|
|
Comuneros Castilla |
|
|
|
|
ALEJANDRO FARNESIO 'DUQUE DE PARMA' (1545-1592) |
|
Nació en Roma en 1545 y murió en Arrás el 2 de diciembre de 1592. Hijo de Octavio de Farnesio y de Margarita de Parma (hija de Carlos V y de Juana Van der Gheynst; por tanto, sobrino natural de Felipe II). Se educó en España, al lado de su madre. Combatió en la batalla de Lepanto (7 de octubre de 1571) a las órdenes de don Juan de Austria. En 1565 se casó con María de Portugal (nieta del rey portugués Manuel I y de María, hija de los Reyes Católicos ). En la campaña de los Países Bajos, a donde llegó en 1577 con los tercios de Italia para ayudar a don Juan de Austria, consiguió la victoria de Gembloux y, posteriormente, la de Suhem. En la batalla de Suhem ordenó castigos ejemplares para los que cometieron insubordinación al rey de España.
Cuando don Juan de Austria tuvo que retirarse por problemas de salud, Alejandro Farnesio quedó al mando de sus tropas en Nivelle, y con una política de gran crueldad fue apoderándose de los pueblos de la zona (Limburgo, Dalhem, entre otros). Recuperado de sus dolencias, Don Juan de Austria envió un ejército para combatir a alemanes y flamencos protestantes dirigidos por el Duque de Anjou, apoyados por los monarcas de Alemania, Francia e Inglaterra. |
En Malinas (1578), las tropas españolas se enfrentaron al ejército de los Estados Generales. El comportamiento heroico de Alejandro Farnesio determinó que Don Juan de Austria, cuando su vida se iba extinguiendo, reuniese a sus capitanes y decidiera nombrarle su sucesor en el Gobierno de Flandes, nombramiento que después fue ratificado por Felipe II. |
Alejandro Farnesio demostró talento político y una gran capacidad negociadora, aprovechando las disensiones religiosas de los flamencos y el odio de aquellos hacia el príncipe Guillermo de Orange-Nassau para separar a los rebeldes. En 1579 firmó la Disgustado por la falta de efectivos numerarios que hacía que las tropas se amotinaran, Alejandro Farnesio presentó su dimisión a A partir de 1580, con la reanudación de una política ofensiva, logró apoderarse de Breda, Cambray y Tournai. Después de sobrevivir a varios atentados contra su vida, se puso al mando de los antiguos tercios españoles que, unidos a los italianos, formaban un poderoso ejército. Y ante el fracaso diplomático con Flandes y Brabante, tuvo que recurrir a las armas, quedando victoriosos en las inmediaciones de Brujas y Gante. |
|
Las disidencias surgidas entre flamencos y franceses, la muerte del príncipe Guillermo de Orange-Nassau 'El Taciturno' (asesinado en julio de 1584 por el realista Baltasar Gerard, después que Felipe II pusiera precio a su cabeza), unido a los nuevos refuerzos recibidos, permitieron a Alejandro Farnesio proseguir la campaña ofensiva y apoderarse en 1585 de Bruselas, Nimega, todo el Brabante, Gante y Amberes, en lo que fue uno de los hechos más señalados de su carrera militar y de la historia de la armada española.
