|
|
Núñez de Balboa |
|
|
GOBERNADORES, VIRREYES DE PERÚ |
Gobernadores de Perú |
(1534 - 1540) |
Francisco de Pizarro |
(1541 - 1542) |
Diego de Almagro el Mozo (no fue reconocido por España) |
|
(1540 - 1544) |
Cristóbal Vaca de Castro 'Presidente Real Audiencia de Lima' |
& El rey Carlos I crea el Virreinato de Perú mediante la Real Cédula de 20 de noviembre de 1542. |
El Virreinato de Perú ocupaba una extensión enorme, abarcando toda América del Sur excepto el este de Brasil (dominio de Portugal), terrenos no descubiertos en la llanura Amazónica, y los terrenos de la actual República de Venezuela (dependientes del Virreinato de Nueva España en Méjico). |
& El Oidor Decano de la Real Audiencia de Lima, remplazando al Virrey saliente, era el Presidente de la Real Audiencia de Lima. |
|
Reyes de España |
Virreyes de Perú |
Carlos I (1516 - 1558) |
(1544 - 1546) |
Blasco Núñez de Vela |
(1546 - 1551) |
Pedro de La Gasca 'Oidor Decano Real Audiencia de Lima' |
|
(1550 - 1552) |
Antonio de Mendoza 'Marqués de Mondéjar' |
|
(1552 - 1556) |
Melchor Bravo de Saravia y Sotomayor 'Oidor Decano Real Audiencia de Lima' |
Felipe II (1556 - 1598) |
(1556 - 1561) |
Andrés Hurtado de Mendoza 'I Marqués de Cañete' |
(1561 - 1564) |
Diego López de Zúñiga y Velasco 'Conde de Nieva' |
|
(1564- 1564) |
Juan de Saavedra 'Oidor Decano Real Audiencia de Lima' |
|
(1564 - 1569) |
Lope García de Castro 'Oidor Decano Real Audiencia de Lima' |
|
(1569 - 1581) |
Francisco de Toledo 'Conde de Oropesa' |
|
(1581 - 1583) |
Martín Enríquez de Almansa |
|
(1584 - 1585) |
Cristóbal Ramírez de Cartagena 'Oidor Decano Real Audiencia de Lima' |
|
(1585 - 1589) |
Fernando Torres y Portugal 'Conde de Villar de Don Pardo' |
|
(1589 - 1596) |
García Hurtado de Mendoza y Manríquez 'II Marqués de Cañete' |
|
(1596 - 1604) |
Luis de Velasco y Castilla y Mendoza 'Conde de Santiago' y 'Marqués de Salinas' |
Felipe III (1598 - 1621) |
(1604 - 1606) |
Gaspar de Zúñiga y Acevedo 'V Conde de Monterrey' |
(1607 - 1607) |
Diego Núñez de Avendaño 'Oidor Decano Real Audiencia de Lima' |
|
(1607 - 1615) |
Juan de Mendoza y Luna 'III Marqués de Montesclaros' |
|
(1615 - 1621) |
Francisco de Borja y Aragón 'Príncipe de Esquilache', fundó la Universidad de San Marcos en Lima |
Felipe IV (1621 - 1665) |
(1621 - 1622) |
Juan Jiménez de Montalvo 'Oidor Decano Real Audiencia de Lima' |
(1622 - 1629) |
Diego Fernández de Córdoba 'Marqués de Guadalcázar' |
|
(1629 - 1639) |
Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla 'IV Conde de Chinchón' |
|
(1639 - 1648) |
Pedro Álvarez de Toledo y Leiva 'I Marqués de Mancera' |
|
(1648 - 1655) |
García Sarmiento de Sotomayor 'II Conde de Salvatierra' |
|
(1655 - 1661) |
Luis Henríquez de Guzmán ' Conde de Alba de Aliste' |
|
(1661 - 1666) |
Diego de Benavides de la Cueva 'Conde de Santisteban del Puerto' |
