Elige Armas

Tratado Adams-Onís
Catastro Ensenada
Sufragio Femenino Escritura Jeroglífica
Palabras Olvidadas
Cardenal Tavera
Concilio Trento
Numismática

Tarragona 

Salamanca 

Segovia 

Lugo 

Mérida 

Universidad Complutense 

Universidad Santiago 

Universidad Coimbra 

Doncel Sigüenza 

DESASTRE ANNUAL

Telégrafo Río de Oro 

Españoles en Marruecos 

Tercio de Extranjeros 

Sellos Ifni Español 

 

PRIMERA GUERRA CON MARRUECOS (1859 - 1860)

Chamartín de la Rosa 

En 1953 se estudiaba ...  

En Historia de 1944 ...  

 

Desde 1840 las posesiones españolas de Ceuta, Melilla y Alhucemas eran constantemente atacadas por grupos marroquíes, con más o menos consentimiento del sultán Abd Ar-Rahman Ibn Hisham.

En un ambiente donde el gobierno de Leopoldo O'Donnell, presidente del Consejo de Ministros, necesitaba recuperar el prestigio internacional perdido y al mismo tiempo afirmar la paz interna, se tomó como pretexto los insultos proferidos por los moros fronterizos al pabellón español de la plaza de Ceuta para solicitar permiso al sultán para levantar fortificaciones de protección dentro del territorio marroquí.

Como el sultán se negara a la pretensión, el Congreso de los Diputados declaró la guerra a Marruecos el 22 de octubre de 1859, con el beneplácito de los gobiernos de Francia e Inglaterra, a pesar de las reticencias del último por el control de la zona del Estrecho de Gibraltar.

Batalla de Tetuán, obra de Mariano Fortuny. Colección privada - Portal Fuenterrebollo

Leopoldo O'Donnell 'Conde de Lucena', presidente del Consejo de Ministros y Ministro de la Guerra, se hizo cargo de la dirección del ejército expedicionario.

El ejército con el objetivo de tomar Tetuán y ocupar el puerto de Tánger, partió de Algeciras con treinta y seis mil hombres, sesenta y cinco piezas de artillería, con cuarenta y uno navíos (vapor, vela y lanchas).
Estructurado en tres cuerpos de ejército, al mando los generales Ramón de Echagüe, Antonio Ros de Olano y Juan Zavala de la Puente.
La flota estaba dirigida por el almirante Segundo Díaz Herrero. La división de reserva se encontraba a cargo del general Juan Prim.

El 17 de diciembre de 1859, Juan Zavala ocupó Sierra de Bullones. El 19 de diciembre, Ramón de Echagüe conquistaba el Palacio del Serrallo. Dos días después, O'Donnell desembarcaba en Ceuta.

El 25 de diciembre de 1859, los tres cuerpos de ejército esperaban la orden de avanzar hacía Tetuán.

El general Juan Prim 'Conde de Reus', el 1 de enero de 1860. con el apoyo por el flanco del general Zavala y el de la flota que mantenía a las fuerzas enemigas lejos de la costa, avanzaba hasta la desembocadura del Uad el Jelú. Los enfrentamientos continuaron hasta el día 31 de enero de 1860, cuando se detuvo una ofensiva marroquí.

Plano de Marruecos 1860, Hemeroteca Municipal de Madrid - Portal FuenterrebolloPlano de Marruecos 1860, Hemeroteca Municipal de Madrid.       -  Aumentar Plano Marruecos   -

Leopoldo O'Donnell inició la marcha hacía Tetuán con el apoyo de los 'Voluntarios Catalanes'. Con la cobertura por los flancos de los generales Antonio Ros de Olano y Juan Prim y Prats, la artillería española desbarató la resistencia marroquí, obligándoles a refugiarse en Tetuán.

& El batallón de los Voluntarios Catalanes, bajo el mando del General Prim, combatió en la Guerra de Tetuán (1860) junto a los batallones de Chiclana, Alba de Tormés y Arapiles. En la actualidad, todos integrados en la Brigada Urgel.

Plaza de Tetuán: Arcos de Babel, Rua de la Judería. Llegada del Ejército Español el día 6 de febrero de 1860. Hemeroteca Municipal de Madrid - Portal Fuenterrebollo

 

La rendición de Tetuán se llevó a efecto el día 6 de febrero de 1860.
En la Alcazaba o Castillo y baterías de Tetuán se encontraron 78 piezas de los calibres siguientes: una de 36, quince de 24, cuatro de 16, diez de 12, diez y ocho de 8, una de 6, veintiuna de 4, una de 3 y cuatro de 2. Un mortero de 14 y dos de 12. Además de un considerable acopio de de pertrechos de guerra de todas las clases.

El siguiente objetivo era Tánger.
La ofensiva de Tánger se llevó a cabo el 11 de marzo de 1860, con un ejército motivado por el triunfo en Tetuán y reforzado por unidades vascas voluntarias, con gran número de carlistas, que durante el mes de febrero habían desembarcado en número de diez mil.

 

Dibujo.- Plaza de Tetuán: Arcos de Babel, Rua de la Judería. Llegada del Ejército Español el día 6 de febrero de 1860. Hemeroteca Municipal de Madrid

 

Gobiernos Unión Liberal (14-7-1856 / 30-9-1868) 

 

GACETA DE MADRID, lunes 13 de febrero de 1860  

Desde el 5 de febrero de 1860 la plaza de Tetuán se encontraba sitiada por el ejército español. El general O'Donnell enviaba a Madrid el siguiente comunicado sobre la situación (Publicado en la 'Gaceta de Madrid', lunes 13 de febrero de 1860):

<<Ejército de África - Estado Mayor General -

Excmo. Sr. : En comunicación del 3 manifesté a V.E. que antes de emprender las operaciones del sitio de Tetuán, guiado por un principio de humanidad, había creído de mi deber intimar la rendición a la plaza, remitiendo a V.E. copia de la comunicación que dirigí a su Gobernador. Poco después de haber marchado el moro que la llevaba se presentó a nuestros puestos avanzados, precedida de una bandera blanca, una comisión de los habitantes presidida por Jamei-el-Abehir, Agente consular de Austria y Dinamarca, la que, conducida a mi presencia, me manifestó el estado de la anarquía que reinaba en la plaza, y que la generalidad de los habitantes deseaba entregarla, siempre que se respetasen sus personas, propiedades y costumbres; pero que había otra parte que opinaba por la defensa, y que ésta se hallaba protegida por un cuerpo marroquí, situado al opuesto lado de ella en su inmediación.

