Elige Armas

Nobel Matemáticas
Nobel Economía Econometría
Gestión Aeronáutica
Juegos Matemáticos
Recuerdos Mecánicos
Vexilología
Masonería

Premios Nobel de Matemáticas (Medalla Abel, Medalla Fields) - Portal Fuenterrebollo

Hipatia de Alejandría, La Última Gran Sabia de la Antigüedad - Portal Fuenterrebollo

Olimpiadas de Matemáticas - Portal Fuenterrebollo

Resolución de la Conjetura de Poincaré por Grigori Grisha Perelman - Portal Fuenterrebollo

Historia de las Matemáticas - Portal Fuenterrebollo

Cádiz - Portal Fuenterrebollo

Gobiernos Segunda República - Portal Fuenterrebollo

Gobiernos Dictadura Franco - Portal Fuenterrebollo

Teruel - Portal Fuenterrebollo

Albarracín - Portal Fuenterrebollo

Trujillo (Cáceres), tierra de Pizarro - Portal Fuenterrebollo

Archivo General de Indias (Sevilla) - Portal Fuenterrebollo

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Fotos Antiguas de Madrid en color - Portal Fuenterrebollo

 

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Berlín - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Lisboa - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Roma Imperial - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

MATEMÁTICAS EN LA ANTIGÜEDAD

GRECIA

         Grecia celebró en 1955 un Congreso dedicado al Teorema de Pitágoras, en el sello se muestra el significado geométrico del Teorema de Pitágoras para el caso de la terna (3, 4, 5). Pitágoras de Samos (580-495 a. C.), filósofo y matemático griego, realizó extraordinarias aportaciones al avance de la matemática helénica, geometría y aritmética. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente - Portal Fuenterrebollo
Grecia celebró en 1955 un Congreso dedicado al Teorema de Pitágoras, en el sello se muestra el significado geométrico del Teorema de Pitágoras para el caso de la terna (3, 4, 5). Pitágoras de Samos (580-495 a. C.), filósofo y matemático griego, realizó extraordinarias aportaciones al avance de la matemática helénica, geometría y aritmética. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemáticas.

 

El astrónomo Aristarco de Samos (320-250 a. C.)  destacó por el trabajo de averiguar la distancia entre el Sol, la Luna y la Tierra. Con una medición errónea pensó que la masa del Sol era muchísimo más grande que la de la Tierra y la Luna, concibiendo un modelo heliocéntrico del Universo, donde el Sol era el centro.  Copérnico en el siglo XV comenzó a plantearse el modelo heliocéntrico como una alternativa consistente. Del modelo heliocéntrico de Aristarco solo quedan las citas de Plutarco y Arquímedes - Portal Fuenterrebollo
El astrónomo Aristarco de Samos (320-250 a. C.) destacó por el trabajo de averiguar la distancia entre el Sol, la Luna y la Tierra. Con una medición errónea pensó que la masa del Sol era muchísimo más grande que la de la Tierra y la Luna, concibiendo un modelo heliocéntrico del Universo, donde el Sol era el centro. Copérnico en el siglo XV comenzó a plantearse el modelo heliocéntrico como una alternativa consistente.
Del modelo heliocéntrico de Aristarco solo quedan las citas de Plutarco y Arquímedes.

 

         Arquímedes (287-212 a. C.), físico, ingeniero, astrónomo y matemático griego, se le considera uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica. En matemáticas utilizó el método exhaustivo para calcular el área bajo el arco de una parábola con el sumatorio de una serie infinita, y dio una aproximación extremadamente precisa del número Pi. Definió la espiral que lleva su nombre, así como fórmulas para los volúmenes de las superficies de revolución  - Portal Fuenterrebollo
Arquímedes (287-212 a. C.), físico, ingeniero, astrónomo y matemático griego, se le considera uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica. En matemáticas utilizó el método exhaustivo para calcular el área bajo el arco de una parábola con el sumatorio de una serie infinita, y dio una aproximación extremadamente precisa del número Pi. Definió la espiral que lleva su nombre, así como fórmulas para los volúmenes de las superficies de revolución.
 

 

Tales de Mileto (625-547 a. C.), filósofo y científico griego, fundador de la escuela filosófica milesia. Se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia, el primer matemático de la Historia. Parece ser que Tales comenzó a utilizar el pensamiento deductivo aplicado a la Geometría, y se le atribuye los dos teoremas geométricos que llevan su nombre - Portal Fuenterrebollo
Tales de Mileto (625-547 a. C.), filósofo y científico griego, fundador de la escuela filosófica milesia. Se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia, el primer matemático de la Historia. Parece ser que Tales comenzó a utilizar el pensamiento deductivo aplicado a la Geometría, y se le atribuye los dos teoremas geométricos que llevan su nombre.

 

 
 

                                   EGIPTO
          La construcción de las pirámides pudo efectuarse por una civilización con grandes conocimientos geométricos. Los egipcios tenían reglas del cálculo de rectángulos, triángulos y trapecios, podían calcular el volumen de pirámides y prismas, determinar la inclinación de la cara oblicua de una pirámide, así como el volumen de un tronco de pirámide de base cuadrada  - Portal Fuenterrebollo

La construcción de las pirámides pudo efectuarse por una civilización con grandes conocimientos geométricos. Los egipcios tenían reglas del cálculo de rectángulos, triángulos y trapecios, podían calcular el volumen de pirámides y prismas, determinar la inclinación de la cara oblicua de una pirámide, así como el volumen de un tronco de pirámide de base cuadrada.

 

 
 

              ISLAS MALDIVAS
                   Euclides de Alejandría  (325-265 a. C.), matemático y geómetra griego, se le conoce como el 'Padre de la Geometría'.  Aunque escribió tratados de astronomía, mecánica, óptica y música, el más conocido es  'Elementos' donde recoge todo el saber de las matemáticas que había en ese momento, con 465 proposiciones además de axiomas, postulados y definiciones. Se le atribuye el 'quinto postulado', una geometría que no satisface el V postulado recibe el nombre de 'geometría no euclidiana'. La geometría que es independiente del V postulado (asume los cuatro primeros) es conocida como 'geometría absoluta'  - Portal Fuenterrebollo

Euclides de Alejandría (325-265 a. C.), matemático y geómetra griego, se le conoce como el 'Padre de la Geometría'. Aunque escribió tratados de astronomía, mecánica, óptica y música, el más conocido es 'Elementos' donde recoge todo el saber de las matemáticas que había en ese momento, con 465 proposiciones además de axiomas, postulados y definiciones. Se le atribuye el 'quinto postulado', una geometría que no satisface el V postulado recibe el nombre de 'geometría no euclidiana'. La geometría que es independiente del V postulado (asume los cuatro primeros) es conocida como 'geometría absoluta'.

                       SAN MARINO
                Tales de Mileto (625-547 a. C.), filósofo y matemático griego, fundador de la 'orden pitagórica' en Cretona. En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia.  Trabajaba con numerosas relaciones entre los números, especialmente con los números figurados  (triangulares, cuadrados pentagonales y hexagonales). Con la 'teoría de las cuerdas vibrantes' unió la música y las matemáticas. Se le atribuye el descubrimiento de las cantidades irracionales y la de los sólidos regulares - Portal Fuenterrebollo

Tales de Mileto (625-547 a. C.), filósofo y matemático griego, fundador de la 'orden pitagórica' en Cretona. En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. Trabajaba con numerosas relaciones entre los números, especialmente con los números figurados (triangulares, cuadrados pentagonales y hexagonales). Con la 'teoría de las cuerdas vibrantes' unió la música y las matemáticas. Se le atribuye el descubrimiento de las cantidades irracionales y la de los sólidos regulares.

 
 

                                   PAKISTÁN          Ibn Al-Haytan (965-1040), físico y astrónomo, conocido en Occidente como Alhacen,  llamado también al-Basri  por su lugar de nacimiento (Irak), considerado el creador del método científico, matemático. Uno de los Cuatro Grandes de la Ciencia Árabe (con Rhaces, Avicena y Al-Biruni), su aportación más importante  se refiere a la óptica geométrica donde, al contrario que Ptolomeo, defendía que la luz procedía del Sol y que los objetos no poseen luz propia.  El 'Problema de Alhacen' en óptica geométrica le llevó a una ecuación de cuarto grado que resolvió geométricamente. Determinó del volumen del sólido engendrado por la rotación de un arco de parábola alrededor de un diámetro o de una de sus cuerdas perpendiculares - Portal Fuenterrebollo

Ibn Al-Haytan (965-1040), físico y astrónomo, conocido en Occidente como Alhacen, llamado también al-Basri por su lugar de nacimiento (Irak), considerado el creador del método científico, matemático. Uno de los Cuatro Grandes de la Ciencia Árabe (con Rhaces, Avicena y Al-Biruni), su aportación más importante se refiere a la óptica geométrica donde, al contrario que Ptolomeo, defendía que la luz procedía del Sol y que los objetos no poseen luz propia. El 'Problema de Alhacen' en óptica geométrica le llevó a una ecuación de cuarto grado que resolvió geométricamente. Determinó del volumen del sólido engendrado por la rotación de un arco de parábola alrededor de un diámetro o de una de sus cuerdas perpendiculares.

                             RUSIA
                   Al-Khwarizmi (780-850), matemático árabe, astrónomo en el observatorio de Bagdad,  sus trabajos de álgebra, aritmética y tablas astronómicas adelantaron enormemente el pensamiento matemático. Fundó la Casa de la Sabiduría, donde enseñaban filósofos y científicos griegos. Construyó una biblioteca y un observatorio astronómico La palabra 'algoritmo' deriva de su nombre. Autor del tratado 'Al-jabr wa´l muqäbala' (Transposición y simplificación) de donde procede la palabra 'álgebra'. Introdujo en Occidente el sistema de numeración hindú decimal, explicado con detalle en su 'Aritmética' - Portal Fuenterrebollo

Al-Khwarizmi (780-850), matemático árabe, astrónomo en el observatorio de Bagdad, sus trabajos de álgebra, aritmética y tablas astronómicas adelantaron enormemente el pensamiento matemático. Fundó la Casa de la Sabiduría, donde enseñaban filósofos y científicos griegos. Construyó una biblioteca y un observatorio astronómico La palabra 'algoritmo' deriva de su nombre. Autor del tratado 'Al-jabr wa´l muqäbala' (Transposición y simplificación) de donde procede la palabra 'álgebra'. Introdujo en Occidente el sistema de numeración hindú decimal, explicado con detalle en su 'Aritmética'.

