Elige Armas

Catastro Ensenada
Sufragio Femenino Torre Hércules
Escritura Jeroglífica
Palabras Olvidadas
Salamanca
Segovia Monumental
Diseño Experimentos

PRAGA

Paris - El Louvre 

Estados Pontificios 

El Coliseo 

El Palatino 

Salamanca 

Plaza de la Ciudad Vieja con el Ayuntamiento y el reloj astronómico que muestra desde 1410 con sus filigranas si la posición de las estrellas es favorable. Las esferas de los calendarios están flanqueadas por los cuatro mayores peligros de la humanidad, así lo veían antaño: La Muerte amenaza con su reloj de arena, La Vanidad coquetea con el espejo, El Turco amenaza con más guerras, y El Avaro agita una bolsa bien repleta - Portal Fuenterrebollo

Plaza de la Ciudad Vieja con el Ayuntamiento y el reloj astronómico que muestra desde 1410 con sus filigranas si la posición de las estrellas es favorable. Las esferas de los calendarios están flanqueadas por los cuatro mayores peligros de la humanidad, así lo veían antaño: La Muerte amenaza con su reloj de arena, La Vanidad coquetea con el espejo, El Turco amenaza con más guerras, y El Avaro agita una bolsa bien repleta.

En septiembre de 1338, el rey Juan I de Luxemburgo 'El Ciego' - Rey de Bohemia (1310-1346) por su matrimonio con Isabel (hija de Wenceslao II) y Conde de Luxemburgo (1313-1346), hijo del emperador Enrique VII y de Margarita de Brabante - ofreció a la administración construir un Ayuntamiento con los beneficios del impuesto sobre el vino. Pasadas unas semanas el Municipio adquirió la casa del comerciante Wolflin. Posteriormente se adosaron casas vecinas, hasta que finalmente la Ciudad Vieja levantó la esbelta Torre de setenta metros de altura como símbolo de poder terrenal - Portal Fuenterrebollo

En septiembre de 1338, el rey Juan I de Luxemburgo 'El Ciego' - Rey de Bohemia (1310-1346) por su matrimonio con Isabel (hija de Wenceslao II) y Conde de Luxemburgo (1313-1346), hijo del emperador Enrique VII y de Margarita de Brabante - ofreció a la administración construir un Ayuntamiento con los beneficios del impuesto sobre el vino. Pasadas unas semanas el Municipio adquirió la casa del comerciante Wolflin. Posteriormente se adosaron casas vecinas, hasta que finalmente la Ciudad Vieja levantó la esbelta Torre de setenta metros de altura como símbolo de poder terrenal.

En la parte exterior del Ayuntamiento de Praga, el Reloj Astronómico (1410), que con sus filigranas muestra si la posición de las estrellas es favorable - las esferas de los calendarios están flanqueadas por los cuatro mayores peligros de la humanidad de entonces: la vanidad, la avaricia, la muerte y la lujuria -. Las componente principales del Reloj son: El Cuadrante Astronómico (que indica las veinticuatro horas, representando las posiciones del sol y la luna en el cielo). Las Figuras Animadas (cuando el reloj da las horas muestra las figura de los Apóstoles). El Calendario Circular (con medallones que representan los meses del año) - Portal Fuenterrebollo

En la parte exterior del Ayuntamiento de Praga, el Reloj Astronómico (1410), que con sus filigranas muestra si la posición de las estrellas es favorable - las esferas de los calendarios están flanqueadas por los cuatro mayores peligros de la humanidad de entonces: la vanidad, la avaricia, la muerte y la lujuria -. Las componente principales del Reloj son: El Cuadrante Astronómico (que indica las veinticuatro horas, representando las posiciones del sol y la luna en el cielo). Las Figuras Animadas (cuando el reloj da las horas muestra las figura de los Apóstoles). El Calendario Circular (con medallones que representan los meses del año).

En la parte superior, las Figuras Animadas, son cuatro alegorías, de izquierda a derecha, la Vanidad (hombre sujetando un espejo), la Avaricia (comerciante judío con su bolsa), la Muerte (esqueleto matando el tiempo) y la Lujuria (príncipe turco con mandolina).

Entre las 9 y las 21 horas, cada hora, las dos ventanas se abren comenzando el 'Paseo de los Apóstoles', los doce Apóstoles desfilan de una ventana a la otra, precedidos por San Pedro. Las figuras adquieren movimiento. El vanidoso se mira al espejo, el avariento agita su bolsa, el esqueleto blande la guadaña y tira de una cuerda, y el lujurioso mueve la cabeza acechando siempre.

El fondo del Reloj Astronómico representa la Tierra y una visión local del Cielo, el círculo azul del centro es la Tierra y el azul más oscuro una perspectiva del Cielo desde el horizonte.  Durante el día el Sol se sitúa en la parte azul del fondo, por la noche se sitúa en la zona oscura. A la izquierda, el Este, se encuentra la aurora y el amanecer; a la derecha, el Oeste, el ocaso y el crepúsculo - Portal Fuenterrebollo

La parte más antigua del Reloj Astronómico es el mecanismo del cuadrante astronómico, construido en 1410 por Nicolás de Kadan (relojero) y por Jan Šindel (profesor de matemáticas y astrónomo de la Universidad Carolina de Praga). Alrededor de 1490 se añadieron el calendario y las esculturas góticas. En el siglo XVII se incorporaron las estatuas móviles de los laterales del cuadrante astronómico. En la reparación de (1865/66) se añadieron las estatuas en madera de los apóstoles.

