Sos del Rey Católico es una pequeña villa medieval de Zaragoza, emplazada en un terreno accidentado, entre el Somontano oscense y las Cinco Villas, incorporada por Ramiro I (hijo de Sancho Garcés III) al Reino de Aragón en 1044, cuna del rey Fernando II de Aragón, El Católico. En 1711 fue nombrada Capital de las Cinco Villas.El nacimiento del último rey aragonés en Sos se origina por una serie de complots políticos: Juan II de Aragón, padre de El Católico, se disputaba la Corona de Navarra con su hijo Carlos de Trastámara y Évreux, Príncipe de Viana, fruto de su primer matrimonio con Blanca I de Navarra. En plena Guerra de Navarra (1451-1464), la madre del futuro Rey Católico, Juana Enríquez y Fernández de Córdoba (hija de Fadrique Enríquez, Almirante de Castilla, rival político de Álvaro de Luna), decidió tener a su hijo en un lugar seguro de Aragón y eligió la villa de Sos, donde residía los nobles Sada que eran leales al infante Juan II. El 10 de marzo de 1452 nació el infante don Fernando en la casa de la familia Sada, hecho por el que se añadiría la coletilla del Rey Católico al nombre de la población.
El 25 de junio de 1458 el infante Juan II juró en Zaragoza los Fueros de Aragón, teniendo que entregar a su hijo Carlos de Viana el gobierno de Cataluña. El 30 de agosto de 1458, el rey aragonés Juan II declara a los habitantes de Sos francos y libres, decretando que todos sean perpetuamente infanzones y puedan acudir a las Cortes de Aragón. La villa de Sos del Rey Católico fue declarada Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural por Decreto del 6 de junio de 1968. |