 

                              ESPAÑA
  Azarquiel o Al-Zarqali (1029-1087), importante astrónomo de Al-Ándalus, su obra es conocida a través de las traducciones de la obra científica del Scriptorium real de Alfonso X 'El Sabio'. Una de las más importantes contribuciones fueron la compilación de las Tablas Astronómicas de Toledo, que tenían como función principal la de ofrecer las posiciones de cierto tipo de astros y las fechas en las que tenían lugar determinados fenómenos cósmicos (como las fases de la Luna).  Las tablas tenían tal precisión que Pierre Simon de Laplace (1749-1827) las seguía utilizando. Construyó un astrolabio, un reloj de agua e invento la azafea  - Portal Fuenterrebollo

Azarquiel o Al-Zarqali (1029-1087), importante astrónomo de Al-Ándalus, su obra es conocida a través de las traducciones de la obra científica del Scriptorium real de Alfonso X 'El Sabio'. Una de las más importantes contribuciones fueron la compilación de las Tablas Astronómicas de Toledo, que tenían como función principal la de ofrecer las posiciones de cierto tipo de astros y las fechas en las que tenían lugar determinados fenómenos cósmicos (como las fases de la Luna). Las tablas tenían tal precisión que Pierre Simon de Laplace (1749-1827) las seguía utilizando. Construyó un astrolabio, un reloj de agua e invento la azafea.

 

                               ITALIA
       Luca Pacioli, Fray Luca Bartolomeo de Pacioli, (1445-1517), fraile franciscano precursor del Cálculo de Probabilidades. Analizó el método contable de la 'Partida Doble', utilizado por los comerciantes venecianos. Autor de 'Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita', dedicado a la contabilidad de doble entrada, primera obra matemática impresa en lengua romance. En la solución de uno de los problemas utilizó una aproximación logarítmica un siglo antes que John Napier. Su obra más divulgada e influyente es 'De Divina Proportione', con la proporción ligada al número áureo, que en su primera parte trata de polígonos y perspectiva, utilizada por los pintores del Quattrocento. En la segunda parte, de las ideas arquitectónicas de Vitruvio. En la tercera parte, de sólidos platónicos o regulares, con dibujos de su amigo Leonardo da Vinci - Portal Fuenterrebollo

Luca Pacioli, Fray Luca Bartolomeo de Pacioli, (1445-1517), fraile franciscano precursor del Cálculo de Probabilidades. Analizó el método contable de la 'Partida Doble', utilizado por los comerciantes venecianos. Autor de 'Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita', dedicado a la contabilidad de doble entrada, primera obra matemática impresa en lengua romance. En la solución de uno de los problemas utilizó una aproximación logarítmica un siglo antes que John Napier. Su obra más divulgada e influyente es 'De Divina Proportione', con la proporción ligada al número áureo, que en su primera parte trata de polígonos y perspectiva, utilizada por los pintores del Quattrocento. En la segunda parte, de las ideas arquitectónicas de Vitruvio. En la tercera parte, de sólidos platónicos o regulares, con dibujos de su amigo Leonardo da Vinci.

 

                                 POLONIA
           Nicolás Copérnico (Mikolaj Kopernik), astrónomo y matemático polaco, formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida por Aristarco de Samos, su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) es considerado como el punto de partida de la astronomía moderna, donde trata cuestiones trigonométricas utilizando el método de Regiomontano. En su estudio 'De lateribus et angulis triangularum' sobre trigonometría trata la generalización del teorema de Nasir Eddin. Por su enorme contribución a la astronomía en 1935 se dio el nombre de 'Copernicus' a uno de los mayores cráteres lunares - Portal Fuenterrebollo

Nicolás Copérnico (Mikolaj Kopernik), astrónomo y matemático polaco, formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida por Aristarco de Samos, su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) es considerado como el punto de partida de la astronomía moderna, donde trata cuestiones trigonométricas utilizando el método de Johann Müller (Regiomontano). En su estudio 'De lateribus et angulis triangularum' sobre trigonometría trata la generalización del teorema de Nasir Eddin. Por su enorme contribución a la astronomía en 1935 se dio el nombre de 'Copernicus' a uno de los mayores cráteres lunares.

 

 

                           BÉLGICA
                     Gerard Kremer, conocido como Gerhardus Mercator, (1512-1594), matemático y cartógrafo flamenco, completó la elaboración del mapa de Europa (compuesto por seis paneles),  famoso por idear la llamada 'Proyección de Mercator', donde se respetan las formas de los continentes pero no los tamaños. Este sistema de proyección se llama 'Conforme', lo novedoso del sistema era que las líneas de longitud eran paralelas, lo que facilitaba la navegación al poder marcar las direcciones de las brújulas con líneas rectas.  Fundó la institución geográfica de Lobaina (1534). En 1578 publica el Atlas, una versión corregida de los mapas de Ptolomeo, con algunos errores propios - Portal Fuenterrebollo

Gerard Kremer, conocido como Gerhardus Mercator, (1512-1594), matemático y cartógrafo flamenco, completó la elaboración del mapa de Europa (compuesto por seis paneles), famoso por idear la llamada 'Proyección de Mercator', donde se respetan las formas de los continentes pero no los tamaños. Este sistema de proyección se llama 'Conforme', lo novedoso del sistema era que las líneas de longitud eran paralelas, lo que facilitaba la navegación al poder marcar las direcciones de las brújulas con líneas rectas. Fundó la institución geográfica de Lobaina (1534). En 1578 publica el Atlas, una versión corregida de los mapas de Ptolomeo, con algunos errores propios.

 
 

                            BÉLGICA
                Simon Stevin (1548-1620), Simón de Brujas, matemático, ingeniero militar e hidráulico, se le conoce como el padre de los números negativos por se el primer matemático que los aceptó como resultado de ecuaciones algebraicas. Mejoró la construcción de los diques (importantes en los Países Bajos).  Publicó  'La aritmética de Simón Stevin, de Brujas', un breve tratado sobre las fracciones decimales donde exponía con claridad el empleo de fracciones decimales para la extracción de la raíz cuadrada de un número, postulando la conveniencia de adoptar un sistema métrico decimal en moneda y unidades de medida. Introdujo una nueva notación para describir los números decimales, de escaso éxito dada su complejidad frente a otras más compactas como la de Bartolomeo Pitiscus y John Napier, utilizadas en la actualidad - Portal Fuenterrebollo

Simon Stevin (1548-1620), Simón de Brujas, matemático, ingeniero militar e hidráulico, se le conoce como el padre de los números negativos por se el primer matemático que los aceptó como resultado de ecuaciones algebraicas. Mejoró la construcción de los diques (importantes en los Países Bajos). Publicó 'La aritmética de Simón Stevin, de Brujas', un breve tratado sobre las fracciones decimales donde exponía con claridad el empleo de fracciones decimales para la extracción de la raíz cuadrada de un número, postulando la conveniencia de adoptar un sistema métrico decimal en moneda y unidades de medida. Introdujo una nueva notación para describir los números decimales, de escaso éxito dada su complejidad frente a otras más compactas como la de Bartolomeo Pitiscus y John Napier, utilizadas en la actualidad.

                                 ITALIA
      Galileo Galilei (1564-1642), matemático, físico, astrónomo y filósofo,  científico del Renacimiento, seguidor de la teoría de Copérnico, la defensa del movimiento de la Tierra le hizo entrar en conflicto con la Iglesia, que prohibió la difusión de sus enseñanzas. Considerado el padre de la física moderna, el padre de la astronomía moderna y el padre de la ciencia. Su trabajo experimental se considera complementario a los de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico, su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Analizó los problemas de la mecánica desde una perspectiva matemática, desarrolló la ley de la caída libre de los cuerpos.  Inventó un anteojo y descubrió el relieve accidentado de la superficie lunar - Portal Fuenterrebollo

Galileo Galilei (1564-1642), matemático, físico, astrónomo y filósofo, científico del Renacimiento, seguidor de la teoría de Copérnico, la defensa del movimiento de la Tierra le hizo entrar en conflicto con la Iglesia, que prohibió la difusión de sus enseñanzas. Considerado el padre de la física moderna, el padre de la astronomía moderna y el padre de la ciencia. Su trabajo experimental se considera complementario a los de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico, su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Analizó los problemas de la mecánica desde una perspectiva matemática, desarrolló la ley de la caída libre de los cuerpos. Inventó un anteojo y descubrió el relieve accidentado de la superficie lunar.

 

                               ALEMANIA
  Johannes Kepler (1571-1630), astrónomo y matemático alemán, figura clave en la revolución científica, conocido especialmente por las 'Leyes sobre el movimiento de los planetas alrededor del Sol', encontrando las ecuaciones que rigen los movimientos de los planetas. Sustituyó a Tycho Brahe como matemático imperial de Rodolfo II. En 1604 observó una supernova en la Vía Láctea, que más tarde se conocería como 'Estrella de Kepler'. Dejó contribuciones en distintos campos de las matemáticas, en particular en el estudio de las cónicas, introduciendo la palabra 'foco'. En 1935 la Unión Astronómica Internacional decidió llamar 'Kepler' a un astroblema (cráter) lunar - Portal Fuenterrebollo

Johannes Kepler (1571-1630), astrónomo y matemático alemán, figura clave en la revolución científica, conocido especialmente por las 'Leyes sobre el movimiento de los planetas alrededor del Sol', encontrando las ecuaciones que rigen los movimientos de los planetas. Sustituyó a Tycho Brahe como matemático imperial de Rodolfo II. En 1604 observó una supernova en la Vía Láctea, que más tarde se conocería como 'Estrella de Kepler'. Dejó contribuciones en distintos campos de las matemáticas, en particular en el estudio de las cónicas, introduciendo la palabra 'foco'. En 1935 la Unión Astronómica Internacional decidió llamar 'Kepler' a un astroblema (cráter) lunar.

 
 

PORTUGAL  
Pedro Nunes (1502-1578), conocido como Petrus Nonius, matemático, astrónomo y geógrafo portugués, uno de los más importantes del siglo XVI. En Salamanca dio clases como Pedro Núñez - Portal Fuenterrebollo    
Pedro Nunes (1502-1578)     

Pedro Nunes (1502-1578), conocido como Petrus Nonius, matemático, astrónomo y geógrafo portugués, uno de los más importantes del siglo XVI. En Salamanca dio clases como Pedro Núñez.
 

 

ESCOCIA    
John Napier (Neper), barón de Merchiston (1540-1617), matemático escocés, reconocido por ser el primero en definir los logaritmos. Utilizó el uso del punto decimal en las operaciones aritméticas - Portal Fuenterrebollo         
John Napier 'Neper' (1540-1617)          

John Napier (Neper), barón de Merchiston (1540-1617), matemático escocés, reconocido por ser el primero en definir los logaritmos. Utilizó el uso del punto decimal en las operaciones aritméticas.
 

 

FRANCIA        
René Descartes, Renatus Cartesius, (1596-1650), filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica - Portal Fuenterrebollo         
René Descartes (1596-1650)          

René Descartes, Renatus Cartesius, (1596-1650), filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica.

