Elige Armas

Estadística Teórica
Econometría
Estadística Descriptiva
Nobeles Economía
Nobeles Matemáticas
Recuerdos Mecánicos
Masonería
Numismática

Fuente de la Cibeles de Madrid - Portal Fuenterrebollo

Fuente de Neptuno, Plaza Cánovas del Castillo de Madrid - Portal Fuenterrebollo

Biblioteca Nacional de Madrid, esquina entre Paseo de Recoletos y Plaza de Colón - Portal Fuenterrebollo

Calle de Alcalá de Madrid - Portal Fuenterrebollo

Museo del Prado, entre la Glorieta de Carlos V y Plaza de Cibeles - Portal Fuenterrebollo

Puerta de Alcalá de Madrid - Portal Fuenterrebollo

Museo Sorolla, Paseo General Martínez Campos 37 - Portal Fuenterrebollo

Gran Vía de Madrid, esquina en calle de Alcalá con el Edificio Metrópolis y la Iglesia de San José  - Portal Fuenterrebollo

Puerta del Sol de Madrid, desde 1950 Kilómetro Cero de las carreteras radiales españolas. Vista del Edificio de la Comunidad de Madrid, antiguo Ministerio de Gobernación tras la conversión de la Casa de Correos - Portal Fuenterrebollo

Plaza Mayor de Madrid, a escasos metros de la Puerta del Sol y de la calle Mayor - Portal Fuenterrebollo

Templo Ptolemaico de Debod - Portal Fuenterrebollo

Congreso de los Diputados, en Plaza de las Cortes de Madrid, Cámara baja de las Cortes Generales Españolas - Portal Fuenterrebollo

Palacio Real, residencia oficial del Rey de España, en Plaza de Oriente  - Portal Fuenterrebollo

Panteón de Hombres Ilustres de España, entre la calle de Julián Gayarre y el Paseo de Reina Cristina, junto a la Basílica de Nuestra Señora de Atocha - Portal Fuenterrebollo

Puerta de Toledo, en Glorieta de Toledo, erigida a modo de arco triunfal en honor a Fernando VII en conmemoración de la independencia de las tropas napoleónicas - Portal Fuenterrebollo

Calle Mayor, desde la Puerta del Sol a la calle Bailén, en el recorrido sorprende la Plaza de la Villa, un bello rincón desde donde se ha gobernado la Villa - Portal Fuenterrebollo

Plaza de España, en la confluencia de Gran Vía, Princesa y Cuesta de San Vicente. En el centro de la plaza se levanta un Monumento dedicado a Miguel de Cervantes y a sus personajes universales Don Quijote y Sancho Panza - Portal Fuenterrebollo

Plaza de Toros de Ventas, la mayor plaza de toros de España y la mayor del mundo junto a la Monumental de México - Portal Fuenterrebollo

Jardín Histórico 'El Capricho', antigua propiedad del Conde de Barajas, que después pasó a manos de los Conde de Priego - Portal Fuenterrebollo

Fotos del siglo XIX y XX de Madrid en color - Portal Fuenterrebollo

PLAZA DE LA CIBELES

La Plaza de Cibeles debe su nombre a la fuente dedicada a la diosa Cibeles.
En el monumento, la diosa Cibeles se alza en un carro tirado por dos leones, que representan a Hipómenes y Atalanta condenados por la diosa Afrodita a tirar del carro. A instancias de Carlos III, en 1777 la fuente de Cibeles fue diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez.

Hipómenes y Atalanta representados en los dos leones, Fuente de Cibeles. Autor, Guido Reni (1575-1642), Museo del Prado - Portal Fuenterrebollo

Los encargados de su realización fueron los escultores Francisco Gutiérrez y Roberto Michel y el adornista Miguel Ximénez.

La estatura de Cibeles y el carro son obra de Francisco Gutiérrez, los leones fueron esculpidos por Roberto Michel. La estatura y el carro fueron labrados con mármol del pueblo de Monstesclaros (Toledo), el resto fue realizado con piedra de Redueña (de la Sierra de La Cabrera, cerca de Madrid).