A esta comisión, que no pude comprender con qué carácter venía, repetí lo que había dicho por escrito al Gobernador, asegurándole que si bien cumpliría mis ofrecimientos si se sometían, pasadas las 24 horas de plazo marcado no daría oído a ninguna proposición, y tomaría la plaza a viva fuerza, en cuyo caso no respondía de lo que pudiera suceder.

La comisión marchó, y yo esperé tranquilo que llegasen las diez de la mañana del día 6, pero no sin activar el transporte del tren de sitio al campamento, en el cual quedaron ya en la noche de cinco 14 morteros con su dotación de municiones, que podían empezar a obrar antes de 24 horas.

Serían las 8 de la mañana del día 6 cuando se presentó otra nueva comisión que me hizo entrega de la comunicación que remito a V.E. original, manifestándome el portador el estado lamentable en que se hallaba la población, saqueada por las tribus y los moros del Rey, especialmente en el barrio de los judíos.

En el acto mandé poner sobre las armas al ejército, y ordené al General ríos que con su división marchase a la plaza, acompañándole una comisión de Jefes de artillería e ingenieros y Estado Mayor, precedida por el General Mackenns, para que luego se formase inventario de los efectos de guerra; y al General Conde de Reus, que acampaba en las alturas sobre mi derecha, que se dirigiese faldeándolas sobre la Alcazaba con la división O'Donnell, que era la más avanzada, siguiendo yo con mi cuartel general, y detrás el tercer cuerpo con el General Ros de Olano.

General O'Donnell, Hemeroteca Municipal de Madrid - Portal Fuenterrebollo

A las diez de la mañana la división Ríos entraba en la plaza, y el General Conde de Reus ocupaba la Alcazaba, teniendo que escalarla, puesto que estaba completamente abandonada y sus puertas cerradas; en este momento las fuerzas enemigas que la habían evacuado trataron de volver hacia ella con ánimo de ocuparla, y llegaban a las puertas de la plaza al mismo tiempo que nuestros soldados se hacían dueños de la fortaleza; y volviendo sus mismos cañones sobre ellos, hicieron algunos disparos, ante los cuales se retiraron precipitadamente.

A las diez y media la bandera española tremolaba en la Alcazaba saludada por algunos disparos de cañón hechos por nuestra infantería, por no haber llegado aún la fuerza de artillería, y por los VIVAS a la Reina, de todo el ejército.

Triste era, Excmo. Sr., el aspecto que presentaba el interior de la ciudad; por todas partes puertas forzadas, tiendas destruidas; efectos destrozados cubriendo el piso de las calles, y algunos cadáveres de los asesinados por los bandidos que habían causado tanto desastre, o de ellos mismos por los que procuraron defender sus vidas y fortunas.

Una parte de la población, especialmente de la árabe, había salido temiendo los últimos instantes de una dominación y los principios de otra nueva; pero cuantos quedaban en la plaza salían a recibir a nuestros soldados, a quienes abrazaban como a sus libertadores, saludándoles en español con los gritos de bien venidos, VIVA la Reina de España.

Ocupados los puntos principales del recinto y la plaza, se empezó a proveer a su orden interior y a formar los inventarios de artillería y pertrechos de guerra, que son los que expresa el adjunto estado, todo lo que habían abandonado, sin que hubiera pensado en inutilizarlo.

La plaza de Tetuán, por su estado, por la numerosa artillería que contiene y por el terreno que la cerca es susceptible de una larga y buena defensa; pero el ejército marroquí, que de derrota en derrota había venido a colocarse a su frente para cubrirla, batido tan completamente en la batalla del día 4 no podía tener fuerza moral para ejecutarlo: la abandonó porque sus muros no le parecieron bastante resguardo para librarse de las bayonetas de nuestros soldados, de modo que la ocupación de Tetuán el día 6 no fue otra cosas que el último período de la victoria del 4.

Debo manifestar a V.E. , y lo hago para honra del soldado español, que, sin embargo, de que desde su desembarco en las costas de África no había visto el ejército más moros que los que combatía, los que quedaban en los campos de sus victorias y los que heridos recogían ellos; hoy que se ve en medio de una gran población que era ayer su enemiga, no tan sólo no ha cometido el menor desmán, sino que al ver a este pueblo necesitado y hambriento sacaba de sus mochilas la gallega de su ración y la entregaba gozoso a los hombres, mujeres y niños de los que salían a su encuentro, y hoy se le ve mezclado con moros y hebreos como si jamás hubiesen estado divididos, y como si toda su vida la hubieran pasado juntos.

La consecuencia de esta conducta es el que hayan empezado a regresar a sus casas muchas familias que las habían abandonado; y proclamado tal proceder por los árabes que salen en todas las direcciones, confío con fundamento que muy pronto volverá a estar la ciudad como se hallaba antes de su abandono.

Dios guarde a V.E. muchos años. Cuartel general del campamento de Tetuán, 8 de febrero de 1860.

Leopoldo O'Donnell. Excmo. Sr. Ministro interino de la Guerra.

El 23 de marzo de 1860 tuvo lugar la batalla de Wad-Ras en la que venció el ejército español forzando la petición del califa Muley-el-Abbas.

RENDICIÓN DE LAS TROPAS MARROQUÍES - PUBLICADO EN LA ORRESPONDENCIA DE ESPAÑA, 30 de Marzo de 1860

<<El Excmo. Sr. general en jefe del ejército de África, dice al Excmo. Sr. presidente interino del Consejo de Ministros y Ministro de Estado, con fecha 23 del mes actual desde el campamento de Gualdras lo siguiente:

 

<<Excmo. Sr.: Los comisionados de Muley-el-Abbas se presentaron ayer de nuevo en mi campamento con una carta del Califa, en que me encarecía vivamente sus deseos de paz, y al efecto solicitaba que celebrásemos una conferencia en que pudiéramos ponernos de acuerdo y firmar los preliminares de paz. Tenía yo dispuesto emprender un movimiento, cuyo resultado debía ser forzar el paso del Fondak, y deseoso de no retardarlo le contesté que si admitía el supuesto de que mis condiciones eran las mismas que ya conocía, y me avisaba la hora de nuestra entrevista antes de las seis y media de la mañana siguiente, la tendría gustoso; pero que de no avisarme a dicha hora, emprendería mi operación.

 

Ya había el ejército batido tiendas y dispuesto a emprender la marcha, cuando a toda brida llegaron los comisionados a avisar que Muley-el-Abbas asistiría a la entrevista entre ocho y nueve de la mañana. Hice disponer una tienda a 600 pasos de mis avanzadas para recibirlo, y cuando se aproximó salí a su encuentro, dejando mi cuartel general y escolta a 300 pasos y acompañado sólo de dos generales.

