|
|
Pontifices
Arrianismo |
|
|
JOSÉ REBOLLEDO DE PALAFOX 'DUQUE DE ZARAGOZA' (1776-1847) |
|
José Rebolledo de Palafox y Melci 'Duque de Zaragoza', a los dieciseis años se inició en la compañía de las Reales Guardias de Corps.
Como brigadier acompañó a Fernando VII a Bayona. Después de intentar sustraer a Fernando VII de la vigilancia francesa, Palafox tuvo que ocultarse en Aragón tras la resistencia de Fernando VII a seguirle. Cuando estalló la revolución española, los aragoneses le aclamaron como Caudillo, y aun cuando él en un principio rehusó obstinadamente aquel honor, finalmente tuvo que admitirlo convocando Cortes en Aragón. Después de que los ciudadanos asaltaron el Palacio de la Capitanía General, destituyendo de su cargo a Jorge Juan Guillemi, le designaron Capitán General de Aragón.
Acontecieron enseguida los dos sitios de Zaragoza, en los que la ciudad estuvo bajo su mando. Cuando los franceses ocuparon Zaragoza, sacaron a Palafox enfermo, y le condujeron a Francia, donde le tuvieron en un calabozo de Vincennes (desde el 1 de abril de 1809 hasta el 13 de diciembre de 1813), en que fue puesto en libertad con la firma del Tratado de Valençay, y regresó a España. - Con el Tratado de Valençay, el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como Rey de España, como consecuencia de las derrotas sufridas en la Guerra de la Independencia y, especialmente, por el deterioro progresivo del ejército francés y la destruida moral de los soldados por el continuo acoso de la guerrilla -.
Fernando VII nombra a Palafox Capitán General de Aragón (septiembre de 1814 a octubre de 1815), cesado del cargo se le encomienda el mando del Ejército del Centro y, al disolverse éste, se aparta en Madrid de la vida oficial.
Tras la sublevación de los granaderos de la Guardia Real para poner fin al gobierno constitucional de España y dar paso a la Restauración Absolutista (sucesos del 7 de julio de 1822), Palafox es designado Capitán de Alabarderos por Fernando VII y más tarde Jefe Militar de Palacio. |
Palafox se retira a la vida privada entre (1823-1834). Fernando VII 'El Rey Felón' muere el 29 de septiembre de 1833.
La regente María Cristina de Borbón Dos Sicilias (viuda de Fernando VII) promulga el Estatuto Real (10 de abril de 1834) para ganarse el apoyo de los liberales para la causa de su hija Isabel (de cuatro años de edad), cuyos derechos sucesorios no habían sido reconocidos por los carlistas (partidarios de Carlos María Isidro de Borbón, hermano de Fernando VII), que no aceptaron la Pragmática Sanción (1830) que abolía la Ley Sálica (promulgada por Felipe V) que no permitía reinar a las mujeres.
En julio de 1834 la reina María Cristina de Borbón concedió a Palafox el título de Duque de Zaragoza. El 17 de julio de 1834 se producía en Madrid un motín anticlerical (Matanza de frailes), pocos días después Palafox es detenido y encarcelado acusado de conspiración por su participación en 'La Isabelina', partidarios carlistas, siendo absuelto de los cargos en junio de 1835.
En septiembre de 1835 Juan de Dios Álvarez Mendizábal se hacía con el gobierno, Palafox es nombrado de nuevo Capitán General de Aragón, pasando después por la Inspección General de las Milicias Provinciales, cargo que compatibilizaba con la Jefatura de la Guardia Real.
En noviembre de 1838 dimite de la Inspección General, mantiene la Jefatura de la Guardia Real y se hace cargo del Asilo de Inválidos.
Palafox muere en Madrid el 15 de febrero de 1847, su cuerpo es trasladado al Panteón de Hombres Ilustres de Madrid. El 7 de junio de 1958, sus restos son trasladados a la cripta de la Basílica del Pilar de Zaragoza. |
SITIOS DE ZARAGOZA Batalla del Zulema |
|
El general Palafox declaró la guerra a Francia, cuando el ejército napoleónico ya había invadido Cataluña y Navarra, comenzando los sitios de Zaragoza. Tras un mes de sitio, el ejército francés lograba entrar en la ciudad el 4 de agosto de 1808. |
|
|
|
|