En 1782 la fuente de Cibeles fue emplazada en Recoletos, mirando a la fuente de Neptuno, junto al Palacio de Buenavista. En 1865 se trasladó a su ubicación actual.

La fuente de Cibeles es una figura emblemática de Madrid, rodeada de monumentos característicos de la capital de España - el Palacio de Linares (residencia de los Marqueses de Linares en el siglo XIX), el edificio del Banco de España (antiguo Palacio del Marqués de Alcañices, inaugurado en 1891), el Palacio de Comunicaciones (construido sobre una parte urbanizada del Parque del Retiro, según el proyecto presentado por los arquitectos Antonio Palacio y Joaquín Otamendi y el ingeniero Ángel Chueca Sainz) - desde donde se contempla la Puerta de Alcalá y el Paseo del Prado.

Fuente de Cibeles, Madrid - Portal Fuenterrebollo
Fuente de Cibeles, Madrid                   Plaza Cibeles Noche 

Fuente de Cibeles, Madrid - Portal Fuenterrebollo
Fuente de Cibeles, Madrid                   Plaza Cibeles Noche 

Fuente de Cibeles, Madrid - Portal Fuenterrebollo
Fuente de Cibeles, Madrid                   Plaza Cibeles Noche 

Plaza de Cibeles. A la izquierda, el Palacio de Linares; al fondo, la Puerta de Alcalá - Portal Fuenterrebollo
Plaza de Cibeles. A la izquierda, el Palacio de Linares; al fondo, la Puerta de Alcalá

ANTIGUO PALACIO DE COMUNICACIONES

El Palacio de Comunicaciones se encuentra situado en la antigua Plaza de Castelar, actualmente Plaza de Cibeles, colindando con la calle de Alcalá y Paseo del Prado.
Su inicio data de 1903, cuando el Gobierno adquirió los jardines del Buen Retiro para edificar la nueva sede de Correos y Telégrafos. El proyecto seleccionado fue el presentado por los arquitectos Antonio Palacios Ramilo, Julián Otamendi Machimbarrena y el ingeniero Ángel Chueca Sainz.
La construcción fue realizada durante el período (1904 - 1917), con una superficie de 12.207 metros cuadrados.

A comienzos del siglo XXI el Palacio de Comunicaciones se convierte en la nueva sede del Ayuntamiento de Madrid, cambiando su denominación a Palacio de Cibeles.
Tras seis años de remodelación se inaugura oficialmente el 23 de noviembre de 2009 en presencia de los reyes. El 5 de noviembre de 2007, tras una permuta de terrenos en propiedad del Ayuntamiento, acoge la sede de la Alcaldía de Madrid, siendo Alberto Ruiz-Gallardón el primer alcalde de Madrid en ocupar el edificio.

Palacio de Comunicaciones en Plaza de Cibeles de Madrid - Portal Fuenterrebollo
Palacio de Comunicaciones en Plaza de Cibeles de Madrid                   Palacio Comunicaciones Noche 

Palacio de Comunicaciones en Plaza de Cibeles de Madrid - Portal Fuenterrebollo
Palacio de Comunicaciones en Plaza de Cibeles de Madrid                   Palacio Comunicaciones Noche 

Palacio de Comunicaciones en Plaza de Cibeles de Madrid - Portal Fuenterrebollo
Palacio de Comunicaciones en Plaza de Cibeles de Madrid                   Palacio Comunicaciones Noche 

Blasón del Palacio de Comunicaciones de Madrid - Portal Fuenterrebollo
Blasón del Palacio de Comunicaciones de Madrid                   Palacio Comunicaciones Noche 

BANCO DE ESPAÑA

Plaza de Cibeles. A la izquierda, el Banco de España; en frente, la calle de Alcalá (hacia Puerta de Sol y Gran Vía) - Portal Fuenterrebollo
Plaza de Cibeles. A la izquierda, el Banco de España; en frente, la calle de Alcalá (hacia Puerta de Sol y Gran Vía)

El Banco de España ocupa toda la manzana. Se construyó entre (1884-1891) inspirándose en el renacimiento veneciano. Son interesantes las decoraciones de hierro forjado que rematan el edificio y adornan los balcones - Portal Fuenterrebollo
El Banco de España ocupa toda la manzana. Se construyó entre (1884-1891) inspirándose en el renacimiento veneciano. Son interesantes las decoraciones de hierro forjado que rematan el edificio y adornan los balcones.