 

En la conferencia fueron sucesivamente aceptadas todas las condiciones, con la sola modificación de ser de 400 millones la indemnización en vez de ser de 500 millones.

 

La insistencia con que pedía la paz; su elevada condición de Califa, y la dignidad con que soporta su desgraciada suerte, me movieron a rebajar a 400 millones la indemnización: no me pareció generoso para mi patria humillar más a un enemigo, que si se reconoce vencido, dista mucho de ser despreciable. Convenimos en celebrar una suspensión de armas, a contar de este día y nos separamos después de firmar ambos los preliminares y el armisticio y en copia a V.E. originales los primeros y en copia el segundo. Hoy emprenderé y llevaré a cabo el movimiento de entrar en mi línea divisoria.

 

Lo que pongo en noticia de V.E. para que llegue a la de S.M. Dios guarde a V.E. muchos años.

 

Campamento de Gualdras 25 de marzo de 1860 . - Firmado - Leopoldo O'Donnell.

BASES PRELIMINARES DEL TRATADO DE PAZ - PUBLICADO EN LA ORRESPONDENCIA DE ESPAÑA, 30 de Marzo de 1860

D. Leopoldo O'Donnell, duque de Tetuán, conde de Lucena, capitán general en jefe del ejército español en África, y Muley-el-Abbas, califa del imperio de Marruecos y príncipe del Algarbe, autorizados debidamente por S.M. la reina de las Españas y por S.M. el rey de Marruecos, han convenido en las siguientes bases preliminares para la celebración del tratado de paz que ha de poner término a la guerra entre España y Marruecos.

 

Artículo 1º.- S.M. el rey de Marruecos cede a S.M. la reina de las Españas, a perpetuidad y en pleno dominio y soberanía, todo el territorio comprendido desde el mar, siguiendo las alturas de Sierra Ballunes hasta el barranco de Aughera.

 

Artículo 2º.- De mismo modo, S. M. el rey de Marruecos se obliga a conceder a perpetuidad en la costa del Océano en Santa Cruz la Pequeña (Ifni) el territorio suficiente para la formación de un establecimiento como el que España tuvo allí anteriormente.

 

Artículo 3º.- S.M. el rey de Marruecos ratificará a la mayor brevedad posible el convenio relativo a las plazas de Melilla, el Peñón y Alhucemas que los plenipotenciarios de España y Marruecos firmaron en Tetuán el 24 de agosto del año próximo pasado de 1859.

 

Artículo 4º.- Como justa indemnización por los gastos de guerra, S.M. el rey de Marruecos se obliga a pagar a S.M. la reina de las Españas la suma de 20.000.000 duros. la forma de pago de esta suma se estipulará en el tratado de paz.

 

Artículo 5º.- La ciudad de Tetuán con todo el territorio que formaba el antiguo Bajalato del mismo nombre quedará en poder de S.M. la reina de las Españas como garantía del cumplimiento de la obligación consignada en el artículo anterior, hasta el completo pago de la indemnización de guerra. Verificado que sea éste en su totalidad, las tropas españolas evacuarán seguidamente dicha ciudad y su territorio.

 

 Artículo 6º.- Se celebrará un tratado de comercio en el cual se estipularán en favor de España todas las ventajas que se hayan cedido o se concedan en el porvenir a la nación más favorecida.

 

 Artículo 7º.- Para evitar en adelante sucesos como los que ocasionaron la guerra actual, el representante de España en Marruecos podrá residir en Fez o en el punto que más le convenga para la protección de los intereses españoles y mantenimiento de las buenas relaciones entre ambos Estados.

 

 Artículo 8º.- S. M. el rey de Marruecos autorizará el establecimiento en Fez de una casa de misioneros españoles como la que existe en Tánger.

 

 Artículo 9º.- S.M. la reina de las Españas nombrará dos plenipotenciarios para que con otros dos que designe S.M. el rey de Marruecos extiendan las capitulaciones definitivas de paz. Dichos plenipotenciarios se reunirán en la ciudad de Tetuán, y deberán dar por terminados sus trabajos en el plazo más breve posible, que en ningún caso excederá de 30 días, a contar desde el de la fecha.

En 25 de marzo de 1860. - Firmado. - Leopoldo O'Donnell. - Firmado. - Muley-el-Abbas.  

TRATADO DE PAZ ENTRE ESPAÑA Y MARRUECOS ó TRATADO DE WAD-RAS, 26 de Abril de 1860

Después de un período de armisticio, se firmó el Tratado de Paz entre España y Marruecos o Tratado de Wad-Ras (26 de abril de 1860), donde se estipulaba:

§

España ampliaba los límites de Ceuta y de Melilla.

§

Se concedía a España un territorio en Santa Cruz de Mar Pequeña (Ifni) para que pudiera instalar un establecimiento pesquero.

§

El sultán de Marruecos debía pagar una indemnización de 100 millones de francos-oro, garantizados por la ocupación de Tetuán (devuelta el 2 de mayo de 1862)

§

Marruecos se comprometía a facilitar el establecimiento diplomático español en Fez.

§

Marruecos se comprometía a firmar un tratado comercial con España.

MARRUECOS AL COMIENZO DEL SIGLO XX

A comienzos del siglo XX Marruecos se había convertido en un enclave de primer orden para varios países europeos:

Ÿ

Francia que había colonizado Argelia y poco después Túnez necesitaba consolidar su dominio en el norte de África.

Ÿ

Gran Bretaña queriendo dar una seguridad a su ruta hacia la India, recelaba de la presencia francesa en el norte de África.

Ÿ

Alemania vio la posibilidad de atizar las divergencias entre Francia y Gran Bretaña en el norte de África.

Ÿ

España que había perdido sus ultimas colonias en América y el Pacífico, buscaba una alternativa de expansión en el norte de África, al tiempo que evitaba ser ahogada por otros países.

En 1902 Francia necesitaba aliados y ofreció a España el reparto de Marruecos en dos zonas de influencia - Al norte, entre los ríos Sebú y Muluya. Al sur, alrededor del antiguo establecimiento de Santa Cruz de la Mar pequeña -. En un principio no fue aceptado el ofrecimiento, temiendo la oposición de los británicos.

En 1903 se firmó el tratado franco-español sobre Marruecos, aunque en la zona norte no figuraba Tánger pues Francia ya contaba con el beneplácito británico.

En 1904 Gran Bretaña y Francia firmaron una convención por el que ambas potencias declaraban que si el sultán marroquí no podía mantener el orden, España y Francia establecerían un Protectorado en Marruecos.
La convención fue interpretada como una marginación para Alemania, por lo que el Káiser Guillermo II desembarcó en Tánger en 1905.

