|
|
Catastro Ensenada |
SIENA |
|
|
El centro histórico de Siena, con su aspecto medieval, en 1995 fue declarado Patrimonio de la Humanidad. El Palazzo Pubblico (Ayuntamiento) alberga un Museo con frescos sobre 'El buen y mal Gobierno' de Ambrogio Lorenzetti y de Simone Martini y Pietro Lorenzetti.
|
|
Siena fue un asentamiento etrusco, estaba habitada por los 'saina'. Se convirtió en colonia romana (Senia Lulia) en la época del emperador Augusto. Como no se encontraba en ninguna de las calzadas romanas, no prosperó al no tener oportunidad para comerciar. Comenzó su desarrollo comercial con la invasión de los lombardos, como las antiguas vías romanas (Aurelia y Cassia) se encontraban expuestas a ataques bizantinos, a través de Siena, se tuvieron que construir carreteras entre Roma y las posesiones septentrionales lombardas. De este modo, Siena era paso constante de los peregrinos que iban a Roma, proporcionando grandes ingresos.
De otra parte, en Alemania, en 1125 moría sin descendencia el emperador Enrique V, los príncipes a instancia del Canciller Imperial, Adalberto, Arzobispo de Maguncia, eligieron como emperador a Lotario II, Duque de Sajonia. Los herederos de Enrique V (Federico II 'Duque de Suabia' y Conrado Hohenstaufen) exigieron las tierras de Franconia renana y las tierras que la corona iba adquiriendo, con lo que estalló la guerra civil. De este forma, Conrado III en 1128 fue coronado Rey de Italia con el apoyo de Milán, aunque el Papa Honorio II (1124-1130) se negó a reconocerle, así como las ciudades Novara, Pavía, Cremona, Piacenza y Brescia (enemigas de Milán). Por otro lado, el emperador Lotario II se aseguró el apoyo de Enrique el Soberbio 'Duque de Baviera, Marqués de Toscana y Verona', de la dinastía de los güelfos, yerno suyo en 1127. Finalmente, la guerra terminó en 1135 con la sumisión de Conrado III.
En la batalla de Montaperti (4 de septiembre de 1260), lo gibelinos sieneses con la ayuda del rey Manfredo de Sicilia, derrotaron a los güelfos florentinos. - Manfredo de Sicilia era hijo natural del emperador Federico II Hohenstaufen y Bianca Lancia, Príncipe de Tarento y representante en Italia de su hermano, el emperador Conrado IV, al morir el emperador en 1254, Manfredo no entregó Sicilia al Papa Inocencio IV, aceptando la regencia en nombre de su sobrino Conradino -.
|
|
El 26 de diciembre de 1240 se creó la Universidad de Siena, primero se instaló la Facultad de Derecho, una Gramática y la Escuela de Medicina, tomando un gran prestigio en pocos años. El papa Inocencio IV en 1252 concedió la inmunidad fiscal a profesores y estudiantes, con objeto de fomentar estudios nell'ateneo. En 1357, Carlos IV 'Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico' fundó el Studium Generale. Durante la ocupación francesa de 1808, la Universidad cerró y volvió a abrir sus puertas para el regreso del 'Gran Duque de Toscana'. En 1892 el Ministro de Educación, Ferdinando Martini, pretendió suprimir la Universidad, ante lo que surgieron huelgas y el malestar del gobierno de la ciudad. Finalmente, la ciudad de Siena volvió a invertir en la Universidad, creando nuevo cursos e incorporando más profesores.
|
|
|
|
|
Fonte Gaia en Piazza del Campo, obra de Jacopo della Quercia, construida entre (1414-1419), recinto rectangular frente al Palazzo Pubblico, con bajorrelieves en tres partes de la fuente, dos parapetos con 'La Creación de Adán y la Expulsión del Paraíso', en la parte frontal relieves representando a la Virgen con el niño en el centro, rodeada de Virtudes y Ángeles, en las pilastras delanteras las estatuas de Rea Silva y Acca Larenzia. |
|
|
La Catedral de Siena (Duomo di Santa Maria dell' Assunta), dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, diseñada sobre la base de una estructura más antigua (1215-1263) de Giovanni Pisano, de estilo gótico, con planta de cruz latina con crucero, cúpula y campanario. Las naves se dividen con arcos de medio punto. La cúpula es octogonal, convirtiéndose en circular por encima de las columnas de apoyo, la linterna fue añadida por el arquitecto barroco Gian Lorenzo Bernini. El exterior e interior quedan decorados con mármol balando y verdoso, formando rayas o bandas horizontales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|