 Palacio de la Conquista de Trujillo (Cáceres).El Palacio de la Conquista fue construido en el siglo XV, de estilo plateresco, con un extraordinario balcón en la esquina con motivos platerescos. En la esquina del Palacio, un yelmo con una espada, debajo el gran escudo de armas de Francisco Pizarro, debajo el balcón con motivos profanos y religiosos, y a ambos lados del balcón los bustos en altorrelieve de Francisco Pizarro e Inés Huaylas Yupanqui (princesa inca, hermana de Huascar y Atahualpa, primera esposa de Pizarro), así como los de Hernando Pizarro y Francisca Pizarro Yupanqui (mestiza noble peruana). El edificio, durante muchos años, fue lugar de alistamiento para ir a Perú. Inés Huaylas Yupanqui era hija de Inca Huayna Cápac (emperador del Cuzco, undécimo y penúltimo gobernante del incanato) y de Contarguacho (esposa secundaria del Inca), hermana de Huascar y Atahualpa. Cuando tenía dieciocho años fue llevada a Cajamarca, donde permanecía prisionero Atahualpa, quién se la dio a Francisco Pizarro para agraciarse con él y obtener su libertad. El matrimonio entre Francisco Pizarro e Inés Huaylas tuvo dos hijos, Francisca y su hermano, que falleció, siendo reconocidos como legítimos herederos del Gran Marqués de la Conquista por el emperador Carlos V, en la Real Cédula de 12 de octubre de 1537. Tras el fallecimiento de Francisco Pizarro (26 de junio de 1541), la heredera Francisca Pizarro Yupanqui (1534-1598), como descendiente del Gran Marqués de la Conquista y de la Casa Real Inca de Huayna Cápac, fue cortejada por los principales notables españoles del Perú, entre otros, Gonzalo Pizarro Alonso (bastardo del capitán Gonzalo Pizarro, hermanastro de Francisco Pizarro). El posible enlace iba en contra de los intereses del Consejo de Indias que temía que se coronasen reyes de Perú. Finalmente, Gonzalo Pizarro Alonso quedó abandonado al poder del emperador, representado por los virreyes Blasco Núñez Vela y Pedro de la Gasca, siendo derrotado en la batalla de Jaquijahuana. Por su parte, Francisca Pizarro Yupanqui en 1550 fue enviada a España por su padrastro Francisco de Ampuero, donde casó en Medina del Campo con su tío Hernando Pizarro (de avanzada edad, preso en el Castillo de la Mota). Tras el fallecimiento de éste, casó en segundas nupcias con un aristócrata trasladándose a la corte de Madrid. Fue conocida como 'la primera mestiza' y 'doña Francisquita', promotora de la construcción del Palacio de la Conquista en Trujillo y de la Catedral de la Plaza Mayor de Lima (Perú).
|