Ante la amenaza de una guerra, se convocó una Conferencia Internacional para hablar sobre Marruecos.

En la Conferencia de Algeciras (15 enero - 7 de abril de 1906) se estableció:

§

El derecho de todos los países para lograr acuerdos económicos con Marruecos.

§

Se aceptaba el reparto de Marruecos en zonas de influencia entre Francia y España, y el derecho de ambas naciones a intervenir si el sultán marroquí no era capaz de mantener el orden.

El 30 de julio de 1907 fueron asesinados varios europeos en Casablanca, por la construcción de un ferrocarril que pasaba por un cementerio musulmán. El hecho fue el pretexto para que Francia interviniese militarmente, iniciando la ocupación de las diferentes zonas de influencia.
Tras diversos enfrentamientos, Francia y España aceptaron retirar sus tropas.

GUERRA DE MELILLA - SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA

Entre los meses de julio-diciembre de 1909 tuvo lugar la Guerra de Melilla, un conflicto entre tropas españolas y rifeñas alrededor de la ciudad de Melilla. - Como consecuencia del Tratado de la Entente Cordiale (8 de abril de 1904) firmado entre Francia y Gran Bretaña que regulaba un acuerdo de no agresión y la expansión colonial, y el Tratado (5 de octubre de 1904) firmado con Francia y España, la zona montañosa del Rif (al norte de Marruecos) se consideraba zona de influencia española. En este sentido, el sultán Abd al-Hafid había firmado varios tratados otorgando varios poderes en el Rif en favor de las autoridades españolas. -

Los acontecimientos se iniciaron el 9 de julio de 1909 cuando la vía férrea que llevaba el mineral de Beni Bu Ifur - Melilla fue atacada. Como contestación, el Gobernador de Melilla, General Marina, ordenó la ocupación del cercano Monte de Gurugú y el bombardeo de la desembocadura del río Kert.

& La mina de Beni Bu Ifur era propiedad de la Compañía Española de Minas del Rif, controlada por Álvaro de Figueroa y Torres 'Conde de Romanones' y el Marqués de Comillas.

Antonio Maura y Montaner - Portal Fuenterrebollo

El pequeño incidente fue utilizado por el Gobierno de Antonio Maura para llevar a cabo una política colonialista, en contra de la opinión española con un sentimiento antimilitarista.

Se ordenó la movilización de reservistas, medida muy mal acogida popularmente, dado que la mayor parte de los reservistas eran padres de familia de clase obrera, cuyo salario era necesario para mantener a la familia. Por otra parte, el reclutamiento podía evitarse mediante el pago de un canon de 6000 reales. El primer embarque tuvo lugar el 18 de julio de 1909.

El 27 de julio de 1909, la guerrilla rifeña derrotó al ejército español en el 'Barranco del Lobo', donde perecieron la mayor parte de reservistas del contingente que salió de Barcelona diez días antes.
La llegada de la noticia provocó una protesta antibélica, transformándose después en protesta anticlerical con el incendio de escuelas religiosas, iglesias y conventos.

Se proclamó en Barcelona el 'estado de guerra' y la proclamación de la Ley Marcial. Finalmente, el 31 de julio de 1909, Juan de la Cierva y Peñafiel 'Ministro de Gobernación' inició una represión durísima y arbitraria para terminar con la Semana Trágica de Barcelona (26 de julio - 2 de agosto de 1909).

Alfonso XIII - Portal Fuenterrebollo

El rey Alfonso XIII alarmado por las reacciones, tanto en el interior como en el exterior de España, cesó a Antonio Maura y Montaner y lo sustituyó por el liberal Segismundo Moret y Prendergast.

El ejército español se reforzó con reservistas en territorio rifeño y la armada española creó la 'Agrupación de Fuerzas Navales de Operaciones en el Norte de África'. En diciembre de 1909 se conquistó el Monte del Gurugú y se pacificó la zona.
Finalmente, Melilla amplió su zona de influencia por la cuenca del río Kert (hasta Zeluan y Nador por un lado, y hasta Cabo Tres Forcas por el lado opuesto).

Gobiernos (1902-1931)         Altos Comisionados Marruecos 

Protectorado Español en Marruecos - Portal Fuenterrebollo

En 1911, de acuerdo con lo establecido en la Conferencia de Algeciras, el sultán Abd al-Hafid solicitó ayuda a Francia ante la completa anarquía que reinaba en Marruecos.
Las tropas francesas ocuparon Fez (capital de Marruecos), mientras que España ocupó Larache y Alcazarquivir. Alemania envió un cañonero a Agadir.
Las negociaciones franco-alemanas condujeron a que Alemania aceptaba el Protectorado francés en Marruecos a cambio del Congo Medio (actual República del Congo) y una colonia en África Ecuatorial Francesa, que se convirtieron en parte del África Oriental Alemana.

De otra parte, las continuas injerencias franco-españolas hicieron que el sultán firmase con Francia el Tratado de Fez (30 de marzo de 1912), estableciéndose formalmente el Protectorado de Francia.
El Tratado hispano-francés (27 de noviembre de 1912) establecía el Protectorado Español con capital en Tetuán, fijando los límites entre la zona francesa y la española al norte del río Uganda.

Protectorado Español en Marruecos - Portal Fuenterrebollo

Mediante el Real Decreto de 27 de febrero de 1913 se establecía la organización del Protectorado Español en Marruecos.
El general español Felipe Alfau Mendoza comienza ocupando pacíficamente la plaza de Tetuán, cohabitando con el primer jalifa (representante del sultán) Muley el Mehdi - sustituido en 1923 por su hijo Muley ben Mehdi -.
La resistencia de los nacionalistas marroquíes, que percibieron los tratados firmados por el sultán como traición, hizo que se enviasen refuerzos, alcanzando los cincuenta mil soldados españoles.

Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), España permitió ocupar algunos territorios marroquíes para evitar una guerra con otras potencias europeas.

SEGUNDA GUERRA CON MARRUECOS - LA GUERRA DEL RIF (1921-1927)

Gobiernos (1902-1931) 

Altos Comisionados Marruecos 

General Dámaso Berenguer y Fusté, Alto Comisionado de España en Marruecos - Portal Fuenterrebollo

General Manuel Fernández Silvestre, Comandante General de Melilla - Portal Fuenterrebollo

EL general Dámaso Berenguer y Fusté tras ser nombrado
Alto Comisionado de España en Marruecos diseño un plan
para ocupar el territorio del protectorado español.

El general Manuel Fernández Silvestre fue nombrado Comandante General de Melilla en febrero de 1920, bajo el mando del Alto Comisionado de España en Marruecos.