FRANCIA      
Pierre de Fermat (1601-1665), jurista y matemático francés apodado por Eric Temple Bell con el sobrenombre de «príncipe de los aficionados». Fermat fue junto con René Descartes uno de los principales matemáticos de la primera mitad del siglo XVII - Portal Fuenterrebollo    
Pierre de Fermat (1601-1665)     

Pierre de Fermat (1601-1665), jurista y matemático francés apodado por Eric Temple Bell con el sobrenombre de «príncipe de los aficionados». Fermat fue junto con René Descartes uno de los principales matemáticos de la primera mitad del siglo XVII.

 

FRANCIA     
Blaise Pascal (1623-1662), matemático, físico, filósofo y escritor francés. Sus contribuciones en matemáticas y ciencias naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, estudios sobre la Teoría de la Probabilidad - Portal Fuenterrebollo
        Blaise Pascal (1623-1662)          

Blaise Pascal (1623-1662), matemático, físico, filósofo y escritor francés. Sus contribuciones en matemáticas y ciencias naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, estudios sobre la Teoría de la Probabilidad.
 

 

HOLANDA           
Johan de Witt (1625-1672), importante figura neerlandesa, controló la política y las finanzas de las Provincias Unidas, en colaboración con Cornelis de Graeff. Estudió en la Universidad de Leiden donde sobresalió en Matemáticas y Derecho - Portal Fuenterrebollo         
Johan de Witt (1625-1672)          

Johan de Witt (1625-1672), importante figura neerlandesa, controló la política y las finanzas de las Provincias Unidas, en colaboración con Cornelis de Graeff. Estudió en la Universidad de Leiden donde sobresalió en Matemáticas y Derecho.

INGLATERRA
Isaac Newton (1642-1727), físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de 'Philosophiae naturalis principia mathematica', desarrolló el cálculo matemático, compartiendo con Leibniz el desarrollo del cálculo integral y diferencial. Desarrolló el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes   - Portal Fuenterrebollo
Isaac Newton (1642-1727)

Isaac Newton (1642-1727), físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de 'Philosophiae naturalis principia mathematica', desarrolló el cálculo matemático, compartiendo con Leibniz el desarrollo del cálculo integral y diferencial. Desarrolló el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.

 

 

ALEMANIA
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), filósofo, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán. Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como 'El último genio universal' - Portal Fuenterrebollo
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)

Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), filósofo, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán. Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como 'El último genio universal'.

 

 
 

 

SUIZA                 
Jacobo Bernoulli (1654-1705), un genial matemático y científico suizo y hermano mayor de Juan Bernoulli. A partir de los planteamientos de Leibniz desarrolló problemas de cálculo infinitesimal. Fundó en Basilea un colegio experimental. En 1690 fue el primero en desarrollar la técnica para resolver ecuaciones diferenciales separables. Siendo notable su publicación de artículos en curvas transcendentes (1696) e isoperimetría (1700) - Portal Fuenterrebollo                 
Jacob Bernoulli (1654-1705)                  

Jacobo Bernoulli (1654-1705), un genial matemático y científico suizo y hermano mayor de Juan Bernoulli. A partir de los planteamientos de Leibniz desarrolló problemas de cálculo infinitesimal. Fundó en Basilea un colegio experimental. En 1690 fue el primero en desarrollar la técnica para resolver ecuaciones diferenciales separables. Siendo notable su publicación de artículos en curvas transcendentes (1696) e isoperimetría (1700).

SUIZA
Leonhard Paul Euler (1707-1783), matemático y físico suizo. Se trata del principal matemático del siglo XVIII y uno de los más grandes de todos los tiempos. Realizó importantes descubrimientos, como el cálculo o la teoría de grafos. Introdujo gran parte de la moderna terminología y notación matemática, particularmente en el análisis matemático. Según Lapalace 'Euler es el maestro de todos nosotros' - Portal Fuenterrebollo
Leonhard Paul Euler (1707-1783)

Leonhard Paul Euler (1707-1783), matemático y físico suizo. Se trata del principal matemático del siglo XVIII y uno de los más grandes de todos los tiempos. Realizó importantes descubrimientos, como el cálculo o la teoría de grafos. Introdujo gran parte de la moderna terminología y notación matemática, particularmente en el análisis matemático. Según Lapalace 'Euler es el maestro de todos nosotros'.

 
 

 

FRANCIA
Georges Louis Leclerc  'Conde de Buffon' (1707-1788), matemático, biólogo, cosmólogo, naturalista y escritor francés. Pretendió compendiar todo el saber humano en 44 volúmenes de Histoire Naturelle.  Es recordado por la Teoría de la Probabilidad y el clásico problema de la 'Aguja de Buffon', lanzando una aguja sobre un papel en el que se han trazado rectas paralelas distanciadas entre sí de manera uniforme. Se puede demostrar que si la distancia entre las rectas es igual a la longitud de la aguja, la probabilidad de que la aguja cruce alguna de las líneas es de 2/pi  - Portal Fuenterrebollo
Georges Louis Leclerc (1707-1788)

Georges Louis Leclerc 'Conde de Buffon' (1707-1788), matemático, biólogo, cosmólogo, naturalista y escritor francés. Pretendió compendiar todo el saber humano en 44 volúmenes de Histoire Naturelle. Es recordado por la Teoría de la Probabilidad y el clásico problema de la 'Aguja de Buffon', lanzando una aguja sobre un papel en el que se han trazado rectas paralelas distanciadas entre sí de manera uniforme. Se puede demostrar que si la distancia entre las rectas es igual a la longitud de la aguja, la probabilidad de que la aguja cruce alguna de las líneas es de 2/pi.

 

FRANCIA                 Jean le Rond D'Alembert  (1717-1783),  matemático, filósofo y enciclopedista francés, uno de los máximos exponentes del movimiento ilustrado. Abordo las matemáticas a través de la física, con el problema de los tres cuerpos (imposibilidad de encontrar ecuaciones de las trayectorias - inestabilidad del sistema),  teniendo que estudiar ecuaciones diferenciales y ecuaciones en derivadas parciales. Inventó un criterio para distinguir una serie convergente de una divergente - Portal Fuenterrebollo                 Jean le Rond D'Alembert (1717-1783)                  

Jean le Rond D'Alembert (1717-1783), matemático, filósofo y enciclopedista francés, uno de los máximos exponentes del movimiento ilustrado. Abordo las matemáticas a través de la física, con el problema de los tres cuerpos (imposibilidad de encontrar ecuaciones de las trayectorias - inestabilidad del sistema), teniendo que estudiar ecuaciones diferenciales y ecuaciones en derivadas parciales. Inventó un criterio para distinguir una serie convergente de una divergente.
 

FRANCIA
Gaspard Monge (1746-1818), matemático francés, inventor de la Geometrie Descriptive, que permite representar superficies tridimensionales sobre una superficie bidimensional, para este fin en 1799 desarrolló el sistema diédrico - Portal Fuenterrebollo
Gaspard Monge (1746-1818)

Gaspard Monge (1746-1818), matemático francés, inventor de la Geometrie Descriptive, que permite representar superficies tridimensionales sobre una superficie bidimensional, para este fin en 1799 desarrolló el sistema diédrico.

 

 

 

FRANCIA
Pierre-Simon Laplace (1749-1827),  astrónomo, físico y matemático francés que inventó y desarrolló la transformada de Laplace y la ecuación de Laplace. Fue un creyente del determinismo causal. Es recordado como uno de los máximos científicos de todos los tiempos - Portal Fuenterrebollo
Pierre-Simon Laplace (1749-1827)

Pierre-Simon Laplace (1749-1827), astrónomo, físico y matemático francés que inventó y desarrolló la transformada de Laplace y la ecuación de Laplace. Fue un creyente del determinismo causal. Es recordado como uno de los máximos científicos de todos los tiempos.

 
 

 

ALEMANIA                 
Johann Carl Friedrich Gauss (1777-1855), matemático, astrónomo, geodesta, y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica. Es considerado 'El Príncipe de las Matemáticas' y el matemático más grande desde la antigüedad. Fue el primero de extender el concepto de divisibilidad a otros conjuntos - Portal Fuenterrebollo                 
Johann Carl Friedrich Gauss (1777-1855)                  

Johann Carl Friedrich Gauss (1777-1855), matemático, astrónomo, geodesta, y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica. Es considerado 'El Príncipe de las Matemáticas' y el matemático más grande desde la antigüedad. Fue el primero de extender el concepto de divisibilidad a otros conjuntos.

CHECOSLOVAQUIA
Bernard Placidus Johann Gonzal Nepomuk Bolzano, Bernard Bolzano (1781-1848), matemático, lógico, filósofo y teólogo checo, escribió en alemán y realizó importantes contribuciones a las matemáticas y a la Teoría del conocimiento. Desarrolló el Teorema de Bolzano, así como el Teorema de Bolzano-Weierstrass. En 1817 Bolzano era consciente de que liberaba los conceptos de límite, convergencia y derivada de las nociones geométricas, sustituyéndolas por conceptos aritméticos y numéricos, siendo necesario enriquecer el propio concepto de número, En este contexto, se sitúa la demostración del Teorema del Valor Medio con la nueva aproximación de Bolzano, y la que también fue llamada Serie de Cauchy - Portal Fuenterrebollo
Bernard Bolzano (1781-1848)

Bernard Placidus Johann Gonzal Nepomuk Bolzano, Bernard Bolzano (1781-1848), matemático, lógico, filósofo y teólogo checo, escribió en alemán y realizó importantes contribuciones a las matemáticas y a la Teoría del conocimiento. Desarrolló el Teorema de Bolzano, así como el Teorema de Bolzano-Weierstrass. En 1817 Bolzano era consciente de que liberaba los conceptos de límite, convergencia y derivada de las nociones geométricas, sustituyéndolas por conceptos aritméticos y numéricos, siendo necesario enriquecer el propio concepto de número, En este contexto, se sitúa la demostración del Teorema del Valor Medio con la nueva aproximación de Bolzano, y la que también fue llamada Serie de Cauchy.

 

FRANCIA
Augustin Louis Cauchy (1789-1857),  matemático francés, pionero en el análisis matemático y la teoría de grupos de permutaciones, contribuyendo de manera medular a su desarrollo. Investigó la convergencia y divergencia de las series infinitas, ecuaciones diferenciales, determinantes, física matemática y probabilidad. En 1814 publicó 'Memoria de la Integral Definida', que llegó  a ser base de la teoría de las funciones complejas. Gracias a las aportaciones de Cauchy al análisis infinitesimal adquiere una base sólida - Portal Fuenterrebollo
Augustin Louis Cauchy (1789-1857)

Augustin Louis Cauchy (1789-1857), matemático francés, pionero en el análisis matemático y la teoría de grupos de permutaciones, contribuyendo de manera medular a su desarrollo. Investigó la convergencia y divergencia de las series infinitas, ecuaciones diferenciales, determinantes, física matemática y probabilidad. En 1814 publicó 'Memoria de la Integral Definida', que llegó a ser base de la teoría de las funciones complejas. Gracias a las aportaciones de Cauchy al análisis infinitesimal adquiere una base sólida.