Carlos II (1665 - 1700) |
(1666 - 1667) |
Bernardo de Iturriaza 'Oidor Decano Real Audiencia de Lima' |
(1667 - 1672) |
Pedro Antonio Fernández de Castro ' X Conde de Lemos' |
|
(1672 - 1674) |
Bernardo de Iturriaza 'Oidor Decano Real Audiencia de Lima' |
|
(1674 - 1678) |
Baltasar de la Cueva Henríquez 'Conde de Castellar', 'Marqués de Malagón' |
|
(1678 - 1681) |
Melchor de Liñán y Cisneros 'Arzobispo de Lima' |
|
(1681 - 1689) |
Melchor de Navarra y Rocafull 'Duque de la Palata' |
|
(1689 - 1705) |
Melchor Antonio Portocarrero Lazo de la Vega 'Conde de la Monclova' |
Felipe V (1700 - 1724) |
(1705 - 1707) |
Miguel Núñez de Sanabria 'Oidor Decano Real Audiencia de Lima' |
(1707 - 1710) |
Manuel de Oms y de Santa Pau ' I Marqués de Castelldosrius' |
|
(1710 - 1710) |
Miguel Núñez de Sanabria 'Oidor Decano Real Audiencia de Lima' |
|
(1710 - 1716) |
Diego Ladrón de Guevara 'Obispo de Quito' |
|
(1716 - 1716) |
Mateo de la Mata Ponce de León 'Oidor Decano Real Audiencia de Lima' |
|
(1716 - 1716) |
Diego Morcillo Rubio de Auñón 'Arzobispo de la Plata' |
|
(1716 - 1720) |
Carmine Nicolao Caracciolo 'Príncipe de Santo Bueno' |
|
(1720 - 1724) |
Diego Morcillo Rubio de Auñón 'Arzobispo de la Plata' |
Luis I (1724) |
(1724 - 1736) |
José de Armendáriz y Perurena 'Marqués de Castelfuerte' |
Felipe V (1724 - 1746) |
(1736 - 1745) |
José Antonio de Mendoza Caamaño y Sotomayor 'Marqués de Villagarcía' |
(1745 - 1761) |
José Antonio Manso de Velasco y Sánchez de Samaniego 'Conde de Superunda' |
Carlos III (1759 - 1788) |
(1761 - 1776) |
Manuel de Amat y Juniet |
(1776 - 1780) |
Manuel de Guirior 'Marqués de Guirior' |
|
(1780 - 1784) |
Agustín de Jáuregui y Aldecoa |
|
(1784 - 1790) |
Teodoro Francisco de Croix Heuchin 'Caballero de Croix' |
Carlos IV (1788 - 1808) |
(1790 - 1796) |
Francisco Gil de Taboada y Lemos |
(1796 - 1801) |
Ambrosio O'Higgins 'Marqués de Osorno' |
|
(1801 - 1801) |
Manuel Arredondo y Pelegrín 'Oidor Decano Real Audiencia de Lima' |
|
(1801 - 1806) |
Gabriel de Avilés y del Fierro 'Marqués de Avilés'. El 15 de julio de 1802, mediante Real Cédula, se incorporó Guayaquil al Virreinato. |
|
(1806 - 1816) |
José Fernando de Abascal y Sousa 'Marqués de la Concordia'. Aplacó las sublevaciones de Chuquisaca, La Paz y Quito. Reprimió los alzamientos de Cuzco, Tacna y Arequipa. así como la sublevación de Chile (1814) |
Fernando VII (1813 - 1823) |
(1816 - 1821) |
Joaquín de la Pezuela y Sánchez Muñoz de Velasco 'Marqués de Viluma', 'Teniente General', fue derrocado por el pronunciamiento de los jefes realistas de Aznapuquio. |
(1821 - 1824) |
José de la Serna e Hinojosa 'Teniente General', se enfrentó al ejército de San Martín, retirándose a Cuzco, en 1824 fue derrotado por Antonio José de Sucre en la batalla de Ayacucho teniendo que capitular. |
|
|