Dámaso Berenguer en 1919 estableció la paz en Anyera, Haus y Wad Ras. En 1920 tomó Ben Karrich, Beni Hasan y Xauen (septiembre de 1920).

El general Manuel Fernández Silvestre en febrero de 1920 dirigió una serie de ataques al oeste de Melilla con la intención de llegar hasta Alhucemas - centro de operaciones de las belicosas tribus rifeñas. Las avanzadillas españolas prosiguieron hasta la primavera de 1921, casi siempre sin violencia, ofreciendo cantidades de dinero a los cabecillas de las tribus, levantando después blocaos (pequeños fuertes) en lugares elevados. La distancia entre blocaos era de 20-40 kilómetros, con lo que se posibilitaba un posible ataque enemigo.

En mayo de 1921 el grueso del ejército de Silvestre se encontraba en un campamento cerca de Annual.

El 29 de mayo de 1921 el general Silvestre , sin atender a las órdenes del Alto Comisionado de España en Marruecos, decidió enviar una avanzada al Monte Abarrán ( a unos 9 kilómetros de Annual, detrás del río Amekran, en territorio Tensaman). El uno de junio de 1929 quedó establecida una guarnición en Abarrán, siendo atacada ese mismo día por las tribus rifeñas, siendo muertos todos los defensores.

El 7 de junio de 1921 quedó establecida otra posición en Igueriben, para defender el campamento de Annual por el lado sur. La posición fue tomada por los rifeños el 21 de julio, pudiendo llegar hasta Annual una docena de soldados.

El campamento de Annual fue rodeado por una gran cantidad de fuerzas rifeñas, dirigidos por Mohamed Ben Abd-el-Krim - antiguo funcionario de la Administración Española en la Oficina de Asuntos Indígenas de Melilla y unos de los dirigentes de la cábilda beréber de Beni Urriaguel (próxima a la bahía de Alhucemas) -. El día 22 de junio de 1921, después de no llegar a un acuerdo de como salir del cerco rifeño, el general Silvestre dio la orden de retirada y se abandonó el campamento.

Exceptuando un número reducido de unidades y oficiales que manteniendo la calma lograron quedar a salvo, la mayor parte de la soldadesca en completo desorden salieron en desbandada produciéndose una auténtica masacre camino hacia Melilla.

Señalar que aunque la retirada estuvo plaga de numerosos actos de cobardía, el Regimiento Alcántara cargó contra los rifeños hasta la extenuación con numerosos episodios heroicos.

El general Manuel Fernández Silvestre desapareció en combate y sus restos nunca fueron encontrados.

Mohamed Ben Abd-el-Krim - Portal Fuenterrebollo

General Felipe Navarro y Ceballos-Escalera,  Portal Fuenterrebollo

El escaso contingente español que pudo escapar del desastre de Annual retrocedió hasta el campamento del Monte Arruit, quedando bajo las órdenes del general Felipe Navarro y Ceballos-Escalera, segundo jefe de la Comandancia de Melilla.

El ejército español, cercado y cortado los suministros, resistió en le Monte Arruit hasta el 9 de agosto de 1921, fecha en que el general Berenguer, Alto Comisionado de España para Marruecos, autorizó la rendición.

Los rifeños no respetaron las condiciones de rendición y entraron al campamento matando a muchos soldados y haciendo prisioneros al general Navarro y a unos seiscientos soldados. Tras la liberación, el general Navarro fue sometido a un Consejo de Guerra el 23 de junio de 1924, siendo absuelto de los cargos, fue ascendido a general de división y nombrado Comandante General de Melilla (27 de septiembre de 1924).

El Desastre de Annual tuvo inmediatas repercusiones en la región de Larache (provincia de Tetuán), donde el 27 de agosto de 1921 fue atacada la posición de Akba el Kola, y luego en la posición de la Gomara, en la que los rifeños, junto con combatientes gomaríes, atacaron el 21 de octubre algunas posiciones militares.

A raíz del desastre de Annual surgió la idea de utilizar gases tóxicos en el Rif (1921-1927).
Los primeros gases tóxicos procedían de Francia, y posteriormente de Alemania.
Los rifeños también intentaron utilizar bombas de gas, pero fueron engañados al adquirirlas.

Misa en el Monte Arruit por los muertos encontrados al reconquistar la posición - Portal FuenterrebolloMisa en el Monte Arruit por los muertos encontrados al reconquistar la posición.

Emblema de los Tercios Extranjeros o de la Legión Española - Portal Fuenterrebollo

El Tercio de Extranjeros (o Legión Española) fue creado por Real Orden de 2 de septiembre de 1920, con José Villalba Riquelme como Ministro de Guerra, con el fin de hacer frente a la dureza de los enfrentamientos de la Guerra del Rif para lo que no se encontraban preparadas las tropas españolas de remplazo.
El Tercio de Extranjeros queda a cargo de José Millán Astray y Terreros (1879-1954), teniente coronel de infantería, quién designa a Francisco Franco Bahamonde, comandante de infantería, como primer colaborador y lugarteniente.
En 1921 se crea la IV Bandera del Tercio de Extranjeros, distinguiéndose en las campañas de Marruecos.
En junio de 1923 falleció el teniente coronel Rafael Valenzuela Urzaiz, en un convoy enviado en auxilio de Tizzi Azza. Su puesto de Jefe de la Legión fue ocupado por Francisco Franco Bahamonde.

Tercio de Extranjeros (Legión Española)                    Gobiernos de Franco 

GASES TÓXICOS EN LA GUERA DEL RIF

Gobiernos (1902-1931) 

Altos Comisionados Marruecos 

Vista del Congreso de los Diputados de Madrid a principios del siglo XX - Portal Fuenterrebollo

Después del Desastre de Annual y de la caída de la Comandancia Militar de Melilla, en el Congreso de Diputados se reclama la utilización de todos los medios necesarios, incluidos los gases tóxicos, para acabar con el movimiento de Abd-el-Krim.
En este sentido, en un artículo de 'La Correspondencia Militar (5 septiembre de 1921)' el parlamentario Fernando Crespo de Lara se lamenta de que no se hubieran utilizado todavía los gases tóxicos. Otros diarios, como el 'Heraldo de Madrid' reclamaban también su empleo.

Entre la documentación que se conserva, el Vizconde de Eza, Ministro de la Guerra, manifiesta el 12 de agosto de 1921 al Alto Comisionado de Marruecos, general Dámaso Berenguer, que se esta procediendo a la compra de gases asfixiantes para su preparación en Melilla.

