Reino Nápoles 

Venecia y el Véneto
Venecia y el Véneto 

Segunda República
IIª República