 

 

 

ALEMANIA       
August Ferdinand Möbius (1790-1868), matemático y astrónomo alemán, descubrió la 'Banda de Möbius' junto al matemático alemán Johann Benedict Listing, una superficie de dos dimensiones no orientable con solamente un lado cuando está sumergido en el espacio euclidiano tridimensional. Con la 'Transformación de Möbius' introdujo las coordenadas homogéneas en geometría proyectiva.  Desarrolló la 'Transformada de Möbius' en teoría de números, la importante función aritmética y la fórmula de inversión - Portal Fuenterrebollo             August Ferdinand Möbius (1790-1868)                

August Ferdinand Möbius (1790-1868), matemático y astrónomo alemán, descubrió la 'Banda de Möbius' junto al matemático alemán Johann Benedict Listing, una superficie de dos dimensiones no orientable con solamente un lado cuando está sumergido en el espacio euclidiano tridimensional. Con la 'Transformación de Möbius' introdujo las coordenadas homogéneas en geometría proyectiva. Desarrolló la 'Transformada de Möbius' en teoría de números, la importante función aritmética y la fórmula de inversión.

 

 

RUSIA
Nikolái Ivánovich Lobachevski (1792-1856), matemático ruso, entre sus principales logros se encuentra la demostración de varias conjeturas relacionadas con el cálculo tensorial aplicados a vectores en el espacio de Hilbert. Descubrió un sistema de geometría no euclidiana, propuso un sistema geométrico en donde el quinto postulado puede ser o no cierto. Para esto, entre otras peculiaridades, se apoyo en la hipótesis del ángulo agudo, según la cual, en un plano, por un punto fijo pasan al menos dos paralelas a una recta. La solución da noción de la existencia de triángulos curvos. Entre sus obras, Sobre los Principios de la Geometría (1829) y Geometría Imaginaria (1835) - Portal Fuenterrebollo
Nikolái Ivánovich Lobachevski (1792-1856)

Nikolái Ivánovich Lobachevski (1792-1856), matemático ruso, entre sus principales logros se encuentra la demostración de varias conjeturas relacionadas con el cálculo tensorial aplicados a vectores en el espacio de Hilbert. Descubrió un sistema de geometría no euclidiana, propuso un sistema geométrico en donde el quinto postulado puede ser o no cierto. Para esto, entre otras peculiaridades, se apoyo en la hipótesis del ángulo agudo, según la cual, en un plano, por un punto fijo pasan al menos dos paralelas a una recta. La solución da noción de la existencia de triángulos curvos. Entre sus obras, Sobre los Principios de la Geometría (1829) y Geometría Imaginaria (1835).

 

NORUEGA
Niels Henrik Abel (1802-1829), matemático noruego, conocido por demostrar el Teorema de Abel-Ruffini,  la imposibilidad de resolver por radicales ecuaciones algebraicas de grado igual o superior a 5. Investigó sobre la teoría de las funciones, en especial la elíptica y la hiperelíptica, introduciendo un nuevo tipo de funciones, actualmente conocidas como funciones abelianas. En 1964 se bautizó a un cráter de impacto lunar con el nombre de 'Abel'. En el 2002 se instituyó en su honor el prestigioso Premio Abel, en sustitución del Premio Nobel de Matemáticas no establecido, que se otorga cada año a los matemáticos más destacados - Portal Fuenterrebollo
Niels Henrik Abel (1802-1829)

Niels Henrik Abel (1802-1829), matemático noruego, conocido por demostrar el Teorema de Abel-Ruffini, la imposibilidad de resolver por radicales ecuaciones algebraicas de grado igual o superior a 5. Investigó sobre la teoría de las funciones, en especial la elíptica y la hiperelíptica, introduciendo un nuevo tipo de funciones, actualmente conocidas como funciones abelianas. En 1964 se bautizó a un cráter de impacto lunar con el nombre de 'Abel'. En el 2002 se instituyó en su honor el prestigioso Premio Abel, en sustitución del Premio Nobel de Matemáticas no establecido, que se otorga cada año a los matemáticos más destacados.

 

 

HUNGRÍA               
János Bolyai (1802-1860), matemático húngaro, publicó en 1832 un tratado sobre geometría no euclidiana, sin conocer a Nikolái Lobachevski, que tres años antes había publicado un estudio similar, por lo que sus logros matemáticos no fueron merecidamente reconocidos - Portal Fuenterrebollo                
János Bolyai (1802-1860)                

János Bolyai (1802-1860), matemático húngaro, publicó en 1832 un tratado sobre geometría no euclidiana, sin conocer a Nikolái Lobachevski, que tres años antes había publicado un estudio similar, por lo que sus logros matemáticos no fueron merecidamente reconocidos.

 

 

 

 

IRLANDA       
Sir William Rowan Hamilton (1805-1865), matemático, físico, y astrónomo irlandés, con importantes contribuciones al desarrollo de la óptica, la dinámica, y el álgebra. Con grandes aportaciones en mecánica cuántica, con  el descubrimiento del Cuaternión, junto con sus trabajos en dinámica. En álgebra lineal desarrolló el teorema de Cayley-Hamilton, donde se establece que todo endomorfismo de un espacio vectorial de dimensión finita sobre un cuerpo cualquiera anula su propio polinomio característico. Estableció la ecuación de Hamilton-Jacobi, ecuación diferencial en derivadas parciales usada en mecánica clásica y mecánica relativista que permite encontrar las ecuaciones de evolución temporal o de 'movimiento' - Portal Fuenterrebollo       
Sir William Rowan Hamilton (1805-1865)        

Sir William Rowan Hamilton (1805-1865), matemático, físico, y astrónomo irlandés, con importantes contribuciones al desarrollo de la óptica, la dinámica, y el álgebra. Con grandes aportaciones en mecánica cuántica, con el descubrimiento del Cuaternión, junto con sus trabajos en dinámica. En álgebra lineal desarrolló el teorema de Cayley-Hamilton, donde se establece que todo endomorfismo de un espacio vectorial de dimensión finita sobre un cuerpo cualquiera anula su propio polinomio característico. Estableció la ecuación de Hamilton-Jacobi, ecuación diferencial en derivadas parciales usada en mecánica clásica y mecánica relativista que permite encontrar las ecuaciones de evolución temporal o de 'movimiento'.

 

FRANCIA
Évariste Galois (1811-1832), matemático francés, determinó la condición necesaria y suficiente para que un polinomio fuera resuelto por radicales. Ofreció solución a un problema abierto mediante el concepto de grupo de permutaciones. Su trabajo facilitó las bases fundamentales para la 'Teoría de Galois', una rama esencial del álgebra abstracta. Fue el primer matemático en utilizar el término 'grupo' en un contexto matemático. La Teoría de Galois constituye una de las bases matemáticas de la modulación Code División Múltiple Access utilizada en comunicaciones, especialmente en los sistemas de navegación por satélite  - Portal Fuenterrebollo
Évariste Galois (1811-1832)

Évariste Galois (1811-1832), matemático francés, determinó la condición necesaria y suficiente para que un polinomio fuera resuelto por radicales. Ofreció solución a un problema abierto mediante el concepto de grupo de permutaciones. Su trabajo facilitó las bases fundamentales para la 'Teoría de Galois', una rama esencial del álgebra abstracta. Fue el primer matemático en utilizar el término 'grupo' en un contexto matemático. La Teoría de Galois constituye una de las bases matemáticas de la modulación Code División Múltiple Access utilizada en comunicaciones, especialmente en los sistemas de navegación por satélite.

 

 

RUSIA               
Pafnuti Lvóvich Chebyshev (1821-1894), matemático ruso, estudió las propiedades de los números primos, en cálculo de probabilidades realizó investigaciones sobre los conceptos de variable aleatoria y esperanza matemática estableciendo la Desigualdad de Chebyshev. La desigualdad se emplea para demostrar la 'Ley débil de los grandes números' y el teorema de Bertrand- Chebyshev - Portal Fuenterrebollo                
Pafnuti Lvóvich Chebyshev (1821-1894)               

Pafnuti Lvóvich Chebyshev (1821-1894), matemático ruso, estudió las propiedades de los números primos, en cálculo de probabilidades realizó investigaciones sobre los conceptos de variable aleatoria y esperanza matemática estableciendo la Desigualdad de Chebyshev. La desigualdad se emplea para demostrar la 'Ley débil de los grandes números' y el teorema de Bertrand- Chebyshev.

 

 

 
 

ALEMANIA       
Julius Wilhelm Richard Dedekind (1831-1916), matemático alemán, fue el primero en impartir clases universitarias sobre la teoría de las ecuaciones de Galois. En un artículo magistral de 1872, caracterizó los números reales como un cuerpo ordenado y completo, que hizo posible dar un tratamiento aritmético al infinito, así como a la noción de continuidad.  Fue decisivo su trabajo sobre los números naturales, sentando las bases para la 'Teoría de Conjuntos', junto con Frege y Cantor, dando una fundamentación rigurosa de los Axiomas de Peano - Portal Fuenterrebollo       Julius Wilhelm Richard Dedekind (1831-1916)       

Julius Wilhelm Richard Dedekind (1831-1916), matemático alemán, fue el primero en impartir clases universitarias sobre la teoría de las ecuaciones de Galois. En un artículo magistral de 1872, caracterizó los números reales como un cuerpo ordenado y completo, que hizo posible dar un tratamiento aritmético al infinito, así como a la noción de continuidad. Fue decisivo su trabajo sobre los números naturales, sentando las bases para la 'Teoría de Conjuntos', junto con Frege y Cantor, dando una fundamentación rigurosa de los Axiomas de Peano.
 

 

RUSIA
Sofia Vasílievna Kovalévskaya (1850-1891), matemática rusa, la primera matemática en importancia y la primera mujer, gracias a Mittag-Leffer,  en ser profesora universitaria en Suecia en 1881. Entre sus trabajos, 'Sobre la teoría de las ecuaciones diferenciales' y 'Sobre la rotación de un cuerpo sólido alrededor de un punto fijo', por el que obtiene en 1888 el Premio Bordin otorgado por la Academia de Ciencias de París. Fue miembro de la Academia de Ciencias de San Petersburgo. La Fundación Alexander von Humboldt de Alemania otorga un premio bianual llamado Sofia Kovalevskaya a prometedores jóvenes investigadores de todos los campos  - Portal Fuenterrebollo
Sofia Vasílievna Kovalévskaya (1850-1891)

Sofia Vasílievna Kovalévskaya (1850-1891), matemática rusa, la primera matemática en importancia y la primera mujer, gracias a Mittag-Leffer, en ser profesora universitaria en Suecia en 1881. Entre sus trabajos, 'Sobre la teoría de las ecuaciones diferenciales' y 'Sobre la rotación de un cuerpo sólido alrededor de un punto fijo', por el que obtiene en 1888 el Premio Bordin otorgado por la Academia de Ciencias de París. Fue miembro de la Academia de Ciencias de San Petersburgo. La Fundación Alexander von Humboldt de Alemania otorga un premio bianual llamado Sofia Kovalevskaya a prometedores jóvenes investigadores de todos los campos.

