Elige Armas

Juana 'La Loca'
Carlos V
Juan de Austria
Felipe II
La Inquisición
Pontífices
Los Borgias
Masonería

BLASÓN de JUAN SARMIENTO

Blasones Piedra 

&   Juan Sarmiento fue Prior de la Catedral de El Burgo de Osma y Obispo de Osma.

Blasón de Juan Sarmiento, Prior de la Catedral de El Burgo de Osma y Obispo de Osma Blasón de Juan Sarmiento, Prior de la Catedral de Burgo de Osma y Obispo de Osma.

Blasón del Pontífice Julio II rodeado del blasón del Prior Sarmiento Blasón del Pontífice Julio II rodeado del blasón del Prior Sarmiento. Catedral de El Burgo de Osma

Julio II (1443 - 1513)

Giuliano della Rovere nació en Albissola, Italia, (1443) y murió en Roma (1513).
Giuliano della Rovere fue nombrado obispo y cardenal cuando su tío Sixto IV fue elevado al pontificado. En este período mandó construir magnificas fortalezas en Grottaferrata, Ostia y Chiaravalle, acumuló una considerable fortuna y tuvo tres hijos ilegítimos.
Della Rovere tuvo que exiliarse a Francia cuando su enemigo personal Rodrigo de Borgia se convirtió en el pontífice Alejandro VI. El exilio se prolongó hasta la muerte de Alejandro VI.
En 1503, Giuliano della Rovere fue ascendido a pontífice con el nombre de Julio II. Durante su pontificado (1503 - 1513) prestó especial atención al arte, siendo el mecenas más destacado de la

Pontífice Julio II. Rafael. National Gallery de Londres

historia del papado, y así, asignó a Bramante la tarea de reedificar la basílica de San Pedro; estimuló el genio de Rafael y trajo a Roma a Miguel Ángel.

Fue uno de los papas más enérgicos de la historia. Intrépido guerrero, acompañó a sus tropas, trabajó y vivió con sus soldados y consiguió recuperar todas las propiedades que habían pertenecido a la Iglesia anteriormente.

Se preocupó de la reunificación y expansión de los Estados Pontificios.
En 1508 se unió a la Liga de Cambray contra la República de Venecia.
En 1511 creó la Liga Santa contra Francia, con el apoyo de España y de Venecia, asegurando el control de los Estados Pontificios, así como su extensión en el norte de Italia, previniendo que estos terrenos no fueran del dominio francés.

En 1512, con el fin de corregir la vergonzosa indisciplina imperante, convocó el V Concilio de Letrán.

El carácter enérgico, guerrero y la concesión de indulgencias para financiar la construcción de San Pedro provocaron las protestas de Erasmo de Rotterdam y Martín Lutero, dando origen a la Reforma que socavo la autoridad papal.

&  En 1505 concedió una Bula a Maese Rodrigo Fernández de Santaella autorizando a levantar un Colegio y Universidad en la ciudad de Sevilla.

&  El 28 de julio de 1508 concedió la Bula Universalis Eclesiae, concediendo el patronato sobre las Iglesias de las Indias, estructurando la administración eclesiástica en las posesiones de Ultramar.

EL BURGO DE OSMA (Soria)

Obispos Diócesis Osma-Soria 

Sobre un promontorio, al lado del río Ucero, se conservan restos de un castro arévaco donde se levantó la población celtíbera de Uxama.
Con la conquista romana, Uxama se convertiría en un importante núcleo urbano.
Con los visigodos el núcleo urbano de Oxama se trasladó del cerro al llano, en la actual Osma. La población de Oxama tuvo importancia, con Sede Episcopal desde el año 597.
Con la entrada de los musulmanes se fueron sucediendo en Osma conquistas y reconquistas. La ciudad de Osma fue conquistada en el 912 por el conde castellano Gonzalo Téllez, comenzando la construcción del Castillo.
En el año 934 la ciudad de Osma fue tomada nuevamente por los musulmanes.
En el año 1101, Pedro de Bourges, el que después sería 'San Pedro de Osma', se convirtió en el I Obispo de Osma, mandó construir en un arrabal de Osma la Catedral de estilo románico, que iría formando a su alrededor un núcleo urbano.

El Burgo de Osma (Soria)

En el siglo XII, por privilegio el rey castellano Alfonso VIII, la Sede Episcopal de Osma se transformó en 'El Burgo de Osma', con independencia jurídica de Osma.

El Burgo de Osma se fue desarrollando teniendo como referencia la Catedral románica, reconstruida durante el siglo XIII en estilo gótico.

A mediados del siglo XV, el obispo Pedro de Montoya mandó levantar la muralla que encerró el núcleo urbano burgense, quedando restos en la Puerta de San Miguel.

El desarrollo de El Burgo de Osma continuó durante la época renacentista, permaneciendo hasta el siglo XVIII.

En 1550, mediante la Bula del Pontífice Julio III, el Obispo Pedro Álvarez de Acosta fundó la Universidad de Santa Catalina. La Universidad de Santa Catalina perduró hasta el curso académico (1840-1841) que fue cerrada, siendo trasladada a la ciudad de Soria, por la ideología carlista de parte del Claustro que se oponía al liberalismo del gobierno del general Espartero.

El Burgo de Osma, por Decreto 147/1993 de 24 de junio, fue declarado 'Conjunto Histórico Artístico' por la Junta de Castilla y León.

A mi amigo, José Vicente Frías Balsa 

Blasones Ciudades 

La Inquisición

Fuero Viejo Castilla

Mío Cid

Indice Heráldica Apellidos