|
|
Estadística Teórica |
|
|
|
GRAN VÍA, Madrid |
Es una de las avenidas más importantes de Madrid, cuyo proyecto nació a principios del siglo XX. |
Se encuentra situada en un eje turístico fundamental, entre Plaza de España, calle Alcalá y Puerta del Sol. En las inmediaciones, Plaza de Cibeles, Puerta de Alcalá y Paseo del Prado. |
Actualmente es uno de los sectores urbanos más relevantes, punto neurológico del mundo financiero y comercial. |
En 1886 el arquitecto Carlos Velasco proyectó una Gran Vía, con punto de partida en la calle de Alcalá, frente a la Iglesia de San José, que desembocaba en la Plaza de San Marcial en su confluencia con la calle de Leganitos. |
El proyecto de Velasco, aunque fue aprobado por el Ayuntamiento de Madrid el 3 de marzo de 1886, fue el último intento fallido de levantar la Gran Vía de Madrid en el siglo XIX. |
En 1910 comienzan las obras de Gran Vía, esquina con Alcalá, a la altura de la Iglesia de San José. |
|
|
§ El primer tramo, conocido como Avenida del Conde de Peñalver (alcalde que había iniciado su apertura), quedó terminado en 1918, habiéndose levantado varios edificios, entre ellos, Círculo Mercantil, Hotel Roma, Casino Militar, la Unión y el Fénix, Grassy, Gran Peña, etc. En esta zona se demolieron 67 fincas |
|
§ Entre (1922 - 1924) se construyó el segundo tramo, conocido como avenida de Pi i Margall. |
|
§ El tercer tramo, llamado calle de Eduardo Dato, fue construido entre (1926 - 1931). |
|
|
|
|
|
|
|