 

ESPAÑA               
Leonardo Torres Quevedo (1852-1936), ingeniero de caminos, matemático e inventor. En 1905, con ayuda de Alfredo Kindelán, dirige la construcción del primer dirigible español en el Servicio de Aerostación Militar del Ejército. En 1907 construyó el primer transbordador apto para el transporte público en el Monte Ulía de San Sebastián. Inventó el 'ajedrecista', máquina para tratar situaciones de ajedrez. Creó una calculadora que resolvía ecuaciones algebraicas de primer grado. Sin dudar, el Spanish Aerocar que cruzaba las cataratas del Niágara (Canadá) fue el invento que le dio la mayor fama - Portal Fuenterrebollo                
Leonardo Torres Quevedo (1852-1936)               

Leonardo Torres Quevedo (1852-1936), ingeniero de caminos, matemático e inventor. En 1905, con ayuda de Alfredo Kindelán, dirige la construcción del primer dirigible español en el Servicio de Aerostación Militar del Ejército. En 1907 construyó el primer transbordador apto para el transporte público en el Monte Ulía de San Sebastián. Inventó el 'ajedrecista', máquina para tratar situaciones de ajedrez. Creó una calculadora que resolvía ecuaciones algebraicas de primer grado. Sin dudar, el Spanish Aerocar que cruzaba las cataratas del Niágara (Canadá) fue el invento que le dio la mayor fama.
 

FRANCIA
Jules Henri Poincaré (1854-1912), matemático, físico y científico teórico francés, conocido como el último 'universalista' después de Gauss, capaz de contribuir en todos los ámbitos de las matemáticas. En 1894 estableció el grupo fundamental de un espacio topológico. Es reconocido por la formulación que planteó en 1904 de uno de los problemas más famosos en la historia de las matemáticas, que se dio en llamar 'La Conjetura de Poincaré', problema en el ámbito de la Topología, que finalmente fue resuelto en 2002 por el matemático ruso Grigori Perelman. En 1887 fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias de Francia, siendo presidente en 1906. Recientemente, el Ministro de Educación de Francia, propuso trasladar los restos de Poincaré al Panteón de Hombres Ilustres de París - Portal Fuenterrebollo
Jules Henri Poincaré (1854-1912)

Jules Henri Poincaré (1854-1912), matemático, físico y científico teórico francés, conocido como el último 'universalista' después de Gauss, capaz de contribuir en todos los ámbitos de las matemáticas. En 1894 estableció el grupo fundamental de un espacio topológico. Es reconocido por la formulación que planteó en 1904 de uno de los problemas más famosos en la historia de las matemáticas, que se dio en llamar 'La Conjetura de Poincaré', problema en el ámbito de la Topología, que finalmente fue resuelto en 2002 por el matemático ruso Grigori Perelman. En 1887 fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias de Francia, siendo presidente en 1906. Recientemente, el Ministro de Educación de Francia, propuso trasladar los restos de Poincaré al Panteón de Hombres Ilustres de París.

 

RUSIA         
Aleksandr Mijáilovich Liapunov (1857-1918), matemático y físico ruso, con importantes contribuciones en el campo de las ecuaciones diferenciales  y la teoría de la probabilidad.  En 1908 participó en el IV Congreso Matemático Internacional de Roma. Miembro honorífico de muchas universidades, miembro externo de la Academia en Roma y miembro de la Academia Francesa de las Ciencias en París - Portal Fuenterrebollo         
Aleksandr Mijáilovich Liapunov (1857-1918)          

Aleksandr Mijáilovich Liapunov (1857-1918), matemático y físico ruso, con importantes contribuciones en el campo de las ecuaciones diferenciales y la teoría de la probabilidad. En 1908 participó en el IV Congreso Matemático Internacional de Roma. Miembro honorífico de muchas universidades, miembro externo de la Academia en Roma y miembro de la Academia Francesa de las Ciencias en París.

 

 

 
 

 

RUSIA               
Ivan Georgievich Petrovsky (1901-1973), matemático soviético con amplia contribución en el campo de las ecuaciones diferenciales parciales. También trabajó en las teorías de problemas de límites de valor, probabilidad, topología de curvas algebraicas y superficies.  Presidente de la Universidad Estatal de Moscú (1951-1973), Presidente del Congreso Internacional de Matemáticas de Moscú (1966)- Portal Fuenterrebollo               
Ivan Georgievich Petrovsky (1901-1973)                

Ivan Georgievich Petrovsky (1901-1973), matemático soviético con amplia contribución en el campo de las ecuaciones diferenciales parciales. También trabajó en las teorías de problemas de límites de valor, probabilidad, topología de curvas algebraicas y superficies. Presidente de la Universidad Estatal de Moscú (1951-1973), Presidente del Congreso Internacional de Matemáticas de Moscú (1966).

 

 

 

 

HUNGRÍA     
John von Neumann (1903-1957), matemático húngaro-estadounidense, con contribuciones muy importantes en análisis funcional, teoría de conjuntos, análisis numérico, estadística, análisis funcional, teoría de juegos, ciencias de la computación, economía, cibérnita y física cuántica. Considerado como uno de los más importantes matemáticos de la historia moderna. El 15 de febrero de 1956 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de manos del presidente Dwight Eisenhower. Entre otras muchas distinciones,  el Instituto para la Investigación de Operaciones y la Ciencia Administrativa otorga el Premio de Teoría John von Neumann. La IEEE concede la Medalla John von Neumann para logros excepcionales en ciencia y tecnología de la computación - Portal Fuenterrebollo     
John von Neumann (1903-1957)      

John von Neumann (1903-1957), matemático húngaro-estadounidense, con contribuciones muy importantes en análisis funcional, teoría de conjuntos, análisis numérico, estadística, análisis funcional, teoría de juegos, ciencias de la computación, economía, cibérnita y física cuántica. Considerado como uno de los más importantes matemáticos de la historia moderna. El 15 de febrero de 1956 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de manos del presidente Dwight Eisenhower. Entre otras muchas distinciones, el Instituto para la Investigación de Operaciones y la Ciencia Administrativa otorga el Premio de Teoría John von Neumann. La IEEE concede la Medalla John von Neumann para logros excepcionales en ciencia y tecnología de la computación.

 

 

SELLOS MATHEMATICS

ALBANIA

Sello Matemáticas de Albania, El planeta Mercurio en el Sistema Solar (The planet Mercury in the Solar System) - Portal Fuenterrebollo

ALEMANIA

Sello emitido en Alemania recordando el Congreso Internacional de Matemáticos (ICM)  de 1998 celebrado en Berlin - Stamp issued in Germany recalling the International Congress of Mathematicians (ICM) 1998 held in Berlin - Portal Fuenterrebollo

La República Federal de Alemania en la Navidad de 1973 en la emisión de un sello muestra un poliedro estrellado, donde sobresalen pirámides hexagonales (The Federal Republic of Germany at Christmas 1973 in the issue of a stamp showing a starry polyhedron, where protruding hexagonal pyramids) - Portal Fuenterrebollo

La República Federal de Alemania en 1977, con el motivo del bicentenario del nacimiento de Johann Carl Friedrich Gauss,  emitió un sello con la representación de los números complejos ideado por Gauss  (The Federal Republic of Germany in 1977, to mark the bicentenary of the birth of Johann Carl Friedrich Gauss, issued a stamp with the representation of complex numbers devised by Gauss) - Portal Fuenterrebollo

La República Federal de Alemania en 1989,  con la emisión de un sello muestra la pirámide de población alemana (antigua República Federal), con cien años de diferencia,  según sexo y edad, adjunta la proyección estimada para el año 2000  (The Federal Republic of Germany in 1989, with the issuance of a stamp showing the German population pyramid (former Federal Republic), a hundred years apart, by sex and age, accompanying the estimated projection for 2000) - Portal Fuenterrebollo

La República Federal Alemana en 1973 en la emisión de un sello, para conmemorar los 350 años de la aparición de una máquina de calcular, muestra la máquina de calcular más antigua que se conoce  - The German Federal Republic in 1973 in issuing a stamp to commemorate the 350th anniversary of the appearance of a calculating machine, calculating machine shows the oldest known
  -  Portal Fuenterrebollo

La República Democrática Alemana emitió en 1973 un sello con motivo del 500 Aniversario del nacimiento de Nicolás Copérnico - The German Democratic Republic issued a stamp in 1973 to mark the 500th anniversary of the birth of Nicolaus Copernicus - Portal Fuenterrebollo

 La República Federal de Alemania emitió un sello en 2011  con el matemático francés François Viète (1540-1603) - Die Bundesrepublik Deutschland eine Briefmarke im Jahr 2011 mit dem Französisch Mathematiker Francois Vieta (1540-1603)- Portal Fuenterrebollo

La República Democrática Alemania emitió un sello en 1981  con el sistema de numeración maya - Die Deutsche Demokratische Republik eine Briefmarke im Jahr 1981 mit dem Maya-Nummern-System - Portal Fuenterrebollo

Alemania en 1992 emitió un sello con el matemático Adam Riese (1492-1559), uno de los primeros autores de libros didácticos de enseñanza de las matemáticas, publicó sus libros en alemán cuando la costumbre era el latín - Deutschland eine Briefmarke im Jahr 1992 mit dem Mathematiker Adam Riese (1492-1559), einer der ersten Autoren von Lehrbüchern der Mathematik Bildung, veröffentlichte seine Bücher in deutscher, wenn die benutzerdefinierte war Latein - Portal Fuenterrebollo

ARABIA

Arabia emitió en 1991 un sello recordando los números - Arabia issued a stamp in 1991 remembering numbers - Portal Fuenterrebollo

ARGELIA

Argelia emitió en 2002 un sello con una tabla de calcular - Algérie timbre émis en 2002 avec une carte de comptage - Portal Fuenterrebollo

ARGENTINA

La República de Argentina en el año 2000 emitió un sello con motivo del Año Mundial de las Matemáticas - The Republic of Argentina in 2000 issued a stamp to mark the World Mathematical Year  - Portal Fuenterrebollo

AUSTRALIA

Australia  emitió en 1972 un sello con un ábaco, dispositivo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas, con origen en Asia menor, mucho antes de nuestra era - Australia issued a stamp in 1972 with an abacus, device used to perform simple arithmetic operations, originating from Asia Minor, long before our era - Portal Fuenterrebollo

