|
|
Estadística Teórica |
|
|
|
|
|
El Monasterio de Yuste se fundó en 1402 sobre una ermita dedicada a San Cristóbal. El antiguo edificio disponía de una Iglesia con bóveda de piedra de sillería y un bello Altar Mayor, concluido en 1587 por Juan de Segura. Unido a la Iglesia, por la parte sur, se encuentra el palacio del emperador Carlos V, donde habitó los últimos años de su vida. |
El Real Monasterio de Yuste se encuentra en la falda de la Sierra de Gredos, cerca del pueblo de Cuacos de Yuste. La entrada del emperador al Monasterio tuvo lugar el 3 de febrero de 1557. Durante la estancia del emperador en Yuste pasaron numerosos personajes de la Corte, entre ellos su propio hijo, el rey Felipe II de España. El 21 de septiembre de 1558, fallecía Carlos V en la que fue su última morada. En un principio fue enterrado en la Iglesia del Monasterio, posteriormente por deseo de Felipe II, sus restos fueron trasladados al Panteón Real del Monasterio de El Escorial. En la actualidad, el Monasterio se encuentra habitado por los monjes de la Orden de San Pablo Primer Eremita u Orden Paulina. |
|
|
|
Iglesia del Monasterio de Yuste, de una sola nave y de cabecera poligonal. El Retablo Mayor data de 1580, el cuadro es una copia del original, la Gloria de Tiziano, donde se representa al emperador y a su familia adorando a la Santísima Trinidad. |
Iglesia del Monasterio de Yuste, de una sola nave y de cabecera poligonal. El Retablo Mayor data de 1580, el cuadro es una copia del original, la Gloria de Tiziano, donde se representa al emperador y a su familia adorando a la Santísima Trinidad. |
|
|
La Casa-Palacio de Carlos V consta de dos plantas, con cuatro habitaciones cada una, auqnue el emperador no llegó a utilizar la planta inferior. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Por qué eligió Carlos V el Monasterio de Yuste?: En mayo de 1552, el emperador Carlos V vivió los momentos más complicados de su trayectoria militar, su antiguo aliado el duque Mauricio de Sajonia, había tomado el Tirol y avanzaba hacia Ingsbruch, la ciudad imperial, dentro del contexto de las guerras de religión que los católicos mantenían contra los príncipes luteranos en Alemania. El emperador Carlos, con un pequeño séquito, tuvo que huir por los Alpes. Poco tiempo después, Carlos V puso sitio a la plaza de Metz, pero la resistencia que ofreció el Duque de Guisa y su mal estado de salud le obligaron a levantar el cerco en enero de 1553. Enfermo y cansado, decidió dejar los asuntos del Imperio en manos de su hermano Fernando de Habsburgo, y la Corona de las Españas a su hijo Felipe II. El 28 de diciembre de 1555, Carlos V desembarcó en España y, tras franquear la Sierra de Gredos transportado en una improvisada silla fabricada con un arcón, llegó a Jarandilla donde recibió a muchas personalidades, entre otras, a su amigo Francisco de Borja, General de la Compañía de Jesús. Eligió Cuacos de Yuste por la benevolencia de su clima y la ubicación del Monasterio de la Orden de San Jerónimo integrada por 38 monjes que favorecía un clima de tranquilidad. También parece ser que los monjes estaban tratando el fermento de un hongo que parecía tener propiedades curativas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|