Medalla conmemorativa del Banco de España. Por Ley 28 de enero de 1856 el Banco de San Fernando tomó el nombre de Banco de España - Portal Fuenterrebollo
Medalla conmemorativa del Banco de España. Por Ley 28 de enero de 1856 el Banco de San Fernando tomó el nombre de Banco de España.            Banco España 

PLAZA DE LA CIBELES - PALACIO DE CIBELES

El domingo 2 de noviembre de 2014 se celebra en Madrid la XXI Fiesta de la Trashumancia. Los pastores, buscando la bonanza del clima, la cantidad y calidad del pasto trasladaban los animales de un sitio a otro (trashumancia), utilizando las vías pecuarias (caminos sin asfaltar por donde los rebaños podían circular, entre ellas las Cañadas Reales).
Los pastores y ganaderos pagaban a las autoridades por el trasiego de los rebaños, por el que autorizaban el paso por las vías pecuarias. La tradición se remonta al siglo XIII, durante el reinado de Alfonso X 'El Sabio', donde el Honrado Concejo de la Mesta se encargaba de resolver conflictos entre ganaderos trashumantes y agricultores.

El domingo 2 de noviembre de 2014 se celebra en Madrid la XXI Fiesta de la Trashumancia. Los pastores, buscando la bonanza del clima, la cantidad y calidad del pasto trasladaban los animales de un sitio a otro (trashumancia), utilizando las vías pecuarias (caminos sin asfaltar por donde los rebaños podían circular, entre ellas las Cañadas Reales) - Portal Fuenterrebollo

Los pastores y ganaderos pagaban a las autoridades por el trasiego de los rebaños, por el que autorizaban el paso por las vías pecuarias.  La tradición se remonta al siglo XIII, durante el reinado de Alfonso X 'El Sabio', donde el Honrado Concejo de la Mesta se encargaba de resolver conflictos entre ganaderos trashumantes y agricultores - Portal Fuenterrebollo

El domingo 2 de noviembre de 2014 se celebra en Madrid la XXI Fiesta de la Trashumancia. Al fondo, el Palacio de Cibeles - Portal Fuenterrebollo
El domingo 2 de noviembre de 2014 se celebra en Madrid la XXI Fiesta de la Trashumancia. Al fondo, el Palacio de Cibeles

Panorámica desde el Mirador del Palacio de Cibeles: El Cuartel General del Ejército (en la arboleda, frente al Banco de España), el Instituto Cervantes, y detrás el edificio de Telefónica - Portal Fuenterrebollo
Panorámica desde el Mirador del Palacio de Cibeles: El Cuartel General del Ejército (en la arboleda, frente al Banco de España), el Instituto Cervantes, y detrás el edificio de Telefónica.
Las puertas de la Alcaldía de Madrid en el Palacio de Cibeles se abrieron al público el 30 de marzo de 2011 para la visita de algunas dependencias. Se abrió el Mirador (planta 8) de unos setenta metros de altura.

Desde el Mirador del Palacio de Cibeles: A la izquierda, el Banco de España. De frente, a la derecha, El Cuartel General del Ejército (en la arboleda, frente al Banco de España), el Instituto Cervantes, la Iglesia de San José, inició de la Gran Vía esquina con el edificio Metrópolis, detrás el edificio de Telefónica  - Portal Fuenterrebollo
Desde el Mirador del Palacio de Cibeles: A la izquierda, el Banco de España. De frente, a la derecha, El Cuartel General del Ejército (en la arboleda, frente al Banco de España), el Instituto Cervantes, la Iglesia de San José, inició de la Gran Vía esquina con el edificio Metrópolis, detrás el edificio de Telefónica.

