Elige Armas

Estadística Teórica
Historia Peseta
Constituciones
Palabras Olvidadas
Gobiernos República
Gacería
Masonería
Moneda Romana
Numismática

 

 

 

SOS DEL REY CATÓLICO

Sos del Rey Católico es una pequeña villa medieval de Zaragoza, emplazada en un terreno accidentado, entre el Somontano oscense y las Cinco Villas, incorporada por Ramiro I (hijo de Sancho Garcés III) al Reino de Aragón en 1044, cuna del rey Fernando II de Aragón, El Católico. En 1711 fue nombrada Capital de las Cinco Villas.

El nacimiento del último rey aragonés en Sos se origina por una serie de complots políticos: Juan II de Aragón, padre de El Católico, se disputaba la Corona de Navarra con su hijo Carlos de Trastámara y Évreux, Príncipe de Viana, fruto de su primer matrimonio con Blanca I de Navarra.

En plena Guerra de Navarra (1451-1464), la madre del futuro Rey Católico, Juana Enríquez y Fernández de Córdoba (hija de Fadrique Enríquez, Almirante de Castilla, rival político de Álvaro de Luna), decidió tener a su hijo en un lugar seguro de Aragón y eligió la villa de Sos, donde residía los nobles Sada que eran leales al infante Juan II.

El 10 de marzo de 1452 nació el infante don Fernando en la casa de la familia Sada, hecho por el que se añadiría la coletilla del Rey Católico al nombre de la población.

El 25 de junio de 1458 el infante Juan II juró en Zaragoza los Fueros de Aragón, teniendo que entregar a su hijo Carlos de Viana el gobierno de Cataluña. El 30 de agosto de 1458, el rey aragonés Juan II declara a los habitantes de Sos francos y libres, decretando que todos sean perpetuamente infanzones y puedan acudir a las Cortes de Aragón.

La villa de Sos del Rey Católico fue declarada Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural por Decreto del 6 de junio de 1968.


Sos del Rey Católico es una pequeña villa medieval de Zaragoza, emplazada en un terreno accidentado, entre el Somontano oscense y las Cinco Villas, incorporada por Ramiro I (hijo de Sancho Garcés III) al Reino de Aragón en 1044.
La villa se denominaba Sos hasta 1925. Desempeñó un importante papel defensivo, dada su posición fronteriza, primero frente a la amenaza musulmana, y en los siglos XIV y XV frente a Castilla y Navarra.


Panorámica medieval de Sos del Rey Católico.


Judería de Sos del Rey Católico, adyacente al Palacio de los Sada.
La Judería es conocida como Barrio Alto, en su origen estuvo formada por unas treinta casas entorno a una calle principal. Entre los lugares más pintorescos: Plaza de la Sartén, túnel del Perdón y calle de la Luna.


Palacio de los Sada, casa donde nació Fernando II de Aragón el 10 de marzo de 1452. Se trata de un edificio en piedra de sillería, que data de finales del siglo XV. Actualmente se ha convertido en Centro de Interpretación de la figura de Fernando el Católico.


Palacio de los Sada, casa donde nació Fernando II de Aragón el 10 de marzo de 1452. Se trata de un edificio en piedra de sillería, que data de finales del siglo XV. Actualmente se ha convertido en Centro de Interpretación de la figura de Fernando el Católico.


Palacio de los Sada, casa donde nació Fernando II de Aragón el 10 de marzo de 1452. Se trata de un edificio en piedra de sillería, que data de finales del siglo XV. Actualmente se ha convertido en Centro de Interpretación de la figura de Fernando el Católico.


Ayuntamiento de Sos del Rey Católico en la Plaza de la Villa. Es un edificio renacentista, construido por el Concejo sosiense a finales del siglo XVI, reformado durante el siglo XIX y restaurado para sede de las dependencias municipales.


La Iglesia de San Esteban es el templo principal de Sos del Rey Católico, en ella se encuentra la pila bautismal del siglo VIII donde fue bautizado Fernando el Católico. Se levantó adosada a la Torre del Homenaje del Castillo, cuenta con una cripta (conocida como la Iglesia Baja) y un Claustro. Su interior alberga el Museo de Arte Sacro donde se pueden ver lienzos barrocos, tallas góticas y numerosas piezas de orfebrería.


La estructura más antigua de la Iglesia de San Esteban es la cripta de Santa María del Perdón, donde se conservan pinturas murales góticas. Data de mediados del siglo XI.


Panorámica de la Iglesia de San Esteban y la Torre del Homenaje del Castillo, Sos del Rey Católico.


Sos del Rey Católico, como villa fronteriza entre los vecinos reinos de Navarra y Aragón, contó con un Castillo que data del año 975, reformado entre los siglos XI y XII, alzándose en lo alto de la Peña Feliciana, la parta más alta de la villa.
El elemento más destacado es la torre del Homenaje. Se mantiene la muralla y las siete entradas a la villa, rodeadas por las casas que han ido edificándose a su alrededor.
El Castillo primitivo construido en madera fue el origen de la población, que poco a poco fue construyendo viviendas en sus inmediaciones. Con el tiempo la madera fue sustituyéndose por la piedra.


Torre del Homenaje del Castillo de Sos del Rey Católico.


Panorámica de la antigua villa de Sos del Rey Católico.


Talla de Fernando el Católico en el Palacio de los Sada.

 

 

Egipto, Cuaderno I - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno II - Portal Fuenterrebollo

Egipto, Cuaderno III - Portal Fuenterrebollo

Escritura Jeroglifíca Egipto - Portal Fuenterrebollo

Egipto, embalsamar - Portal Fuenterrebollo

Mitología de Egipto- Portal Fuenterrebollo

Tutankhamón - Portal Fuenterrebollo

Templo de Debod - Portal Fuenterrebollo

Éfeso - Portal Fuenterrebollo