|
|
Comuneros Castilla |
|
|
|
|
|
JUAN DE AUSTRIA (1545-1578) |
|
Hijo ilegitimo del emperador Carlos V y de Bárbara de Blomberg. Nació en en Ratisbona y murió en Namur en 1578. Desde 1554 fue educado en el Castillo de Villa-García por el mayordomo del emperador, Luis Quijada, y su esposa. En 1558 visitó al emperador, retirado en el Monasterio de Yuste.
En 1559 fue reconocido por su hermanastro Felipe II, siendo trasladado a la Corte, donde se le cambia el nombre de Jeromín por el de Don Juan de Austria, creando una casa propia y otorgándole la Orden del Toisón. Por deseo de Felipe II, en 1561 ingresó en la Universidad de Alcalá de Henares para realizar la carrera eclesiástica, junto con sus sobrinos, el Príncipe Carlos y Alejandro de Farnesio. El proyecto quedó frustrado por la ruptura de las relaciones con el Pontífice. Don Juan de Austria abandonó la Universidad en 1564 para pasar a vivir en la Corte. Felipe II le encomendó en 1568 la escolta de la flota de las Indias, con la misión de limpiar de piratas el Mediterráneo occidental. Los encargos recibidos le permitieron convertirse en uno de los caudillos militares más relevantes del siglo XVI. |
El 13 de abril de 1569 recibió el Gobierno de Granada, confiándole la misión de resolver las diferencias existentes entre el Capitán General de Granada, don Íñigo López de Mendoza y Mendoza 'III Marqués de Mondéjar', y don Luis Fajardo 'II Marqués de los Vélez', que dificultaban las operaciones militares contra los moriscos sublevados. Don Juan de Austria tomó la plaza de Galera y terminó con la rebelión morisca de las Alpujarras, procediendo a dispersar a los moriscos por Castilla. Con el apoyo del papa San Pío V, Don Juan de Austria fue nombrado Generalísimo de la Flota de la Liga Santa (formada por España, la República de Venecia y la Santa Sede) para luchar contra los turcos. El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la |
En 1573 ocupó Túnez, Bizerta y otras plazas fuerte de la Berbería. Parece ser que tenía la pretensión de coronarse como rey de Túnez estableciendo su propio reino. Las dificultades del ejército español en Flandes, le obligaron a olvidarse de la empresa africana. Túnez es ocupada en 1574 por la escuadra otomana, consiguiendo un puente clave en el norte de África. En 1574 el nuevo secretario de Felipe II, Don Antonio Pérez del Hierro, acusó a don Juan de Austria de querer hacerse con el reino. Con el propósito de vigilar sus movimientos, gestionó que Don Juan de Escobedo fuera designado secretario de don Juan de Austria. Don Juan de Austria fue enviado a Italia en 1575 con el título de 'Lugarteniente del Rey', consiguiendo pacificar Génova. |
En 1576, tras la muerte de Luis de Requesens y Zuñiga (sucesor en el puesto del III Duque de Alba), fue designado 'Gobernador de Flandes' con las instrucciones de continuar con la política de pacificación en los Países Bajos. A la llegada de Don Juan de Austria las tropas reales, descontentas con el retraso de la paga, saquearon la ciudad de Amberes. El 12 de febrero de 1577, don Juan de Austria firmó con los Estados Generales el Poco después, la tregua se rompió cuando don Juan de Austria pretendió invadir Inglaterra y contraer matrimonio con la reina escocesa María Estuardo, lo que le llevó a apoderarse del Castillo de Namur y a ordenar el regreso de las tropas españolas, esta vez bajo el mando de Alejandro de Farnesio. |
|
Don Juan de Austria descubrió que Antonio Pérez, secretario de Felipe II, en Flandes andaba en tratos secretos con los flamencos. Para denunciarlo envió a España a su secretario don Juan de Escobedo.
Cuando Escobedo regresó a España fue asesinado. Existen diversas versiones sobre su muerte, una es que Antonio Pérez, con el consentimiento de Felipe II, hiciera asesinar a Escobedo para que el asunto no transcendiera.
Otra versión cuenta que Juan Escobedo, que con anterioridad había servido a las órdenes de Don Ruy Gómez de Silva 'Príncipe de Éboli', fue asesinado por Antonio Pérez para que no hiciera público sus amores con doña Ana de Mendoza y Guzmán 'Princesa de Éboli'.