El ha sufrido varias reparaciones, en 1552 fue reparado por Jan Taborský, que dejó un informe falso sobre el diseñador del reloj atribuyéndoselo al relojero Hanuš. Los primeros días de mayo de 1945, el ejército alemán dirigía ataques contra la Ciudad Vieja para silenciar la radio y resistencia checa, el ayuntamiento y edificios colindantes fueron incendiados, así como las esculturas de madera del reloj y la esfera del calendario (obra de Josef Mánses). El reloj volvió a estar operativo a partir de 1948, se reparó la maquinaria y los apóstoles de madera (por Vojtěch Sucharda). En 1944, el relojero Otakar Zámecník efectuó una reparación general.

El fondo del Reloj Astronómico representa la Tierra y una visión local del Cielo, el círculo azul del centro es la Tierra y el azul más oscuro una perspectiva del Cielo desde el horizonte. Durante el día el Sol se sitúa en la parte azul del fondo, por la noche se sitúa en la zona oscura. A la izquierda, el Este, se encuentra la aurora y el amanecer; a la derecha, el Oeste, el ocaso y el crepúsculo.

En el borde exterior, números dorados sobre fondo negro, indicando las horas de la antigua Bohemia, empezando con el 1 del amanecer. Los anillos se van movimiento durante el año coincidiendo con el tiempo solar. Los números dorados del círculo azul representan las horas del día de forma estándar, también se encuentra la división de doce horas (definidas por el amanecer y el anochecer).

El Sol dorado se mueve sobre el círculo zodiacal, el Sol se une al brazo que tiene una mano dorada mostrando la hora de formas diferentes: <a> La hora local de Praga viene indicada con la posición de la mano de oro sobre los números romanos. <b> Las horas desiguales se reflejan con la posición del Sol sobre las líneas doradas. <c> Las horas (según el antiguo horario checo) se indican con la posición de la mano dorada sobre el anillo exterior. <d> El tiempo del anochecer y el amanecer queda mostrado por la distancia entre el Sol y el centro de la esfera.

El Calendario del Reloj Astronómico fue añadido en 1870, los doce medallones (obra del pintor checo Josef Mánes) representan los doce meses del año. Las esculturas laterales de la izquierda representan a un filósofo y a un ángel;  a la derecha, un astrónomo y un cronista - Portal Fuenterrebollo

El Calendario del Reloj Astronómico fue añadido en 1870, los doce medallones (obra del pintor checo Josef Mánes) representan los doce meses del año. Las esculturas laterales de la izquierda representan a un filósofo y a un ángel; a la derecha, un astrónomo y un cronista.

Desde la Torre del Ayuntamiento, panorámica de la Ciudad Vieja - Portal FuenterrebolloDesde la Torre del Ayuntamiento, panorámica de la Ciudad Vieja.

Desde la Torre del Ayuntamiento, panorámica de la Plaza de la Ciudad Vieja. Abajo, en primer plano, el monumento al reformador Jan Hus.  A la derecha, el Palacio Kinský - Portal Fuenterrebollo

Desde la Torre del Ayuntamiento, panorámica de la Plaza de la Ciudad Vieja.
Abajo, en primer plano, el monumento al reformador Jan Hus. A la derecha, el Palacio Kinský.

Desde la Torre del Ayuntamiento, panorámica de la Plaza de la Ciudad Vieja. Abajo, en primer plano, el monumento al reformador Jan Hus.  A la derecha, el Palacio Kinský - Portal Fuenterrebollo

Desde la Torre del Ayuntamiento, panorámica de la Iglesia de Týn - Portal Fuenterrebollo

Desde la Torre del Ayuntamiento, panorámica de la Iglesia de Týn.

Desde la Torre del Ayuntamiento, panorámica de la Iglesia de Týn - Portal Fuenterrebollo

Vista de la Iglesia de Týn, desde la Torre del Ayuntamiento - Portal Fuenterrebollo
Vista de la Iglesia de Týn, desde la Torre del Ayuntamiento.

 

Praga (República Checa), Portal Fuenterrebollo

  Castillo - Catedral 

  Callejón Dorado 

  Museo Nacional 

  Vistas 

Praga (República Checa), Portal Fuenterrebollo

Praga (República Checa), Portal Fuenterrebollo

  Ciudad Vieja 

  Ayuntamiento 

  Barrio Judío 

  Puente Carlos IV 

Praga (República Checa), Portal Fuenterrebollo

Reino de Nápoles
Reino Nápoles 

Venecia y el Véneto
Venecia y el Véneto 

Sumos Pontífices
Sumos Pontífices 


Basílica San Marcos