|
|
Econometría |
PEDRO DE VALDIVIA |
|
|
Pedro de Valdivia (1497-1553), explorador y conquistador, fundador de la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura (en la actual Chile). Nació en Villanueva de la Serena (Badajoz) en 1497 y murió en 1553 en la batalla de Tucapel (Chile). |
Cuando las tierras fueron sometidas, Pizarro le ofreció en recompensa propiedades en el valle de 'La Canela' y las minas de plata de Porco. En 1538 conoció a Inés de Suárez, que se convertiría en su compañera, con una participación decisiva en parte de la conquista. |
|
|
En abril de 1539, Francisco Pizarro dio autorización a Pedro de Valdivia, con título de teniente gobernador, para partir hacia el sur de Perú, a unas tierras que Diego Almagro había descubierto y que los incas llamaban 'Chili'. |
Valdivia tomó posesión del valle de Copiapó en nombre del rey de España, llamándolo Nueva Extremadura. Antes de reanudar la expedición hacía el valle de Aconcagua, tuvo que hacer frente a una conspiración de Juan Ruíz, seguramente dirigida por Pero Sánchez de la Hoz, que finalizó colgando al rebelde.
|
|
El cabildo, ante el temor de que la noticia de la muerte de Pizarro fuera cierta, nombró a Valdivia gobernador y capitán general del reino de Chili. |
Francisco de Valdivia en un principio rechazó el título, pero acabó aceptándolo en junio de 1541. |
Buscando tener contacto por mar con Perú, Valdivia decidió buscarlo en la playa de Concón, iniciando la construcción de un barco. Habiendo iniciado la empresa, Francisco de Valdivia fue requerido en la ciudad de Santiago ante un nuevo intento de conspiración de Pero Sánchez de la Hoz. |
Al partir Valdivia, los caciques de Chigaimanga, Michimalonco y Tangalongo atacaron la playa de Concón destruyendo el casco de la embarcación. Enterado Valdivia, retornó a Concón llevando a efecto un escarmiento de los indios, continuando después hacia Santiago. |
Envalentonado con los sucesos de Concón, el cacique de Michimalonco logró perpetrar un numeroso ataque contra la ciudad de Santiago (11 septiembre de 1541), que a pesar de la resistencia española terminó incendiando casi toda la ciudad, lo que obligó a pedir refuerzos a Perú, que llegaron a finales de 1543. |
A principios de 1544, Valdivia encargó a Juan Bohón que fundase la ciudad de 'La Serena' (en memoria de su tierra natal) en el valle del Coquimbo, posibilitando la necesaria comunicación con Perú, de donde procedía todo tipo de recursos. |
Por otra parte, confió a Lope de Aguirre y Francisco de Villagra la exploración hacia el río Maule, y a Juan Bautista Pastene hacia el Estrecho de Magallanes. |
Francisco de Valdivia tuvo que marchar a Perú para legalizar su situación.
Con la victoria, Valdivia consiguió que de La Gasca reconociera, en nombre del rey, el cargo de gobernador y capitán general de Nueva Extremadura. |
|
Cuando Valdivia regresó a Chile, encontró destruida la ciudad de 'La Serena' y a Juan de Bohon y varios de sus hombres muertos por los indígenas de Huasco. Después de dar instrucciones para reconstruir la ciudad, continuó hacia Valparaiso y Santiago en abril de 1549. |
En la ciudad de Santiago, confirmó a Francisco de Villagra como teniente gobernador. |
Por otra parte, cumpliendo las órdenes de Pedro de la Gasca, ordenó el matrimonio de su amante Inés de Suárez con el capitán Rodrigo de Quiroga. |
Valdivia comenzó la exploración hacía tierras más meridionales, intentando convertir a Chile en una larga franja que llegase desde Perú hasta el Estrecho de Magallanes. |
A finales de enero de 1550 llegó a la zona de Penco, alcanzando el Bío-Bío, llegando al río Andalién (22 de febrero de 1550) donde tuvo lugar una batalla sangrienta contra un escuadrón de araucanos. |
Valdivia tuvo que resistir en el lugar, que se convertiría en la ciudad de Concepción de Nueva Extremadura (que sería plaza fuerte en la Guerra de Arauco). |
|
|