A principios de 1578 llegó a España una remesa de América de más de dos millones de ducados de plata. Ante la nueva situación económica, se envió a Flandes dos nuevos regimientos. En octubre de 1578, estando acampado en Namur, Don Juan de Austria moría de fiebre tifoidea, designando a Alejandro de Farnesio como Gobernador de los Países Bajos. Decisión que posteriormente fue ratificada por Felipe II. |
& BATALLA DE LEPANTO La defensa de Malta en 1565 significó el freno a la expansión del imperio otomano (dinastía introducida por el guerrero turco Osmán 'Utmán I Gazi' en el año 1300).
En 1570 los turcos de Selim II capturaron la isla de Chipre. Ante este hecho, las naciones amenazadas decidieron crear la Liga Santa (formada por España, la República de Venecia y la Santa Sede), en un intento de unir sus fuerzas para repeler la amenaza otomana sobre Europa.
La Liga Santa fracasó en la reconquista de Chipre debido a las notables diferencias que existían entre los países coligados. Este hecho permitió que los turcos afianzaran su posición en Chipre, emprendiendo ataques de forma sistemática contra posesiones venecianas, llegando al saqueo de Venecia en 1571.
El saqueo de Venecia desencadenó una rápida respuesta de la Liga Santa. Con la mediación del papa Pío V, Don Juan de Austria fue nombrado Generalísimo de la Flota, dirigida por jefes experimentados como el genovés Andrea Doria; Marco Antonio Colonna 'Condestable de Nápoles' y almirante del Papa; Sebastián Veniero al mando de las naves venecianas; los catalanes Juan de Cardona y Luis Requesens.
El 16 de septiembre de 1571, la Flota de la Liga Santa, dirigida por Don Juan de Austria, formada por unos 240 navíos (70 españolas, 9 de Malta, 12 de la Santa Sede y 140 de la República de Venecia) partió de la ciudad italiana de Mesina dirigiéndose al golfo de Corinto donde se encontraba la escuadra otomana (con unos 270 barcos) que dirigía Alí Bajá.
El 29 de septiembre de 1571 la flota otomana se encontraba en el golfo de Lepanto. Surgieron diferencias entre responsables militares de la Liga Santa sobre la forma de presentar batalla. Mientras Álvaro de Bazán aconsejaba entrar en el golfo, Andrea Doria no era partidario de aventurarlo todo a una batalla.
El 7 de octubre de 1571 las naves de la Liga Santa se encontraban en formación de combate, en el centro con 60 galeras se encontraba don Juan de Austria, con las naves capitanas de Marco Antonio Colonna (almirante del papa) y Sebastián Veniero (almirante veneciano), flanqueadas por otras menores, en el flanco izquierdo el genovés Andrea Doria con sus naves, en el flanco derecho las naves del veneciano Agustín Barbarigo. En la retaguardia, se situaban las naves del español Álvaro de Bazán.
El almirante turco Alí Bajá dispuso la armada en forma de media luna, en el centro la flota de Alí Pshá, en el flanco izquierdo las naves de Ulach Alí y en el flanco derecho las naves de Mohamed Siroco. |
§ |
La armada de la Liga Santa inició el combate abriendo fuego contra las naves de Alí Pasa, la respuesta turca consistió en avanzar sus navas contra las naves centrales de don Juan de Austria, después de una encarnizada batalla, cuando la nave capitana turca terminó tomada el centro musulmán se batió en retirada. |
§ |
En el flanco izquierdo, la armada turca al mando de Ulach Alí atacó a las naves del genovés Andrea Doria consiguiendo abrir un hueco que permitía llegar al grueso de la flota aliada. Ante esta situación, desde la retaguardia, las naves del Marqués de Santa Cruz acudieron en ayuda de la nave capitana obligando a los turcos a abandonarla. |
§ |
En el flanco derecho, las naves turcas de Mohamed Siroco desbordaran a las naves menos aguerridas del veneciano Agustín Barbarigo. El buque insignia del veneciano fue tomado, y él fue herido de muerte. Finalmente, la ayuda de la retaguardia de la flota aliada consiguió derrotar a Siroco y la huida de la flota musulmana. |
|
|
|