Tras el Desastre de Annual, el Alto Comisionado de Marruecos, general Dámaso Berenguer, solicitó al Ministro de la Guerra que se estudiasen los hechos y se depurasen las responsabilidades que pudiera haber. Por Real Decreto de 4 de agosto de 1921, el Vizconde de Eza 'Ministro de la Guerra' nombró al general de división Juan Picasso González para que investigase en la plaza de Melilla los hechos ocurridos.

Expediente Picasso, Portal Fuenterrebollo

El desastre de Annual se convirtió una cuestión de extraordinaria envergadura, provocando que el presidente del Consejo de Ministros, Manuel Allendesalazar y Muñoz tuviera que dimitir - anteriormente había sido el primer Gobernador del Banco de España y después Director de Tabacalera -.

En agosto de 1921 el rey Alfonso XIII designó a Antonio Maura y Montaner (fue cinco veces Presidente del Gobierno) para formar nuevo Gobierno. La misión del gobierno Maura era depurar y exigir responsabilidades por el desastre militar en Marruecos, convirtiendo al 'Expediente Picasso' en uno de los temas más polémicos de los próximos años, habiendo siendo iniciado de forma irregular al no exigir posibles responsabilidades del general Dámaso Berenguer Fusté - Desempeñó el cargo de Jefe de la Casa Real (1929), Presidente del Gobierno (1930-1931) y Ministro de la Guerra -.

En sus inicios el general Picasso se encontró maniatado: << Con fecha 15 de agosto de 1921, el general Picasso solicita por escrito al general Dámaso Berenguer los planes de operaciones del Alto Comisionado que habían dirigido la actuación del general Silvestre. El general Berenguer, preocupado porque la investigación pudiera pedir responsabilidades al Alto Comisionado, manifiesta que no se encuentra autorizado para proporcionar tal información y remite el escrito al Ministro de la Guerra, que encontrándose presionado sanciona el 24 de agosto de 1921 una Real Orden donde se dispone que los planes o disposiciones del Alto Comisionado quedan fuera de cualquier investigación >>.

'El Expediente Picasso' quedaba limitado a jefes, oficiales y tropa que no hubieran cumplido las obligaciones militares. Con fecha 31 de agosto de 1921, el general Juan Picasso González en carta manifestaba al Ministro de la Guerra su disconformidad con la Real Orden, ofreciendo que se le relevase de la Comisión para continuar su trabajo cono representante militar de España ante la Sociedad de Naciones.

El 18 de abril de 1922, el general Picasso entregaba al Congreso de Diputados un expediente de 2433 folios con un informe final redactado por él mismo. Con fecha 21 de abril, el expediente fue remitido al Consejo Supremo de Guerra y Marina, pasando después al fiscal militar José García Moreno, que lo devuelve al Consejo Supremo por haber encontrado indicios de responsabilidades penales, donde solicita ratificar los testimonios y subsanar deficiencias.

El Consejo Supremo de Guerra y Marina, constituido en Sala de Justicia, resuelve remitir al Ministerio de la Guerra copia del expediente, el informe del fiscal militar y de los acuerdos del Consejo. Con fecha 22 de noviembre de 1922, el Ministro de la Guerra remite al Presidente del Congreso de los Diputados una serie de documentos, telegramas y testimonios deducidos del expediente, formándose la Primera Comisión Parlamentaria de Responsabilidades, conocida como de los 'Diecinueve'.

Con fecha 10 de julio de 1923 se constituye la Segunda Comisión Parlamentaria de veintiún diputados, que el 7 de agosto llama a declarar al general Berenguer, y a la que se le deniega las actas de la Junta de Defensa Nacional.

Ante la falta de acuerdo de los miembros de la Comisión, y el comentario popular que se estaba difundiendo de que el propio Rey estaba implicado en el Desastre de Annual, se acuerda convocar al Pleno de la Cámara el 1 de octubre de 1923.

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, da un golpe militar, disuelve las Cámaras y proclama la Dictadura con el beneplácito del Rey, finaliza así la depuración de responsabilidades del Desastre de Annual. - Miguel Primo de Rivera había sido relevado de la Capitanía General de Madrid por un discurso en el Senado en el que solicitaba el abandono del Rif, siendo destinado a Barcelona donde apoyó a la burguesía catalana consiguiendo la destitución de varios gobernadores civiles -.

En la correspondencia, (2-5) de diciembre de 1921, el caíd Haddu ben Hammu informa a Abd-el-Krim (Caíd de la tribu de Beni Urriaguel, había estado al servicio de los españoles en la Administración de Justicia indígena de Melilla, desde donde fue expulsado por el general Silvestre) de que el ejército español utiliza 'gas', sin especificar de que tipo se trataba, aunque muy posiblemente fueran 'gases lacrimógenos'.

Abd-el-Krim en una carta (6 de septiembre de 1922) denuncia a las Naciones Unidas que los españoles utilizan 'armas prohibidas', aunque no menciona a los 'gases tóxicos', puede indicar que se hubiesen utilizado ya a forma de prueba - Se hubiera tratado de fosgeno o cloropicrina, procedentes del almacén de Mar Chica, o simplemente de gases lacrimógenos -.

El líder rifeño Abd-el-Krim denuncia a las Naciones Unidas, el 6 de septiembre de 1922, que el ejército español utiliza 'armas prohibidas' - Portal Fuenterrebollo

La Guerra del Rif fue la primera guerra del siglo XX en donde la aviación utilizó gases tóxicos - Gracias a una carta del Alto Comisionado de Marruecos, general Burguete (el general Berenguer había dejado el cargo el 8 de julio de 1922) al comandante general de Melilla se conoce que en octubre de 1922 se inició una comisión para el empleo de bombas tóxicas para la aviación - En el mes de julio de 1923, los biplanos del IV Grupo de Escuadrillas llevaron a cabo los primeros ataques aéreos con gas tóxico.

A partir de agosto de 1923, el polvorín de Nador registra una media de 200 unidades de bombas tóxicas (bombas X).

Después de una evaluación de las bombas cargadas con gas tóxico (identificadas con la letra C), los analistas (pilotos y técnicos) decidieron que el modelo C-5 (cargadas con 20 Kg de iperita) era el idóneo para los ataques. Aunque en 1924 los bombas más utilizadas fueron el modelo C-1 (con 50 Kg de iperita) y el C-2 (con 10 Kg de iperita), a partir de 1925 se utilizaron en mayor cantidad las C-5.

También se utilizaron otras bombas tóxicas, como la C-3 (26 Kg de fosgeno), C-4 (10 Kg de cloropicrina). Mencionar que las bombas no tóxicas también llevaban un nombre en clave: A-1 (trilita), A-2 (amatol), B-1 (7 Kg de gasolina), B-2 (1 Kg de fósforo) y B-3 (cartuchos).