A la muerte de su padre en 1586, Octavio de Farnesio, Alejandro heredó los Ducados de Parma, Plasencia y Guastalla, solicitando a Felipe II permiso para marchar a Italia. La solicitud no fue concedida, ordenándole además de que se encargase de la expedición que debía invadir Inglaterra. Alejandro Farnesio cedió la administración de los ducados a su hijo Ranuccio. En 1587 se enfrentó con éxito a una fuerza inglesa mandada por el Duque de Leicester (amante de la reina Isabel I), que había acudido en ayuda de la Unión de Utrecht. |
LA ARMADA INVENCIBLE (20 de agosto de 1588) |
Después del ataque de Drake contra Florida (1586), la mala voluntad de la reina inglesa Isabel I (hija de Enrique VIII y Ana Bolena) contra España y la ejecución de la reina de Escocia María Estuardo (febrero de 1587), Felipe II decidió atacar Inglaterra. Mientras se preparaba la expedición, murió el marino más reputado de aquel tiempo, Álvaro de Bazán 'Marqués de Santa Cruz'. Ante esta situación, Felipe II puso a Alonso Pérez de Guzmán 'Duque de Medina Sidonia' (1550-1619) al frente de la Armada Invencible, siendo Alejandro Farnesio la persona que tomaría el mando de las tropas de tierra. La escuadra inglesa tenia como almirante a lord Effingham Howard (1536-1624), Conde de Nottingham, sobrino de Isabel I. Entre los vicealmirantes, Sir Francis Drake (1543-1596) y Sir John Hawkins (1532-1595). La Armada Invencible zarpó de Lisboa el 20 de mayo de 1588, formada por 130 buques preparados para la ruta de las Indias y unos treinta hombres. La flota inglesa era más ligera y mejor armada que la española. Después de que una tormenta cerca de Finisterre perjudicase a los buques de la Armada Invencible, el 22 de julio salió de la Coruña con viento favorable, con unas circunstancias óptimas para atacar a la escuadra inglesa. En lugar de esto, el Duque de Medina-Sidonia, en contra de la opinión de sus capitanes, con una considerable cobardía e incompetencia, escudándose que el rey había ordenado no dar la batalla hasta que se reuniera con Alejandro Farnesio, decidió no entrar en combate. |
|
El 23 de julio de 1588 se perdía el buque insignia 'Recalde', la Armada Invencible se refugió en Calais.
Alejandro Farnesio se negó a embarcar mientras que la costa del Canal de la Mancha no estuviera despejada de la vigilancia de los buques ingleses y holandeses.
Los pequeños, ligeros y bien armados buques ingleses dominaron la situación en el Canal. Sin tener lugar en el estrecho un combate decisivo entre españoles e ingleses, la Armada Invencible fue sometida a un desgaste continuo, las fortalezas flotantes españolas eran ineficaces ante la superioridad de los ingleses y las furias del mar.
El 28 de julio de 1588, ante la incapacidad de la artillería española y el peligro de los brulotes incendiarios (naves pequeñas incendiadas) que lanzaba la marina inglesa, la Armada Invencible se internó en el Mar del Norte.
En la noche del 8 de agosto, los brulotes ingleses sembraron el desconcierto de la Armada Invencible, ocasionando la pérdida de 15 buques y unos cinco mil hombres. El resto de los buques españoles fueron empujados hacia el Norte. La incapacidad del Duque de Medina-Sidonia hizo que el resto de la Armada Invencible (en lugar de regresar por el Canal de la Mancha) navegase alrededor de las Islas británicas, facilitando que muchos navíos españoles naufragaran en los arrecifes de Escocia, Irlanda o Inglaterra.
Después del desastre, 67 buques y unos veinte hombres lograron desembarcar en el puerto de Santander.
Del desastre de la Armada Invencible dependieron muchas cuestiones, entre ellas, la recuperación de Francia como gran potencia europea, el comienzo del poderío naval inglés y la ya inevitable separación de Portugal. Después del fracaso de la Armada Invencible, Alejandro de Farnesio se encontraba en una situación difícil, sometido a un acoso constante, donde las relaciones con Felipe II no eran muy buenas. |
Alejandro Farnesio, como Gobernador de los Países Bajos, en 1590 recibió la orden de Felipe II de pasar a Francia para apoyar a la Liga Católica, que había sido derrotada por las tropas de Enrique de Navarra (futuro Enrique IV de Francia). Después tuvo que acudir en auxilio de Nimega, sitiada por las tropas de Mauricio de Nassau. En 1592, el ejército de Farnesio levantó el sitio de Ruán, cercada por el ejército de Enrique de Navarra, al que volvió a derrotar en la batalla de Aumale, asegurando el abastecimiento de París. |
|
De regreso a Bruselas, con una salud en precario, todavía tuvo que defender la frontera francesa, siendo herido en Caudebec, donde fue sorprendido por las tropas de Enrique de Navarra. |
|
|
|
|