Desde el Mirador del Palacio de Cibeles: A la izquierda, el Banco de España. De frente, a la derecha, El Cuartel General del Ejército (en la arboleda, frente al Banco de España), el Instituto Cervantes, la Iglesia de San José, inició de la Gran Vía esquina con el edificio Metrópolis, detrás el edificio de Telefónica  - Portal Fuenterrebollo
Desde el Mirador del Palacio de Cibeles: A la izquierda, el Banco de España. De frente, a la derecha, El Cuartel General del Ejército (en la arboleda, frente al Banco de España), el Instituto Cervantes, la Iglesia de San José, inició de la Gran Vía esquina con el edificio Metrópolis, detrás el edificio de Telefónica.

Panorámica desde el Mirador del Palacio de Cibeles: El Cuartel General del Ejército (en la arboleda, frente al Banco de España), el Instituto Cervantes, y detrás el edificio de Telefónica - Portal Fuenterrebollo
Panorámica desde el Mirador del Palacio de Cibeles: El Cuartel General del Ejército (en la arboleda, frente al Banco de España), el Instituto Cervantes, y detrás el edificio de Telefónica.

Fuente de la Cibeles - Portal Fuenterrebollo
Fuente de la Cibeles.

La Cibeles mirando hacía Gran Vía y Puerta del Sol - Portal Fuenterrebollo
La Cibeles mirando hacía Gran Vía y Puerta del Sol.

La Cibeles mirando hacía Gran Vía y Puerta del Sol. De frente, el Edificio Metrópolis - Portal Fuenterrebollo
La Cibeles mirando hacía Gran Vía y Puerta del Sol. De frente, el Edificio Metrópolis.

Fuente de la Cibeles. Al fondo, el Palacio de Linares - Portal Fuenterrebollo
Fuente de la Cibeles. Al fondo, el Palacio de Linares.

Fuente de la Cibeles. Al fondo, el Palacio de Linares - Portal Fuenterrebollo
Fuente de la Cibeles. Al fondo, el Palacio de Linares. La calle de Alcalá sigue hasta la Puerta de Alcalá.

Fuente de la Cibeles. Al fondo, Cuartel General del Ejército y el Instituto Cervantes - Portal Fuenterrebollo
Fuente de la Cibeles. Al fondo, Cuartel General del Ejército y el Instituto Cervantes.

Fuente de la Cibeles. Al fondo, Cuartel General del Ejército y el Instituto Cervantes - Portal Fuenterrebollo
Fuente de la Cibeles. Al fondo, Cuartel General del Ejército y el Instituto Cervantes.

 uente de la Cibeles. Detrás, Paseo de la Castellana donde se encuentra la Biblioteca Nacional y Plaza de Colón - Portal Fuenterrebollo
Fuente de la Cibeles. Detrás, Paseo de la Castellana donde se encuentra la Biblioteca Nacional y Plaza de Colón.

Fuente de la Cibeles y Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid - Portal Fuenterrebollo
Fuente de la Cibeles y Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid.

Fuente de la Cibeles y Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid - Portal Fuenterrebollo
Fuente de la Cibeles y Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid.

Panorámica de la Plaza de la Cibeles - Portal Fuenterrebollo
Panorámica de la Plaza de la Cibeles.

Panorámica de la Plaza de la Cibeles - Portal Fuenterrebollo
Panorámica de la Plaza de la Cibeles.

Panorámica de la Plaza de la Cibeles - Portal Fuenterrebollo
Panorámica de la Plaza de la Cibeles.

Panorámica de la Plaza de la Cibeles - Portal Fuenterrebollo
Panorámica de la Plaza de la Cibeles.

Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid. En el interior se abre un espacio de exposiciones que se denomina 'CentroCentro', este espacio incorpora un par de salas de exposiciones y un auditorio con aforo para unas trescientas personas  - Portal Fuenterrebollo
Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid. En el interior se abre un espacio de exposiciones que se denomina 'CentroCentro', este espacio incorpora un par de salas de exposiciones y un auditorio con aforo para unas trescientas personas.

Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid  - Portal Fuenterrebollo
Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid.