AUSTRIA

El Gobierno austríaco en 1981 emite un sello mostrando un cubo con figuras imposibles, planteando cuestiones topológicas básicas, entre otras, la incidencia de puntos, rectas y planos, nociones de anterior-posterior, arriba-abajo. En esta línea, se comprende la enorme difusión de los dibujos imaginativos del pintor Escher (The Austrian government in 1981 issued a stamp showing a cube with impossible figures, raising basic topological questions, among others, the incidence of points, lines and planes, notions of anterior-posterior, up-down. In this line, we understand the enormous popularity of the imaginative painter Escher drawings)- Portal Fuenterrebollo

Austria en 1979 emite un sello con una pirámide poblacional - Autriche en 1979 a émis un timbre avec une pyramide des âges  - Portal Fuenterrebollo

Austria en 2007 emite un sello con motivo del concurso matemático Canguro - Autriche a émis un timbre en 2007 à l'occasion du Concours mathématique Kangourou - Portal Fuenterrebollo

BÉLGICA

El Gobierno Belga emitió el sello de Lambert Adolphe Jacques Quételet, matemático, estadístico, sociólogo, astrónomo y naturalista.  Fundó y dirigió el Observatorio Real de Bélgica - The Belgian government issued stamp Quetelet Lambert Adolphe Jacques, mathematician, statistician, sociologist, astronomer and naturalist. He founded and directed the Royal Observatory of Belgium  - Portal Fuenterrebollo

Bélgica en 1969 emitió un sello con la banda de Möbius, del matemático alemán August Ferdinand Möbius (1790-1868), una superficie de dos dimensiones no orientable con solamente un lado cuando está sumergido en el espacio euclidiano tridimensional - Belgique en 1969 a émis un timbre avec le ruban de Möbius, le mathématicien allemand Ferdinand Möbius Août (1790-1868), une zone de deux dimensions non-orientable avec une seule main lorsqu'il est immergé dans l'espace euclidien à trois dimensions - Portal Fuenterrebollo

Sello Matemáticas de Bélgica (Royaume de Belgique)  - Portal Fuenterrebollo

BENÍN

Sello matemáticas de la República de Benín  - Portal Fuenterrebollo

BOLIVIA

Bolivia emitió en 1998 un sello recordando los números, con el retrato de Yolanda Prada de Bauzer, Primera Dama de la Nación - Bolivia issued a stamp in 1998 remembering the numbers, with the portrait of Yolanda Prada Bauzer, First Lady of the Nation - Portal Fuenterrebollo

BRASIL

Brasil en 1973 emitió un sello con la banda de Möbius, del matemático alemán August Ferdinand Möbius (1790-1868), una superficie de dos dimensiones no orientable con solamente un lado cuando está sumergido en el espacio euclidiano tridimensional - Brazil in 1973 issued a stamp with the Möbius strip, the German mathematician August Ferdinand Möbius (1790-1868), an area of ??two-dimensional non-orientable with only one hand when immersed in three-dimensional Euclidean space - Portal Fuenterrebollo

CANADÁ

Canadá emitió en 1898 una de las primeras reproducciones de un sello de correos con el Mapa del Mundo, según el sistema de Mercator (Canada issued in 1898 one of the first copies of a postage stamp with map of the World, according to the Mercator system)  - Portal Fuenterrebollo

Canadá emitió en 1971 una figura geométrica con simetría central, es posible encontrar un punto que sea el centro de una simetría que transforme la figura en sí misma (Canada issued in 1971 a geometric figure with central symmetry, we can find a point that is the center of symmetry that transforms the figure itself) - Portal Fuenterrebollo

CHECOSLOVAQUIA

Sello Matemáticas de Checoslovaquia (Ceskoslovensko) - Portal Fuenterrebollo

La República Checa emitió en el año 2000 un sello con el último teorema de Fermat (1601-1665) demostrado por Andrew Wiles en 1995 (The Czech Republic in 2000 issued a stamp with Fermat's last theorem (1601-1665) proved by Andrew Wiles in 1995) - Portal Fuenterrebollo

a República Checa en 1993 emitió un sello recordando al matemático Eduard Cech, con una importante contribución en la teoría de la homología  para espacios generales, como los espacios métricos compactos, en vez de partir de figuras que fueran complejos - The Czech Republic issued a stamp in 1993 reminding the mathematician Eduard Cech, with a significant contribution to the homology theory for general spaces such as compact metric spaces, rather than from figures that were complex - Portal Fuenterrebollo

CHINA

China (Macau) emitió en 2001 un sello con fractales 'Conjunto de Julia', así llamados por el matemático Gaston Julia,  una familia de conjunto de fractales que se obtienen al estudiar el comportamiento de los números complejos al ser iterados por  una función holomorfa - China (Macau) in 2001 issued a stamp with fractals 'Julia Set', named after the mathematician Gaston Julia, a family set fractals obtained by studying the behavior of complex numbers to be iterated by a holomorphic function - Portal Fuenterrebollo

China (Macau) emitió en 2002 un sello con el triángulo de Sierpinski (un fractal que se puede construir a partir de cualquier triángulo) y el Juego del Caos (dibujar puntos de forma aleatoria, de modo que la sucesión de puntos en el límite dan una fractal conocido) - China (Macau) in 2002 issued a stamp with the Sierpinski triangle (a fractal that can be constructed from any triangle) and the Chaos Game (randomly draw points, so that the sequence of points on the boundary given one known fractal)- Portal Fuenterrebollo

China (Macau) emitió en 2002 un sello con la curva  'Copo de nieve', una curva cerrada continua pero no diferenciable en ningún punto, descrita en 1904 por el matemático sueco Helge von Koch, y el Conjunto de Cantor, un destacado subconjunto fractal del intervalo real [0, 1], creado por el matemático alemán Georg Cantor - China (Macau) in 2002 issued a stamp with the curve 'Snowflake', a continuous but not differentiable closed curve at any point, described in 1904 by the Swedish mathematician Helge von Koch, and the Cantor set, a prominent subset fractal the real interval [0, 1], created by the German mathematician Georg Cantor - Portal Fuenterrebollo

China (Macau) emitió en 2002 un sello con la curva  de David Hilbert, una curva fractal continua que recubre el plano, y un árbol fractal (basado en la idea de autosimilitud) - China (Macau) in 2002 issued a stamp with David Hilbert curve, a continuous fractal curve covering the plane, and a fractal tree (based on the idea of self-similarity) - Portal Fuenterrebollo

COLOMBIA

El Gobierno de Colombia en 1951 emitió un sello mostrando el número pi. El matemático inglés William Oughtred  en el siglo XVI, entre una aportación de cerca de 150 signos matemáticos, designó con el número pi la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro. En el siglo XVIII, Leonhard Euler asignó a la letra el significado actual (The Government of Colombia in 1951 issued a stamp showing the number pi. The English mathematician William Oughtred in the sixteenth century, including a contribution of about 150 mathematical signs, designated with the number pi the ratio of the length of the circumference and diameter. In the eighteenth century, Leonhard Euler letter assigned to the current meaning)  -  Portal Fuenterrebollo

CONGO

El Congo emitió en 2011 un sello con un ábaco, dispositivo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas, con origen en Asia menor, mucho antes de nuestra era - Le Congo en 2011 a émis un timbre avec un boulier, appareil utilisé pour effectuer des opérations arithmétiques simples, originaire d'Asie Mineure, bien avant notre ère - Portal Fuenterrebollo

COREA

La República de Corea emitió un sello con motivo de su adaptación al sistema métrico decimal en 1964. El sistema métrico decimal fue elaborado por la 'Comisión de pesas y medidas' y aprobado a los cinco años de la Revolución Francesa, tardó más de un siglo en establecerse por el mundo desarrollado (The Republic of Korea issued a postage stamp on the occasion of its adaptation to the metric system in 1964. The metric system was developed by the 'Commission of weights and measures' and approved the five years of the French Revolution, it took over a century to settle in the developed world)- Portal Fuenterrebollo

CROACIA

Croacia emitió en 1998 un sello con la aritmética - Croatia issued a stamp in 1998 with arithmetic - Portal Fuenterrebollo

EGIPTO

Egipto en 1994 emitió un sello en reconocimiento de la estadística - Egypt in 1994 issued a stamp in recognition of the statistical - Portal Fuenterrebollo

Egipto emitió en 1994 un sello con un ábaco, dispositivo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas, con origen en Asia menor, mucho antes de nuestra era - Égypte a émis un timbre en 1994 avec un boulier, appareil utilisé pour effectuer des opérations arithmétiques simples, originaire d'Asie Mineure, bien avant notre ère - Portal Fuenterrebollo

ESPAÑA

El Gobierno de España emitió en 1963 un sello sobre Arquímedes - The Government of Spain in 1963 issued a stamp on Archimedes -  Portal Fuenterrebollo

En 1983 se emitió un sello en España reproduciendo la imagen del 44 Congreso del Instituto Nacional de Estadística, el INE es una de las asociaciones científicas más antiguas del mundo - In 1983 a stamp was issued in Spain playing in. 44 Congress of the National Statistics Institute, INE is one of the oldest learned societies of the world - Portal Fuenterrebollo

El Gobierno de España, con motivo del Año Mundial de las Matemáticas en el año 2000, emitió un sello recordando al matemático Julio Rey Pastor (1888-1962) -  The Government of Spain, to mark the world  Year of Mathematics in 2000, issued a stamp reminding the mathematician Julio Rey Pastor (1888-1962) -   Portal Fuenterrebollo

España en 1982 emitió un sello sobre trasplantes de órganos  con fondo de figuras geométricas - Spain in 1982 issued a stamp on organ transplants bottom of geometric figures - Portal Fuenterrebollo

ESTADOS UNIDOS

Sello Matemáticas de Estados Unidos  (United States of America)  - Portal Fuenterrebollo

Estados Unidos en 1980 emitió un sello con un conjunto de cuadrados en posición homtética, reproducción del 'Homenaje al cuadrado' del pintor norteamericano Josef Albers - United States in 1980 issued a stamp with a set of squares in position homtética reproduction of 'Homage to the Square' the American painter Josef Albers - Portal Fuenterrebollo

FINLANDIA

Sello Matemáticas de Finlandia (Finland) - Portal Fuenterrebollo

FRANCIA

La República Francesa emitió un sello de Nicolás Copérnico (1473-1543) - La République française a émis un timbre de Nicolas Copernic (1473-1543) - Portal Fuenterrebollo

Francia en 1952 emitió un sello recordando al matemático Jules Henri Poincaré (1854-1912), descrito como el último universalista, en 1894 estableció el grupo fundamental de un espacio topológico - France en 1952 a publié un mathématicien Jules Henri Poincaré rappelant (1854-1912) de timbre-poste, décrit comme le dernier universaliste en 1894 a établi le groupe fondamental d'un espace topologique - Portal Fuenterrebollo