El calor de la zona era perjudicial para el efecto del gas, por lo que el mando militar español decidió utilizar el gas en vuelos nocturnos, buscando que los gases no se volatilizasen por las altas temperaturas y que se expandiesen en la zona.

Ý La iperita es el sulfuro de bis (2-cloroetilo), denominado HS por los alemanes, también conocido como gas mostaza. Aunque tiene una volatilidad no muy elevada, su persistencia depende de la temperatura de la zona donde se utilice - a mayor temperatura, mayor volatilidad y menor persistencia - Por las noches, como el aíre se encuentra más frío, los gases tienden a comprimirse y no se expanden, es decir, al no subir aumentan su persistencia en la zona.

Desde enero de 1923, tras la liberación de los prisioneros españoles en Axdir, al alto mando español hubiera deseado tener un mayor número de bombas tóxicas para lanzarlas contra las cabilas rifeñas, que constituían el núcleo duro de la resistencia. La fabricación de las bombas X presentaba la dificultad de obtener oxol (sustancia química facilitada por los alemanes para fabricar la iperita).

En 1924 el gobierno español demandó la presencia de técnicos y material alemán para obtener una media diaria de 100 bombas X. En octubre de 1924, la fabricación se encontraba dirigida por el doctor Hofmeister.

Protectorado Español en Marruecos - Portal Fuenterrebollo

Sellos Ifni Español 

Gobiernos (1856-1868) 

Gobiernos (1902-1931) 

Protectorado Español 1953 

Historia España 1944 

Dictadura Primo de Rivera, 13 septiembre de 1923 - Portal Fuenterrebollo

Constitución 1876 

Altos Comisionados Marruecos 

 

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja 'II Marqués de Estella y VII Marqués de Sobremonte' (1870-1930) - Portal Fuenterrebollo

Aunque la confabulación expresa de Alfonso XIII en la 'Conjura de los Generales' no se encuentra documentada, su actitud fue decisiva en el éxito del pronunciamiento militar.

Al rey Alfonso XIII nunca le había gustado el papel pasivo que le atribuía la Constitución de 1876, ya en un discurso de 1921 había planteado la posibilidad de gobernar 'con la Constitución o sin ella'.

Con el gobierno de los liberales, se granjeo el descrédito de los conservadores por su conducta en la campaña de Marruecos y por su negación a asumir responsabilidades.

Con un Gobierno con escasa representación en las Cortes, se dejó influir por el ofrecimiento de grupos de presión: los militares - en especial, los africanistas, cuyas hazañas eran asumidas por el monarca -, la aristocracia y la Iglesia.

En mayo de 1923 algunos generales (José Cavalcanti de Alburquerque 'Marqués de Cavalcanti', Federico Berenguer, Leopoldo Saro Marín, Antonio Dabán Vallejo, Leopoldo O'Donnell 'Duque de Tetuán', Miguel Primo de Rivera) presentan la necesidad de un Golpe de Estado. Las entrevistas de Miguel Primo de Rivera 'Capitán General de Cataluña' con el rey Alfonso XIII dejan sospechar que de alguna manera estaba al tanto de lo que acontecía.

El general Francisco Aguilera Egea 'Presidente del Tribunal Supremo de Guerra y Marina' rechazó la oferta de Primo de Rivera de presidir una Dictadura Militar.

Alfonso XIII, en agosto de 1923, consulta a Antonio Maura y Montaner sobre la posibilidad de que acaudillase un gobierno fuera de la Constitución, propuesta que no fue aceptada, aunque admitió la intervención de los militares.

Descartados los generales Francisco Aguilera Egea y Valerian Weyler Nicolau 'Marqués de Tenerife y Duque de Rubí, se impuso la figura de Miguel Primo de Rivera (brillante oficial en las campañas de Marruecos, Cuba y Filipinas, partidario de abandonar la cuestión marroquí, y en buenas relaciones con la burguesía catalana).

Las vacilaciones del famoso cuadro de generales (José Cavalcanti, Federico Berenguer, Leopoldo Saro y Antonio Dabán) pesan menos que poderosos factores sociales:
<a> Auge de nacionalismos periféricos y del movimiento obrero.
<b> Descontento del Ejército por el desastre de Annual y el interés de algunos generales de evitar las consecuencias del
      expediente Picasso.
<c> El triunfo del fascismo en Italia y el ascenso al poder de Benito Mussolini.

El 12 de septiembre de 1923, Primo de Rivera entrega un Manifiesto a los medios de comunicación y al ejército. Documento que se publica el día 13 por la mañana, al mismo tiempo que el Gobierno Militar se hace dueño de la ciudad. En la ciudad de Barcelona se proclama el Estado de Guerra, los catalanes se enteran de la formación en Madrid de un 'Directorio Inspector Militar'.

El Directorio Militar, tratando de meter al rey en el núcleo del movimiento, se plantea como objetivo resolver distintas cuestiones: acabar con el terrorismo y la propaganda comunista (CNT), terminar con el desorden económico y la guerra marroquí, finalizar con la inmoralidad de algunos políticos y acatar la sumisión al rey.

El programa no concreta detalles, aunque toma posiciones diametralmente distintas a las del gobierno liberal, sin señalar pautas para la reconstrucción del Estado.

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja 'II Marqués de Estella y VII Marqués de Sobremonte' (1870-1930) - Portal Fuenterrebollo

Mientras tanto, Alfonso XIII veraneaba en San Sebastián acompañado de Santiago Alba Bonifaz 'Ministro de Estado'. El Consejo de Ministros decide no tomar resolución alguna contra los sublevados mientras que no regresara al rey.

En un ambiente de indiferencia, sólo un pequeño Partido Comunista y una CNT poco importante en Madrid hacen un llamamiento a la huelga general. El rey quedaba al arbitrio de la situación, teniendo en sus manos las herramientas para acabar con el proceso de insubordinación.

Alfonso XIII se presenta en Madrid el 14 de septiembre y toma la decisión de no seguir al Gobierno en su decisión de destituir a los generales sublevados y convocar a las Cortes. El Gabinete Ministerial dimite.

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja 'II Marqués de Estella y VII Marqués de Sobremonte' (1870-1930) - Portal Fuenterrebollo

Alfonso XIII, con el beneplácito de la Lliga Regionalista y el Somatén, llama a Miguel Primo de Rivera para que se encargue de formar Gobierno.
Primo de Rivera deja la Capitanía General de Cataluña y llega a Madrid el 15 de septiembre de 1923, día en que queda sancionado el Real Decreto que establece un Directorio Militar. El Presidente del Directorio era definido cono 'Ministro único'.