Interior del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid  - Portal Fuenterrebollo
Interior del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid.

Interior del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid  - Portal Fuenterrebollo
Interior del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid.

Interior del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid  - Portal Fuenterrebollo
Interior del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid.

Exposición de postales antiguas en el Palacio de Cibeles - Portal Fuenterrebollo

Exposición de postales antiguas en el Palacio de Cibeles - Portal Fuenterrebollo

Exposición de postales antiguas en el Palacio de Cibeles.

Exposición de propaganda cinematográfica de principios del siglo XX, Palacio de Cibeles - Portal Fuenterrebollo

Exposición de propaganda cinematográfica de principios del siglo XX, Palacio de Cibeles - Portal Fuenterrebollo

Exposición de propaganda cinematográfica de principios del siglo XX, Palacio de Cibeles.

Actualidad teatral de principios del siglo XX,  Palacio de Cibeles - Portal Fuenterrebollo
Actualidad teatral de principios del siglo XX, Palacio de Cibeles.

Actualidad teatral de principios del siglo XX,  Palacio de Cibeles - Portal Fuenterrebollo
Actualidad teatral de principios del siglo XX, Palacio de Cibeles.

Fuente de la Cibeles de Madrid - Portal Fuenterrebollo

Fuente de Neptuno, Plaza Cánovas del Castillo de Madrid - Portal Fuenterrebollo

Biblioteca Nacional de Madrid, esquina entre Paseo de Recoletos y Plaza de Colón - Portal Fuenterrebollo

Calle de Alcalá de Madrid - Portal Fuenterrebollo

Museo del Prado, entre la Glorieta de Carlos V y Plaza de Cibeles - Portal Fuenterrebollo

Puerta de Alcalá de Madrid - Portal Fuenterrebollo

Museo Sorolla, Paseo General Martínez Campos 37 - Portal Fuenterrebollo

Gran Vía de Madrid, esquina en calle de Alcalá con el Edificio Metrópolis y la Iglesia de San José  - Portal Fuenterrebollo

Puerta del Sol de Madrid, desde 1950 Kilómetro Cero de las carreteras radiales españolas. Vista del Edificio de la Comunidad de Madrid, antiguo Ministerio de Gobernación tras la conversión de la Casa de Correos - Portal Fuenterrebollo

Plaza Mayor de Madrid, a escasos metros de la Puerta del Sol y de la calle Mayor - Portal Fuenterrebollo

Templo Ptolemaico de Debod - Portal Fuenterrebollo

Congreso de los Diputados, en Plaza de las Cortes de Madrid, Cámara baja de las Cortes Generales Españolas - Portal Fuenterrebollo

Palacio Real, residencia oficial del Rey de España, en Plaza de Oriente  - Portal Fuenterrebollo

Panteón de Hombres Ilustres de España, entre la calle de Julián Gayarre y el Paseo de Reina Cristina, junto a la Basílica de Nuestra Señora de Atocha - Portal Fuenterrebollo

Puerta de Toledo, en Glorieta de Toledo, erigida a modo de arco triunfal en honor a Fernando VII en conmemoración de la independencia de las tropas napoleónicas - Portal Fuenterrebollo

Calle Mayor, desde la Puerta del Sol a la calle Bailén, en el recorrido sorprende la Plaza de la Villa, un bello rincón desde donde se ha gobernado la Villa - Portal Fuenterrebollo

Plaza de España, en la confluencia de Gran Vía, Princesa y Cuesta de San Vicente. En el centro de la plaza se levanta un Monumento dedicado a Miguel de Cervantes y a sus personajes universales Don Quijote y Sancho Panza - Portal Fuenterrebollo

Plaza de Toros de Ventas, la mayor plaza de toros de España y la mayor del mundo junto a la Monumental de México - Portal Fuenterrebollo

Jardín Histórico 'El Capricho', antigua propiedad del Conde de Barajas, que después pasó a manos de los Conde de Priego - Portal Fuenterrebollo

Fotos del siglo XIX y XX de Madrid en color - Portal Fuenterrebollo