Francia en 1958 emitió un sello recordando a Joseph Louis Lagrange (1736-1813), matemático italiano, demostró el teorema del valor medio, desarrolló la mecánica Lagrangiana y tuvo una importante contribución en astronomía - En 1958, France a émis un timbre rappelant Joseph Louis Lagrange (1736-1813), mathématicien italien, s'est avéré le théorème de la moyenne, a développé la mécanique de Lagrange et était une importante contribution à l'astronomie - Portal Fuenterrebollo

Francia en un sello de 1972, con motivo de la expedición a Egipto, presenta una pirámide y la relación con el número pi - France timbre 1972, lors de l'expédition d'Egypte, a une pyramide et la relation avec le nombre pi  - Portal Fuenterrebollo

GABÓN

Gabón en 2010 emitió un sello en honor de Arquímedes de Siracusa, uno de los matemáticos más grandes de la antigüedad y, en general, de toda la historia - Gabon in 2010 issued a stamp in honor of Archimedes of Syracuse, one of the greatest mathematicians of antiquity and, in general, the whole story - Portal Fuenterrebollo

Gabón en 2011 emitió un sello en honor de Isaac Newton (1642-1727), según Lagrange 'el genio  más grande que ha existido y también el más afortunado dado que sólo se puede encontrar una vez un sistema que rija el mundo' -  Gabon en 2011 a émis un timbre en l'honneur d'Isaac Newton (1642-1727), selon Lagrange 'le plus grand génie qui a existé et le plus heureux parce que vous ne pouvez trouver une fois qu'un système régissant le monde' - Portal Fuenterrebollo

GRAN BETRAÑA

Gran Betraña en 1969 emitió un sello sobre Telecomunicaciones con curvas en el fondo - Great Betraña 1969 Telecommunications issued a stamp with curves in the background - Portal Fuenterrebollo

GRANADA

Granada en el 2000, Año Internacional de las Matemáticas, emitió un sello sobre Isaac Newton (matemático, físico, filósofo, y alquimista francés), autor de los Philosophiae naturalis Principia Mathematica - Granada in 2000, International Year of Mathematics, issued a stamp on Isaac Newton (mathematician, physicist, philosopher, alchemist and French), author of Philosophiae Naturalis Principia Mathematica - Portal Fuenterrebollo

GRECIA

Grecia en el año 2013 emitió una serie de sellos dedicada a Platón, filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles, intentó plasmar en un Estado real su original teoría política - Greece in 2013 issued a series of stamps dedicated to Plato, Greek philosopher Socrates follower and teacher of Aristotle, tried to capture in a real state its original political theory - Portal Fuenterrebollo

GUINEA

En 1986 la República de Guinea emite un sello recordando a Isaac Newton (matemático, físico, filósofo, y alquimista francés), autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica - In 1986 the Republic of Guinea issued a stamp reminding Isaac Newton (mathematician, physicist, philosopher, alchemist and French), author of Philosophiae naturalis Principia Mathematica - Portal Fuenterrebollo

La República de Guinea en 2010 emitió un sello recordando a Johann Carl Friedrich Gauss, el matemático más grande desde la antigüedad - La République de Guinée en 2010 a émis un timbre rappelant Johann Carl Friedrich Gauss, le plus grand mathématicien depuis l'antiquité - Portal Fuenterrebollo

GUINEA-BISSAU

Guinea-Bissau en el año 2009 emitió un sello recordando a Leonhard Paul Euler, uno de los grandes matemáticos de todos los tiempos  - Guiné-Bissau em 2009, emitiu um selo lembrando Paul Leonhard Euler, um dos maiores matemáticos de todos os tempos - Portal Fuenterrebollo

GUINEA ECUATORIAL

 La República de Guinea Ecuatorial emitió un sello en 1973 con motivo del  5 centenario del nacimiento de Nicolás Copérnico (1473-1543) - The Republic of Equatorial Guinea issued a stamp in 1973 to mark the 5th anniversary of the birth of Nicolaus Copernicus (1473-1543) - Portal Fuenterrebollo

HOLANDA

Sello Matemáticas de Holanda (Nederland)  - Portal Fuenterrebollo

Holanda en 2009 emitió un sello sobre Christiaan Huygens (1629-1695), matemático, físico y astrónomo holandés - Netherlands in 2009 issued a stamp on Christiaan Huygens (1629-1695), mathematician, physicist and astronomer Dutch - Portal Fuenterrebollo

HUNGRÍA

Sello Matemáticas de Hungría (Magyarország)  - Portal Fuenterrebollo

Sello Matemáticas de Hungría (Magyarország)  - Portal Fuenterrebollo

El Gobierno de Hungría emitió un sello de Nicolás Copérnico (1473-1543) - The Hungarian Government issued a stamp of Nicolaus Copernicus (1473-1543)- Portal Fuenterrebollo

Hungría en 1993 emitió un sello sobre John von Neumann (1903-1957), uno de los matemáticos más importantes de la historia moderna - Hungary issued a stamp in 1993 on John von Neumann (1903-1957), one of the greatest mathematicians in modern history - Portal Fuenterrebollo

INDIA

India en 1962 emitió un sello sobre Srinivasa Aiyangar Ramanujan, matemático indio que dejó unos cuadernos con nomenclatura y notación particular, sin demostraciones, produciendo una difícil tare de desciframiento. Desarrollo potentes algoritmos para calcular el número pi - India in 1962 issued a stamp on Srinivasa Ramanujan Aiyangar, Indian mathematician who left some notebooks including nomenclature and notation, without proof, producing a difficult deciphering tare. Developing powerful algorithms to calculate the number Pi - Portal Fuenterrebollo

India emitió un sello en 2009 de Indian Mathematical Society con una pirámide de población  - India issued a stamp in 2009 of Indian Mathematical Society with a population pyramid  -   Portal Fuenterrebollo

ISLA ASCENSIÓN

Isla Ascensión en el 2000, Año Mundial de las Matemáticas,  emitió un sello sobre Isaac Newton (matemático, físico, filósofo, y alquimista francés), autor de los Philosophiae naturalis Principia Mathematica - Ascension Island in the 2000 World Mathematical Year, issued a stamp on Isaac Newton (mathematician, physicist, philosopher, alchemist and French), author of Philosophiae Naturalis Principia Mathematica - Portal Fuenterrebollo

ISLAS MARSHALL

Islas Marshall en el año 2012 emitió un sello sobre Johann Carl Friedrich Gauss, el matemático más grande desde la antigüedad - Marshall Islands in 2012 issued a stamp on Johann Carl Friedrich Gauss, the greatest mathematician since antiquity - Portal Fuenterrebollo

ISRAEL

Sello Matemáticas de Israel - Portal Fuenterrebollo

Israel emitió un sello reproduciendo el famoso fractal 'Conjunto de Julia', obra del matemático francés Gaston Maurice Julia (1893-1978) - Israel issued a stamp reproducing the famous fractal 'Julia Set', by the French mathematician Gaston Maurice Julia (1893-1978) - Portal Fuenterrebollo

ITALIA

Italia en 1958 emitió un sello de Evangelista Torricelli, físico y matemático italiano - Italie a émis un timbre en 1958 Evangelista Torricelli, physicien et mathématicien italien - Portal Fuenterrebollo

El Gobierno de Italia en el año 2000  emite un sello con conmemorando el Año Mundial de las Matemáticas - The Italian Government in 2000 issued a stamp commemorating the World Mathematical Year -    Portal Fuenterrebollo

Italia en el 2013 emite un sello sobre el número pi, relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro en geometría euclidiana - Italy in 2013 issued a stamp on the number pi, the ratio of circumference of a circle to its diameter in Euclidean geometry - Portal Fuenterrebollo

LIBERIA

Liberia emitió un sello con el triángulo de Pascal y los Elementos de Euclides - Liberia issued a stamp with Pascal's triangle and the Elements of Euclid - Portal Fuenterrebollo

LIECHTENSTEIN

Liechtenstein en 2004 emitió un sello recordando los números primos del matemático francés Marin Mersenne (1588-1648). Se dice que un número M es un número de Mersenne si es una unidad menor que una potencia de 2 - Liechtenstein en 2004 a émis un rappel de timbre amorce le mathématicien français Marin Mersenne (1588-1648). Il est dit que un nombre M est un nombre de Mersenne si une moins d'une puissance de 2 - Portal Fuenterrebollo

LUXEMBURGO

El Gobierno de Luxemburgo en el año 2000  emite un sello con conmemorando el Año Mundial de las Matemáticas - The Government of Luxembourg in 2000 issued a stamp commemorating the World Mathematical Year - Portal Fuenterrebollo

El Gobierno de Luxemburgo en 1994  emite un sello con varios triángulos semejantes, dos a dos en posición homotética - The Government of Luxembourg in 1994 issued a stamp with several similar triangles, two by two in position homothetic - Portal Fuenterrebollo

MACEDONIA

Macedonia emitió un sello en 2004 con los números binarios - Macédoine a émis un timbre en 2004 avec des nombres binaires  -  Portal Fuenterrebollo

MÓNACO

Sello Año Mundial de las Matemáticas de Mónaco (2000) - Portal Fuenterrebollo

MONGOLIA

Mongolia en 1977 emitió un sello sobre Isaac Newton (matemático, físico, filósofo, y alquimista francés), autor de los Philosophiae naturalis Principia Mathematica - Mongolia in 1977 issued a stamp on Isaac Newton (mathematician, physicist, philosopher, alchemist and French), author of Philosophiae Naturalis Principia Mathematica - Portal Fuenterrebollo

MOZAMBIQUE

Emisión de un sello de Mozambique en honor del extraordinario matemático Tales de Mileto, varios de sus descubrimientos matemáticos quedaron reflejados en los Elementos de Euclides - Émission d'un timbre en l'honneur du Mozambique Thales mathématicien extraordinaire, plusieurs de ses découvertes mathématiques ont été pris en compte dans les Éléments d'Euclide - Portal Fuenterrebollo

Mozambique en el 2009 emitió un sello recordando a  René Descartes, matemático,  filósofo y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica  - Mozambique en 2009 a émis un timbre rappelant René Descartes, mathématicien, philosophe et physicien français, considéré comme le père de la géométrie analytique et la philosophie moderne, ainsi que l'un des plus grands noms de la révolution scientifique - Portal Fuenterrebollo

NICARAGUA

Sello Matemáticas de Nicaragua - Portal Fuenterrebollo

Sello Matemáticas de Nicaragua - Portal Fuenterrebollo

Sello Matemáticas de Nicaragua - Portal Fuenterrebollo

NORUEGA

Sello Matemáticas de Noruega -  Portal Fuenterrebollo

Sello Matemáticas de Noruega  -  Portal Fuenterrebollo

PAKISTÁN

Sello Matemáticas de Pakistán (Islami Jumhuriya'eh Pakistan)  - Portal Fuenterrebollo

Pakistán en el año 2000 emitió un sello con una espiral y los números binarios creando el futuro - Pakistan in 2000 issued a stamp with a spiral binary numbers and creating the future - Portal Fuenterrebollo