§

La Lliga Regionalista era un partido político conservador defensor de la monarquía, con un papel protagonista en Cataluña hasta el inicio de la Guerra Civil (1936). Su principal cometido fue la creación de la Mancomunidad de Cataluña (6 de julio de 1914). Entre sus grandes políticos, Enric Prat de la Riba, Francesc Cambó y Ramón d' Abadal i Calderó. Actualmente, Convergència i Unió es el partido político continuador ideológicamente de la Lliga Regionalista.

§

El Somatén era una institución tradicional en Cataluña, con carácter parapolicial. Un cuerpo auxiliar de orden público en el ámbito rural encargado de proteger los dominios de los terratenientes. Primo de Rivera intentó sin éxito extender la figura del somatén al resto de España.

Miembros del Somatén reunidos con el general Severiano Martínez Anido, Gobernador Civil de Barcelona (1919-1922), posteriormente desempeñó la cartera de Gobernación (1925-1930) en la Dictadura de Primo de Rivera, y durante la Guerra Civil ocupó el Ministerio de Orden Público en el Gobierno de Burgos - Portal FuenterrebolloMiembros del Somatén reunidos con el general Severiano Martínez Anido, Gobernador Civil de Barcelona (1919-1922), desempeñó la cartera de Gobernación (1925-1930) en la Dictadura de Primo de Rivera, y durante la Guerra Civil ocupó el Ministerio de Orden Público en el Gobierno de Burgos.

En el Orden Público se decreta el Estado de Guerra en todas las provincias (los Gobernadores Militares sustituyen a los Gobernadores Civiles), los generales Severiano Martínez Anido y Miguel Arlegui que habían introducido el terror blanco en Cataluña ocupan, respectivamente, el Ministerio de Gobernación y la Dirección General de Seguridad. Por Real Decreto de 17 de septiembre de 1923 se extiende un Somatén Nacional.

En el terreno económico, los precios van permaneciendo estables, el precio del pan baja en otoño de 1923 a la mitad del precio del año anterior, la industria se va reactivando.

La prensa conservadora apoya claramente el pronunciamiento. La burguesía catalana tiene confianza en Primo de Rivera sobre su política proteccionista y la reivindicación de la autonomía política y cultural.

Según los sectores, hay una aprobación crítica o entusiasta. En Barcelona la CNT cierra sus sedes y su periódico 'Solidaridad Obrera'. En Madrid mientras el Partido Comunista y la CNT hacen un llamamiento a la huelga, el PSOE y la UGT mantienen una postura prudente, a cambio gozan de la tolerancia del régimen, las Casas del Pueblo permanecen abiertas y 'El Socialista' continua publicándose.

Por otra parte, los republicanos y liberales se quedan sin voz, la censura previa de la prensa silencia las protestas de sus dirigentes.

M Respecto a la cuestión marroquí, Primo de Rivera al disolver las Cortes resolvía todos los problemas, ya no se volvería a hablar del 'Expediente Picasso'. En el terreno militar no era lo mismo, el Dictador no podía cerrar la instrucción en el Consejo Supremo Militar.

En junio de 1924 comenzaba el juicio, el general Dámaso Berenguer y Fusté tenía que dejar el servicio, mientras algunos militares recibían condenas de pequeña importancia. Por Real Decreto (4 de julio de 1924), Primo de Rivera decreta una amnistía general que cerraba la investigación.

Primo de Rivera, en su postura favorable a la retirada de las tropas de Marruecos, tenía el apoyo de las organizaciones obreras y del pueblo catalán que criticaba el excesivo peso tributario que conllevaba. Al continuar las negociaciones emprendidas por la Alta Comisaría, se anunció la retirada en algunas zonas y una disminución del número de reclutas en 1924.

Rápidamente hubo una reacción militar, el general Gonzalo Queipo de Llano publicó en la 'Revista de las Tropas Coloniales' un artículo del teniente coronel Francisco Franco Bahamonde donde exigía una ofensiva contra Abd-el-Krim.

Después de algunos incidentes del Tercio de Extranjeros dirigidos por Francisco Franco, el general Primo de Rivera rectifica asegurando que la retirada sólo es táctica.

El ataque rifeño en abril de 1925 a los puestos militares franceses en la cabila de Beni Zerual, a la otra orilla del Uerga, llevó a una colaboración entre los gobiernos de España y Francia que se tradujeron en el Tratado de Madrid (julio de 1925), destinado para acabar con Abd-el-Krim en una acción combinada de medios aéreos, terrestres y navales, que culminarían en el desembarco de Alhucemas (Llave del Rif, al estar situada en la cabila de Beni Urriaguel, centro de todas las resistencias a la penetración extranjera).

Aristides Briand y Miguel Primo de Rivera firman el Tratado de Madrid (julio de 1925), acuerdo franco-español sobre Marruecos.  - Portal FuenterrebolloAristides Briand y Miguel Primo de Rivera firman el Tratado de Madrid (julio de 1925), acuerdo franco-español sobre Marruecos.

 

Hernán Cortés - Portal Fuenterrebollo
Hernán Cortés 

Desastre Annual, Portal Fuenterrebollo

  Descolonización África 

  Sáhara Español 

  El Gran Marruecos 

  Tánger - El Rif  

   Danza Vientre

Desastre Annual, Portal Fuenterrebollo

  

Pontífices 

 

Sancho IV 'El Bravo' (1284-1295), Libro de los Retratos de los Reyes. Portal Fuenterrebollo
Sancho IV
'El Bravo'
 

Fernando IV 'El Emplazado' (1295-1312), Libro de los Retratos de los Reyes. Portal Fuenterrebollo
Fernando IV
'El Emplazado'
 

Alfonso XI 'El Noble' (1312-1350), Libro de los Retratos de los Reyes. Portal Fuenterrebollo
Alfonso XI
'El Noble'
 

Pedro I 'El Cruel' (1350-1369), Libro de los Retratos de los Reyes. Portal Fuenterrebollo
Pedro I
'El Cruel'
 

Enrique II 'El Bastardo' (1369-1379), Libro de los Retratos de los Reyes. Portal Fuenterrebollo
Enrique II
'El Bastardo'
 

Juan I de Trastámara (1379-1390), Libro de los Retratos de los Reyes. Portal Fuenterrebollo
Juan I
de Trastámara
 

Juan II de Trastámara (1406-1454), Libro de los Retratos de los Reyes. Portal Fuenterrebollo
Juan II
de Trastámara
 

Enrique IV 'El Impotente' (1454-1474), Libro de los Retratos de los Reyes. Portal Fuenterrebollo
Enrique IV
'El Impotente'