Elige Armas

Reyes Católicos
Carlos V
Felipe II
Fernando VII
Estado Israel
Sumos Pontífices
Los Borgias
Masonería

Monasterio Escorial 

Alcazaba Almería 

Vía Augusta 

Hispanomusulmanes 

Teodosio I 'El Grande', Emperador de Roma (379-395)

Cauca romana 

Teodosio I El Grande, Emperador de Roma

Nació en Cauca (actual Coca, Segovia) en el seno de una familia acaudalada. Hijo del general romano Flavio Teodosio (conocido como Teodosio 'El Viejo'). Fue el último emperador que dirigió un Imperio romano unido.

De joven acompañó a su padre en las campañas de Britania.
En el año 376 abandonó la carrera militar, retirándose a Hispania, cuando su padre fue ejecutado tras caer en desgracia.

En el año 378 moría Flavio Valente, emperador romano de Oriente, luchando contra los visigodos en Adrianópolis.

Flavius Gratianus, Emperador romano (367-383)

Flavius Gratianus

El emperador romano de Occidente, Flavio Graciano, nombró a Teodosio 'Magister Militum' para dirigir la lucha contra los godos.

Teodosio era nombrado Augusto (379) para gobernar la parte Oriental del Imperio.

El 27 de febrero de 380, Teodosio promulgó un Edicto por el que se confirmaba que la fe verdadera era la que profesaba el Papa Dámaso. Al mismo tiempo, desautorizó al Obispo de Constantinopla, Demófilo, próximo al arrianismo, y apoyó a Gregorio Nazianceno.

Durante los años sucesivos, Teodosio combatió contra los visigodos.

En el año 382 negoció con los godos un tratado de paz, mediante el cual los godos se mantenían como un pueblo independiente aliado de Roma a cambio de asignarles unas tierras libres de tributación en Tracia.

En el año 383 el emperador romano Flavio Graciano era asesinado.

Magno Clemente Máximo, Emperador romano (383-388)
Magno Clemente Máximo

En un primer momento, Teodosio reconoció al usurpador Magno Clemente Máximo como nuevo emperador de Occidente, a excepción de Italia donde Valentiniano II continuaba como sucesor legal de Flavio Graciano.

En el año 388 el usurpador Máximo expulsó a Valentiniano II de Italia, Teodosio combatió contra él venciéndole en Siscia y Petovio, restituyendo a Valentiniano II como emperador romano de Occidente.

De otra parte, Magno Clemente Máximo fue asesinado por sus propias tropas en Aquileya.

Flavius Valentinianus, Emperador romano (375-392)

Flavius Valentinianus

Durante la década (381-391) el emperador Valentiniano II se mantuvo en el poder con una situación inestable.

Por su parte, Teodosio defensor del cristianismo dogmático permaneció en Milán persiguiendo a los arrianos y desalentando la práctica de la vieja religión pagana romana.

En el año 390 ordenó la masacre de siete mil ciudadanos insurrectos de Tesalónica (Grecia), reunidos en un circo, acusados de haber asesinado al general Buterico.

El Obispo San Ambrosio de Milán consideró la acción de Teodosio impropia de un buen cristiano, obligándole a hacer penitencia si quería recibir la comunión. Con la acción, se ponía de manifiesto el sometimiento del Emperador al criterio de un Obispo.

Valentiniano II apareció ahorcado y su tutor (que no era ajeno a esta muerte) nombró emperador a Eugenio, hombre culto defensor del paganismo.

Ante la nueva situación, Teodosio defensor del cristianismo, derrotaba el 6 de septiembre de 394 al ejército de Eugenio en el río Frígido. De este modo, Teodosio quedaba como único emperador romano.

 Arcadius (383-408), Emperador de Oriente
Arcadius (383-408)

Honorius (393-423), Emperador de Occidente
Honorius (393-423)

Teodosio I 'El Grande' antes de su muerte, acontecida en Milán el 17 enero de 395, había nombrado Augusto de Oriente a su hijo mayor Arcadio; el Imperio de Occidente quedaba para su hijo Honorio (que le había acompañado en la lucha contra el usurpador Eugenio).

 

Marco Ulpio Trajano, Emperador de Roma (53-117)
Trajano 

Publius Aelius Hadrianus, Emperador de Roma (117-138)
Adriano 

Teodosio I 'El Grande', Emperador de Roma (346-395)
Teodosio I

La Inquisición

Fuero Viejo Castilla

Mío Cid