PARAGUAY

Sello Matemáticas de Paraguay  - Portal Fuenterrebollo

POLINESIA

Sello Matemáticas de Polinesia francesa (Polynésie Française) - Portal Fuenterrebollo

POLONIA

El Gobierno de Polonia emitió un sello de Nicolás Copérnico (1473-1543) - The Polish government issued a stamp of Nicolaus Copernicus (1473-1543) - Portal Fuenterrebollo

PORTUGAL

 Portugal en el año 2000 emitió un sello sobre Informática y Comunicaciones, con fondo los números binarios y el gran matemático húngaro John von Neumann (1903-1957), uno de los matemáticos más importantes de la historia moderna - Portugal em 2000 emitiu um selo em Informática e Comunicações de fundo com números binários e o grande matemático húngaro John von Neumann (1903-1957), um dos maiores matemáticos da história moderna - Portal Fuenterrebollo

RUMANIA

Rumania emitió un sello con motivo del 50 aniversario de la Gazeta  Matemática - Roumanie a émis un timbre pour marquer le 50e anniversaire des mathématiques Gazeta  - Portal Fuenterrebollo

Rumania emitió un sello con motivo del 50 aniversario de la Gazeta  Matemática - Roumanie a émis un timbre pour marquer le 50e anniversaire des mathématiques Gazeta  - Portal Fuenterrebollo

El Gobierno de Rumania, con el invento de los logaritmos de Napier, en 1957 emitió un sello con un interesante instrumento de cálculo del matemático inglés William Ooghtred (1574-1660) - The Government of Romania, with the invention of logarithms of Napier, in 1957 issued a stamp with an interesting tool for calculating the English mathematician William Ooghtred (1574-1660) - Portal Fuenterrebollo

Rumania en 1966 emitió un sello con motivo del centenario de la Academia con el signo de la integral - Romania issued a stamp in 1966 to mark the centenary of the Academy with the sign of the integral - Portal Fuenterrebollo

Rumania en 1976 emite un sello sobre Spiru Haret (1851-1912), matemático y astrónomo, con una contribución extraordinaria para el problema de n cuerpos en mecánica celeste. Siendo Ministro de Educación realizó profundas reformas del sistema educativo rumano - Roumanie en 1976 a émis un timbre sur Spiru Haret (1851-1912), mathématicien et astronome, avec une contribution extraordinaire au problème de n corps en mécanique céleste. En tant que ministre de l'Éducation a fait des réformes radicales du système éducatif roumain - Portal Fuenterrebollo

RUSIA

Rusia en 1996 emitió un sello sobre Sofia Vasílievna Kovalévskaya (1850-1891), la primera matemática rusa de importancia y la primera mujer que consiguió una plaza de profesora universitaria en Europa  - Russia in 1996 issued a stamp on Sofia Kovalevskaya Vasilevna (1850-1891), the first Russian mathematics major and the first woman who won a place in a university professor in Europe - Portal Fuenterrebollo

SIERRA LEONA

Sierra Leona en el año 2000 (Año Internacional de las Matemáticas) emitió un sello recordando a Isaac Newton, matemático inglés autor de Philosophiae naturalis principia mathematica - Sierra Leone in 2000 (International Year of Mathematics) issued a stamp reminding Isaac Newton, English mathematician author of Philosophiae naturalis principia mathematica - Portal Fuenterrebollo

Sierra Leona en 1984 emitió un sello recordando a Pitágoras de forma divertida con el Pato Donald  - Sierra Leone in 1984 issued a stamp reminding Pythagoras fun with Donald Duck - Portal Fuenterrebollo

SRI LANKA

Sri Lanka en 1994 emitió un sello recordando el 500 aniversario de Luca Pacioli (1445-1517), fraile franciscano y matemático italiano, precursor del cálculo de probabilidades  - Sri Lanka a émis un timbre en 1994 rappelant le 500 anniversaire de Luca Pacioli (1445-1517), mathématicien italien et moine franciscain, précurseur de probabilité  - Portal Fuenterrebollo

SUECIA

El Gobierno de Suecia emitió en 1982 un sello en homenaje al artista Oscar Reutesvärd (1915-2002), con el triángulo tribar que realizó en 1934, considerada la primera representación artística de figuras imposibles - The Swedish Government in 1982 issued a stamp in honor of the artist Oscar Reutesvärd (1915-2002), with the triangle tribar conducted in 1934, considered the first artistic rendering of impossible figures - Portal Fuenterrebollo

El Gobierno de Suecia emitió en 1982 un sello en homenaje al artista Oscar Reutesvärd (1915-2002), con figuras imposibles que realizó en 1934. Una figura imposible es aquella que se  puede dibujar en un plano pero es imposible construir en el espacio tridimensional - The Swedish Government in 1982 issued a stamp in honor of the artist Oscar Reutesvärd (1915-2002), with impossible figures he made in 1934. An impossible figure is one that can be drawn on a plane but it is impossible to build in three-dimensional space - Portal Fuenterrebollo

El Gobierno de Suecia emitió en 1982 un sello en homenaje al artista Oscar Reutesvärd (1915-2002), con figuras imposibles que realizó en 1934. Una figura imposible es aquella que se  puede dibujar en un plano pero es imposible construir en el espacio tridimensional - Le gouvernement suédois en 1982 a émis un timbre en l'honneur de l'artiste Oscar Reutesvärd (1915-2002), avec des chiffres impossibles qu'il a faites en 1934. Un chiffre impossible est celui qui peut être tiré sur un avion, mais il est impossible de construire dans un espace tridimensionnel - Portal Fuenterrebollo

Suecia emitió un 1974 un sello con una parábola de fondo - 1974 Sverige utfärdade ett frimärke med en liknelse bakgrund - Portal Fuenterrebollo

SUIZA

El Gobierno de Suiza en 1961 emite un sello con el símbolo infinito, en un principio el símbolo matemático infinito (lazo de amor) fue introducido por el matemático inglés John Wallis (1616-1703) en su libro 'Arithmetica Infinitorum' (The Swiss Government in 1961 issued a stamp with infinity symbol, initially mathematical infinity symbol (bond of love) was introduced by the English mathematician John Wallis (1616-1703) in his book Arithmetica Infinitorum ') - Portal Fuenterrebollo

El Gobierno de Suiza en 1987 emitió un sello con la espiral equiangular, recibe este nombre  debido a que el ángulo formado por la tangente en un punto con la recta que lo une al origen es constante. La ecuación en coordenadas polares es r=ae^bx, donde a y b son constantes - The Swiss Government in 1987 issued a stamp with the equiangular spiral, so named because the angle between the tangent at a point with the line that joins the origin is constant. The polar equation is r = ae^bx,  where a and b are constants - Portal Fuenterrebollo

Suiza emitió en 1993 un sello con un octógono - Suisse a émis un timbre en 1993 avec un octogone - Portal Fuenterrebollo

TOGO

Togo en 2011 emitió un sello recordando a Isaac Newton, matemático inglés autor de Philosophiae naturalis Principia Mathematica - Togo en 2011 a émis un timbre rappelant Isaac Newton, mathématicien anglais Philosophiae Naturalis auteur de Principia Mathematica - Portal Fuenterrebollo

TURQUÍA

Turquía en 1959 emitió un sello con la operación de la resta - Turkey issued a stamp in 1959 with the operation of subtraction - Portal Fuenterrebollo

UCRANIA

Ucrania en 2010 emitió un sello recordando al matemático ruso Aleksandr Mijáilovich Liapunov (1857-1918), con importantes contribuciones en ecuaciones diferenciales y teoría de la probabilidad - Ukraine en 2010 a émis un timbre rappelant le mathématicien russe Aleksandr Mikhailovich Lyapunov (1857-1918), avec des contributions importantes dans les équations différentielles et théorie des probabilités - Portal Fuenterrebollo

UNIÓN SOVIÉTICA (URSS)

 La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1957 emite un sello en conmemoración del 250 aniversario del nacimiento del nacimiento del matemático suizo Leonhard Paul Euler - The Union of Soviet Socialist Republics (USSR) in 1957 issued a stamp commemorating the 250th anniversary of the birth of the Swiss mathematician Leonhard Euler Paul - Portal Fuenterrebollo

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) emitió un sello en 1966 con motivo de la celebración del Congreso Internacional de Matemáticos (ICM)  - The Union of Soviet Socialist Republics (USSR) in 1966 issued a stamp to celebrate the International Congress of Mathematicians (ICM) - Portal Fuenterrebollo

Sello conmemorativo soviético del lanzamiento del Sputnik, primer satélite artificial dando vueltas alrededor de la Tierra, es curioso que tenga un símbolo matemático y la carencia de símbolos políticos - Stamp commemorating the Soviet launch of Sputnik, the first artificial satellite circling the Earth, it's funny to have a mathematical symbol and the lack of political symbols - Portal Fuenterrebollo

La Unión Soviética en 1946 emitió un sello sobre Pafnuti Lvóvich Chebyshev (1821-1894) - The Soviet Union in 1946 issued a stamp on Pafnuti Lvovich Chebyshev (1821-1894)- Portal Fuenterrebollo

VATICANO

La Academia Pontificia del Vaticano emitió un sello con Pitágoras y Heráclito de Éfeso - La Pontificia Accademia Vaticano ha emesso un francobollo con Pitagora ed Eraclito di Efeso - Portal Fuenterrebollo

El Vaticano emitió en 2011 un sello recordando al alemán  Christopher Clavius, jesuita, matemático y astrónomo, que modificó la propuesta del moderno calendario gregoriano después de la muerte de su autor principal, Luigi Lilio  - The Vatican issued a stamp in 2011 reminding the German Christopher Clavius??, a Jesuit mathematician and astronomer, amending the proposal of the modern Gregorian calendar after the death of its principal author, Luigi Lilius - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Segovia Medieval - Portal Fuenterrebollo

Salamanca Monumental - Portal Fuenterrebollo

Torre de Hércules (A Coruña) - Portal Fuenterrebollo

Toledo Monumental - Portal Fuenterrebollo

Palacio de Aranjuez - Portal Fuenterrebollo

Lugo Romana - Portal Fuenterrebollo

Granada, dinastía nasrí - Portal Fuenterrebollo

Alcalá de Henares, Universidad de Complutum - Portal Fuenterrebollo

Ciudad Rodrigo, Monumental - Portal Fuenterrebollo

Córdoba musulmana - Portal Fuenterrebollo

Santiago de Compostela Histórico - Portal Fuenterrebollo

Teatro de Mérida, fundación romana que data del año 25 a.C., obra de Augusto, con carácter de colonia para los veteranos de las Legiones V y X, que adquirió el nombre de 'Emérita Augusta'  - Portal Fuenterrebollo

Monasterio de San Juan de la Peña - Portal Fuenterrebollo

Numismática, Portal Fuenterrebollo